Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con...

17
Acceso Energía SEMANARIO DEL SECTOR ENERGÉTICO 86 / AÑO 3 / SEMANA 26 / JUNIO 2018 Energía después de las elecciones Magnetostricción. El ruido en los transformadores. ¿Qué pasa con el agua? Almacenamiento de Energía (parte 1)

Transcript of Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con...

Page 1: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

A c c e s oE n e r g í a

SEMANARIO DEL SECTOR ENERGÉTICO

86 / AÑO 3 / SEMANA 26 / JUNIO 2018

Energía después de las elecciones Magnetostricción. El ruido en los transformadores.

¿Qué pasa con el agua? Almacenamiento de Energía (parte 1)

Page 2: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

2

Problemática Social

ACCESO ENERGÍA

DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 3, No 86 JUNIO 2018, es una publicación semanal editada por Ombudsman Ener-gía México, A.C., calle Río Rhin, 77, Piso 2, Oficina 2, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, Tel. (55) 6842-5519 Ext. 110. www.ombudsmanenergia.org.mx, [email protected]. Editor responsable: Edgar López Satow. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2017-021313510300-203, ISSN: en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Fecha de última modificación 23 de enero de 2017. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Ombudsman Energía México,

Almacenamiento de Energía (parte 1)

8

5

Energía después de las elecciones

4

C O N T E N I D O

¡Excelente semana estimados seguidores! Entramos en la última semana previa a la elección. Ese gran ejercicio de hacer valer nuestro derecho a elegir a nuestros representantes en dos de los tres poderes de la Unión en los tres niveles: federal, estatal y municipal. Después de muchas semanas de escuchar los diversos argumentos que cada candidato ha dado para seleccionarlo a él y no a sus competidores, se llegó el momento y este domingo se decidirá sobre la persona que llevará los destinos del país, esperemos que con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando, cada uno desde su trinchera para que como sector se pueda llegar a resultados importantes y relevantes no solo para el crecimiento económico del país sino para el bienestar de los ciudadanos. Gracias por leer y compartir nuestras publicaciones en sus redes sociales, por favor síganlo haciendo. Esperamos sus comentarios. Nos vemos en siete!

12

Regulación10

11

Análisis de Mercados Energéticos

Magnetostricción. El ruido en los transformadores.

9

3

Efemérides

Qué pasa con el agua

Page 3: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

3ACCESO ENERGÍA

Esta es la última entrega de Acceso Energía antes de las elecciones del 2 de julio, donde se decidirá el próximo presidente de México. En las últimas sema-nas, hemos abordado múltiples y diversos temas y propuestas que han aparecido en campaña con la finalidad de contribuir al pensamiento crítico antes del ejercicio democrático de la siguiente semana. Invitamos a todos nuestros lectores a ejercer este derecho participando en estas elecciones. Indepen-dientemente del resultado, en Ombudsman Energía México seguiremos trabajando para llevarles un análisis objetivo de las propuestas del equipo de transición y de las acciones del gobierno saliente.

Más allá del resultado electoral, es un hecho que quien resulte favorecido con la mayoría en estos su-fragios se encontrará ante una reforma energética a medias. Definir si la reforma está medio llena o medio vacía dependerá del punto de vista del futuro Presidente de México, su equipo de transición y su gabinete. Definitivamente, el primer paso del nuevo mandatario será evaluar la situación actual del sec-tor energético mexicano, determinar los elemen-tos clave y encontrar los problemas y soluciones.

Deberá considerar el estado actual de las co-sas, la normatividad vigente, los reglamentos y manuales emitidos, las regulaciones y normas, y evaluar si el engranaje entre todos estos ins-trumentos es perfecto. Si existieran vacíos re-gulatorios que cubrir u otra normatividad que requiera ser emitida, entonces deberá estar cons-ciente del impacto regulatorio que podría tener.

