ACCIDENTE OFIDICO

157
ACCIDENTE OFÍDICO María Fernanda Ibarbo Estupiñán

Transcript of ACCIDENTE OFIDICO

Page 1: ACCIDENTE OFIDICO

ACCIDENTE OFÍDICO

María Fernanda Ibarbo Estupiñán

Page 2: ACCIDENTE OFIDICO
Page 3: ACCIDENTE OFIDICO
Page 4: ACCIDENTE OFIDICO
Page 5: ACCIDENTE OFIDICO

• la serpiente era considerada como símbolo de fertilidad y anunciante de las lluvias y abundantes cosechas.

Page 6: ACCIDENTE OFIDICO

• se encuentran figuras que representan un búho o un águila comiéndose una serpiente, que para algunos investigadores representa la serpiente emplumada o la unión del macho y la hembra

Page 7: ACCIDENTE OFIDICO

• la serpiente era una deidad mítica cósmica, que representaba el río celeste o la vía láctea, y el agua terrestre.

Page 8: ACCIDENTE OFIDICO

• Los Caribes descienden de Amanaroka nacido de un hijo del Sol con una hija del aire. El nombre de Amanaroka viene de "Aman" que es la serpiente considerada un ser espiritual.

• Los Caribes eran los hombres serpiente. Se pintaban el cuerpo desnudo con dibujos y colores, como la piel de las serpientes, envenenaban sus flechas, y sus danzas sinuosas imitaban el movimiento de las serpientes

Page 9: ACCIDENTE OFIDICO

• La serpiente se convirtió en símbolo de la Sabiduría y emblema de los Logos, o los Nacidos por Sí Mismos, por ser ovípara.

• En el templo de Philae, en el Alto Egipto, se preparaba un huevo, artificialmente, con arcilla mezclada con varios inciensos.

• Era luego empollado por medio de un procedimiento particular, y se producía una cerasta, o víbora con cuernos. Lo mismo se hacía en los templos indos, en la antigüedad, respecto de la cobra

Page 10: ACCIDENTE OFIDICO

• Entre los hebreos, la misma Deidad se simboliza por las "Serpientes de Fuego" o Voladoras de Moisés en el desierto; y entre los místicos alejandrinos se convierte en el Orphio-Christos, el Logos de los gnósticos

Page 11: ACCIDENTE OFIDICO
Page 12: ACCIDENTE OFIDICO

• Dios Esclepio para los griegos se comenzó a utilizar como símbolo de medicina y de la salud en la edad media.

• La leyenda cuenta que Esclepio estaba atendiendo a Glauco –pescador hijo de Neptuno y de la ninfa Nais–cuando éste cayó herido mortalmente por un rayo producido por los centauros y repentinamente apareció una serpiente que Esculapio mató con su bastón; sin embargo, apareció otra serpiente y resucitó a la primera metiendo en su hocico unas yerbas.

• Esclepio recogió esas hierbas, las metió en la boca de Glauco y logró que volviera a la vida. Las dos serpientes se enroscaron en la vara de encino. También se menciona que al realizar sus curaciones iba seguido por una serpiente del género Elaphisa esculapii

Page 13: ACCIDENTE OFIDICO

• El caduceo de Hermes tiene dos serpientes, que según la leyenda, Mercurio vio luchar y separó pacíficamente con el caduceo, por lo que se considera símbolo de paz. (González, 2009) Este símbolo lo usa la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1947. Es también usado por hospitales o asociaciones médicas debido a que se le ha dado un significado de vida.

Tanto el caduceo de Hermes como el caduceo de Esculapio han sido símbolos de la medicina en diferentes períodos de la historia.

Page 14: ACCIDENTE OFIDICO
Page 15: ACCIDENTE OFIDICO

• LA SERPIENTE o Dragón en todas las simbologías y religiones arcaicas se la ha asociado a la Sabiduría o al conocimiento de cosas ocultas. Los "Dragones de Sabiduría" se denominaban antiguamente a los Grandes Iniciados, a Instructores o Maestros en Religión, Filosofía y el Arte de Curar.

