Accion 61

48

description

 

Transcript of Accion 61

Page 1: Accion 61
Page 2: Accion 61
Page 3: Accion 61
Page 4: Accion 61
Page 5: Accion 61

Escanea el código QR que ves aquí (puedes descargar la aplicación para tu celular en getscanlife.com) y llega a nuestra página de facebook.

Atizapán, Edomex “prende” con festival

culturalComo un compromiso para el fomento, difusión y establecimiento del desarrollo cultural del Municipio de Atizapán de Zaragoza, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, ha prendido aún más la atención que ha generado su administración y vaya experiencia dejó en su municipio con el “Festival de las Artes Luminaria 2013” que se llevó a cabo del diez al 20 de octubre.

Durante once días de fiesta, se apreciaron diferentes expresiones como música, teatro, pintura, gastronomía, conferencias, artes plásticas y cine, con la participación de más de mil artistas nacionales e internacionales.

“Nuestro propósito es darle a todos los atizapenses lo que se merecen y es por ello que hoy estamos haciendo un esfuerzo muy importante para que todos ustedes puedan disfrutar de un festival de primer nivel”, dijo el alcalde, quien se ha consolidado como referente dentro de los gobiernos municipales panistas, pues Atizapán es un municipio con una capacidad de desarrollo, que Rodríguez Villegas ha sabido liderar.

Con dicho liderazgo, no sorprendió ver la colaboración de dependencias como el Instituto Nacional de las Bellas Artes; la Universidad Nacional Autónoma de México y el CONACULTA que a través del Festival Internacional Cervantino, participaron de “Luminaria 2013”, que con el compromiso de Pedro Rodríguez, se convirtió en una de las plataformas artísticas más importantes del Valle de México.

Luminaria, contó con la participación de seis estados de la República y de países como China, India, Egipto, Italia, Rusia, Argentina, Colombia y Venezuela, países que desempeñaron eventos de calidad, gratuitos y para todas las edades.

Durante la presentación de la Décima Segunda Edición del Festival de las Artes, se contó entre otros, con la presencia del grupo artístico “GlowMan Show”, un espectáculo de música, luces, pirotecnia y agua, así como el grupo musical “Suvenir”.

Page 6: Accion 61

ÍNDICE

Director GeneralJesús Estrada [email protected]

Director Mauricio Estrada [email protected]

EditorRoberto Estrada Posadas

Jefe de RedacciónOctavio Cervantes Noguez

Asesor de RedacciónJ. Alberto Sánchez Gutié[email protected]

ContabilidadLeticia González Guzmán

Asesor JurídicoEduardo Araico Reyes

Dirección de ArteAlejandro Sánchez Gutiérrez

ReporterosErwin Rubén Hernández Ayala

Grisel Velázquez MercadoHéctor Ramírez SánchezJorge Naranjo PuenteSandra Fernández Gómez

ColaboradoresErika Tapia Ruíz, MiguelAlberto Delgado Juárez,Fabiola Razo, Beatriz EstradaArcaico, Cristian GutiérrezPazos, Raquel Iris Trejo, SofíaLiza Rizo, Israel Loera Mayo,Ismael Lara Pérez, RodrigoPérez Mariscal

DistribuciónLizeth Inzua, Inés Rosado,Carlos Alberto Reyes, FedericoTrejo, Ruth Trejo, Araceli Ruíz

Oficina BajioSan Miguel de Allende, Gto.Responsable Oficina BajíoJ. Alberto Sánchez GutiérrezAv. Principal La Luz No. 13Fracc. InsurgentesSan Miguel de Allende, Gto. México.Tel.: 01 (415) 120-38 [email protected]

NOTAS NACIONALES...

Juan Valencia Durazo,¿exagera en informe como

dirigente del PAN Sonora?

Diputados hacen quedar mal al PAN

¿Quiénes buscan dirigir el CDM de Chihuahua capital?

Nueva coordinadora de alcaldes en Tamaulipas

¿Qué diputados votaron por la Ley de Ingresos 2014?

Relevo en el PAN de Saltillo, Coahuila

Nuevo presidente del PAN en Baja California

Resultados SNAJ por Estado

Everardo Padilla, nuevo secretario juvenil

Lo que se dice enEDO. MEX....

EntrevistaDaniel Parra

EntrevistaRaúl Navarro Rivera

Regidor ridiculiza al PAN en Toluca

Ya hay fecha paraConsejo estatal

Regresa Mónica Fragoso

¿Qué hace Ulises Ramírez en el Congreso?

Lo que se dice en QUERETARO...

EncuestaSan Juan del Río, Querétaro

Aciertos y desaciertos en Querétaro

Lo que se dice en GTO....

Todos contra Sixto Zetina

Ex alcalde con “cola de 38 mil pesos” que le pisen

¿Por qué tiró la toalla Andrés Navarro, para dirigir el CDM de Irapuato?

Gerardo Trujillo ¿ayuda a damnificados por huracanes?

Continuando con el desorden panista… ¿Qué pasa en Pénjamo?

Informe Sixto Zetina

Lo que se dice en HIDALGO...

Relevo en CDM de Pachuca

Erick Marte, de los pocos legisladores que trabajan

Guillermo Galland en su papel de diputado local

PAN cambia dirigencia en Tulancingo

Lo que se dice en SAN LUIS POTOSI...

Panistas destapan cloaca

Julio César Salinas Terán, un caso de indignación

Lo que se dice en PUEBLA...

María Evelia Rodríguez García, la diputada exterminadora

Relajo en el CDM de Puebla capital

Eduardo Rivera hace importante anuncio

Lo que se dice en TLAXCALA...

Hablando de equidad de género…

Diputados se olvidan de su presidente estatal

Adriana Dávila ¡VA!

Regresa Héctor Ortiz pero…

Page 7: Accion 61

[email protected]

ACCION CON CLARIDAD año 5 no. 61, 01 Octubre 2013. Es una publicación mensual editada y publicada por Erika Yasmin Tapia Ruiz. Calle Zandunga No. 31. Col. Benito Juárez Cd. Nezahualcóyotl. C.P.57000, Tel. 01 55 2232-2237, [email protected]. Editor responsable Roberto Estrada Posadas. Esta publicación se encuentra protegida y registrada ante la Dirección General de Derechos de autor de la Secretaría de Educación Pública, según consta en la reserva de derechos No.04-2013-090413025500-102, ISSN: (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido No. (en trámite) otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobernación. Impresa por Adolfo Sandoval Mazariego. Atizapán No. 172 Col. Metropolitana 3ra. sección, C.P 57750, Cd. Nezahualyotl, Estado de México se termino de imprimir el 01 de octubre del 2013 con un tiraje de 18,000 ejemplares. Coordinación General: Distribución exclusiva en: Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato y Aguascalientes. El contenido de los artículos, es responsabilidad exclusiva de los autores. Los anuncios publicados son responsabilidad de quien los solicita. Queda Prohibida la reproducción parcial o total del material publicado, sin consentimiento por escrito del Editor. La información publicada, ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

Mantente enterado día a día de los acontecimientos nacionales del panismoVisita Nuestra Web

www.accionconclaridad.com.mx

EDITORIALLos que buscan el CEN

Si esto se tratara de una pintura, los grises serían las escalas de los colores. Te hablamos lector, de los ánimos que de cara al relevo de la dirigencia nacional del PAN.

Lo que ha sido difícil para muchos, es comprender la crisis de liderazgos para tomar las riendas del partido. Tres nombres han subido al ring. Una mujer. Un senador. Un dirigente nacional.

Josefina Vázquez Mota no estuvo preparada para ganar y tampoco lo estuvo para perder la contienda presidencial. Ahora, a más de un año de su fracaso, tampoco lo está para tomar la dirigencia del PAN.

Continúa comportándose con esa delicadeza fingida. Habla sin soltura. Reconoce que tras la pérdida de la presidencia se desganó, pero un viaje a París, le hizo ver una realidad diferente en la que de nueva cuenta sueña, ahora como presidenta del PAN. Dice que cuenta con el respaldo de los votantes que dieron su sufragio por ella. Sólo ella lo cree.

La ex candidata presidencial hizo su destape en el noticiero de Once TV, luego de un desplegado emitido por un grupo autodenominado “Panistas por México”.

Dentro del documento critican que la propuesta de reforma hacendaria contiene elementos altamente lesivos para la salud económica del país, pues podrían repercutir en una crisis como la vivida en 1976, 1925, 1987 y 1994, años en los que prevaleció al frente el gobierno priísta.

Dicho documento fue firmado por Teresa García de Madero, Carlos Medina Plascencia, Luis Felipe Bravo Mena, Ernesto Ruffo Appel, Fernando Canales Clariond, Juan Carlos Romero Hicks, Fernando Elizondo Barragán, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Barrio Terrazas, Felipe González González, Carlos Angulo Parra, Juan Marcos Gutiérrez González, Jesús Ramón Rojo Mancilla, Salvador Beltrán del Río, Alberto Coronado Quintanilla y Humberto

Treviño Landois. Todo un nutrido grupo de “liderazgos”, con el único gusto de haber tenido el poder en sus manos. Ahora, solo el recuerdo.

“He decidido regresar porque me preocupa ver una democracia sin contrapesos”, justifica Vázquez Mota en su aspiración presidencial solo que a escala pequeña, dentro de la sede del PAN.

Ernesto CorderoQuien vuelve a tomar la delantera (como ocurrió cuando competían por la candidatura presidencial) es el senador Ernesto Cordero, quien ya se moviliza por el país para generar consenso en favor de su aspiración y de una propuesta que ha provocado la molestia entre la militancia, pues habla de reformar al partido, aunque ¿Él es el indicado?

Al senador lo apoyan un grupo muy justo de simpatizantes, entre los que se encuentran legisladores de la Cámara Alta, que como sabemos, han armado un frente de “corderistas”.

“Me entusiasma dirigir a mi partido. Estamos pretendiendo una propuesta de partido que sea incluyente, que genere unidad, que recupere la dignidad y las banderas históricas del Partido Acción Nacional”, dijo Cordero.

Como a Josefina Vázquez Mota, Cordero debe de entender que la presidencia del PAN no es un puesto plurinominal, se debe competir por este.

Gustavo MaderoEl dirigente nacional del PAN Gustavo Madero Muñoz, aseguró que aún no ha definido si irá por la reelección, ya que lo definirá hasta que se emita la convocatoria, lo que podría ocurrir a finales de este mes.

El rostro de Madero no solo abarca historia, también su empacho por repetir el poder, por ser de nueva cuenta presidente y aplastar a los grupos que ya no gozan de este. Su comportamiento ya fue patentado: es el efecto Madero, hacerse del poder aprovechando la muerte de quienes se inflamaron de la bonanza de puestos públicos, del gobierno federal.

“Una vez que se den a conocer los lineamientos, “espero que ya se pueda definir quiénes aspiran y quiénes tienen interés”, suelta Madero cuando le preguntan por su aspiración que de lanzarse, tendrá que ser votado por todos los militantes que aglutina el PAN, falta que el IFE los avale.

Page 8: Accion 61

Nac.>

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

4 / / 2013

OAX.

slp

NOTAS NACIONALES...Juan Valencia Durazo, ¿exagera en informe

como dirigente del PAN Sonora?Fue el informe de actividades de Juan Valencia como presidente del CDE en Sonora. Al evento acudieron 75 de los 84 consejeros estatales, el líder del panismo en la entidad rindió su informe de trabajo, en el que destacó las acciones más relevantes que se han llevado a cabo en el partido en los últimos ocho meses, tiempo que ha transcurrido de su segundo periodo al frente del Comité Directivo Estatal del albiazul en el cual dijo,se va por el camino correcto en la creación de ese PAN que trabaja cerca de la gente.

Lo que a muchos ya parece pretensión del líder, es su autodenominación como el mejor dirigente de un partido en Sonora, esto luego de que hace tiempo publicara en diversos medios impresos una “encuesta” que llevó a cabo una estación de radio de Hermosillo y en la que desbanca a la dirigente del PRI Claudia Pavlovocin Arellano y Carlos Navarro López, del PRD.

Tanta pretensión de Valencia, hacen recordar viejas administraciones a cargo de David Figueroa Ortega, Florencio Díaz Armenta y Enrique Reina Lizárraga, quienes si eran verdaderos líderes, sin necesidad de patentarlo en encuestas mediáticas, como lo ha hecho Valencia.

Durante su informe, Valencia Durazo señaló que han sido meses de mucho trabajo pero repletos de satisfacciones, pues se va avanzando en el objetivo principal que no es otro que el 2015, año en que Acción Nacional refrendarála gubernatura, así como los 45 municipios que ahora gobierna, sus diputaciones locales y federales, pero no sólo eso, sino que va a recuperar muchas posiciones que se encuentran actualmente en manos de la oposición, y aunque el compromiso es grande, hay la seguridad de que se logrará estando los panistas unidos y poniendo muy en alto los valores y principios del partido.

Por su parte el gobernador Guillermo Padrés Elías, reconoció el trabajo realizado por el partido, el cual dijo, ha venido construyendo su historia a través de luchas emblemáticas a la vez que es un instrumento a favor de los ciudadanos, pero dichas luchas, habrá que recordar a Valencia Durazo, estuvieron a cargo por ejemplo, de Reina Lizárraga quien llevó a la gubernatura a Padrés Elías y a los alcaldes de Cajeme, Guaymas, Nogales, Puerto Peñasco y Hermosillo, por mencionar algunos. Figueroa Ortega y Díaz Armenta, recuerdan los panistas, lograron el consenso y muchas actividades, aún sin contar con el presupuesto que ahora deja al estatal gobernar en el estado.

Algunos advierten que el dirigente sonorense se encuentra empachado de poder, pues es la primera vez que se tiene el control completo de la entidad, pues además de la gubernatura, se gobierna en los municipios más grandes de la entidad.

Lo que Valencia debería ir preparando, es su salida del Partido, pues una vez dejando el poder, ya no tendrá la bonanza del presupuesto del CDE, además de que hoy por hoy tiene frente a él, un PRI fortalecido por haber ganado la Presidencia y una predominancia en la región norte del país.