Deberá evaluar los mercados, su funcionamiento, sus participantes e, incluso, sus disruptores. Desde los mercados de hidrocarburos más conocidos como gasolinas y diésel, hasta los mercados de gas L.P., gas natural y el de turbogás. Además, deberá realizar un diagnóstico sobre otras actividades como el trans-porte, almacenamiento y distribución de petróleo y electricidad; y no menos importante deberá pre-

guntarse ¿Cuál será el rol y futuro de CFE y PEMEX en el desarrollo del sector energético mexicano?

Sin duda, esto va de la mano de un profundo aná-lisis fiscal que se deberá llevar a cabo en conjun-to con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para determinar los montos de los subsidios e im-puestos a la electricidad, la gasolina y otros pro-ductos del sector; las regalías a cobrar para las siguientes rondas de contratos petroleros; los apo-yos directos a los hogares que sufren de vulnera-bilidad en materia de energía, entre otros temas.

No es una tarea fácil y hay mucho trabajo por realizar. El próximo 2 de julio definirá la polí-tica energética para los siguientes seis años, pero también, en el futuro inmediato, defini-rá las prioridades para los equipos de transición del presidente saliente y el presidente entran-te. Los invitamos a votar y ¡nos vemos en siete!

EnErgíadEspués dE las sElEccionEs

Page 4: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

4ACCESO ENERGÍA

¿Qué pasa con el agua?

Tal vez hayan escuchado en las redes sociales que mientras México ganaba su primer partido contra Alemania en el mundial de Rusia 2018, se aprobó el borrador de la Ley general del agua, y hay diferentes versiones de lo que significa este borrador de ley para México y sus antecedentes empiezan con la Ley Nacional de Aguas en 2012 que establecía la creación de una Ley General de Aguas (LGA) que estaba prevista en 2013, misma que no se publicó. Posteriormente en 2015 con la llamada ley “Korenfeld” pretendía convertirse en esta LGA, misma que no fue aprobada en ese entonces, por lo que seguimos sin contar con dicha ley.A principios de este año, se presentó un borrador con características similares a las de 2015 y los detractores de este temían en febrero que fuera aprobada fast track, cosa que no sucedió, y estamos hablando de este tema en esta sección de hidrocarburos de Acceso Energía, porque desde 2015, los principales detractores posicionaron el fracking como uno de los motivos fundamentales y principales para la emisión de esta ley teniendo como objetivo la regulación del uso industrial del agua y comerciales permitiendo así comprar concesiones vigentes para su uso en el fracking, en lugar de solicitar nuevas.Lo que ocasionó gran revuelo en las redes sociales es que se firmaron decretos que cambian la veda sobre el agua, es decir, la prohibición de uso y en su lugar se clasifica como reservas, que restringe su uso para una actividad en específico. Roberto Ramírez de la Parra, director de CONAGUA, ha dicho en los medios que esta medida lo que busca es asegurar que el agua disponible de la nación sea aprovechada en 99% con fines medioambientales y

1% con fines de uso público urbano y doméstico, a través de estas reservas nuevas, mismas medidas que aprueban organismos internacionales sin fines de lucro y pro ambientales como la WWF.Por otro lado, las voces en contra incluyen organizaciones civiles con opiniones en contra del fracking, que utilizan el argumento de que la propuesta de Ley General de Agua que ha estado rebotando entre el Congreso y la Sociedad Civil tiene como principal interés cambiar el uso del agua de “asegurar el uso accesible y asequible del agua para el 100% de los mexicanos” a un esquema de concesiones comerciales permitiendo la compra de estas y la propiedad sobre el agua.El tema da para largo, pues la propuesta que está por volverse a presentar al Congreso por parte de especialistas y miembros de la sociedad civil, para que se tomen en cuenta sus opiniones, incluyendo temas como asegurar la protección de ecosistemas que dependen del agua y el acceso de comunidades marginadas.Lo cierto es que esta discusión escapará a esta administración y la que llegue tendrá que resolver la falta de la multicitada Ley General de Aguas y en ese momento podremos saber si afecta o no al desarrollo de los proyectos de extracción que requieren agua, y que se llevan a cabo en regiones de nuestro país que se caracterizan por la escasez del vital líquido. Y tú, ¿Qué opinas de este tema?, queremos escuchar tu opinión, escríbenos a nuestras redes sociales, ¡estamos en contacto!.