• En el Sello teosófico alude al conocimiento que es posible obtener en este Universo, es decir LA TEOSOFÍA. Es el símbolo eterno de la Sabiduría espiritual más alta. Se le asocia con el conocimiento arcano. Es conocida como Ouroboros, símbolo de fuerza, de la naturaleza encadenada o de la materia sin forma.

Cuando, como aquí, se representa tragándose su cola, se convierte en un símbolo de la Eternidad, sin comienzo ni fin; es un símbolo de regeneración

Page 16: ACCIDENTE OFIDICO

• En el palacio de Cnosos, los habitantes de la Isla de Creta le rendían culto y la serpiente era considerada una divinidad.

Page 17: ACCIDENTE OFIDICO

• En Egipto a la Diosa Hator la representaban con una serpiente por sus propiedades curativas.

La presencia del reptil en la mitología egipcia ha formado parte de su cultura como símbolo de sabiduría, inmortalidad, fortaleza y protección.

Los faraones portaban en la frente la representación de la cobra real o Ureus, la cual escupe fuego y veneno ante una amenaza, o el tocado de Cleopatra que tenía en la frente dos áspides.

"En la mitología egipcia, a Knep, el Dios Eterno no revelado, se le representa por una serpiente, emblema de la Eternidad, cercando una vasija de agua, con su cabeza suspendida sobre las aguas, a las cuales incuba con su aliento. En este caso la serpiente es el Agathodaimón, el Buen Espíritu: en su aspecto opuesto es el Kakodaimón, el Mal Espíritu

Page 18: ACCIDENTE OFIDICO

• Los aztecas conservaban serpientes sagradas vivas en sus templos, para sus dioses

Page 19: ACCIDENTE OFIDICO

• En el mundo católico se conocen varias representaciones:

"El primer símbolo de la Serpiente figuraba la Perfección y Sabiduría divinas, y ha representado siempre la Regeneración psíquica y la Inmortalidad. De aquí que Hermes haya llamado a la serpiente el más espiritual de los seres; Moisés, iniciado en la sabiduría de Hermes, siguió su ejemplo en el Génesis; siendo la Serpiente de los gnósticos, con las siete vocales sobre su cabeza, el emblema de las siete Jerarquías de los Creadores septenarios o planetarios. De ahí también la serpiente inda Zecha o Ananta, el Infinito, un nombre de Vichnú y primer vehículo de este dios en las Aguas primordiales. Sin embargo, lo mismo que los Logoi y las Jerarquías de Poderes, han de distinguirse unas de otras estas serpientes."

"Y la serpiente era más astuta que cualquiera de los animales del campo que el SEÑOR Dios había hecho…" "Y el SEÑOR Dios dijo a la serpiente: Por cuanto has hecho esto, maldita serás más que todos los animales, y más que todas las bestias del campo; sobre tu vientre andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida."

Page 20: ACCIDENTE OFIDICO

• "La Serpiente se convirtió en el tipo y símbolo del mal y del Demonio sólo durante la Edad Media. Los cristianos primitivos, así como los gnósticos ofitas, tenían su Logos dual: la Buena y la Mala Serpiente, el Agathodaemon y el Kakodaemon."

Desde el momento que poseemos la clave del Génesis, la kábalacientífica y simbólica nos revela el secreto. La Gran Serpiente del Jardín del Edén y el "Señor Dios" son idénticos; y lo mismo sucede con Jehovah y Caín (ese Caín que es mencionado en la Teología como "asesino", y el que "mintió" a Dios). Jehovah tienta al Rey de Israel para que recuente a su pueblo, y Satán lo tienta para que haga lo mismo en otro sitio. Jehovah se convierte en Serpiente de Fuego, para morder a aquellos de quienes no está contento; y Jehovah anima a la Serpiente de Bronce, que los cura.