Diputados hacen quedar mal al PAN

Quienes hicieron quedar mal al PAN en el estado de Coahuila son los diputados federales Guillermo Anaya Llamas y Marcelo Torres Cofiño, quienes se contradijeron al declarar en diversas ocasiones y en redes sociales, que habían votado en contra de la reforma fiscal.

En la práctica, al votar a favor de la Ley de Ingresos, en la cual se incluyen los nuevos gravámenes incluidos en la reforma, tanto Anaya como Torres Cofiño dieron su voto a favor de la iniciativa, junto a 79 diputados panistas, que aprobaron la propuesta de recaudación de cuatro billones 470 mil millones de pesos.

La decisión de ambos diputados, dejó mal parado al presidente Carlos Orta Canales, quien aseguró que todos los legisladores por Coahuila y aún los de San Lázaro, había rechazado la reforma.

Todo un tema la traición de ambos legisladores y por cierto, los únicos panistas que votaron en contra de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2014 fueron: Angulo Parra Carlos Fernando, Camarillo Ortega Rubén, Dávila Delgado Mario Alberto, Pelayo Covarrubias Francisco, Quintana Salinas Esther, Sada Pérez Verónica, Yáñez Robles Elizabeth Oswelia y Zamora García Alfredo.

Page 9: Accion 61

>Nac.

2013 / / 5

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

slp

Francisco Vega comete errores y todavía no llega a

Palacio de GobiernoFrancisco Vega demostró dos cosas luego de la difusión de una imagen. Que se trata de un gobernador electo indolente y que cuando se trate de placer, todo es más importante incluso que los problemas de BCN, como los que recientemente se suscitaron en ciudades como Tijuana, tras la homologación del IVA al 16% en toda la zona fronteriza.

En vez de pronunciarse, aunque sea en imagen, por apoyar a los ciudadanos del estado ante las afectaciones económicas que tendrá esta medida fiscal, el gobernador electo se lanzó al mar con caña en mano para pescar el atún más grande de un evento deportivo, que le dio junto al equipo con que atrapó al pez, un regalo de los 100 mil dólares en premios que hubo durante el evento.

Si esto es antes de llegar a la gubernatura ¿en qué episodios lo descubriremos cuando ocupe la silla ejecutiva? Porque recordemos que él y todos los panistas se desgarraron las vestiduras por llegar al palacio de gobierno.

“No venimos a cobrar”Cosas muy extrañas han ocurrido en el Congreso, pero en todas ellas, al menos ha sido el PAN quien ha fingido oponerse a reformas como la fiscal y recalcamos que ha fingido, porque sigue dentro del Pacto por México, medida que ha desgastado cuadros panistas por su oposición ante la membresía además que que se ha erosionado la imagen de oposición del partido, al menos hasta que Luis Alberto Villarreal, coordinador del GPPAN en San Lázaro, le grito vendidos al PRD, luego de que avalaran la propuesta hacendaria.

“Nosotros aquí no venimos a cobrar, venimos a servirle al país. Para el PAN este no es un mercado persa. A lo mejor, en el caso, del PRD sí. Ya vimos que hasta por adelantado; pago por evento. Les están dando un bono de capitalidad. ¡Qué caro le va a salir a la sociedad mexicana ese bono!”, sentenció guanajuatense.

Y es que el alegato hecho por Villarreal trae a cuento la reciente entrega de un fondo de capitalización al Distrito Federal, que, acusan, fue la moneda de cambio para que el PRD avalara la propuesta fiscal priista.

“Nosotros estamos y seguiremos poniendo en la mesa nuestros puntos de vista, no compartimos el camino de la iniciativa, hay algunas de las ideas que nos parecen lesivas y que van a tener un fenómeno recesivo en la economía”, ha dicho en varias ocasiones Villarreal.

¿Quiénes buscan dirigir el CDM de Chihuahua capital?

El pasado lunes 21 de octubre, concluyeron los registros de los aspirantes que competirán por la presidencia del CDM en Chihuahua capital.

Entre los aspirantes se encuentran:

Juan Antonio González Villaseñor (miembro activo desde 1985). César Quintana Meza (1999)

José Francisco Navarro Pastrana (2001) Laura Patricia Contreras Duarte (2001) Jorge Antonio Díaz Rodríguez (2011)

El cargo de dirigente municipal es para el periodo del 2013 al 2016.

César Quintana, fue el primer aspirante en registrarse, seguido de Francisco Navarro, Laura Contreras y de Jorge Díaz.

La cita para la asamblea de renovación es para el próximo diez de noviembre.

Nueva coordinadora de alcaldes en Tamaulipas

El Presidente del CDE en Tamaulipas José Alberto López Fonseca, designó a la presidenta municipal de Matamoros Norma Leticia Salazar Vázquez, coordinadora estatal de los alcaldes albiazules en la entidad.

El nombramiento se llevó a cabo dentro de la sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes, (ANAC) y que tuvo lugar en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

López Fonseca estará coordinando las ocho presidencias municipales del PAN en Tamaulipas, esto en las localidades de Nuevo Laredo, Mier, Miguel Alemán, Matamoros, Xicoténcatl, Antiguo Morelos, Mainero y Miquihuana.

“La Asociación Nacional de Alcaldes, es una organización que trabaja de manera coordinada en todo el país, con los alcaldes surgidos de las filas de Acción Nacional, que permite la estrechez entre ellos, con la finalidad de fortalecer cada área de sus municipios y hacer mejores y buenos gobiernos”, dijo López Fonseca.Por cierto que la ex diputada federal

llegó al cargo en medio de fuertes polémicas por el gasto excesivo en las cuentas de campaña. Desde entonces el PRI no ha apartado su mirada del trabajo que hace Salazar, razón que le complica su proyecto de reconstruir al panismo en la localidad, pues recordemos que se trató de verdaderos esfuerzos de la ahora alcalde, por triunfar en la contienda, esto por el desmoronamiento que ha desgastado las filas del partido en la ciudad tamaulipeca.

Triple trabajo para Norma Leticia Salazar. 1) gobernar Matamoros, 2) coordinar a los compañeros alcaldes y 3) reconstruir al PAN.

Page 10: Accion 61

Nac.>

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

6 / / 2013

OAX.

slp

Relevo en el PAN de Saltillo,

CoahuilaJorge Rosales Saade tomó el relevo en la dirigencia del Comité Directivo Municipal en Saltillo, al obtener la Asamblea Municipal 140 votos contra 75 sufragios de Roberto De Luna (quien en 2011 se registró como candidato a diputado local).

La Asamblea fue celebrada en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Coahuila desde las 10:00 horas hasta las cinco de la tarde.

Durante el desarrollo de la Asamblea se concretó también la lista de propuestas del Comité Municipal de Saltillo para integrar el Consejo Estatal que será definido el próximo diez de noviembre, quedando de la siguiente manera: Carlos Orta Canales, Ana Flores, Jorge Rosales, Atala Sánchez, Sara Burciaga, Roberto De Luna, Guillermo Quintero, Ricardo Rodríguez, Laura Herrera, Rosario Jiménez y Gerardo Contreras.

Nuevo presidente del PAN en Baja California

¿Qué diputados votaron por la Ley de Ingresos 2014?En el marco de las reformas que se están llevando a cabo y que afectarán al gasto de todos los mexicanos para 2014, te presentamos la lista de diputados panistas que votaron a favor de la iniciativa.

Previo a su votación el viernes 18 de octubre, el 17 se votó la reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de la Ley Federal de Derechos y se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta, 113 votaron en contra de estas iniciativas.

79 legisladores albiazules votaron a favor,

ocho votaron en contra: Carlos Fernando Angulo Parrra, Rubén Camarillo Ortega, Mario Alberto Dávila Delgado, Francisco Pelayo Covarrubias, Esther Quintana Salinas, Verónica Sada Pérez, Elizabeth Oswelia Yáñez Robles y Alfredo Zamora García.

Quienes se abstuvieron fueron: José Alfredo Botello Montes, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, Carlos Humberto Castaños Valenzuela, Alberto Coronado Quintanilla, Maximiliano Cortázar Lara, Eufrosina Cruz Mendoza, Alberto Díaz Trujillo, José Guadalupe García Ramírez, Víctor Rafael González Manríquez,

Raquel Jiménez Cerrillo, Patricia Lugo Barriga, Rafael Alejandro Micalco Méndez, Homero Ricardo Niño de Rivera Vela, María Isabel Ortiz Mantilla, Germán Pacheco Díaz, Gerardo Peña Avilés Carmen Lucía Pérez Camarena, María C. Ramírez Díez Gutiérrez, Rocío Esmeralda Reza Gallegos, Alfredo Rivadeneyra Hernández, Fernando Rodríguez Doval, Leonor Romero Sevilla y Martha Leticia Sosa Govea.

Entre los ausentes se encontraban Juan Pablo Adame, Arturo de la Rosa Escalante, Margarita Licea González y Marcelina Orta Coronado.

Llegó el relevo de Sócrates Bastida Hernández en el Comité Estatal de Baja California Norte, un estado en donde habitan 7,555 miembros activos y 4,822 adherentes.

José Luis Ovando Patrón se quedó con el total de los 104 votos emitidos durante la Asamblea, ya que fue el único candidato de unidad que se presentó por la presidencia.La palmada en la espalda se la llevaron Sócrates Bastida y Rubén Armenta, luego de que Carlos Olson tesorero del Comité Ejecutivo Nacional y delegado en la elección, felicitó su trabajo por haber ganado dos alcaldías, diez diputaciones y el refrendo de la gubernatura en las pasadas elecciones.

Por cierto que Bastida ya cuenta con la invitación de Francisco Vega de la Madrid, para sumarse a la gubernatura, esto desde que el gobernador electo le dejara abierta la puerta del equipo de transición.

El nuevo presidente estatal dirigió su mensaje y dijo que será una tarea de todos seguir transformando al PAN y que la encomienda que hoy empezaban es el inicio para darles la oportunidad a muchos panistas que quieren participar dentro de los organismos que hoy dirigen y estaba seguro que con estos nuevos

cuadros en el PAN se harán cosas mejores para México y Baja California.

El perfil de Ovando Patrón. Nació el cuatro de julio de 1970. Cuenta con estudios en Derechos con especialidad en Mercadotecnia Política por el Centro de Enseñanza Técnica Superior (CETYS)

Fue diputado federal y tuvo a cargo a su cargo la Comisión de Seguridad Pública.

Ha sido director de desarrollo político en el gobierno de Baja California y secretario auxiliar del gobernador de Baja California en 1997.

En el 2006 fue subsecretario de gobierno para Asuntos Legislativos en el gobierno de Baja California.

En 2005 fue secretario general del CDE del PAN en Baja California y en el 2010 consejero nacional del PAN.

Page 11: Accion 61

>Nac.

2013 / / 7

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

slp

ESTADOEVERARDO

PADILLAFELIPE

SALAZARAguascalientes 36 23Baja California 81 68Baja California Sur 0 20Campeche N/A N/AChiapas 20 2Chihuahua 25 27Coahuila 20 23Colima 16 7Distrito Federal N/A N/ADurango 22 17Guanajuato 217 31Guerrero 14 1Hidalgo 20 51Jalisco 84 123Mexico 105 120Michoacan 106 5Morelos 36 15Nayarit 33 7Nuevo Leon 91 36Oaxaca 37 27Puebla 73 36Queretaro 8 34Quintana Roo 25 1San Luis Potosi 43 31Sinaloa 87 18Sonora 11 21Tabasco 12 12Tamaulipas 30 24Tlaxcala 24 28Veracruz N/A N/AYucatan 19 22Zacatecas 20 23SNAJ 11 9TOTAL 1326 862

Resultados SNAJ por Estado

Page 12: Accion 61

Nac.>

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

8 / / 2013

OAX.

slp

Everardo Padilla ganó la Secretaría Nacional de Acción Juvenil. Es una corona que muchos aseguran haber fundido, pero la pregunta que debe responder Padilla es ¿quiénes realmente moldearon su triunfo?

Acción Juvenil ya cuenta con secretario para el período 2013-2016. Se trata del ex regidor por Metepec Everardo Padilla Camacho, quien reemplaza al grisáceo, anodino, plomizo, sombrío y un largo etcétera de sinónimos de lo que significó Jhonatan García, quien no logró si quiera cambiar el sitio web de la representación juvenil en el CEN.

La elección de nueva cuenta tomó lugar en un estado del bajío mexicano, en esta ocasión el estado de Guanajuato (anteriormente se llevó a cabo en Querétaro), con novedades como el uso de casillas electrónicas, por lo que la elección tuvo lugar en medio de porras que coreaban el nombre de ¡Everardo! y ¡Acción Juvenil!

Padilla obtuvo el triunfo con 300.74 votos delegaciones (61.33%), mientras que Felipe Rodríguez Salazar obtuvo 189.6 sufragios (38.67%).

Luego de rendir protesta, Padilla Camacho expuso que los miembros de Acción Juvenil han recordado que se ha levantado y recuperado el rumbo, así que lo mejor está por venir.

Señaló además el inicio en la transformación profunda de la Secretaría, por lo que convocó a los secretarios estatales y del Distrito Federal, a reunirse próximamente para “diseñar” la ruta del nuevo Juvenil.

También pidió a miembros activos, adherentes y simpatizantes reunirse en Morelia, Michoacán, en un plazo no mayor de siete meses, en lo que será el primer encuentro nacional juvenil en la administración de Padilla.

“Juntos continuaremos nuestro viaje y recordaremos al país por qué estamos en el mejor partido de México”, dijo en su discurso inaugural.

Las reacciones en Twitter.

“Hoy tomo protesta decidido con gran compromiso y amor por AJ a ser el mejor Secretario Nacional que ha tenido @AccionJuveniI en su historia”, publicó Everardo Padilla el 28 de septiembre.

“Es un compromiso muy grande, pero sé que esta generación de panistas responsables y comprometidos me acompañarán los próximos tres años”, agregó.

“Agradezco la generosidad de todos los que creyeron no en mí, sino en ustedes mismos, y en que es posible un mejor AJ!”, publicó posteriormente.

“Gracias también a mi planilla por acompañarme en este apasionante reto, jóvenes de profundo amor por @AccionJuvenil!”, agradeció en la red social.