Page 5: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

A

Almacenamiento de Energía (parte 1)

5ACCESO ENERGÍA

El Almacenamiento de energía comprende los métodos que tiene la humanidad para conservar en la medida de lo posible una cierta cantidad de energía para usarla cuando se requiera en la misma forma que se recolecto ó en una diferente. Las formas de energía pueden ser energía potencial (gravitacional, química, elástica, etc) o energía cinética. Durante el último siglo, la industria del almacenaje de energía ha continuado evolucionando y adaptándose a los requerimientos cambiantes de energía y a los avances en tecnología.

Los diferentes sistemas de almacenamiento de energía los podemos clasificar en las siguientes seis categorías:• Baterías en Estado Sólido• Baterías de Flujo• Volantes de Inercia (Flywheels)• Sistemas de Almacenamiento de Aire Comprimido• Térmica• Hidroeléctrica

Una batería es un dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que convierten la energía química almacenada en energía eléctrica. Cada celda contiene una terminal positiva, o cátodo, y una terminal negativa, o ánodo. Los electrolitos permiten a los iones moverse entre los electrodos y terminales, lo que permite que la corriente salga de la batería para funcionar

Baterías en Estado Sólido.Una batería es un dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que convierten la energía química almacenada en energía eléctrica. Cada celda contiene una terminal positiva, o cátodo, y una terminal negativa, o ánodo. Los electrolitos permiten a los iones moverse entre los electrodos y terminales, lo que permite que la corriente salga de la batería para funcionar.

Los avances en tecnología y materiales han incrementado la confiabilidad y resultado de los sistemas de batería modernos, y las economías de escala han reducido drásticamente los costos asociados. La innovación continua ha creado nuevas tecnologías como los capacitores electroquímicos que pueden ser cargados y descargados de forma simultánea e instantánea, y proporcionar un tiempo de vida operacional casi ilimitado.

Baterías de FlujoUna batería de flujo es un tipo de batería recargable donde la recarga es proporcionada por dos componentes químicos disueltos en líquidos contenidos dentro el sistema y comúnmente separados por una membrana. Esta tecnología es similar tanto a una pila de combustible como a una batería- donde las fuentes de energía líquida se aprovechan para crear electricidad y son capaces de ser recargadas dentro del mismo sistema.

Page 6: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

ACCESO ENERGÍA

MagnEtostricción.El ruido En los transforMadorEs

9

A lo largo de este año, hemos platicado acerca de algunos fenómenos eléctricos que se presentan en las líneas de transmisión, así como de sus diversos efectos. En esta ocasión, platicaremos acerca de un fenómeno del cual seguramente hemos sido testigos. Algunas veces, cuando vamos caminando por la calle, escuchamos un zumbido proveniente de los transformadores que se encuentran en los postes. Esto ocurre debido al campo magnético que atraviesa el núcleo del transformador, el cual está hecho de un material ferromagnético. El campo magnético produce un cambio en la forma física del núcleo, lo que produce vibraciones en el mismo. Estas vibraciones se propagan hacia el exterior del transformador por el medio en el cuál se encuentra sumergido el núcleo, el cual puede ser aceite, gas o simplemente aire, produciendo el conocido zumbido que escuchamos al pasar cerca de uno. A este fenómeno, se le conoce como magnetostricción.

