ACEITES ESENCIALES

download ACEITES ESENCIALES

of 13

description

comercio internacional de aceites esenciales

Transcript of ACEITES ESENCIALES

Planeamiento de una empresa farmacutica

E.F.P FARMACIA Y BIOQUMICA

ACEITES ESCENCIALES1. Concepto: Los aceites esenciales son sustancias que se encuentran en diferentes tejidos vegetales que son sustancias obtenidas de plantas, que presentan como caractersticas principales su compleja composicin qumica y su carcter fuertemente aromtico( refirindonos al termino aroma y no al concepto qumico de aromaticidad).De los millones de plantas existente en nuestro planeta, se conocen alrededor de 400 aceites esenciales distintos, aunque evidentemente, no todas las plantas contienen estas sustancias y las hay que presentan una concentracin tan baja que hace imposible su obtencin prctica.Las plantas aromticas son las que concentran una mayor cantidad de esenciasY por tanto constituyen la materia prima para su obtencin, bien sea empleando toda la planta, solo sus hojas, flores, frutos o races dependiendo de la planta concreta de que se trate.

Aceite esencialesPartes de la planta utilizada

Ciprsramas

LavandaSumidades floridas

Menta, hierba limn Planta entera

Geraniohojas

Rosaflor

Limn, naranja, mandarinaFlavelo(capa externa del fruto)

Romero, tomillo, ajedreaPlanta entera con flor

ManzanillaFlor seca

Canelacorteza

Cedromadera

LimaFruto entero

ClavoBotones florales

MostazaSemillas

Dado que los aceites esenciales se encuentran en muy pequea concentracin en la planta, generalmente son difciles de obtener, por lo que es necesaria una gran cantidad de material vegetal.2. COMPOSICION QUIMICA DE UN ACEITE ESCENCIALUn aceite esencial est constituido por centenares de sustancias distintas. Generalmente aunque hay excepciones, los componentes mayoritarios son hidrocarbonados terpenicos (sin aroma o con poca contribucin al aroma global) y los minoritarios (pero no por ello menos importantes) son los responsables del aroma caractersticos del aceite esenciales y quedan englobados en distintas familias qumicas.

Hidrocarburos y terpenicos: terpenos y terpenoides Aldehdos: aldehdos benzoico, aldehdos cinmico, butanal, propanal. cidos: actico palmatico Alcoholes: linalol, geraniol, mentol Fenoles: anetol, eugenol Esteres: acetato de linalilo, acetato de geranilo Cetonas: tuyona Otros: teres, derivados nitrogenados, sulfuros, tioeteres, tioestetesUnos de los componentes que hemos mencionado en varias ocasiones son los terpenos. Se trata de hidrocarburos que originalmente se encontraron en el aceite de trementina (terpentina) y que estaban compuestos fundamentalmente por alquenos, por esto se les dio el nombre de terpeno.3. COMERCIO INTERNACIONAL DE ACEITES ESENCIALESSe conocen alrededor de 3000 tipos de aceites esenciales, pero slo 300 tienen importancia comercial.Los aceites esenciales pueden categorizarse en herbceos (romero) y no herbceos (Citrus y Semillas de Especias). Los primeros representan un menor volumen pero en general alto precio y el segundo grupo tiene relevancia por sus volmenes.Por otra parte, los aceites esenciales pueden comercializarse con o sin terpenos segn la solicitud del cliente, variando notablemente los precios.La demanda de composiciones aromticas ha crecido en el sector agroindustrial a razn de un 10% anual desde 1960, sus principales destinos son las industrias de bebidas, las lcteas, las de golosinas, de cosmticos y sabores. Las tres primeras representan el 75% de la demanda. A mediados de la dcada del 70, la industria qumica puso de moda una gran variedad de compuestos aromticos artificiales relegando a las esencias naturales. Pero en los aos 90 una gran parte del mercado volvi a los aceites que se extraen de vegetales pero con exigencias de calidad y pureza.

4. MERCADO INTERNACIONALUn anlisis del comercio de aceites esenciales a lo largo de los ltimos aos permite observar que los principales exportadores e importadores han mantenido una constante presencia en el comercio global del sector. Cabe a su vez destacar, que las exportaciones mundiales en los ltimos aos han superado los mil millones de dlares anuales. Argentina es uno de los principales exportadores de aceites esenciales del mundo.

5. PRINCIPALES ACEITES ESENCIALES COMERCIALIZADOSNombre VulgarNombre CientficoParte Utilzada% de Rdto.Comp. Principal

AnisPinpinella anisumfrutos1,5 - 4anetol

MelisaMelissa officinalishojas0,1 - 0,2geraniol, citral

CitronelaCymbopogon nardushojas0,5 - 0,7geraniol, citronelal

LavandaLavandula officinalisflores0,5 - 1linalol,linalil acet.