Everardo Padilla, ¡nuevo secretario juvenil!

Page 13: Accion 61

>Nac.

2013 / / 9

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

slp

Everardo Padilla, ¡nuevo secretario juvenil! “Tendrán siempre un amigo en mi y contarán conmigo”, comprometió ante los 4,453 seguidores con que cuenta en Twitter.

“Les recuerdo los dos anuncios que hice el día de ayer; Reunión de SEAJs y SRAJ en Octubre y Encuentro Nacional 2014 en Morelia, Michoacán”, publicó posteriormente Padilla, el 29 de septiembre.

Por su parte, los candidatos opositores…

“Voy llegando a Irapuato para la #AsambleaAJ. ¡Ya tengo ganas de ver a mis amigos de todo el país!”, publicó Fernanda Caso en su cuenta de la red social, al confirmar su arribo a la sede de la elección juvenil, tras la impugnación de la que fue objeto por parte de Everardo Padilla y que la dejó fuera de la contienda.

“Se han anunciado los resultados oficiales de la Asamblea Nacional de Acción Juvenil, muchas gracias por su respaldo, reitero mi amor a #AJ”, escribió en Twitter Felipe de Jesús Salazar al perder la elección contra de Everardo Padilla.

Durante el arranque de la Asamblea, Gustavo Madero presidente nacional del PAN, llamó a la creación de una generación de jóvenes más preparados y entusiastas, “a fin de volver a ganar la Presidencia de la República en el 2018”.

Reconoció el trabajo de la juventud panista en los municipios más peligrosos del país como Tamaulipas, Durango, Chihuahua, Oaxaca o Michoacán.

También Madero Muñoz destacó la labor de los jóvenes de Baja California, Aguascalientes y Puebla por refrendar gobiernos en la pasada elección; y de Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo y Quintana Roo por competir contra, los que calificó como “gobernadores corruptos y autoritarios”.

La Asamblea Nacional Juvenil contó con un quórum de 30 de 33 delegaciones así como con la presencia de más de 2,000 jóvenes.

Desde las siete de la mañana los panistas activos menores de 26 años comenzaron a llegar para participar en esta elección.

En tanto, la Comisión Electoral encabezada por el Tesorero Nacional Carlos Olson, se mantuvo a lo largo de la mañana y tarde en sesión permanente para darle cauce a los trabajos de la X Asamblea Nacional de Acción Juvenil.

Page 14: Accion 61

10 / / 2013

Edo. Mex.>

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

slp

Alcalde, a un año de estar al frente del municipio de Apaxco ¿Cómo te está yendo y cómo estás trabajando?

Ha sido un año de mucho trabajo, muy difícil porque ha habido una escases de recursos, unas participaciones bajas pero afortunadamente con una buena administración de recursos económicos, materiales, humanos y un trabajo en equipo, hemos logrado avanzar.

Logramos gestionar recursos federales a través de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, gracias al apoyo de Luis Alberto Villarreal (diputado federal), que nos ayudó a gestionar apoyos, junto a recursos federales de la SCT, un aproximado de 60 millones de pesos que van a vestir a nuestro municipio de mejores vialidades y nuevos libramientos.

Le apostamos mucho al desarrollo económico a través de las comunicaciones, hacer una conectividad en nuestros municipios. Uno de los principales objetivos de este gobierno será el seguir impulsando el entronque en la autopista Arco Norte y vamos a impulsar con ello el desarrollo, la educación, el desarrollo económico, todo lo que es la cuestión de hospitales, lo social; es darle una apertura mas económica a nuestro municipio, generando mayor infraestructura.

Ya empezamos a construir una unidad deportiva modelo, estamos construyendo el teatro del pueblo en lo que es en la zona centro. Por otro lado vamos a entregar una cancha de basquetbol profesional, está ubicada en la unidad deportiva Gustavo Baz y cuidamos todas las disciplinas deportivas. Tenemos el programa de becas universitarias. Por otro lado estamos trabajando mucho en la cuestión de entregar despensas a personas con discapacidad y algo muy importante, nos hemos dedicado a generar espacios deportivos funcionales, con maestros en todas las disciplinas y por otro lado, también somos unos de los municipios con menor índice de delincuencia. Otro proyecto que tenemos por ahí es que vamos a sanear el basurero que tenemos, se va a convertir en un relleno sanitario, aquí traemos una inversión de ocho mdp que fueron gestionados ante la SEMANART.

Hay quienes piensan que las segundas partes no son buenas, pero en tu caso estamos viendo la experiencia que te dejó la pasada administración.

Yo siempre he dicho que la política es para hacer amigos, para trabajar con la gente; no es para llegar y pelearte, al contrario, tienes que hacer amigos y trabajar con todos. En su momento como diputado me ayudó mucho para trabajar en la región y tratar de dar mejores resultados a la gente. Otro tema importante es que todas la escuelas del municipio has sido apoyadas, desde los preescolares hasta las preparatorias. Todas han sido beneficiadas en algo, desde una aula, un arco techo, desde unos baños, computadoras, pero a todas hemos apoyado, depende de sus necesidades, sus problemáticas y esto nos da legitimidad en el gobierno y es a lo que estamos apostando.

¿Qué consejos les podrías dar a algunos otros alcaldes donde Acción Nacional gobierna?

Lo más importante es que sean cercanos con la gente, que se rodeen de un buen equipo de trabajo, que salgan a la calle, que escuchen a la gente y que toquemos puertas. Que no nos peleemos con nadie, ni con el gobierno federal, ni con el estatal, ni con nosotros o nuestro equipo, al contrario, yo creo que lo más importante es tocar puertas y eso da buenos resultados.

Hablas acerca de la juventud y hoy tenemos un secretario nacional juvenil mexiquense ¿Que le podrías decir a Everardo Padilla?

Felicitarlo, desearle el mejor de los éxitos, se me hace una persona íntegra, joven, aparte de su juventud con mucha fuerza y de convicción. Por algo logró el objetivo y más que nada, desearle el mejor de todos los éxitos y vamos a trabajar respaldándolo.

Daniel Parra, en corto.

Deporte: Futbol, correr (varios maratones en la historia) - Partido de futbol: Cruz Azul - Ocio: Leer (Recomienda “Hombres de Gobierno”, Federico la Vega) - Música: Versátil.

Daniel Parrapresidente municipal de Apaxco, Edomex.

“No hay más que trabajar desde casa, desde nuestro propio partido”

En Entrevista

Page 15: Accion 61

slp

2013 / / 11

>Edo. Mex.

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

En Entrevista

A un año de tomar la administración de Atlautla, ¿Cómo encuentras el municipio?

Nos ha ido muy bien en cuanto a obra, casi arrancando este periodo nos autorizó el gobierno del estado la Universidad Politécnica Atlautla. Tras una gestión ante la Secretearía de Comunicaciones y Trasportes, tuvimos la suerte de que se autorizó inmediatamente. Ya está en proceso, en un 30% de construcción es una obra aproximadamente de 29 millones de pesos.

Empezaremos a hacer unas obras de Conade con depósitos por 14 millones de pesos, esa es una gestión también que su servidor hizo en su tercer día que iniciamos, empezamos a solicitarlo por escrito ante la Comisión y les presumo que Atlautla fue el que más recursos recibió del distrito XXXIII federal con 14 mdp, a ningún municipio de esta zona le dieron tanto recurso como a Atlautla. También se ha estado haciendo bastante obra de infraestructura básica: pavimentando calles, se han estado haciendo aulas, una fosa séptica.

Estamos arrancando muy fuerte con obras, también nos encontramos a la espera de rescatar cuatro millones de pesos con Conaculta para la Casa de la Cultura y espero que a principios del otro año ya iniciemos la casa de la cultura. Hay algunas otras acciones que por ser menores, no dejan de ser importantes pero por allí vamos trabajando.

Se acerca tu primer informe de gobierno ¿Sientes que te hizo falta algo?

La verdad no estoy satisfecho, pero hemos estado presionando, porque tenemos en el poder una cantidad considerable de oficios que ha estado girando gente de mi propio cabildo y direcciones donde he estado ahorita un poco preocupado, porque no ha habido resultados como yo quisiera, porque también tiene que ver con recursos, con dinero, pero una de las preocupaciones que tu servidor tiene, es con la imagen urbana, quiero que las calles estén limpias, libres de materiales de construcción, de carros; pues el fin que estamos siguiendo, es el de ser un pueblo mágico, entonces en eso es en lo que no estoy satisfecho, porque todavía no lo he logrado.

Otro tema que también me preocupa mucho tiene que ver con poner una atención especial en cuanto a seguridad, pues hemos estado ante

una serie de problemas y principalmente con el tema de los secuestros, entonces ya se ha estado trabajando sobre esto y vamos a tratar de involucrar a la ciudadanía y por supuesto a los entes de procuración de justicia. El gobierno federal, estatal y el municipal, así como los ciudadanos, yo considero que vamos a dar solución sobre esta problemática tan delicada.

¿Cómo se encuentra el PAN en tu municipio?

La militancia ha ido creciendo muy lentamente, todavía no somos Comité. La ciudadana Enriqueta Rodríguez, creo que es una persona que en coordinación con tu servidor, vamos a hacer mucho con el tema del partido, estamos coordinados, vamos a comprar un predio a principios del año que viene, porque hicimos un ahorro y espero que nos dé tiempo construir un edificio, para que desde allí podamos ser una escuela de ciudadanos y que finalmente podamos hacer una serie de actividades, que sigan fomentando la cultura a la ciudadanía.

Vamos a hacer mucho por esta institución, en lo particular a mi me ha dado la oportunidad de representar a mi municipio dos veces y por supuesto las dos veces por Acción Nacional y como regidor también igual por el PAN.

¿Cuál es tu opinión sobre la nueva reforma de estatutos?

No conozco toda la reforma, solo algunos puntos que yo creo muy relevantes, me parece que en general era muy necesaria, uno de los puntos de la reforma que se hicieron tuvo que ver por ejemplo, con los presidentes de los Comités Directivos Municipales, que en Acción Nacional no tenían derecho a aspirar a una candidatura que ahora hasta donde yo estoy enterado, ya tienen la oportunidad. Eso da sentido común. Esta reforma que hubo recientemente en nuestros estatutos, va a ser muy benéfica para Acción Nacional, para que nos permita conquistar más espacios.

¿Algún mensaje que te gustaría mandarle a la militancia?

Que no quitemos el dedo del reglón y que no olvidemos la ideología que tiene Acción Nacional, que yo creo firmemente en la doctrina y que es una forma de vivir siguiendo los estatutos, la doctrina, el código de ética. Ya estaremos coordinándonos con el Comité Directivo Municipal, para empezar a involucrarlo en muchas actividades que tenemos en beneficio de la comunidad propiamente.

“No olvidemos la ideología que tiene Acción Nacional”

Raúl Navarro Riverapresidente municipal de Atlautla, Estado de México.

Page 16: Accion 61

12 / / 2013

Edo. Mex.>

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

slp

Regidor ridiculiza al PAN en Toluca

Si dicen que con el frío se “encojen” las cosas, entonces no sorprende darse cuenta que ante el clima tan poco cálido de Toluca, a un regidor panista se le reduzca su oposición panista ante el gobierno local.

Marco Mejía coordinador de los

regidores albiazules en Toluca, presentó los resultados de la evaluación ciudadana que hizo su partido en septiembre sobre servicios públicos, seguridad, obra donde la administración de Martha Hilda González Calderón, reprobó en todos.

Pero lo que Acción Nacional tardó en juntar y procesar casi un mes, en menos de dos minutos el 13° regidor le leyó en sesión de cabildo, ante el temor, así parecía, de incomodar a la edil.

Desde hace dos semanas, critican fuentes del cabildo, González se negaba a mostrar la encuesta ante sus compañeros, sobre todo la alcaldesa priísta.

“Aquí tengo los resultados de la encuesta que realizamos, éste se los entrego, los resultados sobre la seguridad que hay en Toluca nos marca que estamos mal en todo Toluca, la otra pregunta que estuvimos realizando estamos entre regular y mal, pero de todo somos corresponsables como dije, estaremos trabajando”, dijo como parte del cortísimo mensaje leído ante la alcaldesa.

Para no incomodar a la priista, afirmó que el ayuntamiento está trabajando en seguridad, pero le falta mucho más, “seria todo, le entrego los resultados para que los estemos analizando”, concluyó el temeroso regidor.

Semanas antes, Mauricio Aguirre, secretario Técnico del Comité Municipal del PAN y el presidente del CDM Orlando Goujón, hicieron señalamientos muy puntuales sobre la falta de transparencia de la administración y la falta de obra pública.

Las críticas montadas por el PAN, incluían una campaña “marca tu bache” con la que buscan demostrarle a la alcaldesa la poca eficiencia en la aplicación de recursos para avanzar con las obras y que ese retraso asciende a casi doce millones de pesos.

Pese a esto, el coordinador prefirió no mencionarlo a la presidenta y resumió en menos de dos minutos la presentación de la evaluación del primer año de gobierno de Martha Hilda González Calderón.

Lo que se dice en EDO. MEX. ...

Ya hay fecha para Consejo estatal

El CEN anunció que cambian las fechas para la realización de los consejos municipales y Estatal en el Edomex. En enero se llevarán a cabo las asambleas municipales, para febrero la elección estatal de consejeros y en marzo la asamblea nacional.

Pero lo que aun no se sabe es qué resolución dará el Tribunal, esto sobre el pleito sobre quién se quedará al frente del CDE, hecho que podría cambiar todo. Esto lo sabe muy bien Óscar Sánchez y por eso se está adelantando a amarrar los hilos y tratar de dejar todo planchado, por si no le salen las cosas a favor, pero tambien lo que sabe Óscar, es que esto de adelantarse, perjudica únicamente al partido, ya que polariza aún más las cosas. ¿Se pondrá la camiseta de la unidad o seguirá con sus ganas de ser él, luego él y al último él?

No es secreto la buena relación que guarda el diputado local Enrique Vargas, con gente del espectáculo, por eso no sorprende que en su propuesta que presentará simultáneamente con panistas capitalinos, para proteger los datos personales de menores de edad, con la cual se prohibirá hasta la imagen y el nombre así como ubicación de los menores a 18 años sin autorización de los padres, este impulsada por actores como Jaime Camil, Sebastián Rulli, Aracely Arámbula y Alexis Ayala.