En algunas ocasiones, se desea que el ruido que produce un transformador sea mínimo, por lo que se tienen diversas soluciones para aminorarlo. Entre ellas se tienen:

Encerramiento acústico.Si se utiliza concreto para encapsular el ruido, el nivel sonoro puede disminuir hasta cerca de los 30 dB. Pero si se utilizan paredes metálicas adicionadas con material aislante, además de cimentación independiente a la del transformador (para que no pueda existir resonancia entre los materiales), se pueden alcanzar niveles de entre 12 y 15 dB.

Disminución de la densidad de flujo.Si disminuimos la cantidad de flujo magnético que atraviesa al núcleo, la magnetostricción por consiguiente, también disminuye.

Diseño.En la mayoría de los casos, el propio diseño del transformador ya incluye un análisis acústico, el cual busca evitar que la frecuencia natural de los materiales entre en resonancia con la frecuencia de alimentación del transformador, o con alguno de sus primeros armónicos.

Referencias.http://www.citeenergia.com.pe/wp-content/uploads/2016/09/paper-ruido-en-transformadores.pdf

Page 7: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

A

7ACCESO ENERGÍA

EFEMÉRIDES

21 de junio. Día Internacional del Sol

El astro rey se convierte en el centro de atención mundial para conmemorar el singular fenómeno natural, que implica el cambio de estación, y que se produce como consecuencia del solsticio de verano. Se deja paso a días más largos y luminosos hasta la llegada, de nuevo, del invierno. El ambiente festivo de esta jornada, en la que se celebran actividades en muchas regiones del planeta, no sólo ha de servir para disfrutar de un día especial, sino que ha de aprovecharse esta singular fecha que es el 21 de junio, para intentar conocer mejor el inmenso poder del Sol y su más que necesaria energía lumínica y de calor de la que dependemos, para que exista vida en la Tierra.El principal objetivo del Día Internacional del Sol es el de enseñar a la población mundial de la importancia que tiene para nuestra vida la existencia del Sol, así como el aumento de energías renovables en las que el Sol esté presente.Según un informe presentado por la ONU, el año pasado la energía solar se convirtió en el sector donde más aumenta la capacidad para producir electricidad y que el incremento de sus inversiones crece más que el de resto de fuentes de energía, incluidas las de los combustibles fósiles, permitiendo reducir las emisiones de dióxido de carbono y fomentando la sostenibilidad ambiental.La reforma energética concluyó con la necesidad de apostar por tecnologías y energías renovables, entre las que destaca la radiación solar en todas sus formas, las cuales son impulsadas principalmente por la Estrategia Nacional y las siete Leyes Secundarias de la Reforma Energética, pero ¿Qué son las Energías Limpias y Renovables? En términos de lo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica, las energías limpias son aquellas fuentes de energía y procesos de generación de electricidad cuyas emisiones o residuos, cuando los haya, no rebasen los umbrales establecidos en las disposiciones reglamentarias que para tal efecto se expidanSi bien México tiene una dependencia altísima de los combustibles fósiles, igualmente cuenta con potencial de generación energética renovable, por lo que este aspira a ser líder en energías renovables por su nuevo marco energético, y como se señaló al inicio, la energía solar se ha convertido en una de las más atractivas para seguirse desarrollando.

23 DE JUNIO. DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Las Naciones Unidas establecieron este día con el objetivo de revitalizar la administración pública, a través de una cultura de renovación, colaboración y respuesta a las necesidades de los ciudadanos, por su parte los gobiernos en todo el mundo necesitan adoptar enfoques innovadores e integrales que promuevan cambios en las políticas, una coordinación institucional, la participación en la toma de decisiones y la promoción de un servicio eficaz, receptivo, inclusivo y responsable. Por lo anterior, en celebración de este día los Estados Miembros de la Organización en esta fecha organizan actos especiales que pongan de relieve la contribución de la administración pública al proceso de desarrollo.