EstragnArtemisia dranunculushojas0,3 - 0,5metilchavicol

LimnCitrus limncscara del fruto3 - 4limoneno, citral

MentaMentha arvensishojas0,5 - 1mentol

MolleSchinus mollefrutos secos5 - 7B-felendreno

TomilloThymus sp.hojas0,5 - 1,5timol

OrganoOriganum sp.hojas1 - 1,5carvacrol, timol

Naranja Citrus aurantiumHojas ramas geraniol, acetato de geranilo, linalol, acetato de linalilo, mirceno

6. EXPORTACIN MUNDIAL DE ACEITES ESENCIALES

PRINCIPALES PAISES INTERNACIONALES

6.1. PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES

ESTADOS UNIDOSEstados Unidos es el principal pas proveedor de aceites esenciales, como ejemplo en el ao 2008 export por el valor de 431.896 millones de dlares. Sus compradores ms importantes, Mxico, Reino Unido, Japn, Canad y China. Los principales aceites asenciales exportados por Estados Unidos son los de menta, piperita, spearmint y los aceites agrios.

FRANCIAEs el segundo pas exportador, exporta anualmente 291.246 millones de dlares. Sus principales destinos de exportacin son Estados Unidos, Alemania, Suiza, Reino Unido y Japn. Francia exporta en su mayor parte aceites esenciales no agrios, como el aceite de clavo de olor o ylang-ylang y aceite esencial de lavanda.

REINO UNIDOEs el tercer pas exportador de aceites esenciales, del mismo modo que Francia, el cultivo de especies aromticas es tradicional de ste pas. Los productos exportados por reino unido son los aceites esenciales no agrios (26% del total), como los de clavo de olor por ejemplo y los subproductos de aceites esenciales (21%).Tambin es unos importantes exportadores de menta piperita.

BRASILEl cuarto exportador mundial de aceites esenciales es Brasil su, que aumento sus exportaciones de manera notable a los largo de los ltimos aos con un crecimiento del 50 %. Estados unidos es el principal comprador de Brasil, seguido por pases bajos, Alemania, Reino Unido y Japn.Las exportaciones se concentran principalmente en aceites esenciales de naranja (49 % del total) y en subproductos terpnicos, residuales de la desterpenacin de los aceites esenciales (37 %)

CHINAEs el quinto exportador a nivel mundial,dirigiendo sus exportaciones principalmente a Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Indonedia y Japn.Entre los pases que China exporta sobresale el aceite esencial de eucalipto (por valor de ms de 20 millones de dlares), seguido por otros aceites no agrios, y por aceite de menta (no piperita) . A su vez export aceite esencial de geranio por ms de 6 millones de dlares.

7. IMPORTACIONES MUNDIALESEl flujo de importacin a lo largo de los ltimos aos se ah mantenido estable. Los primeros cinco pases importadores de aceites esenciales concentran el 62% de las importaciones mundiales. El principal pas importador de aceites esenciales a nivel mundial es Estados Unidos, que ostenta el mismo rol en las exportaciones, esto mismo se repite con los otros dos principales importadores: Francia y Reino Unido que a su vez son grandes exportadores de aceites esenciales. Estos pases son grandes productores y exportadores de determinados aceites esenciales, pero no de otros, dependiendo de los requisitos de clima y suelo que requieran cada especie silvestre o cultivada, por lo que participan a su vez como importadores de aquellos aceites para los cuales tengan demanda insatisfecha.

PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PASES

7.1. PRINCIPALES PAISES IMPORTADORES

ESTADOS UNIDOSEs el principal pas importador, los principales aceites importados por Estados Unidos son los aceites esenciales no agrios, como los de nuez moscada, sndalo, eucalipto y a su vez es un gran importador de aceite esencial de limn y naranja.La provisin de aceites esenciales de Estados unidos se encuentra altamente diversificada entre varios mercados como Francia, Argentina, India , China, Brasil, Indonesia, Mxico, Reino Unido , entre otros, ninguno con participacin mayor al 13 % del total de importaciones. Argentina es el segundo pas proveedor de aceites esenciales.

FRANCIAEl segundo mercado comprador de aceites esenciales es Francia. Importa principalmente aceites esenciales no agrios como los de clavo de olor, y subproductos terpnicos y oleorresinas de extraccin.Los principales pases proveedores son Irlanda, Estados Unidos, China, Marruecos, Indonesia .Al analizar los pases origen de las importaciones francesas en el caso de productos como los aceites esenciales, se destaca la participacin de pases extra Unin Europea, logrando participacin importante como India , Indonesia, Madagascar, Turqua, Egipto. REINO UNIDOEs el tercer pas importador de aceites esenciales, del mundo con una participacin del 11 % del total. Las importaciones de aceites esenciales del Reino Unido se concentran principalmente en los aceites no agrios desperpenados y sin desperpenar como los de clavo de olor, nianuli, o ylang-ylang , y en los aceites esenciales agrios de naranja y limn.El principal proveedor de aceites esenciales al Reino Unido es Estados Unidos (31 %) seguido por Argentina, China, India, Francia, Brasil entre otros.

JAPNEs el cuarto importador de aceites esenciales, Japn importa en especial aceites esenciales no agrios y en menores medios aceites esenciales agrios, aceite esencial de naranja y limn, adems de subproductos de aceites esenciales, oleorresinas de extraccin. Estados Unidos es el principal pas proveedor de aceites esenciales de Japn, concentrando el 41 % de las importaciones japonesas India, Francia, Brasil y Reino Unido tambin son importantes proveedores de Japn.