“Ya hemos enriquecido esta ley tanto con empresarios como gente del espectáculo para sacar la mejor iniciativa de ley”, señaló Vargas.

Por cierto que Vargas junto a otros diputados locales, buscará para 2014 aumentar el presupuesto del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem), pues en los últimos años casi no ha crecido, aun cuando sus facultades sí han aumentado.

Como presidente de la Comisión Especial para la Protección de Datos Personales, advirtió que los servidores públicos se encuentran ‘en pañales’ “si consideramos que en países como España van muy avanzados en el tema, ya he dicho que será de seguridad nacional”.

“Aquí en el Estado de México se va a dictaminar muy rápido para que ya sea ley”, advirtió Vargas.

Enrique Vargas entre celebridades

Page 17: Accion 61

slp

2013 / / 13

>Edo. Mex.

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

El nuevo secretario nacional juvenil

¿Qué hace Ulises Ramírez en el Congreso?

Las breves de Everardo Padilla: Nació el primero de junio de 1988 en Ciudad Hidalgo, Michoacán. De fe católica, afirma fue formado por el Opus Dei. Antes de llegar a la Secretaría se desempeñó como regidor por Metepec. Es licenciado en derecho por la Universidad del Valle de México.

Su triunfo es asumido por los Bravo Boys, aunque la propuesta para que la Asamblea se realizara en septiembre no fue compartida por Luis Felipe Bravo Mena ni por Mariela Pérez de Tejada.

De acuerdo a fuentes que han documentado el paso de los “Bravo”, estos surgen de Acción Juvenil con Adriana González, Gustavo Parra, Laura Rojas, Mariela Pérez entre los que emergieron de las filas juveniles y fueron sumados por Luis Felipe Bravo, por lo que el hecho de colocar a un integrante de su equipo como Secretario Nacional, es un símbolo de “graduación” de un equipo que se forjó en estos niveles.

Además de no compartir opiniones al interior del CEN, advierte un análisis sobre Bravo Mena, el ex candidato a la gubernatura del Edomex dejó de operar los hilos de los Bravo Boys, luego de que conformó el grupo en 2000.

Regresa Mónica Fragoso

Tras la renuncia de Miguel Ángel Ordoñez Rayón a la secretaría Técnica del Grupo Parlamentario del PAN, aseguran que se trata de la oportunidad para Mónica Fragoso Maldonado, de llenar el lugar y con ello, regresar al edificio del Congreso.

Dicen que le daría dinamismo a la bancada por su experiencia en el tema legislativo. También le ahorraría gastos al GPPAN, pues durante su campaña supo ahorrar recursos al quedar a deber a proveedores y hacerse de la vista gorda al desconocer las deudas. De confirmarse su entrada a la LVIII Legislatura, Fragoso tendrá de nueva cuenta la oportunidad de respirar el aire legislativo, porque el municipal, nunca lo conoció al haber perdido a palabras de muchos por la soberbia y arrogancia que la caracterizaban ya que siempre se sintio superior a su equipo en la pasada contienda por el ayuntamiento de Toluca.

Por cierto que la salida de Ordóñez se da luego de que se dio a conocer que este percibía un sueldo de $80,000, cifra por demás ostentosa, cuando un alcalde, por ejemplo el de Atizapán gana $60,000, incluso el presidente del CDE gana $50,000.

Vaya que Ulises Ramírez aprovecha las ventajas que le da ser el coordinador del GPPAN en el Congreso mexiquense.

Haciéndose de los minutos de tribuno que le da el cargo, el coordinador señaló que, a

pesar de que la oposición ha sido responsable y ha colaborado para que el Ejecutivo Estatal cuente con las herramientas para el logro de sus metas, no existen avances significativos que pueda presumir en estos dos años de gobierno.

También Ramírez ha dicho que es necesario que se garanticen las libertades en seguridad, transito, trabajo, profesión e industria, castigando las omisiones de las autoridades ante el incumplimiento de su deber: “de preservar el orden y la paz pública”.

Lo que muchos ven en los “altaneros” señalamientos de Ramírez, es que cumple con aquello de ni tanto que queme al santo ni poco que no lo alumbre, por lo que sus “fuertísimas” críticas en contra de su ex compañero de partido Eruviel Ávila, no han sido más que palabras que llenan la agenda del día pero no fortalecen al PAN como oposición. El hecho no es culpa de Ramírez, de hecho el coordinador ha tenido que asumir la responsabilidad de oposición, misma que no ha podido ser ejecutada por Óscar Sánchez, quien al parecer, continúa con el empacho de poder que le ha impedido tomarse en serio el cargo de “presidente” del CDE.

Page 18: Accion 61

>Qro.

14 / / 2013

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

slp

EncuestaSan Juan del Río, Querétaro

1.-¿Cómo califica el desempeño del actual presidente del Comité Directivo Municipal de San

Juan del Rio, dirigido por Erik Juárez Luna?

*Se llevaron a cabo 744 llamadas a militantes activos, con un margen de error de +/- 3%.

2.-¿Cómo califica el desempeño de la Dirigencia Estatal que encabeza José Luis Báez?

3.-Esta a punto de cambiar la dirigencia del Comité Directivo Municipal de San Juan del Rio ¿Quién de las siguientes personas cree que cumpla con el perfil para Dirigir el Comité Directivo Municipal?

4.-Si hoy fuera la elección para la gubernatura ¿Por quién de los siguientes 3 aspirantes votaría?

5.-Si fuera hoy la elección para elegir al presidente Nacional del PAN. ¿Por quién de los siguientes 3 aspirantes votaría?

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Exce

lent

e 5%

Nin

guno

5%

Buen

o 20

%

Regu

lar 3

2%

Mal

o 38

%

0

5

10

15

20

25

30

35

Exce

lent

e 5%

Nin

guno

19%

Buen

o 7%

Regu

lar 3

5%

Mal

o 34

%

Acción con Claridad se dio a la tarea de medir las simpatías por los liderazgos del partido en el municipio de San Juan del Río. Checa como van las aspiraciones de unos y la imagen de quienes manejan al PAN desde las esferas.

0

10

20

30

40

50

Edga

r Inz

unza

Ba

llest

eros

48%

Rubé

n Es

trel

la

Pera

lta 3

3%

Nin

guno

19%

0

10

20

30

40

50

Fran

cisc

o D

omín

guez

41%

Raúl

Orih

uela

6%

Rica

rdo

Ana

ya 4

9%

Nin

guno

4%

0

10

20

30

40

50

60

Erne

sto

Cord

ero

36%

Gus

tavo

Mad

ero

59%

Jose

fina

Vázq

uez

Mot

a 5%

Page 19: Accion 61

>Qro.

2013 / / 15

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

slp

Lo que se dice en QUERETARO...

No cabe duda que las acciones de cada uno de los actores políticos en Querétaro genera día con día movimientos inesperados que pueden traducirse en aciertos o desaciertos políticos.

La carrera hacía la gubernatura no cesa, hace pocos días se llevó a cabo el 1er. Informe del senador Pancho Domínguez, quien logró congregar en el auditorio de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autonoma de Querétaro, alrededor de 2,000 personas; principalmente de los municipios de la Sierra, Amealco, Corregidora y Querétaro principalmente; entre las mujeres se vio a Sonia Rocha (quien por cierto fue la operadora del Informe en la Sierra Queretana, donde también logró congregar alrededor de 2,000 personas) junto a Carmelita Zúñiga (ex presidenta Municipal de Querétaro), Berenice López (regidora del municipio de Corregidora).

Fue un discurso con dedicatoria, en el que señaló que “nada lo detiene”. Asistió a dicho evento el diputado federal Ricardo Anaya, quien respaldado por Memo Vega, Toño Rangel y Beatriz Marmolejo, escuchó de forma atenta y reflexiva las palabras del senador, tomando nota de cada uno de los comentarios y retos que éste realizaba. Otro acierto del senador es la cercanía que está teniendo con los jóvenes, quienes para el 2015 serán un potencial indicador del voto, por lo que ha estado llevando conferencias y pláticas a la Universidad Autónoma de Querétaro, así como a la militancia joven del partido.

El desacierto que esta visualizándose en la carrera de Pancho Domínguez, es la falta de operación de su equipo cercano; pues muchos de ellos sólo dan indicaciones, pero no palpan de forma cercana las necesidades o el seguimiento de las peticiones realizadas al senador, estas omisiones podrían traer algunos riesgos.

Mientras tanto, Ricardo Anaya ha tenido como aciertos ser el presidente de la Cámara de Diputados, lo que le implica estar en el escenario político y mediático, aspectos que aprovecha en su totalidad; ha generado una agenda intensa en la que se da su “tiempo” para visitar el estado e informar a grupos empresariales y panistas sobre las reformas que se están trabajando en el Congreso.

Mucho importa el escenario político que se desarrolle en estos días, ya que lo que sucede con estos dos actores queretanos permea en los municipios y se generan los dichosos “grupos” que más valiera, pudieran generar los acuerdos necesarios. Es así como en el municipio de Corregidora, después del triunfo de Omar Herrera, el Comité Municipal no está inclinado hacía ninguno de los aspirantes. Los “operadores” de Omar obtuvieron su recompensa, pues el regidor Humberto Camacho, que es coordinador de regidores (o lo era) fue nombrado secretario general. La regidora Gloria García fue nombrada directora de Afiliaciones; ya que les dieron a escoger a los integrantes del Comité entre la “More” y “Gloria”, saliendo la regidora victoriosa en esa elección. Y como coordinadora de regidores nombraron a Brenda Cárdenas, quien hasta que tomo posesión como regidora, sabe que existe este municipio y que existe militancia, pues registros de sus participaciones antes de su posición actual eran totalmente nulas; esto sin señalar que ha habido varias quejas de la regidora por parte de la Coordinación de Delegados ¿Porqué será?

Toño Zapata se encuentra hábilmente jugando bien sus cartas, pues así como defiende en medios a Ricardo Anaya, defiende a Pancho Domínguez, quien por dicho de él son los dos panistas más posicionados en Querétaro, sin embargo, cobrará caro el favor; solo falta ver si los dos le responden o se queda sin nada, pues ¿a quién le gusta que el coordinador de alcaldes panistas de Querétaro le haga ojitos

a uno y al día siguiente a los otro?

Se viene la elección del Comité de San Juan del Río, así como la del Marqués. En San Juan del Río Memo Vega y Roberto Cabrera han estado muy juntitos en últimos meses, lo que lleva a visualizar que han podido llegar a acuerdos al grado que sacaron candidato de unidad para el CDM en la figura del regidor Edgar Inzunza Ballesteros, situación que favorece mucho a San Juan del Río. Mientras que en el Marqués, Enrique Vega mantiene el control y la gobernabilidad en su Municipio, tanto de la Administración como del partido.

El “grupo de los 12” que así los llama la militancia del Marqués son los que toman las decisiones y en ocasiones ni siquiera le preguntan a los militantes si están de acuerdo o no; se dice que pertenecen a este selecto grupo: Enrique Vega, Miguel Noriega, Manuel de Albino, Cirilo Ibarra, Beto Zamorano, Martín Díaz y claro, el diputado federal Lupe García, entre otros. Pretenden apoyar a Veronica Galicia que para muchos de la militancia no es la más conveniente por ser prima del ex presidente municipal de aquella demarcación, Rubén Galicia. Por lo que, para la militancia es una ofensa que dicho “grupo” pretenda colocar como líder de su partido a un familiar del ex presidente municipal que hace pocos meses, Enrique Vega exhibió como un corrupto por la mala utilización y destino de recursos.

Aciertos y desaciertos en Querétaro

Page 20: Accion 61

>Qro.

16 / / 2013

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

slp

¿Cómo han quedado los resultados de las Asambleasmunicipales?

MUNICIPIOFECHA DE LA

ASAMBLEA

NUMERO DELEGADOS

REGISTRADOS

DELEGADOS QUE

ASISTIERON A LA

ASAMBLEA

Candidatos Resultados OBSERVACIÓNES

CORREGIDORA 08/09/2013 660 5441.- Roberto Sosa Pichardo Omar Herrera Maya Elias Peña Camacho

Primera Vuelta 1. Omar Herrera Maya 271 Votos; 2.- Roberto Sosa Pichardo 206 Votos; 3.-

Elías Peña Camacho 32 Votos

PEDRO ESCOBEDO 08/09/2013 244 209

1.- Octavio Pastor Nieto De La Torre 2.- J. Jesus Orta Morales

1.- J. Jesus Orta Morales 101 Votos Y 2.-Octavio Nieto De La

Torre 100 Votos

El candidato Octavio Pastor

Nieto De La Torre Impugno La Eleccion Ante El

C.E.N

PEÑAMILLER 22/09/2013 72 671.- José Ignacio Rivera Yáñez 2.- Misael Guillen López 3.- Severiano González Juárez

En Primera Vuelta 1.- Severiano González Juárez 34 Votos, 2.- Mizael Guillen López 24

Votos 3.- Ignacio Rivera Yáñez 9 Votos.

PINAL DE AMOLES 22/09/2013 88 64 1.-Heriberto Cruz Zarate Heriberto Cruz Zarate Fue

Ratificado Con 64 Votos

DELEGACION TOLIMAN 22/09/2013 102 80

1.- Tomas De Santiago Pérez 2.- Vicente González Morales 3.- Yolanda Hipólito Sánchez

Primera Vuelta Tomas De Santiago 27 Votos. Vicente González 29 Votos Yolanda

Hipólito 23 Votos. En Segunda Vuelta 1.- Tomas De Santiago

Pérez 37 Votos 2.-Vicente González Morales 34 Votos

DELEGACION TEQUISQUIAPAN 22/09/2013 174 40 1.- Ricardo Lupercio Vega No Hubo Quórum

El C.D.M Negó El Registro A Un

candidato, Cristian Orihuela Gómez Y Este Impugno Ante El C.E.N,

La Decisión Del C.D.M.