Page 21: ACCIDENTE OFIDICO
Page 22: ACCIDENTE OFIDICO
Page 23: ACCIDENTE OFIDICO
Page 24: ACCIDENTE OFIDICO
Page 25: ACCIDENTE OFIDICO
Page 26: ACCIDENTE OFIDICO
Page 27: ACCIDENTE OFIDICO
Page 28: ACCIDENTE OFIDICO
Page 29: ACCIDENTE OFIDICO
Page 30: ACCIDENTE OFIDICO
Page 31: ACCIDENTE OFIDICO
Page 32: ACCIDENTE OFIDICO
Page 33: ACCIDENTE OFIDICO
Page 34: ACCIDENTE OFIDICO
Page 35: ACCIDENTE OFIDICO
Page 36: ACCIDENTE OFIDICO
Page 37: ACCIDENTE OFIDICO
Page 38: ACCIDENTE OFIDICO
Page 39: ACCIDENTE OFIDICO
Page 40: ACCIDENTE OFIDICO
Page 41: ACCIDENTE OFIDICO

• VISION: Ésta presenta diferentes grados de desarrollo, sin embargo, la mayoría de las serpientes tienen una visión deficiente, son miopes y tienen este sentido más vinculado a detectar los movimientos y no las formas.

Los ojos no poseen parpados, pero están protegidos por una escama parecida a un lente de contacto, que cambia con el resto de la piel.

Las serpientes de vida diurna tienen pupilas circulares y las de hábitos nocturnos son verticales o elípticas.

Page 42: ACCIDENTE OFIDICO
Page 43: ACCIDENTE OFIDICO
Page 44: ACCIDENTE OFIDICO
Page 45: ACCIDENTE OFIDICO
Page 46: ACCIDENTE OFIDICO
Page 47: ACCIDENTE OFIDICO
Page 48: ACCIDENTE OFIDICO

OTRAS CARACTERISTICAS

• Casi todas, cazan y se refugian de manera permanente en la

vegetación del suelo.

• coloración es muy variada y con gran capacidad de mimetismo.

Algunas especies no se mimetizan con el suelo, dado que todos los

terrenos no tienen capa vegetal abundante o escasa.

• viven y cazan enterradas en sustratos blandos o arcillosos o debajo

de la hojarasca, troncos y piedras.

• Generalmente, presentan ojos pequeños y cola corta.

• por lo general, cazan y se mantienen sobre el dosel de arbustos o

árboles.

Page 49: ACCIDENTE OFIDICO

• Generalmente presentan un cuerpo delgado, larga cola y ojos grandes.

• cazan en el agua o en sus proximidades, se mantienen en el mismo ambiente o en el suelo.

• Presentan sus ojos y las fosas nasales próximas a la porción dorsal de la cabeza, algunas con válvulas en la fosa nasal impidiendo el ingreso de agua cuando están sumergidas; adicionalmente su cuerpo se ha aplanado lateralmente para impulsarse más rápidamente en el agua.

• Cazan y se mantienen principalmente sobre la hojarasca en los bosques

Page 50: ACCIDENTE OFIDICO
Page 51: ACCIDENTE OFIDICO

VENENOSAS

Page 52: ACCIDENTE OFIDICO
Page 53: ACCIDENTE OFIDICO
Page 54: ACCIDENTE OFIDICO
Page 55: ACCIDENTE OFIDICO
Page 56: ACCIDENTE OFIDICO

NO VENENOSAS

• Representan aproximadamente el 81% de las serpientes en Colombia, tienen amplia distribución en nuestro país, clasificadas en 7 familias con aproximadamente 228 especies:

Page 57: ACCIDENTE OFIDICO

Aniliidae: 1 genero - 1 especie

Anomalepidae: 3 géneros - 6 especies

Leptotyphlopidae: 1 género 11 especies

Typhlopidae: 1 género 3 especies

Tropidophiidae: 2 géneros – 2 especies

Page 58: ACCIDENTE OFIDICO
Page 59: ACCIDENTE OFIDICO

Boidae: 4 géneros – 7 especiesColubridae: 55 géneros – 198 especies• Estas 2 familias, representan las serpientes

más comunes.

• representan, aproximadamente el 70% del total de las serpientes que se encuentran en Colombia

• hay especies terrestres, arborícolas y acuáticas, algunas pocas, viven sobre los 2.600 m., a medida que la altura disminuye y alcanza el nivel del mar su número y distribución aumenta de manera importante.