8

Page 8: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

9ACCESO ENERGÍA8ACCESO ENERGÍA

NOTAS RELEVANTES DEL SECTOR ENERGÉTICO

1. La competencia en el gas LP https://bit.ly/2K8LANO

2. Mercado de gas LP, en manos de cinco grupos para bajar precios https://bit.ly/2K5cDd2

3. Liberalización del gas LP sin favorecer precios https://bit.ly/2MBfvfc

4. Mayor competencia reduciría costos de gas LP: Cofece https://bit.ly/2MTWcOx

5. Energía limpia: Van 12 mil mdd para más parques eólicos https://bit.ly/2IlHCM5

6. Frente denuncia a Meade y EPN por caso Etileno XXI; Anaya quiere desviar la atención, dice el PRI https://bit.ly/2lxuOtl

7. Electricidad más barata, ofrece López Obrador https://bit.ly/2MPDcRj

8. Crean crudo y dólar mezcla tóxica para economías globales https://bit.ly/2Kd427x

9. Dólar y gasolina ¿alejarán a BANXICO de su meta de inflación? https://bit.ly/2M1QJUo

10. Firmas invertirán 12 mil mdd en energía eólica https://bit.ly/2K4JG0N

11. Bono en efectivo, clave para ganar farmouts con Pemex https://bit.ly/2K5GemK

12. Autorizan almacén de gasolinas en NL https://bit.ly/2MWCpOD

13. México fija valores para subastas de contratos en tierra y asociaciones con Pemex https://bit.ly/2tokqIK

14. Avanza licitación de líneas eléctricas https://bit.ly/2MTZdhP

15. Huachicoleros provocan fuga en pueblo de Toluca https://bit.ly/2twRM7n

16. CFE estima invertir 324 mmdp para modernizarse https://bit.ly/2yKGaUi

17. Va CFE por aumento de 39% en renovables https://bit.ly/2yFvO7P

18. Sube precio de gas LP 18.2% en un año, indica la CRE https://bit.ly/2tvVQoc

19. Nueva apuesta en farmouts se alinea con práctica global https://bit.ly/2loc1jN

20. Licitarán caverna para almacenamiento de gas https://bit.ly/2MWYM6j

21. Derogan exclusividad de ASA para vender turbosina en México https://bit.ly/2JWUUEA

22. Robo de camiones causará desabasto de combustible https://bit.ly/2K3aoHf

23. Robo carretero amenaza abasto de turbosina: Canacar https://bit.ly/2MeVVVn

24. Por inseguridad, 15 empresas dejan de operar para Pemex https://bit.ly/2KfOHiY

25. Analizan ampliar generación de energía nucleoeléctrica https://bit.ly/2MQyQcv

26. Banxico lleva tasa a 7.75 el nivel más alto en una década https://bit.ly/2KaNBoS

ACCESO ENERGÍA

Page 9: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

10ACCESO ENERGÍA

ACCESO ENERGÍA 11

DOF 18/06/2018COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍAACUERDO de la Comisión Reguladora de Energía por el que se modifican los plazos de resolución de diversos trámites relativos a las actividades reguladas.http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5526733&fecha=18/06/2018

DOF 22/06/2018SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICOACUERDO por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica.http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5528833&fecha=22/06/2018

ACUERDO por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5528834&fecha=22/06/2018

COFEMER 18/06/2018COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROSLineamientos técnicos en materia de recuperación secundaria y mejorada.http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/45208

COFEMER 20/06/2018SECRETARIA DE ENERGÍALineamientos para el otorgamiento de permisos para producir, transportar y comercializar bioenergéticos del tipo etanol anhidro (bioetanol), biodiesel, bioturbosina y biogás.http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/45373

Lineamientos por los que se establecen las especificaciones de calidad y características para etanol anhidro (bioetanol), biodiésel o bioturbosina puros.http://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/45352

Regulación

Page 10: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

11ACCESO ENERGÍA

ESTADÍSTICAS DE MERCADOS ENERGÉTICOS

Page 11: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

Mercado de gas natural De la semana del 15 al 22 de junio de 2018

El precio spot medido por el índice Henry Hub promedio al cierre del 22 de junio fue $2.95 dólares por millón de BTU. Una variación de -$0.07 con respecto a la semana anterior A lo largo de la semana el mercado de gas medido por el índice Henry Hub ha mostrado aumentos acumulados por $0.14 USD/MMBTU y pérdidas de -$0.15 USD/MMBTU.