SAN JOAQUIN 29/09/2013 56 46 1.- María De Jesús Del Hoyo Barajas

María De Jesús Del Hoyo Barajas Fue Ratificada Con 46

Votos

HUIMILPAN

06/10/2013 180 148

1.- Ismael Cristóbal Crespo. 2.- Juan Carlos Portugal

En Primera Vuelta 1.- Ismael

Cristobal Crespo 76 Votos 2.- Juan Carlos Portugal 69

Votos

Page 21: Accion 61
Page 22: Accion 61
Page 23: Accion 61
Page 24: Accion 61
Page 25: Accion 61
Page 26: Accion 61
Page 27: Accion 61
Page 28: Accion 61
Page 29: Accion 61

>Qro.

2013 / / 17

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

slp

Participación de las Mujeres en Querétaro

Con motivo de los 60 años del voto femenino, y toda vez que a partir de 1953 se les brindó a las mujeres el derecho a votar y ser votadas; Querétaro es uno de los estados con menor participación femenina dentro de cargos de elección o de primer nivel. Por lo que, no se pueden dejar de comentar ciertas declaraciones que ha realizado el dirigente estatal José Báez, al señalar de forma anticipada aquellos distritos federales y locales que serán para mujeres. ¡Claro! Después de lo ocurrido a Bibiana Montes en el 2012, quien de buenas a primeras fue nombrada candidata para la diputación federal por el II Distrito, arrebatándole el triunfo que ya había obtenido José González y que para muchos hombres, fue un atropello tal situación, por lo que ahora Pepe Báez prefiere curarse en salud y nombrar los distritos en los que sólo se permitirá que las mujeres puedan contender.

Sin embargo, la pregunta del millón de pesos será, ¿qué mujeres tiene Acción Nacional de Querétaro para ocupar dichos lugares? Una de ellas sin lugar a dudas podría ser la actual alcaldesa de Huimilpan Mary García, quien por el dicho de sus allegados, buscará una diputación federal, pues ya de antemano está realizando ciertos acuerdos con Rosendo Anaya, a quien no le vendría mal ser nuevamente alcalde de Amealco.

Otra que se escucha es Raquel Jiménez, actual diputada federal plurinominal, comadre de Alfredo Botello; quien a pesar de saber que no le alcalzarán los números, nada pierde con intentar ser la candidata a la presidencia municipal de Corregidora; ya que está muy bien arropada por Toño Zapata, quien la sube a cuanto foro se encuentra, dejando a un lado al actual secretario de Gobierno Miguel Angel Pérez.

Muchos dicen que Raquel sería una candidata similar a Dalia Garrido del PRI (quien compitió en el 2012 contra Toño Zapata) pero quizá la diputada federal lo que busca es lograr colarse en alguna posición, subiéndose a contender por la presidencia municipal, ya que una regiduria no le caería mal. Otra de las mujeres que pretende ser diputada local es Ana Colunga, quien fue regidora en el periodo de Manuel González, por el momento se encuentra un tanto alejada del Distrito VI, por encontrarse trabajando junto a Mary García en Huimilpan; así como Fabiola Mondragón, Carmelita Zúñiga, Minerva Loza por el Municipio de Querétaro. Cristina Fernandez de Cevallos busca competir por uno de los Distritos de San Juan del Río para una Diputación Local, sin embargo, esperemos que su hermano no pretenda lo mismo y le dé la oportunidad, así como se ha visto muy participativa nuevamente a Sandra Ugalde, quien busca posesionarse nuevamente. En el municipio de Corregidora se encuentra la actual Regidora Berenice López, quien a través del trabajo que ha realizado dentro de la regiduría, suena como la candidata “natural”. Por el Distrito que comprende Huimilpan y Amelaco la actual presidenta municipal de Huimilpan, esta impulsando a María Dolores Morales para que ocupe la candidatura a la Diputación Local, esto si no vuelve a haber choque con Fernando Olvera por alguna posición.

Estaremos a la expectativa para ver qué pasa con estas mujeres en la vida política del estado y quiénes son las que logran colocarse y brindar al Partido Acción Nacional el triunfo en la contienda 2015.

Mujeres sí. La feminización de la sociedad.

En los últimos treinta años la mujer ha ganado terreno en la sociedad al tomar roles que le estaban históricamente reservados a los hombres. Con ello, han influido en la forma en que convivimos. Esto sin duda alguna ha acarreado beneficios. La mujer hoy tiene mayor peso en las decisiones del hogar y esto ha generado familias más democráticas. El machismo, con toda su carga autoritaria, ha disminuido y esto ha dado como resultado sociedades más pacíficas. En generaciones anteriores, era común que la autoridad del padre se ejerciera con violencia. Hoy cualquier maltrato físico o psicológico a los menores es mal visto y puede ser motivo de un conflicto legal. La mujer de hoy se prepara más; las aulas de las universidades han sido tomadas por las mujeres, quienes destacan por su perseverancia y disciplina. Las mujeres de nuestros tiempos dirigen empresas, manejan taxis, hacen leyes, se postulan a cargos de elección popular, comandan batallones, pilotean aviones, operan pacientes, ganan juicios, dictan sentencias, levantan pesas, boxean, aportan a la economía familiar y buscan su realización profesional y personal en actividades que escogen en plena libertad. La mujer no sólo ha tomado otros roles, sino que ha influido en el comportamiento de los hombres, que se han “feminizado” poco a poco. Los hombres llevan hoy a cabo tareas antes sólo pensadas para las mujeres. Los nuevos padres de familia cambian el pañal a sus hijos, lavan platos, asean la casa, acuden al mercado, cocinan, asisten a las reuniones escolares y cuidan a los niños mientras la señora se reúne con sus amigas. A diferencia de las generaciones anteriores, hoy los hombres cuidan su cuerpo, se aplican cremas y tardan cada vez más en su arreglo personal.

Con la feminización de la sociedad, sería ingenuo pensar que la política debe continuar siendo exclusiva o mayoritariamente de hombres. En el PAN reconocemos que la participación de la mujer en la toma de decisiones políticas es indispensable, y sus espacios de participación deben estar garantizados. En Acción Nacional tenemos la convicción de que las mujeres son el pilar fundamental de la familia y de la sociedad, por lo que trabajamos intensamente en su capacitación, a fin de que puedan tomar las mejores decisiones para influir positivamente en la vida de la gente de Querétaro. Contamos con un gran capital humano que será punta de lanza en la construcción de políticas públicas y de nuestra plataforma electoral. Las mujeres del PAN serán, sin duda, las protagonistas del triunfo en 2015 y artífices de la consolidación de la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones que tienen qué ver con todos los queretanos.

Toño Rangel

Secretario General del CDE PAN

QUERÉTARO

Page 30: Accion 61
Page 31: Accion 61
Page 32: Accion 61

>Gto.

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

20 / / 2013

slp

Lo que se dice en Guanajuato...Todos contra Sixto Zetina

Sixto Zetina alcalde de Irapuato, está como aquel cohetero, que si truena duro le chiflan y si no truena, también le chiflan. Y es que desde que ocupa una de las pocas alcaldías gobernadas por el PAN, además de ser muy joven y de generar tan buena expectativa, pues en su pasado informe de gobierno, reunió a un importante número de liderazgos del partido, Zetina ha logrado concentrar las miradas en cada uno de los pasos que da. Por eso no sorprende que se hayan enterado de las fuertes diferencias que entre la alcaldía de Irapuato y el presidente del CDE Gerardo Trujillo, se han suscitado, luego de que este último emitió un comunicado de prensa, en el que invita a todo aquel militante que no esté de acuerdo con los estatutos y reglamentos del partido, a renunciar a la institución.

La misiva del Estatal se publicó luego de que designaron a Antonio Ramírez Vallejo como delegado del PAN en Irapuato, dicen, como medida para provocar a Sixto Zetina quien dijo estar harto de las decisiones de Trujillo, dado que no fueron tomadas con base en el consenso entre las partes.

“Aquel militante que no esté de acuerdo con ellos, tiene también la libre opción de renunciar al partido”, cita parte de la provocación hecha por el CDE.

El alegato entre Zetina y la dirigencia estatal, ha hecho que muchos recuerden la suerte con que el joven Zetina llegó a la presidencia municipal, luego de que la alianza PRI-PVEM no se asentó, lo que provocó que el PAN ganara con una ligera diferencia la alcaldía (89,423, contra 86,435 del PRI). Tan falló la alianza en la elección de 2012, que la coalición PAN-NA sumó 2,014 votos, mientras que la alianza PRI-PVEM registró cero votos en el proceso.

La forma en que llegó Zetina a la alcaldía, le ha dado la libertad de hacer todos sus movimientos a título personal, ya que el Estatal en lugar de construir de su mano, pareciera que nota en él un enemigo, a pesar de que está al frente de las poquísimas alcaldías ganadas en el estado.

De esta forma no resulta sorprendente descubrir que ciertas calles del estado no son las únicas empedradas de la entidad, también Sixto zetina tiene su camino lleno de piedras aventadas por el Estatal, quien ha dejado que las enemistades de Sixto y su enfrentamiento personal con Jorge

Estrada Palero, corroan los herrajes con los que el alcalde comienza a perder el equilibrio al frente de Irapuato.

No olvidemos tampoco los numerosos encuentros entre Zetina y las fracciones de oposición al interior del cabildo, enfrentamientos que también lo han desgastado y contra los que no ha podido enfrentarse, debido a que no tiene un liderazgo “formal” al interior del Comité Directivo Municipal que quite el peso del cabildo de su espalda.

Lo que muchos le han criticado a Zetina, es su importación de funcionarios como el chihuahuense Alejandro Badia Gándara, quien se encuentra en la dirección de servicios municipales. La medida aunque polémica, recordemos que es deporte para un sinfín de presidentes municipales incluso gobernadores, como Rafael Moreno Valle, quien convirtió las oficinas estatales en verdaderas aduanas, ante la masiva importación de funcionarios que llevó a cabo.

En cuanto a su relación con el gobernador Miguel Márquez, mecenas que lo llevó a la alcaldía con operaciones “quirúrgicas”, se enfrió, dicen, luego de que Zetina sumo a su equipo a Amaury Alcocer González, asistente de la senadora corderista Mariana Gómez del Campo. Tan congelada está la relación entre gobernador y alcalde, que fuentes bien informadas del Palacio de Gobierno, advierten que incluso sería más fácil para Márquez un entendimiento con la alcalde priista de León Bárbara Botello, que una relación de buena lid con Zetina.

Ex alcalde con “cola de 38 mil pesos” que le

pisen

Jorge Estrada Palero ya sabe de primera mano la vieja expresión de “en el pecado lleva la penitencia”, luego de que la Contraloría del municipio de Irapuato, entidad en la que fue presidente, lo inhabilitó por un año fuera de la función pública, además de imponerle una multa por $38,856.

Estrada Palero fue sancionado e inhabilitado luego de actuar de manera “omisa”, en dos asuntos que involucraron cerca de 38 millones de pesos del erario.

También se la tienen guardada los vecinos de su municipio y el estado, pues por hacerse de la “vista gorda”, no vio que se terminara la construcción del Centro Deportivo de Alto Rendimiento de Irapuato, mismo que se encuentra en total abandono, pese a los millonarios recursos que se le inyectaron y que ha captado el interés nacional, pues el mismo gobierno federal ya investiga las “irregularidades”, en las que un funcionario “panista” figura en la investigación.

Page 33: Accion 61

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

>Gto.

2013 / / 21

slp

¿Por qué tiró la toalla Andrés Navarro, para dirigir el CDM de Irapuato?

2013 ha avanzado en Guanajuato con la renovación de trece dirigencias municipales. Dentro de este cambio, la renovación para algunos significó un verdadero cambio de caparazón, como lo son los municipios de Celaya, San José Iturbide y Tarandacuao, pues en ellos se dejará la delegación, para convertirse de nueva cuenta en CDM.

Entre los Comités que se renovaron en septiembre, según el calendario, aparecen San Luis de la Paz, San José Iturbide y Celaya. En octubre está programada la renovación de Pueblo Nuevo, San Francisco del Rincón, Jaral del Progreso, Pénjamo, San Felipe y Valle de Santiago. En noviembre se esperan cambios en la dirigencia de Tarandacuao, Purísima del Rincón y Salvatierra; y para diciembre en el municipio de Manuel Doblado.

Dentro de todo este relevo, el CDE ha fallado como autoridad estatal y un ejemplo de esto es Irapuato, un municipio que ha adquirido notoriedad nacional pero con un adjunto de “problemas”, al convertirse el Comité Estatal, en un claro enemigo del alcalde Sixto Zetina, en vez de un aliado natural. Lo que muchos no entienden, es el por qué de esta ríspida diferencia con el munícipe, misma que desgastó a Andrés Navarro Gama, al grado de renunciar a la dirigencia del CDM que por obra y gracia del Estatal no le fue entregada.

Lo que aquí está mal, critican, es que Navarro Gama no fue el presidente que debió renunciar, nos comentan panistas del estado, sino el actual dirigente estatal Gerardo Trujillo, quien buscó una tercera asamblea, para beneficio de ______________.

No lo sabemos lector, porque si es para beneficio de su cartera personal, el desgaste que está generando en Irapuato es una traición institucional, sobre todo si tomamos en cuenta que se trata de una conquista reciente, una en la que en vez de quitar, se debió de invertir desde el primer momento de la toma de protesta de Zetina, pero la soberbia, dicen, de verlo convertido en un liderazgo joven, es la que ha impedido que el PAN germine en la localidad, con todo y que Jorge Estrada Palero dejó serios problemas municipales en su pasada administración.

“Una tercera asamblea fallida nos pone en la lona, una tercera asamblea fallida del PAN, sería realmente trágico para las aspiraciones del partido y creo que es momento de guardar la compostura... a estas alturas lo que se tiene que enfocar el trabajar el partido en dos cosas e trabajar y en llevar a cabo la posible unión de los militantes esa es la única clave que tenemos para poder salir bien librados y fortalecidos de cara a las elecciones, las elecciones en realidad están a la vuelta de la esquina y en menos de doce meses ya va ver pre-candidatos y entonces es lo que se tiene que hacer”, dijo Navarro tras su renuncia a la presidencia del Comité.

¿Pero por qué dudan

de Jorge Estrada?