Page 60: ACCIDENTE OFIDICO

BOIDAE

Page 61: ACCIDENTE OFIDICO
Page 62: ACCIDENTE OFIDICO

• NO REPRESENTAN GRADO ALGUNO DE TOXICIDAD

• ocasionan una mordedura que eventualmente evoluciona eninfección secundaria (lesiones puntiformes con discreto edema

Page 63: ACCIDENTE OFIDICO

COLUBRIDAE

Page 64: ACCIDENTE OFIDICO

• Algunos colúbridos tienen dentición opistoglifa y pueden inocular veneno con algún grado de toxicidad.

Page 65: ACCIDENTE OFIDICO
Page 66: ACCIDENTE OFIDICO
Page 67: ACCIDENTE OFIDICO
Page 68: ACCIDENTE OFIDICO
Page 69: ACCIDENTE OFIDICO
Page 70: ACCIDENTE OFIDICO
Page 71: ACCIDENTE OFIDICO
Page 72: ACCIDENTE OFIDICO
Page 73: ACCIDENTE OFIDICO

ASPECTOS GENERALES DEL ACCIDENTE OFÍDICO

Page 74: ACCIDENTE OFIDICO
Page 75: ACCIDENTE OFIDICO
Page 76: ACCIDENTE OFIDICO
Page 77: ACCIDENTE OFIDICO

MORDEDURA DE SERPIENTES

NO VENENOSA VENENOSA

sin inyección de veneno

sin inyección de veneno

con inyección de veneno

No lleva a intoxicación

.Manejo con

tto sintomático de tejidos

blandos por lesión

mecánica

No lleva a intoxicación

.Manejo con

tto sintomático de tejidos

blandos por lesión

mecánica

lleva a OFIDIOTOXICOSIS

Ofidotoxemia.

Page 78: ACCIDENTE OFIDICO

OFIDOTOXICOSIS

• es una intoxicación producida por la inoculación de veneno a través de la mordedura de una serpiente.

• las características socioculturales y demográficas de nuestro país hacen que la población en riesgo aumente, tanto en la presentación de eventos mórbidos como en las mortalidades, las cuales, pueden ser evitables con la instauración de tratamiento oportuno y eficaz.

Page 79: ACCIDENTE OFIDICO

actividades en las que con mayor frecuencia se presentan las mordeduras por serpientes:

Actividades de agricultura

Actividades pecuarias

Page 80: ACCIDENTE OFIDICO

Ubicación anatómica de mayor frecuencia

• pies y piernas; por ello, implementar la utilización de manera cotidiana por lo menos de zapatos y preferiblemente de botas caña alta de cuero o de caucho, minimizarán las posibilidades de mordidas, como una alternativa favorable para la prevención de los accidentes.

Page 81: ACCIDENTE OFIDICO

PRIORIDAD EN TTO

• Traslado en menor tiempo posible a una institución de salud .

• Administración de tto especifico.

• La demora en la atención inicial, con frecuencia, complica las ofidiotoxicosis de tipo neurotóxico o hemorrágico.

Page 82: ACCIDENTE OFIDICO

• En Colombia, la cultura ancestral, pero sobretodo la desinformación, desconocimiento y loscharlatanes, generan prácticas no médicas –más frecuentes en algunas regiones que enotras- como la utilización de rezos, hierbas,incisiones, bebedizos, emplastos, jarabes oincluso uso de torniquetes, resultan encomplicaciones del cuadro clínico de laintoxicación por una parte y, por la otra,adicionando procesos infecciosos, gangrenasque llevan a los accidentados a un malpronóstico o con resultados fatales.

Page 83: ACCIDENTE OFIDICO

El conocimiento y la capacitación es uno de los mecanismos necesarios para que el ofidismo,

tenga un manejo correcto y el accidentado más oportunidades de mejora y un mejor

pronóstico.

Page 84: ACCIDENTE OFIDICO

El accidente ofídico es un evento de saludpública que está sujeto a la vigilancia y es denotificación obligatoria al sistema deinformación para la vigilancia en Salud Pública –SIVIGILA- bajo la responsabilidad del InstitutoNacional de Salud.