Precio al cierre de la semana USD/MMBTU Fecha Henry Hub Variación al cierre

15 de junio de 2018 $3.02 $0.06 18 de junio de 2018 $2.95 -$0.07 19 de junio de 2018 $2.90 -$0.05 20 de junio de 2018 $2.96 $0.06 21 de junio de 2018 $2.98 $0.02 22 de junio de 2018 $2.95 -$0.03

Fuente: Elaborac ión p rop ia c on da tos de Bloomberg

$2.50

$2.60

$2.70

$2.80

$2.90

$3.00

$3.10

15 de junio de2018

16 de junio de2018

17 de junio de2018

18 de junio de2018

19 de junio de2018

20 de junio de2018

21 de junio de2018

22 de junio de2018

HENRY HUB / NYMEX

HENRY HUB

12 ACCESO ENERGÍA

Page 12: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

Mercado de petróleo De la semana del 15 al 22 de junio de 2018 El precio del petróleo de esta semana para la mezcla mexicana ganó $4.69 USD/barril, el West Texas y el Brent por otro lado ganaron $3.52 y $2.11 respectivamente, la mezcla mexicana termina con un precio de $67.07 USD/barril, el WTI cierra la semana con $68.58 USD/barril y el Brent termina en $75.55 USD/ barril recuperando el precio del crudo.

Precios al cierre de la semana de petróleo crudo (USD/BLL)

Fecha

Mezcla Mexicana

WTI

Brent

15 de junio de 2018 $62.39 $65.06 $73.44 18 de junio de 2018 $63.36 $65.69 $75.34 19 de junio de 2018 $63.35 $64.90 $75.08 20 de junio de 2018 $64.78 $65.71 $74.33 21 de junio de 2018 $64.61 $65.54 $72.80 22 de junio de 2018 $67.08 $68.58 $75.55

Fuente: Elaborac ión p rop ia c on da tos de Bloomberg*Petróleos Mexic anos no pub lic ó p rec io e l 15 de junio, se utilizó la referenc ia p roporc ionada por e l ec onomista en: https:/ / b it.ly/ 2lep0of

Fuente: Elaborac ión p rop ia c on da tos de Bloomberg y el ec onomista

$60.00

$65.00

$70.00

$75.00

$80.00

15 de junio de2018

16 de junio de2018

17 de junio de2018

18 de junio de2018

19 de junio de2018

20 de junio de2018

21 de junio de2018

22 de junio de2018

Merc ado de p rec ios de petroleo c rudo

MX WTI (CL1) BRENT (CO1)

13 ACCESO ENERGÍA

Page 13: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

Precios de la gasolina Abril 2018 La Comisión Reguladora de Energía realiza un reporte mensual de los precios de los diferentes combustibles, aquí presentamos los precios de las gasolinas de menos y más de 92 octanos y el diésel automotriz, el precio reportado representa el promedio de todas las estaciones de servicio de la entidad por lo que pueden existir diferencias en el precio con las observadas directamente en las estaciones. Se presenta el precio en pesos por litro del mes y el cambio respecto al mes anterior. De diciembre 2017 a abril 2018 el precio promedio nacional del diésel ha subido $1.51, la gasolina mayor a 92 octanos, premium $1.23 y la menor a 92 octanos, magna $1.49