Omitió el caso del fraccionamiento Las Misiones, por lo que el municipio pagó 18.8 millones de pesos, más un millón de pesos a un abogado que atendía el juicio de nulidad y que nunca trabajó.

El abandono del Polideportivo, tras haberse entregado un adelanto de más de 19 millones de pesos a una afianzadora que no pudo llevar a cabo las obras, pues el municipio no contaba con certeza jurídica del predio donde realizarían la construcción y que dicen, puede tener un daño patrimonial por encima de los 3.5 millones de pesos, ya que el municipio sólo logró recuperar 15.5 millones de pesos del adelantó entregado a la afianzadora.

La Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios, en el capítulo de Obligaciones y prohibiciones en el servicio público, establece en el artículo 11: “cuidar y usar los recursos públicos con probidad y en forma prevista por las layes, reglamentos y disposiciones administrativas, tanto los que les son asignados para el desempeño de su empleo, cargo o comisión; como aquellos a los que tenga acceso por su función”. Saque sus conclusiones lector.

Gerardo Trujillo ¿ayuda a damnificados por huracanes?

Movido que anduvo Gerardo Trujillo debido a la gran afectación que ocasionaron las lluvias que cayeron en el estado de Guanajuato que al igual que otras entidades del bajío como Hidalgo, se vieron afectados por el encuentro de los meteoros Manuel e Ingrid.

Aprovechando que había que llevar ayuda, el CDE organizó la colecta #SOYACCIÓN en la que se instalaron 46 centros de acopio de víveres.

Ya con la ayuda, Trujillo se lanzó con funcionarios del Comité Estatal, a visitar las comunidades rurales del municipio de Pénjamo, declarado zona de desastre, para repartir la ayuda recaudada, que sumó cinco toneladas de ayuda que fueron empaquetados en más de 1,000 despensas por el personal del CDE.

Lo que muchos critican, es que Trujillo haya estado al frente de la entrega de dicha ayuda, siendo que estos no eran recursos aportados por él, sino provenientes de la colaboración de ciudadanos guanajuatenses y militantes.

La crítica también se ha desatado contra Trujillo, pues recuerdan cuando este se “molestó” porque en el marco del informe de gobierno de la alcaldesa priista de León Bárbara Botello, se llevó a cabo la entrega de despensas, hecho criticado por el dirigente estatal.

“Lamentablemente vuelve hacer lo mismo que hizo en campaña, comprar la voluntad de la gente con despensas”, dijo en esa ocasión Trujillo, quien vaya que se dio a notar entregando despensas.

Page 34: Accion 61

>Gto.

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

22 / / 2013

slp

Por: Raúl Gómez Ramírez

Diputado FederalG U A N A J U A T O

A poco más de 37 años de experiencia como migrante, me consta que sólo el PAN, desde hace décadas, ha sido el Partido que ha abierto las puertas a quienes nos hemos visto en la necesidad de buscar mejores condiciones para nuestras familias en el exterior, principalmente es en los Estados Unidos, donde se concentra poco más del 92% de los mexicanos que radican en el extranjero, es en ese país, donde se estima que viven 13 millones de connacionales; sin embargo, por el hecho de radicar en otro país, no es una razón como para estar exentos de derechos que nos corresponden como mexicanos, el PAN lo sabe, y por ello, se han impulsado innumerables programas, que, de inicio, fueron insertados en los Gobiernos locales donde ha gobernado el PAN. Ha sido con los Gobiernos del PAN en la Presidencia de la República como se han logrado importantes avances en las políticas públicas dirigidas a los migrantes, como el reconocerlos para votar o coadyuvar con las remesas en el desarrollo económico y en infraestructura para sus comunidades. Hoy, es de lamentar sensiblemente el desdén, la indiferencia y la apatía de éste Gobierno Federal ante todo lo que tenga que ver con migrantes, sólo basta ver el Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Peña Nieto, para encontrarnos con la profunda ignorancia ante lo que nuestros migrantes representan para México, pues no sólo son las remesas lo que Peña y su Gobierno deprecian, sino también la ofensa a mexicanos que son plenos de derechos, aunque estén allá. El pasado 10 de Octubre presenté una iniciativa que continua la agenda del PAN, donde se reconocen los derechos políticos de nuestros connacionales y también les brinda la forma de obtener un documento oficial que los identifica como mexicanos, su credencialización, con ello podrán votar y decidir los destinos de nuestro país, a un costo mucho más bajo, pues será sólo del 30% de lo que antes se gastaba en la estructura del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero a través del IFE.

Los Migrantes no somos delincuentes!

No crea que esta sección sobre Guanajuato es enemiga del panismo en el estado, pero de verdad que error tras error ha ocurrido en la única bastión albiazul, y estos errores solamente tienen un responsable cuyo nombre empieza con Gerardo y apellido termina con Trujillo.

Muestra de esto es lo que ocurre en Pénjamo, donde las diferencias, así como la soberbia de quienes controlan los grupos en el estado, se han hecho presentes en el marco de la renovación municipal, misma que es disputada por tres grupos, uno de ellos liderado por la actual presidenta del PAN Anabel Reyes, quien busca la “reelección”.

Los candidatos.

Entre ellos se encuentra Martín Ortiz, primo hermano de la ex regidora Anabel Reyes Sánchez, a quien todavía no le perdonan haber traicionado a un número importante de panistas, cuando estaba con el poder del cabildo.

Quien controla a Reyes Sánchez, es el siempre servidor público Erandi Bermúdez Méndez, quien busca un espacio en las próximas elecciones.

Por otro lado se encuentra Juan Cervantes, del grupo del diputado Juan José García

Gelos Pérez, Miguel García y Moisés Murillo.

Del lado opuesto se encuentra Juan Cervantes ex funcionario municipal y el único que ha tenido acercamientos serios con el Estatal en aras de consolidarse como “la opción”.

El sabor de boca que estos aspirantes han dejado en los militantes, es que se debe buscar una nueva opción y porque no, un candidato “alternativo”, por lo que Israel Flores (ex secretario de Pénjamo), comanda un grupo que perfila una nueva opción, para terminar de alterar los nervios tan crispados en todo el estado.

De esta forma Miguel Ángel Cervantes es la propuesta. El problema es que se lanza con mas desconocimiento que confianza, pues de manera casi inadvertida acude a las reuniones del partido y tiene un perfil juvenil, hecho que como esta visto por el caso CDE-Sixto Zetina, incomoda a las esferas del partido guanajuatense.

Pluma Invitada

¡Fiestas! también en IrapuatoHablando de buenos gobiernos y aprovechando el espacio que hemos dedicado en este medio a las actividades culturales en localidades gobernadas por el PAN, en Irapuato se llevará a cabo el Primer Festival de Luces para Muertos 2013.

El evento será del 30 de octubre al dos de noviembre y arrancará con un altar degustación de pan de muerto, conciertos, exhibición de películas y diversos concursos. “Irapuato nunca estuvo más vivo”, dice el eslogan del Festival, por lo que, amigo lector, aproveche para visitar Irapuato, conoce como está gobernando un joven Sixto Zetina y descubre las celebraciones de estas fechas.

Continuando con el desorden panista… ¿Qué pasa en Pénjamo?

Page 35: Accion 61

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

>Gto.

2013 / / 23

slp

Sixto Zetina, juventud con

carácterEl presidente municipal Sixto Zetina Soto, lo mismo comparte con estudiantes universitarios su experiencia profesional y política, que penaliza a proveedores por retrasos en el servicio al municipio o entrega créditos de vivienda rural.

Lo que ya comienza a ser conocido en Irapuato de Zetina, es su experiencia como relacionista público, además de su trayectoria dentro de la política municipal y nacional, luego de que se ha consolidado como referente de buen gobierno.

Debemos de poner atención dentro del trabajo del alcalde, a la creación de políticas públicas y acciones en favor de los jóvenes, como el programa de Becas Municipales y la aprobación del Reglamento del Instituto Municipal de la Juventud.

La inclusión de las mujeres en su administración, donde el 60% de su gabinete está integrado por mujeres.

“Como mi padre me dijo algún día, ahora se los comento a ustedes: aquello que realicen, háganlo bien, no a medias, pero sobre todo con la determinación y fuerza para salir exitosos en la vida”, aconseja Zetina.

Page 36: Accion 61

>

24 / / 2013

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

Hgo.

pUE.

OAX.

slp

Lo que se dice en HIDALGO...Octubre, mes de renovación

panistaEn lo que va de octubre se relevaron las estructuras municipales de cara a la renovación del consejo estatal, por lo que ya muchos aspirantes han tapizado sus muros de Facebook y cuentas de Twitter, con imágenes y mensajes donde piden el voto de los militantes.

De cara a la Asamblea Estatal, el PAN renovó más del 50% de sus Comités, esto después de la evaluación con candidatos y estructura.

Quien ha estado muy presente en estos relevos es Alejandro Moreno, quien busca un mayor acercamiento con la militancia, luego de que su imagen llegó a ser en cierto grado hermética en el pasado proceso electoral, en donde se enfrentó a la crítica por retener las dos únicas diputaciones locales que obtuvo el PAN, razón que si bien no son los perfiles más experimentados ni esperados, es justificable que el presidente estatal mantenga el control de dichos espacios, ante la escases de los mismos.

Recordemos que ese siete de julio en los comicios locales, el PAN se fue en caída libre a la cuarta posición, tras fuertes conflictos internos, que motivó a muchos a dejar la contienda y que género dudas sobre el actuar de Moreno, pues siendo tesorero del Estatal (previo a tomar la dirigencia del CDE en la que muchos que lo apoyaron, ahora desconoce).

“Hacemos un análisis, revisando lo que pasó en la contienda, un análisis a fondo, para que en un futuro tomemos mejores decisiones”, ha dicho Moreno Abud sobre el proceso de reconstrucción del partido.

Relevo en CDM de PachucaEntre los Comités que debieron de cumplir con el cambio en su estructura se encuentra el CDM de Pachuca. Al ser la capital del estado, adquiere relevancia su renovación, pues así como Tulancingo, representan un capital electoral importante.

Para dicha elección los consejeros panistas eligieron por segundo periodo consecutivo a Rubén Muñoz Saucedo al frente del CDM, esto desde que relevara a Juan Carlos Robles (actual diputado local).

Al obtener la mayoría de votos en un municipio con 252 miembros activos y 63 adherentes, repitió el cargo para dirigir los destinos de la militancia y de la fracción de regidores panistas en el palacio municipal, por los siguientes tres años.

Alejandro Mohedano y Rubén Muñoz fueron los únicos aspirantes inscritos dentro el proceso de renovación del Comité Municipal.

Rubén Muñoz fue impulsado por la ex delegada del IMSS Marisol Vargas Bárcenas y el ex candidato a senador Daniel Ludlow Kuri, quienes le dieron el impulso en la permanencia del Comité Municipal Pachuca.

Muñoz Saucedo es miembro del PAN desde 2010 y se recuerda desde que trabajó en el DIF Pachuca, cuando Gloria Romero estaba al frente de la dependencia.

Mohedano fue impulsado por el presidente Alejandro Moreno Abud, quien ha liderado su grupo desde que aventajó la pelea por los puestos públicos en la que líderes se enfrentaron, descuidando su poder y sobre el que Moreno tomó las riendas para tirar del control a su favor.

Rubén Muñoz se reeligió en una Asamblea que como ya es usual, no permitió el acceso a los medios de comunicación.

Dentro de la renovación de estructuras como la de Pachuca, se organizó el relevo en 20 comités municipales de cara al consejo estatal, que se llevará a cabo el próximo 27 de octubre donde se elegirán a 60 consejeros estatales, quienes estarán en el cargo por tres años. ¿Quiénes son los consentidos del presidente? Moreno Abud dijo no tenerlos. Los panistas por su parte, se dicen incrédulos y expectantes.

Page 37: Accion 61

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

>Hgo.

2013 / / 25

pUE.

OAX.

slp

Guillermo Galland en su papel de diputado local

Quien se ha llevado la frase de mucho ayuda el que no estorba, es Guillermo Galland quien vaya meses de estreno ha tenido en su nuevo papel de legislador, sin lograr acertar pese a contar con experiencia como dirigente estatal, síndico y criador de perros de raza pequeña.

Y como no puede apoyarse mucho en el novato Juan Carlos Robles, a Galland no le ha quedado mas que decir, por ejemplo, que se deben transparentar los recursos recaudados por la feria de San Francisco.

Mientras el partido se encuentra hundido en una crisis y municipios se enfrentan a una amenaza mortal de cólera, a Galland las luces y fuegos artificiales de la feria le llamaron más la atención, haciéndolo decir sus declaraciones intrascendentes, que ha dado desde que, sin ir más lejos, era síndico.

Por cierto que a pesar del famélico par de diputados que representan la fracción panista en el Congreso, Moreno dijo sentirse orgulloso de sus legislares y como no hay tercer lugar malo, tampoco lo hay cuando se es tercera fuerza en el Congreso.

PAN cambia dirigencia en Tulancingo

Erick Marte, de los pocos legisladores que trabajan

Al menos en Hidalgo, Erick Marte es una referencia para medios locales en cuanto se busca saber lo que ocurre al interior del Congreso.

Marte ha replicado muy bien el ritmo de trabajo que dejó Gloria Romero en la única representación federal con que el PAN ha contado en San Lázaro desde la pasada Legislatura.

Pero esta actividad en foros como la negativa a la reforma fiscal y sus iniciativas, ha hecho que algunos recuerden la trayectoria del ahora legislador federal.

Miembro activo del PAN desde 2004.

Llega al Partido como candidato a diputado local en el distrito de Zimapán.

Fue diputado plurinominal suplente de Marco Antonio Peyrot, cargo que pudo desempeñar por unos meses.

Se enfrentó a un proceso de expulsión del partido tras apoyar al perredista José María Lozano, pero el proceso no avanzó.

Rivera Villanueva como diputado federal, se está consolidando al interior del PAN ya que ha encontrado aliados dentro de

esta relación con más diferencias que coincidencias, para empezar con la recién reconstituida dirigencia estatal y Damián Sosa, quien impugnó su resultado electoral al denunciar que se trataba de una compra de votos.

