Acciones Para Mejorar La Convivencia Escolar en El Marco Del Programa Nacional Para La Prevención...

3
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA El Programa tiene por objeto atender los factores de riesgo y de protección vinculados a la violencia y a la delincuencia. Tiene como Objetivos: Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social mediante su participación y desarrollo de competencias. Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria. Generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana. Fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos. Asegurar una coordinación efectiva y sostenida entre dependencias y entidades federales para diseñar, implementar y evaluar procesos de prevención social. Se basa en seis principios: Integralidad, Transversalidad, Intersectorialidad, Territorialidad Transparencia, Participación. La prevención social de la violencia y la delincuencia incluye los siguientes ámbitos: Comunitario Individual Escolar/laboral Relación con pares Familiar Cifras sobre casos de violencia escolar en los jóvenes mexicanos

description

BULLYING

Transcript of Acciones Para Mejorar La Convivencia Escolar en El Marco Del Programa Nacional Para La Prevención...

ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIAEl Programa tiene por objeto atender los factores de riesgo y de proteccin vinculados a la violencia y a la delincuencia.Tiene como Objetivos: Incrementar la corresponsabilidad de la ciudadana y actores sociales en la prevencin social mediante su participacin y desarrollo de competencias. Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atencin prioritaria. Generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana. Fortalecer las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en los gobiernos. Asegurar una coordinacin efectiva y sostenida entre dependencias y entidades federales para disear, implementar y evaluar procesos de prevencin social.Se basa en seis principios: Integralidad, Transversalidad, Intersectorialidad, Territorialidad Transparencia, Participacin.La prevencin social de la violencia y la delincuencia incluye los siguientes mbitos: Comunitario Individual Escolar/laboralRelacin con pares Familiar Cifras sobre casos de violencia escolar en los jvenes mexicanosEl 8.9% de los jvenes que cursan bachillerato han recibido golpes. El 36.8% han sido insultados. El 10.6% han sido vctimas de robos. El 12.2% de burlas y el 8.1% de mentiras difundidas en redes sociales. El 3.2% han sido amenazados con arma y el 5.9% han sido intimidados. El 59% de los estudiantes nunca o rara vez piden ayuda a sus profesores, el 73% nunca o casi nunca hacen algo para impedir riesgos, aunque crean que deben hacerlo.

Puntos de atencin para la mejora de la Convivencia Escolar: La escuela es un factor de proteccin en tanto espacio privilegiado que tenemos que mejorar. La violencia es un sntoma de lo que pasa en el ambiente externo y refleja las problemticas de violencia familiar y comunitaria. Se debe impulsar de manera especial la mediacin escolar la cual es un medio efectivo para la resolucin pacfica de los conflictos. Se requiere reconocimiento del problema y generar mayor conocimiento del mismo, para ello son necesarios instrumentos de medicin y evaluacin del asunto. Es necesario implementar estrategias integrales que involucren a toda la comunidad educativa (estudiantes, maestros, directivos y padres de familia) y a la sociedad en general (medios de comunicacin, OSCs, etc.)

La Encuesta de Cohesin Social para la Prevencin de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED) Permitir contar con informacin para conocer los niveles de acoso y violencia escolar. Teniendo como objetivo Evaluar y medir la exposicin de la comunidad, principalmente los jvenes, a los factores de riesgo y la generacin de mayores niveles de cohesin social, de confianza en las instituciones de seguridad pblica y de participacin en la solucin de problemas comunitarios. Esta cuenta con una batera de reactivos referentes a la escuela diseada para medir conductas relacionadas con: Desercin Escolar Acoso y Violencia Escolar Instalaciones y material escolar Servicios, clases y talleresAcciones del Programa Nacional para la Prevencin Social de la Violencia y la Delincuencia para prevenir la violencia escolar1. Prevencin de conductas violentas2. Mediacin escolar3. Fomento de factores de proteccin4. Atencin psicosocial y Formacin de valores5. Habilidades para la vida6. Prevencin de discriminacin7. Atencin integral con familias