ALEMANIAEl quinto mercado comprador de aceites esenciales es Alemania, con una participacin del 7 %, se concentra principalmente en la importacin de aceites esenciales no agrios, en subproductos terpnicos, en aceite esencial de naranja y aceite esencial de menta piperita. Sus principales proveedores son Francia, Estados Unidos, China, India, Italia, Brasil.

8. ARGENTINA GRAN IMPORTADOR LATINOAMERICANOArgentina es un importante proveedor de aceites esenciales a nivel mundial ocupando el sexto lugar entre los pases exportadores, y siendo el principal exportador a nivel mundial de aceite esencial de limn, a su vez exporta aceites esenciales de mentas, aceites esenciales no ctricos, aunque de manera ms espordica y por menos montos. El mercado de aceites esenciales tiene la caracterstica de ser restringido en cuanto a cantidades de demanda , debido a que sta ya se encuentra desarrollada a nivel mundial, aunque si existen variaciones de acuerdo al nivel del producto demandado. La tendencia se dirige por ejemplo hacia aceites de calidad homognea, y hacia variedades cada vez ms sofisticadas, como es el caso del aceite esencial del geranio, con una relacin precio-volumen muy alta, muy demandado por las industrias de perfumera. Un nicho interesante, se encuentra entre los demandantes de aceites esenciales, naturales, incluso orgnicos, para la industria alimenticia, que utiliza saborizantes y aromatizantes naturales. Por lo que los productores y exportadores deben apuntar a desarrollar productos de calidad identificando las necesidades del mercado elegido. En el mundo el aceite esencial de limn ocupa el segundo lugar luego de la naranja dulce. La principal consumidora de este aceite es la industria de bebidas sin alcohol que lo utiliza como soporfero. En nuestro pas las zonas productoras son: Tucumn, Corrientes, Entre Ros, Misiones y Salta.El rea de superficie dedicada a este cultivo se calcula en unas 27000 a 30000 has de las cuales aproximadamente 20000 estn destinadas a la industrializacin del aceite. La produccin actual del aceite de limn a nivel nacional es de 1550 toneladas, la mayora est destinada a exportacin.

La provincia de Tucumn produce el 60-65% de la produccin total, es decir unas 600 toneladas. En las exportaciones de aceites esenciales, el limn representa el 80% del volumen total y el 90% de los ingresos en divisas. Argentina es el principal pas exportador de esta esencia participando en un 50% del volumen total importado por Estados Unidos (946 toneladas sobre un total de 1722 toneladas), con un valor promedio de U$ 16,20. El aceite de limn puede actuar como un antihistamnico natural y activa la microcirculacin. Sus propiedades tienen funciones antibiticas. Tambin tiene propiedades antiinflamatorias, diurticas y digestivas. El aceite de limn produce beneficios para el tratamiento del acn y otros problemas de la piel. Su efecto aromtico produce relajacin mental y mejora la concentracin. Aromaterapia

9. COMERCIO DE ACEITES ESENCIALES EN EL MERCOSUR

9.1. EXPORATACIONES DEL MERCOSURChile y Bolivia son pases importantes y considerados en este este rubro regional. De acuerdo con datos de Trademap sobre exportaciones de aceites esenciales, Brasil se ubic en el puesto nmero uno de la regin para el 2009, exportando un volumen de 68.681 toneladas por un valor superior a los US$ 126 millones.Es importante destacar que las exportaciones de la regin en el ao 2009 generaron ms de US$ 282 millones para los pases exportadores, por lo que se puede afirmar que los aceites esenciales representantes un rubro de importancia comercial en la regin.

10. SITUACION ACTUAL DEL PERU-COMERCIO INTERNACIONAL DE ACEITES ESENCIALES

10.1. EXPORTACIONES PERUANAS DE ACEITES ESENCIALESEn lo que se refiere a las exportaciones peruanas de aceites esenciales de menta piperita, actualmente no existe ninguna empresa que exporte este producto. Las estadsticas de aduanas de empresas del Per informan que la nica empresa que export aceite esencial de menta piperita lo hizo en el ao 1998.As mismo en la actualidad no existen empresas que exporten aceites esenciales de manzanillo y/o romero, en este caso no existe data de exportaciones de estos productos en el Per.La nica exportacin de aceites esencial que toma en cuenta Per es el de aceite esencial destilado de limn peruano.

11. REFERENCIA BIBLIOGRFICA:

Estudio de mercado de aceites esenciales, peruvian essences, universidad del pacfico 2013. The world of organic agricultura- estatistics and emerging trents, 2004. Disponible en http://repositorio.sena.edu.co/sitios/introduccion _industria_aceites_esenciales_plantas_medicinales_aromaticas/#.Accesado el 15/09/15. Disponible en http://salud.ellasabe.com/aceites-esenciales/142-aceite-esencial-de-limon. Accesado el 15/09/15.

Comercio internacional de aceites esenciales