Su segundo fuerte es el económico, pues se trata de un empresario que cual alquimista, ha sabido capitalizar lo que extrae de las bajas tierras, dejándole recursos para el financiamiento de campañas electorales de actuales presidentes municipales panistas.

El sábado doce de octubre se llevó a cabo la renovación en la dirigencia municipal de Tulancingo, localidad con gobierno panista.

Al CDM llega Flor Nayelli Barraza Ortíz (miembro activo desde 2000), como nueva presidenta del Comité de Tulancingo, donde existe una población panista de 119 miembros activos y 69 adherentes, escases que a decir de Barraza, será su objetivo en el arranque de su administración: aumentar el número de militantes.

¿Quiénes acompañan a Flor Nayelli Barraza Ortíz en la administración del CDM?

Juan Cruz Escamilla, Liliana Lira Ocadiz, Cleotilde Melo Tolentino, Jorge Arturo Ríos Ayotitla, Fernado Cazares Escorcia, Berenice

Franco Camargo, Agustín Espinoza, Elizabeth Cortés Canales, Yadira Vargas Tapia y María Antonieta del Razo García.

Page 38: Accion 61

Lo que se dice en SAN LUIS POTOSI...

26 / / 2013

Slp.>

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

slp

Los regidores en San Luis Potosí capital, comprendieron lo que significa ser oposición en un cabildo priista y la oposición dentro del municipio no ha hecho esperar el contra ataque, al afirmar que se trata de una campaña por parte del albiazul, para hacerse notar.

Si es así, pues vaya relevancia ha tomado el PAN ya que el tema lo han llevado hasta la Procuraduría del estado, al pedir información sobre las denuncias presentadas por la Auditoría Superior del Estado, contra ex funcionarios y el pago de cirugías plásticas con recursos públicos.

Vale la pena hacer un repaso por los perfiles de los integrantes del cabildo panista que han estado haciendo la chamba de ser oposición molesta al PRI.

Oliver Meade Hervert es licenciado en derecho por el ITAM. Es socio del Bufete Meade Juristas y de la firma Angel Ventures México. Con anterioridad, laboró en las firmas Hamdan, Manzanero & Asociados y Santamarina & Steta, enfocándose en derecho administrativo y corporativo.

Nadya Edith Rangel Zavala es licenciada en Educación por la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. Además es maestra en Educación con Especialidad en Docencia por el Centro de Altos Estudios Pedagógicos y Educativos.

Se ha desempeñado como docente de la Escuela Normal del Estado y en el Nivel de Educación Básica. Fue secretaria de Promoción Política de la Mujer del Comité Directivo Municipal en el periodo 2005 – 2008. Es consejera estatal del Partido Acción Nacional desde el 2007 a la fecha.

Forma parte del Comité Directivo Estatal desde el 2009 y es miembro de la Comisión Electoral Interna del Comité Directivo Estatal del PAN. Es militante desde 1997.

Eduardo Acebo Zarzosa es arquitecto por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

A partir de 1975 se dedicó a la construcción urbana, en diversas modalidades. Dio clases de Diseño y Materiales para la Construcción en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma Potosina de 1975 a 1978.

Es socio y consejero de Educación Superior Potosina, A.C., asociación que promueve y patrocina las actividades del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en San Luis Potosí. Fue Socio y Vicesecretario de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, Delegación San Luis Potosí, en el período 1981-1983.

Ha sido presidente del Centro Taurino Potosino, S.C.P.A. en varios periodos. Fue socio del Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí y fue socio de COTAS (Comité Técnico de Aguas Subterráneas). Es socio y consejero de la Coparmex.

Gabriela Meade Pons es enfermera por la la UASLP. Fue directora general del Instituto de la Mujeres del Estado, fue directora de Equidad y Género de la Secretaría del Trabajo de Gobierno del Estado.

Marco Antonio Zavala Galeana es abogado por la Universidad Abierta, S.C. Colaboró en el despacho jurídico “Zapata y Candia” durante el periodo 1996-1997 y fue subdirector de Inspección General de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, en San Luis Potosí, durante el trienio 1997-2000. Fue secretario juvenil del Partido Acción Nacional en el Estado de San Luis Potosí y coordinador de la Comisión de la Primera Asamblea Estatal de Acción Juvenil.

Fue suplente del Primer Concejal del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí y candidato a Regidor en la Planilla del C.P. Marcelo de los Santos Fraga. Fue diputado suplente en la LIX Legislatura de 2009 a 2012 y secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en dicha Legislatura. Asimismo, fue precandidato a diputado federal por el Distrito VI en 2012.

Es Socio del despacho jurídico A & M, Despacho Jurídico y Asesoría Gubernamental. San Luis Potosí desde 2009.

Panistas destapan cloaca

Page 39: Accion 61

2013 / / 27

>Slp.

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

slp

Julio César Salinas Terán, un caso de indignación

Esta secretaría sí trabaja

Adular a funcionarios panistas no es la finalidad de este medio informativo, pero sí es importante resaltar el trabajo de una secretaria de promoción política en el país, cuando se viven cosas tan coyunturales como el anuncio federal de imponer una cuota de género al 50% en todos los puestos de elección, y en el marco de este anuncio, la secretaría de Promoción Política de la Mujer (PPM) del Comité Directivo Estatal (CDE) Josefina Salazar, organizó una carrera para conmemorar el 60 Aniversario del voto femenino en México.

El evento y la premiación fueron presididos por la titular del PPM nacional y el presidente del CDE potosino Héctor Mendizábal Pérez, quienes acompañaron a Salazar.

Ya entrados en este tema de género, la cada vez más cercana, la senadora Sonia Mendoza, dijo que las panistas regresarán al poder en los próximos comicios, “no hay duda, trabajando juntos hombres y mujeres, como se caracteriza el PAN, en 2015 recuperaremos para los mexicanos y los potosinos los espacios de gobierno, empezando por el Estado de San Luis Potosí y sus principales municipios y distritos locales y federales; la gente ya pudo comparar y vio que en el PAN, tanto hombres como mujeres sí sabemos gobernar”.

El mensaje subliminal hecho por Mendoza, es parte de las incontables oportunidades en que la legisladora aprovecha para recordar que buscará contender por la gubernatura. Y es que ante tanto destape, ya parece nudismo político que puede vulnerar a la senadora potosina o fortalecer su campaña, pues su “sincero” destape, ya le ha ganado adeptos, mismos que tendrá que comprometer aprovechando que el tema de género, está sensibilizando al partido estatal.

“El que nada debe, nada teme”Y tan “poco” debe el ex gobernador Marcelo de los Santos, que ya dijo buscar la presidencia municipal de SLP capital, a pesar de que tiene en su contra un recurso de inhabilitación por 20 años para no ejercer cargos públicos y la duda en el manejo de recursos que le dejaron una sanción económica por 7 mil 791 millones de pesos.

Para Héctor Mendizabal, la noticia de que de los Santos quiere contender, no es una burla del ex gobernador, sino un derecho que no se le puede negar.

“Desde hace tiempo hemos señalado la persecución política que lleva a cabo el actual mandatario estatal a sus antecesores, consideramos oportuna la aclaración y nos suscribimos a la misma, en todos sus términos”, dijo el líder albiazul.

Tanta insistencia para buscar la salida de los Santos como candidato a la presidencia municipal de SLP, dicen, es una clara señal de la crisis en el panismo de la capital, tras las pérdidas en las dos últimas elecciones que se han tenido ante el Partido Revolucionario Institucional, primero contra Victoria Amparo Labastida Aguirre (2009) y la segunda con Mario García Valdez (2012), quienes le ganaron a Jacobo Payán Latuf y a José Alejandro Zapata Perogordo (quien fue revivido con el Pacto por México, como muchos otros “líderes” que llevaron al PAN al fracaso en pasadas elecciones).

2013 no ha cesado con lamentables cifras rojas entre ellas el asesinato de Julio César Salinas quien apenas en 2012, enfrentaba acusaciones por parte de Amalia Terán Rubio, quien en redes sociales acusó al entonces diputado local, de ser el responsable de cualquier atentado que esta o su familia sufrieran.

Seis meses después de que lanzó sus acusaciones, Terán Rubio murió asesinada con un arma blanca en las instalaciones de su negocio.

¿Coincidencia? Por lo pronto tía y sobrino ya fueron asesinados.

Algo que vale la pena apuntar, es que en 2012 el PAN se enfrentó a alegatos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado para ganar la presidencia municipal, pero este terminó ratificando el triunfo del candidato del PRI Giovanni Magdiel Márquez Galván en la alcaldía, dejando fuera a Julio César Salinas Terán (quien dentro de esa elección estatal, salió junto a Jaime Yáñez Peredo, quien aspiraba por la alcaldía de Ciudad Valles y Juan Daniel Morales Juárez, del municipio de Rioverde, mismos que no lograron ratificar su triunfo ante el Tribunal).

Page 40: Accion 61

28 / / 2013

Slp.>

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

OAX.

slp

Diputado valienteDe 114 diputados federales panistas, cuatro de ellos por el estado de San Luis Potosí, Enrique Alejandro Flores fue el legislador que se animó a responder a los serios señalamientos que el diputado federal del verde Arturo Escobar, hizo en contra del Partido, durante la sesión en la cámara de diputados donde se votó en lo general la Reforma Hacendaria.

Y es que durante la sesión, Enrique Alejandro Flores, le mostró un billete de $500 al momento de la intervención en la tribuna de Arturo Escobar, quien ya tiene fama de ser el diputado “salamero” con el presidente Peña Nieto, por lo que durante la sesión el grito unísono fue de “vendido”, razón por la que Flores tuvo a bien sacar el billete.

El acto le valió a Enrique Alejandro Flores, aparecer en las portadas de medios nacionales, tras llamarle “vendido” al legislador partidoverdista.

Lo que muchos no entienden, es porque tanto repudió contra todo lo que tenga que ver con el PRI, cuando todavía no sale vivo de la polémica por haber acudido al informe del gobernador Fernando Toranzo.

“Nada debo y lo voy a demostrar”, publicó en su cuenta de Facebook, incluso pidió espacio en la sesión de Pleno del Comité Directivo Estatal, “para dar la cara y aclarar mi participación en el mentado informe.

Y vaya polémica armó en redes sociales por haber acudido al informe, tal vez por ello quiso marcar su “postura”, con el protagonismo en la pasada sesión de San Lázaro. A continuación parte de los comentarios hechos en la red social contra el legislador.

“Como lo dije en un comentario, se trata de aclarar las cosas pero tambien deslindar responsabilidades, por eso hay una secretaria de accion de gobierno y si no esta haciendo su chamba…que deje a otro el espacio que solamente haga lo que lo compete y no se entretenga en otras cosas….”.

“Simplemente no entiendo, hablamos de protagonismos y lo que los miembros del PAN de pronto hacen y se rasgan las vestiduras, señores no pierdan el tiempo en cosas que no van! Enrique es un diputado federal y se debe a la ciudadanía plurianual o de representación proporcional y luego salimos que nadie nos representan??? Come on!”.

“No le veo nada de malo, cualesquiera que fuera la razon por la que acudiste al informe. Hoy por hoy, eres diputado federal y que mal se vieron los diputados locales no acudiendo al informe. LA FORMA ES EL FONDO. Saludos”.

“Con el debido respeto, pero esta situación tan, pero tan absurda, ya tiene mas foro en los medios oficiales que la propia crítica al informe. Se utilizará este circo para terminar de desviar la atención a tan insultante postura del gobierno estatal. Mal enfocadas las energías”.

Page 41: Accion 61

2013 / / 29

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

>Pue.

OAX.

slp

Lo que se dice en PUEBLA...Eduardo Rivera hace importante anuncio

El munícipe desencantó a sus seguidores al anunciar que no iría por la presidencia nacional del PAN. A cambio de eso terminaría su dirigencia municipal. Lo más por lo menos, lo menos por lo más, no se sabe, lo único cierto es que a Rivera su desempeño como alcalde de la capital poblana no le alcanzaba para subir a las alturas ex presidenciales de Josefina Vázquez Mota, senatoriales de Ernesto Cordero o nacionales como es el caso de Gustavo Madero, con amplia cobertura desde el Pacto por México.

Ni se le ocurra decirle a María Evelia Rodríguez García que es perredista, por la diputada local electa, se encuentra en una campaña de limpieza de todas las dependencias estatales que se encuentran operando en el distrito XXII que ganó, al sacar a todo simpatizante de izquierda que labore dentro de las oficinas.

Tal ha sido su intolerancia que en el Estatal no dejan de llegar quejas por la actitud de la futura legisladora. También dicen que “el cobarde solo amenaza cuando está a salvo” y desde que se sabe presidirá la Comisión de Hacienda al interior del Congreso, ya comenzó a lanzar consignas a diferentes presidentes municipales, para que estos cooperen con su trabajo como nueva diputada y le aseguren cargos dentro de los ayuntamientos.

Lo que ha venido haciendo Rodríguez García ya tiene sus efectos en el municipio de Izucar de Matamoros, donde junto a Manuel Madero, ganaron diputación y alcaldía, respectivamente, mediante la alianza PRD, PAN, PANAL y Compromiso Por Puebla.

Esta suma de partidos, ha dejado perplejos a quienes han sido restados de la función pública por el jaloneo de Rodríguez, a quien poco le ha importado el pacto de boletas electorales que el PAN hizo con tres partidos de alianza, una que le dio el triunfo, dicen, en una zona de clara militancia perredista, por lo que despidos como el de un grupo de trabajadores de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM), han llamado la atención pese a haber colaborado en la campaña municipal de Madero.

Lo que ya pasó de alianza a una clara afrenta, es la relación entre Madero y María Evelina, quien dicen, arrinconó al edil electo para que este deje libres diez alcaldías para gusto de la legisladora, también electa, esto con todo y que ya tiene en regiduría al hijo de Rodríguez García, Javier Cazares, esta práctica, lamentablemente, ya se ha convertido en un deporte nacional entre los panistas, quienes al apoyar a un alcalde, cobran regidurías para colocar a hijos, como es el caso de Tulancingo, Hidalgo, donde Salvador Sosa, hijo de Damián Sosa (ex priista y ahora panista, miembro del grupo Universidad) es regidor del municipio sin mayor experiencia en la función pública que la de haber visto trabajar a su padre en el gobierno.

