Accidentes de Transito

7
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA TEMA: CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO DEL DISTRITO DE CHICLAYO EN EL AÑO 2014. AUTOR: LEONARDO OLIVER CAPUÑAY EFFIO ASESOR: Dr. RICARDO PEÑA 1

description

accidentes

Transcript of Accidentes de Transito

Page 1: Accidentes de Transito

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

TEMA:

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE

TRÁNSITO DEL DISTRITO DE CHICLAYO EN EL AÑO 2014.

AUTOR:

LEONARDO OLIVER CAPUÑAY EFFIO

ASESOR:

Dr. RICARDO PEÑA

Chiclayo, 31 de Marzo de 2015

1

Page 2: Accidentes de Transito

INDICE

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática.

1.2 Formulación del problema.

1.2.1 Problema General.

1.3 Hipótesis.

1.4 Objetivos de la Investigación.

1.4.1 Objetivo General.

1.4.2 Objetivos específicos.

1.5 Justificación de la Investigación.

1.6 Viabilidad del estudio.

1.7. Limitaciones del estudio.

2

Page 3: Accidentes de Transito

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática.

Se calcula que anualmente mueren 1,2 millones de personas aproximadamente por

accidentes de tránsito en carreteras a nivel mundial, y que el 90% de las muertes se

registran en países en vía de desarrollo; es conocido también que la mortalidad

alcanza sus cifras máximas en la población económicamente activa, condición

suficiente para ser considerada entre la problemática emergente que aqueja a todo el

mundo.

En el Perú, entre los años 1999 y 2008 se han registrado 779 141 accidentes de

tránsito, los cuales han ido incrementándose año tras año a partir del año 2002 a la

fecha.

Para el año 2000, la tasa de mortalidad por 10,000 vehículos es 27 y la tasa por

100,000 habitantes es 12. Según la clase de accidente, estos se distribuyeron en:

choques (71.71%), atropellos (20.44%), volcaduras (2.48%), caídas de ocupantes de

vehículos (2.04%) y otros (3.33%). El grupo más afectado fue entre 15 a 65 años

(84%), y el restante se distribuye en un 9% para menores de 15 años, y 7% para

mayores de 65 años. El 67% de los afectados fueron hombres. El exceso de velocidad

fue la primera causa de accidentes de tránsito a nivel nacional, seguido de la

imprudencia y ebriedad del conductor.

El Ministerio de Salud notificó que en el año 2008 se hospitalizaron 47 214 personas

con lesiones atribuibles a accidentes de tránsito, gran porcentaje de ellas pertenece al

3

Page 4: Accidentes de Transito

grupo etario entre 20 a 34 años; además, se estima que unas 117 900 personas

quedaron con algún grado de discapacidad entre los años 2005 y 2008. Estas cifras

han conllevado a que en nuestro país los accidentes de tránsito representen la causa

de mayor carga de enfermedad.

1.2. Formulación del problema.

1.2.1. Problema General.

¿Cuáles son características epidemiológicas y mortalidad por accidentes de tránsito del

distrito de Chiclayo en el año 2014?

1.3. Hipótesis.

La tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en el distrito de Chiclayo en el año

2015 es del 20%.

1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General

Describir las características epidemiológicas de los accidentes de tránsito en el

distrito de Chiclayo en el año 2014.

1.4.2. Objetivos específicos.

Estimar la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito en el distrito de Chiclayo

en el año 2014.

4

Page 5: Accidentes de Transito

Describir las características sociodemográficas de los casos por accidente de

tránsito del distrito de Chiclayo en el año 2014.

Enumerar los sitios de alto riesgo de accidentabilidad del distrito de Chiclayo de

acuerdo a los registros de accidentes de tránsito en el año 2014.

1.5. Justificación de la Investigación

Los estudios realizados sobre el tema en nuestro medio son escasos, y el autor no

ha encontrado publicaciones similares, por lo que se considera una idea nueva y

original.

Los accidentes de tránsito, son un problema emergente de salud pública, el

desarrollo del presente trabajo, proporcionará información fiable para las instituciones

locales y nacionales involucradas en esta problemática, de manera que sirva material

de insumo para siguientes investigaciones, así como para la toma de decisiones

políticas ante esta situación.

1.6. Viabilidad del estudio.

El presente trabajo de investigación es viable ya que se dispone de los recursos

humanos, materiales, metodológicos suficientes para realizar el estudio en el tiempo

previsto. Además de ser posible la participación de la población en estudio necesario

para la investigación.

La metodología con la que se dispone hace posible el desarrollo y la obtención de

resultados de nuestro estudio.

5

Page 6: Accidentes de Transito

1.7. Limitaciones del estudio

El acceso a los registro de los accidentes de tránsito, debido a que esta

información es mayoritariamente manejada por personal policial, limitación que se

solucionará con la solicitud pertinente a los centro policiales sobe el registro de los

accidentes de tránsito, justificando el único propósito de la realización del presente

estudio de finalidad informativa y educacional.

6