Región Precios al cierre de la semana de gasolinas

Diesel Premium >92 octanos Magna <92 octanos

Estado Promedio del precio abril

2018

Diferencia mes anterior

Promedio del precio abril

2018

Diferencia mes anterior

Promedio del precio abril 2018

Diferencia mes anterior

Nacional $18.74 $0.09 $19.20 $0.07 $17.65 $0.10 Aguascalientes $19.24 $0.07 $19.77 $0.05 $18.32 $0.08 Baja California $18.68 $0.08 $19.26 $0.13 $17.65 $0.13

Baja California Sur $18.64 $0.09 $19.26 $0.07 $17.66 $0.09 Campeche $18.53 $0.08 $18.91 $0.06 $17.49 $0.08

Chiapas $18.48 $0.11 $18.92 $0.09 $17.46 $0.11 Chihuahua $18.57 $0.03 $18.44 $0.02 $16.56 $0.04

Ciudad de México $18.73 $0.08 $19.68 $0.07 $18.20 $0.10 Coahuila $18.90 $0.08 $19.14 $0.06 $17.65 $0.09 Colima $18.68 $0.11 $19.18 $0.09 $17.64 $0.10

Durango $19.02 $0.09 $19.47 $0.06 $18.08 $0.07 Guanajuato $18.96 $0.08 $19.45 $0.06 $18.04 $0.09

Guerrero $18.80 $0.11 $19.28 $0.09 $17.83 $0.11 Hidalgo $18.49 $0.07 $18.88 $0.03 $17.49 $0.07 Jalisco $19.09 $0.07 $19.87 $0.06 $18.39 $0.09 México $18.67 $0.08 $19.41 $0.07 $17.94 $0.09

Michoacán $19.11 $0.08 $19.58 $0.06 $18.14 $0.08 Morelos $18.72 $0.08 $19.12 $0.06 $17.75 $0.09 Nayarit $19.19 $0.11 $19.81 $0.11 $18.30 $0.12

Nuevo León $18.86 $0.10 $19.74 $0.07 $17.96 $0.07 Oaxaca $18.69 $0.12 $19.14 $0.09 $17.69 $0.12 Puebla $18.55 $0.08 $18.99 $0.06 $17.62 $0.09

Querétaro $18.82 $0.09 $19.29 $0.08 $17.88 $0.12 Quintana Roo $18.46 $0.04 $18.94 $0.04 $17.45 $0.05

San Luis Potosí $18.76 $0.07 $19.34 $0.05 $17.86 $0.07 Sinaloa $19.02 $0.14 $19.59 $0.14 $18.04 $0.16 Sonora $18.77 $0.11 $18.92 $0.08 $17.31 $0.12 Tabasco $18.32 $0.11 $18.82 $0.08 $17.37 $0.13

Tamaulipas $18.44 $0.09 $17.34 $0.07 $15.32 $0.08 Tlaxcala $18.46 $0.09 $18.88 $0.04 $17.51 $0.07 Veracruz $18.25 $0.09 $18.70 $0.07 $17.27 $0.10 Yucatán $18.26 $0.10 $18.74 $0.08 $17.23 $0.10

Zacatecas $19.37 $0.08 $19.81 $0.07 $18.43 $0.10 Elaborac ión p rop ia con da tos de la CRE, marc ado en rojo el mayor aumento mensual registrado

14 ACCESO ENERGÍA

Page 14: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

Reporte del Mercado Eléctrico Mayorista De la semana del 17 al 23 de junio de 2018 En esta semana pudimos observar en la evolución del MEM la siguiente distribución de precios en todo el sistema:

Concepto $/MWh PML promedio $ 2,139.71

PML promedio máximo $ 5,361.20 PML promedio mínimo $ 1,036.04

PML máximo $ 7,305.19 PML mínimo $ 93.41

El precio máximo se encontró en el nodo 02PUE-115 de Puerto Escondido, en la Zona de Carga Huatulco del Centro de Control Regional Oriental en San Pedro El precio mínimo se encontró en el nodo 04NVL-115 de Novillo, en la Zona de Carga Hermosillo del Centro de Control Regional Noroeste en Soyopa, Sonora