Pese a que se trata de un caso ejemplar para analizarse en comisión de orden, el partido no ha querido parar la avaricia de la legisladora, quien presume de tener amistad con

Martha Erika Alonso, esposa del gobernador Rafael Moreno.

Muchas contrariedades se han presentado en este caso, una de ellas es la falta de palabra al pacto entre el PAN y el PRD, pues estos últimos acusan al PAN de querer siempre “jalar agua para su molino”, es decir, quedarse con la mayor parte de puestos dentro de la planilla o lugares dentro de las oficinas estatales.

En inglés hay una frase, la de hay un nuevo sheriff en el pueblo y Rodríguez García se la ha creído, solo que en México se llama cacique.

María Evelia Rodríguez García, la diputada exterminadora

Relajo en el CDM de Puebla capital

“Que no cunda el pánico”, decía un popular personaje de televisión y desde el CDE se presentaron entre los grupos que compiten por llegar a la renovación del CDM.

“La convocatoria se publicará con consensos o sin consensos, y será la militancia la que elija al dirigente del PAN en la capital”, advirtió la dirigencia estatal sobre la rivalidad entre grupos, mismos que te detallamos en el número pasado de Acción con Claridad.

Por cierto que Gerardo Maldonado Balvanera es miembro activo desde 1987. Es el actual presidente del CDM y desde 2000 y 2001, sus hermanos José Antonio y María Elena, respectivamente, son miembros activos del partido.

Page 42: Accion 61

30 / / 2013

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

pUE.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

Pue.>

OAX.

slp

El negocio de trabajar en el CDE

Resulta redituable ser funcionario del Comité Estatal. Al menos así lo demuestran las siguientes cifras sobre los sueldos que perciben quienes integran la esfera más alta del panismo poblano.

Coordinador del Despacho de Presidencia, F r a n c i s c o Mota Quiroz: $23,000.00; asistente de Presidencia, Guadalupe Ramírez Hernández: $6,000.00; chofer de Presidencia, Gilberto Pérez Juárez: sin sueldo; secretario general del Comité Estatal, Félix Hernández Hernández: $35,000.00; secretaria general adjunta, Gabriela Colorado Corona: $18,000.00; coordinador jurídico de la Secretaria General, Jorge Jiménez Calderón: $11,050.00; secretario de Fortalecimiento Interno, Félix Hernández Hernández: $23,000.00; asistente del secretario de Fortalecimiento Interno, Flor Graciela Mujica Rojas: $9,000.00; director de Fortalecimiento, Óscar Daza Ramírez: $18,000.00; coordinador de Afiliación, José Luis Razo Valdez: $13,600.00; Enlace Político, Uriel David Quiroz Jiménez: $11,050.00; Enlace Político, Diego Xincaxtle Lezama: $11,050.00; Enlace Político, Elvia Campos Martínez: $11,050.00; Enlace Político, Pablo Arroyo Ortiz: $11,050.00; Enlace Político, María Esther Perdiz Guerrero: $11,050.00; Enlace Político, José Guillermo Fuentes Ortiz: $11,050.00; Enlace Político, Alfonso Luna Campos: $11,050.00; Enlace Político, Ramón Máquez Cervantes: $11,050.00; Enlace Político, Fernando Meneses Moran: $11,050.00; Enlace Político, Javier Cruz Martínez: $11,050.00; Enlace Político, Raúl Romero Valencia: $11,050.00; secretario De Asuntos Electorales, Néstor Octavio Gordillo Castillo: Sin Sueldo; director de Procesos y Estructura Electoral, Vacante; secretaría de Comunicación, Vacante; coordinador de medios, Yeny Rocha López: $11,050.00; jefe de Información, Alina Cruz Silva: $7,000.00; jefe de Imagen Institucional, Josué Rojas Balbuena: $7,000.00; director jurídico, Néstor Octavio Gordillo Castillo: $15,750.00; asistente jurídico, Yazmín Andrea Ramírez García: $5,000.00; secretaria de Formación Y Capacitación e Identidad, Vacante; secretario de Formación y Capacitación e Identidad, Ma. Dolores Gabiño Salazar: $23,000.00; secretario de Acción de Gobierno, Celia Bonaga Ruiz: $23,000.00; director de Acción Gubernamental, José Ignacio Chávez Celeote: $10,000.00; secretaria de Promoción Política de la Mujer, Andrea Mantilla Rubí: $23,000.00; coordinadora administrativa de P.P de la Mujer, Adriana Lucia Solis Ortega: $9,600.00; secretario de Acción Juvenil, Jesús Giles Carmona: Sin Sueldo; Tesorero, Vicente Nájera Gutiérrez: $23,000.00; director de Tesorería, Salvador Ruiz Alonso: $15,000.00; Financiamiento de Estructuras, Rodrigo Muñiz Saldaña: $10,500.00; coordinadora de Contabilidad, Yoselina Reyna De Martino: $10,500.00; directora de Administración, Rocío Berenice Rodríguez Motolinia: $15,000.00; coordinador de Servicios Generales, José de Jesús Vázquez Franco: $11,050.00; Recepción, Ivonne Lechuga Barrera: $6,000.00; mantenimiento y servicios generales, Luis Rodríguez Ramos: $6,000.00; Mantenimiento y Servicios Generales: Héctor Enrique Martínez Ortiz: $6,000.00.

Page 43: Accion 61

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

>Tlax.

2013 / / 31

pUE.

OAX.

Lo que se dice en TLAXCALA...

Y aprovechando que el presidente Peña Nieto lanzó su tan llevada pero poco traída propuesta, de “mochar” todas las candidaturas al 50% para hombres y el otro 50% para mujeres, el presidente estatal Sergio González Hernández, lamentó que únicamente dos mujeres estarán al frente de las alcaldías municipales.

El dato revelado por el dirigente, va en consonancia con la “intensa”, “ocupadísima”, “repleta”, “abarrotada” y “atestada” agenda de la secretaria nacional de promoción política de la mujer Guadalupe Suárez Ponce, quien supuestamente ha atendido una serie de eventos que tienen que ver con la poca participación de la mujer en los pasados espacios electorales y el anuncio hecho por el gobierno federal, mismos que le han impedido tomar el teléfono o atender las peticiones, al menos de medios de comunicación que buscan un acercamiento con la funcionaria, lo que hace dar cuenta del “aislamiento” de Suárez Ponce, con respecto a las mujeres que confían en ella.

Regresando a Tlaxcala, el siguiente trienio municipal será presidido en un 97% por hombres y un 3% de mujeres, esto en municipios de Nanacamilpa (Lilia Caritina Olvera Coronel) y Emiliano Zapata (Zonia Montiel Candaneda).

El caso de Olvera Coronel en Nanacamilpa es de llamar la atención, pues su camino para llegar al municipio no solo la obligó a ganar en las urnas, sino enfrentarse al partido bipolar de la Revolución Democrática.

El partido del sol azteca promovió ante el IET una declaratoria de inelegibilidad de Lilia Caritina, pues regresó a ocupar la curul que

abandonó para contender en las elecciones de julio pasado, es decir, actualmente se encuentra como diputada a la espera de tomar protesta como alcaldesa.

Por cierto que Domingo Calzada Sánchez es el representante del PRD ante el Instituto Electoral de Tlaxcala, pero la propia Lilia Olvera lo destapó como candidato a la presidencia del CDE, hecho que molestó a Calzada, quien se ha convertido en su claro y abierto enemigo.

Recordemos que Olvera Coronel ganó con 2,096 votos, contra 1,355 del PRI y 1,850 del PRD. ¿Ahora entiende lector, el resentimiento de la izquierda contra su triunfo?

Por parte de la priista Montiel Candaneda, su llegada como edil se da luego de que supuestamente pagó al dirigente estatal de su partido, la cantidad de $250,000 para la obtención de su candidatura como alcalde, misma que le ganó al PAN con una “aaamplia” diferencia, 739 contra los 123 ganados por Acción Nacional.

Ya entre las críticas hechas por González Hernández, está la participación femenina en el Congreso estatal, en donde solo habrá ocho mujeres diputadas (25% del total de

legisladores contra el 75% de hombres (24 diputados.

“Si bien en este poder se da un pequeño incremento de la presencia de diputadas, respecto de la legislatura actual, aún cuando significativo, se considera insuficiente”, criticó el presidente estatal, de quien más adelante hablaremos, pues los legisladores panistas, lo han hecho a parte en sus decisiones.

Tan emotivos están en el Estatal con el tema de género, que incluso les dolió la añeja pérdida de Adriana Dávila en la contienda por la gubernatura tlaxcalteca. La secretaria de Promoción de la mujer estatal Delfina Flores Domínguez, se fue a lo nacional y

recordó que sólo seis mujeres en la historia de México han logrado convertirse en gobernadoras de sus entidades, dato que copió de diversos medios que hicieron la reseña de la participación de la mujer en el gobierno.

Entre las mujeres, ninguna panista, se encuentran Griselda Álvarez, en Colima; Beatriz Paredes, en Tlaxcala; Dulce María Sauri Riancho, en Yucatán; Rosario Robles Berlanga, Distrito Federal; Amalia García Medina, en Zacatecas

e Ivonne Ortega Pacheco, en Yucatán.

“Hacen falta mujeres y hombres con elevado compromiso social, capaces de construir mejores circunstancias que enfrentan las mujeres y la ambición de un futuro posible, incluyente e igualitario”, dijeron en el CDE, la pregunta es, ¿por qué no han empezado con la tarea de equidad? Porque siendo Dávila candidata a la gubernatura, la sensación que a muchos dejó la actuación del estatal, fue más de enemigos de las mujeres que de promotores de las féminas en el servicio público.

Hablando de equidad de género…

Page 44: Accion 61

D.F.

Hgo.

Nac.

Qro.

Tlax.

Mor.

EDO.MEX.

Gto.

Tlax.>

32 / / 2013

pUE.

OAX.

slp

Adriana Dávila ¡VA!Diputados se olvidan de su presidente estatal

Un hecho que extrañó a Sergio González Hernández, es que los diputados de la fracción del partido hayan tomado una que otra decisión sin haberle avisado. Y es que los legisladores se olvidaron por un momento de que González es el presidente del partido, al menos eso ocurrió cuando la bancada aprobó la cuenta pública del Organismo Público Descentralizado (OPD) de Salud del estado, luego de que existen irregularidades en esa dependencia por más de 197 millones de pesos.

Los diputados pasaron de contar tantos millones y dieron rienda suelta a la aprobación. Lo que ya no entendieron los que ha criticado este asunto, es qué tan conveniente hubiera sido oponerse al PRI, pues actualmente cuenta con diez legisladores, mas uno incondicional del PVEM, once y cuatro del PRD que actualmente ha servido cual dama de compañía al PRI, en su iniciativa fiscal, por ejemplo, dan un total de quince votos contra nueve del PAN.

Tampoco queda claro el papel de Sergio González, ¿realmente está en la posición de imponerse como un líder de oposición, cuando el presidente nacional del PAN ha acompañado al PRI en el Pacto por México en cuanta iniciativa no se propone desde la oficina del tricolor? Aún más, está González en la posición de criticar al PAN cuando, recordemos, el diputado Justo Lozano Tovar lo acusó de haber negociado con el PRI la entrega de las más diputaciones, a cambio de espacios en las presidencias municipales. Entonces ¿se es oposición de tiempo completo o solo en momentos de interés?

Regresa Héctor Ortiz pero……No se trata de recuperar al PAN o posicionarlo en mejores lugares, pues recordemos que el ex mandatario estatal se afilió al intento de partido Concertación Mexicana, donde podría dar la sorpresa de lanzarse por una diputación federal, siempre y cuando el IFE de el banderazo de salida.

Con esta acción, Concertación Mexicana comenzaría a tomar forma en Tlaxcala y en esas anda Ortiz, defendiendo la creación de nuevos partidos políticos en el país, pues dijo que esto no solo se trata del presupuesto millonario que ofrece el IFE, sino de mayor

participación de los ciudadanos, que buscan participar en los procesos electorales.

“Los partidos deben acreditarse cada vez mejor ante la ciudadanía, enarbolando sus necesidades”, ha dicho Ortiz, tal vez por ello ha comenzado una operación por demás discreta de la mano de Alfonso Sánchez Anaya quien renunció al PRD.

Ambos ex mandatarios, dicen, han estado construyendo un proyecto rumbo a las elecciones de 2016, en donde buscarán influir en el relevo gubernamental.

La intención, comentan, es impedir la alianza PAN–PRD, misma que en la elección gubernamental alcanzó cifras importantes, pero no superiores a las logradas por el PRI, ya que de impedir esta mega alianza electoral, Sánchez y Ortiz tendrían posibilidad de manejar a gusto sus propuestas.

Dichas propuestas, dicen, estarían sumando a “disidentes” del PRD, Morena, PAC y a panistas así como a militantes del PS.

Sorpresa tras sorpresa.

Quien aprovechará que gana como senadora es Adriana Dávila quien de nueva cuenta se lanza a la carrera por la gubernatura de Tlaxcala.

Dávila Fernández anunció que de nueva cuenta buscará la silla estatal, pues es una idea que no ha salido de su cabeza.

Los sueños de Adriana se suman a los de “muuuchos” otros senadores, quienes también buscan la gubernatura en sus estados, Querétaro por ejemplo.

El fracaso contra el priista Mariano González Zarur, esto en las elecciones locales de 2010, no la derrotaron, sino que la obligaron a reinventarse, por lo que no sorprende cuando da noticias como el gasto de 430 mil pesos depositados de manera “errónea”.

Por cierto que se ha convertido en vocera de los sucesos del PAN en el estado, pues los medios en vez de buscar la declaración de Sergio Ortiz, confían más en lo que diga la senadora.

“Estoy segura que podemos llegar juntos a concretar acuerdos institucionales, en todos los partidos hay diferentes puntos de vista, el PAN tiene una oportunidad como institución”, dijo en su momento Dávila. No dudamos que aprovechará “las ganas del Estatal” por ver más mujeres en el poder, de hoy al 2016.

Page 45: Accion 61
Page 46: Accion 61
Page 47: Accion 61
Page 48: Accion 61