Page 85: ACCIDENTE OFIDICO
Page 86: ACCIDENTE OFIDICO
Page 87: ACCIDENTE OFIDICO
Page 88: ACCIDENTE OFIDICO
Page 89: ACCIDENTE OFIDICO
Page 90: ACCIDENTE OFIDICO
Page 91: ACCIDENTE OFIDICO
Page 92: ACCIDENTE OFIDICO
Page 93: ACCIDENTE OFIDICO
Page 94: ACCIDENTE OFIDICO
Page 95: ACCIDENTE OFIDICO
Page 96: ACCIDENTE OFIDICO
Page 97: ACCIDENTE OFIDICO
Page 98: ACCIDENTE OFIDICO
Page 99: ACCIDENTE OFIDICO
Page 100: ACCIDENTE OFIDICO
Page 101: ACCIDENTE OFIDICO
Page 102: ACCIDENTE OFIDICO
Page 103: ACCIDENTE OFIDICO
Page 104: ACCIDENTE OFIDICO
Page 105: ACCIDENTE OFIDICO
Page 106: ACCIDENTE OFIDICO
Page 107: ACCIDENTE OFIDICO
Page 108: ACCIDENTE OFIDICO
Page 109: ACCIDENTE OFIDICO
Page 110: ACCIDENTE OFIDICO
Page 111: ACCIDENTE OFIDICO
Page 112: ACCIDENTE OFIDICO
Page 113: ACCIDENTE OFIDICO
Page 114: ACCIDENTE OFIDICO
Page 115: ACCIDENTE OFIDICO
Page 116: ACCIDENTE OFIDICO
Page 117: ACCIDENTE OFIDICO
Page 118: ACCIDENTE OFIDICO
Page 119: ACCIDENTE OFIDICO
Page 120: ACCIDENTE OFIDICO
Page 121: ACCIDENTE OFIDICO
Page 122: ACCIDENTE OFIDICO
Page 123: ACCIDENTE OFIDICO
Page 124: ACCIDENTE OFIDICO
Page 125: ACCIDENTE OFIDICO
Page 126: ACCIDENTE OFIDICO
Page 127: ACCIDENTE OFIDICO
Page 128: ACCIDENTE OFIDICO
Page 129: ACCIDENTE OFIDICO
Page 130: ACCIDENTE OFIDICO
Page 131: ACCIDENTE OFIDICO
Page 132: ACCIDENTE OFIDICO
Page 133: ACCIDENTE OFIDICO
Page 134: ACCIDENTE OFIDICO
Page 135: ACCIDENTE OFIDICO
Page 136: ACCIDENTE OFIDICO
Page 137: ACCIDENTE OFIDICO
Page 138: ACCIDENTE OFIDICO
Page 139: ACCIDENTE OFIDICO
Page 140: ACCIDENTE OFIDICO
Page 141: ACCIDENTE OFIDICO
Page 142: ACCIDENTE OFIDICO
Page 143: ACCIDENTE OFIDICO
Page 144: ACCIDENTE OFIDICO
Page 145: ACCIDENTE OFIDICO
Page 146: ACCIDENTE OFIDICO
Page 147: ACCIDENTE OFIDICO
Page 148: ACCIDENTE OFIDICO
Page 149: ACCIDENTE OFIDICO
Page 150: ACCIDENTE OFIDICO
Page 151: ACCIDENTE OFIDICO
Page 152: ACCIDENTE OFIDICO
Page 153: ACCIDENTE OFIDICO
Page 154: ACCIDENTE OFIDICO
Page 155: ACCIDENTE OFIDICO
Page 156: ACCIDENTE OFIDICO
Page 157: ACCIDENTE OFIDICO

BIBLIOGRAFIA

• Instituto Nacional de Salud (2012). Informe del evento accidente ofídico, decimo período epidemiológico del año 2012.

• Ayerbe S. (2002). Ofidismo en Colombia, Enfoque Diagnóstico y Tratamiento. En: Ordoñez C., Ferrada R. Cuidado Intensivo y Trauma. Ed. Distribuna 2009.