Fuente: Elaborac ión p rop ia c on da tos del CENACE

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21

17/ Junio/ 2018 18/ Junio/ 2018 19/ Junio/ 2018 20/ Junio/ 2018 21/ Junio/ 2018 22/ Junio/ 2018 23/ Junio/ 2018

Prec io Marg ina l Loc a l Promed io

Min-Max PML Promed io

15 ACCESO ENERGÍA

Page 15: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

Reporte del Mercado Eléctrico Mayorista De la semana del 17 al 23 de junio de 2018 En esta semana pudimos observar en la evolución del MEM los siguientes precios promedio en los nodos distribuidos, incluyendo siete nodos representativos del sistema:

Concepto $/MWh Precio promedio $ 2,167.88

Precio promedio en Nogales $ 1,507.24 Precio promedio en Valle de México Centro $ 2,138.74

Precio promedio en Monterrey $ 2,078.58 Precio promedio en Guadalajara $ 2,178.87 Precio promedio en Hermosillo $ 1,550.96 Precio promedio en Chetumal $ 2,432.45 Precio promedio en Guaymas $ 1,830.27

Fuente: Elaborac ión p rop ia c on da tos del CENACE

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21

17/ Junio/ 2018 18/ Junio/ 2018 19/ Junio/ 2018 20/ Junio/ 2018 21/ Junio/ 2018 22/ Junio/ 2018 23/ Junio/ 2018

Nodos Distribuidos

Min-Max NOGALES VDM CENTRO MONTERREY

GUADALAJARA HERMOSILLO CHETUMAL Guaymas

16 ACCESO ENERGÍA

Page 16: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

17ACCESO ENERGÍA

Reporte del Mercado Eléctrico Mayorista De la semana del 17 al 23 de junio de 2018 A continuación, se presenta un análisis por nodos agrupados en 8 zonas en el país que presentan comportamiento similar en sus nodos de precio, las zonas Fundidora, Bacalar, del Cobre, Tepozteco, Montebello, Chapala, Ulloa y Bufadora:

ZONA Nodo PML

promedio $/MWh

Zona Fundidora 06APO-115 Apodaca Monterrey Noreste $2,076.19 Zona Bacalar 08CNC-115 Cancún Cancún Peninsular $2,451.15

Zona del Cobre 04CCC-115 Culiacán_Centro Culiacán Noreste $2,471.42 Zona Tepozteco 01PEV-230 Peralvillo VDM_Centro Centro $2,134.56 Zona Montebello 02PLQ-115 Palenque Los_Ríos Oriental $2,242.34

Zona Chapala 03EMM-115 Emman Ciénega Occidental $2,178.23 Zona Ulloa 07-CIP115 Cipres Ensenada Baja_California $3,593.25

Zona Bufadora 07PES-115 Puerto_Escondido Constitución Baja_California_Sur $585.95

Fuente: Elaborac ión p rop ia c on da tos del CENACE

-1000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21 1 5 9 13 17 21

17/ Junio/ 2018 18/ Junio/ 2018 19/ Junio/ 2018 20/ Junio/ 2018 21/ Junio/ 2018 22/ Junio/ 2018 23/ Junio/ 2018

PML por zonas agrupadas

06APO-115 08CNC-115 04CCC-115 01PEV-230

02PLQ-115 03EMM-115 07CIP-115 07PES-115

17 ACCESO ENERGÍA

Page 17: Acceso - OEM · con buen rumbo y a buen puerto. En el tema energético, ya se ha tratado con amplitud en los diversos artículos de este semanario, y lo que queda es seguir trabajando,

“Por un sectorenergético

eficaz y eficiente”

W W W . O M B U D S M A N E N E R G I A . O R G . M X