Acentuación general y especial

10
LA ACENTUACIÓN

Transcript of Acentuación general y especial

Page 1: Acentuación general y especial

LA ACENTUACIÓN

Page 2: Acentuación general y especial

Es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. A esta sílaba también se le llama sílaba tónica.

El acento

La tildeLa tilde (acento gráfico u ortográfico) consiste en una rayita oblicua colocada sobre una vocal e indica que la sílaba de la que forma parte es

tónica. (´).Esta se debe colocar según las reglas de acentuación.

DISEÑO GRÁFICO

DISEÑO GRÁFICO

Page 3: Acentuación general y especial

La religiosa usa un hábito.

Este dinosaurio habitó en la Tierra.

Yo habito en el polo norte.

ha bi tó

ha bi to

há bi to

LAS PALABRAS SE CLASIFICAN DE ACUERDO CON LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA.

AGUDA

GRAVE O LLANA

ESDRÚJULA

Page 4: Acentuación general y especial

REGLAS DE ACENTUACIÓN GENERALESDRÚJULAS/

SOBRES-DRÚJULA

Sílaba tónica: antepenúltima/trasantepenúl-tima posición

GRAVES O LLANAS

Sílaba tónica: penúltima posición

AGUDASSílaba tónica: última

posición

MONOSÍLABASSon palabras de una sílaba

Todas se tildan

sin excepción

SÍ se tildan cuando

terminan en cualquier

consonante menos N- S

NO se tildan

cuando terminan en N-S y vocales

SÍ se tildan

cuando terminan en N-S y vocales

NO se tildan cuando

terminan en cualquier

consonante menos N- S

NO se tildan, salvo en

casos de A. Diacrítica

(doble significado)

músicainformático

Tecnológico/cómetelo, lléveselo

portátillíderFélix

póquermóvil

mensajevirusgente

programagrupodiseño

buzóntelevisiónjaponésescribirá

caféJesús

celularrobotvirtual

ordenadordigital

sociedad

redmal

tidioseisfui

Page 5: Acentuación general y especial

Sin embargo, no todas las palabras cumplen las reglas generales de acentuación: existen casos especiales.

Page 6: Acentuación general y especial

CASOS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN

Si las palabras tienen HIATO ESPECIAL, NO se considerarán dentro de

las reglas de acentuación general.

HIATO ESPECIALVC (vocal cerrada tónica: mayor fuerza de voz) y VA (vocal abierta átona: menor fuerza de voz). Ante este caso, siempre se tildará la VC.. VA+VC+VA tí-o Pa-úl va-lí-a (2) ba– hí – a ro – í – a (3)

Entonces, ¿cuándo es

hiato especial?

VOCALES CERRADAS (i-u)VOCALES ABIERTAS (a-e-o)

Page 7: Acentuación general y especial

Observe los siguientes casos. Analice la fuerza de voz de las vocales y fíjese en qué casos se tilda. Aplique la regla de hiato especial donde corresponda.

Page 8: Acentuación general y especial

CASO ESPECIAL DE ACENTUACIÓN DIACRÍTICA

Los monosílabos no se tildan salvo en casos de ACENTUACIÓN DIACRÍTICA.

LA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA sirve para diferenciar

palabras que se escriben de la misma forma, pero tienen significados diferentes.

Irás tú y tu hermana

¿Qué pasó? Solo sé que se fue.

El libro es para él.

Page 9: Acentuación general y especial

Las palabras adverbializadas (terminadas en –mente) mantendrán el acento, ya sea prosódico u ortográfico (´) de la palabra original.

ÁGILMENTECORTÉSMENTERÁPIDAMENTEFELIZMENTENUEVAMENTE

Palabras compuestas por fusión:1° Pierde la tilde el primer elemento.

2° Conserva la tilde el segundo elemento si la tuviera.

3° Los monosílabos al unirse cumplen las reglas de acentuación.

así + mismo = asimismosábelo + todo = sabelotododúo+ décimo= duodécimodécimo + séptimo = decimoséptimo

anti + séptico = antisépticoanglo + sajón = anglosajón

Sin + fin = SinfínVeinte + dos = VeintidósCien + pies = Ciempiés

CASOS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN EN PALABRAS COMPUESTAS

Page 10: Acentuación general y especial

Cuando a una palabras simple se le agrega un pronombre enclítico (me, te, lo, la, le, se, los, las, les, nos, os) se tildará según las reglas de acentuación.

pinta + me = píntame (esdrújula)ubica + se + lo =ubícaselo (sobresdrújula)cayó + se = cayose (grave o llana)dé + le = dele (grave o llana)

REGLA COMPLEMENTARIAPrevio al 2010, la conjunción o, entre números, podía llevar tilde (1 ó 2). Actualmente, la tilde en la letra “o” nunca debe colocarse.

1 o 2 y 200 o 100

Las palabras compuestas por guion conservan su acento, ya sea ortográfico (´) o prosódico,

político-económicofísico- químicoruso- japonés