ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

10
ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA. Concepto: La aceptación de la herencia es el acto entre vivos, unilateral, mediante el cual la persona llamada a la herencia manifiesta su decisión de convertirse en heredero y asumir los derechos y obligaciones inherentes a esa condición. CARACTERES: a) Es unilateral: Se perfecciona y produce sus efectos propios con la sola declaración de voluntad del titular de la vocación o la ejecución de los actos que implican aceptación tácita, o por su mero silencio dentro del plazo de opción fijado por la ley. Siendo ella unilateral, su validez no depende de que sea aceptada por otro. b) Es voluntaria o facultativa: Nadie está obligado a aceptar una herencia que no le interesa. c) Es simple, llana e indivisible: La aceptación no se puede efectuar bajo término ni condición, como tampoco por una parte. d) Es irrevocable y retroactiva: La aceptación es irrevocable y surte efecto desde la muerte del causante. FORMAS DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA. a) Aceptación expresa: 2457. "La aceptación pura y simple debe ser siempre expresa en el juicio sucesorio. Ella resultará también por haber cesado el beneficio de inventario, por hecho del heredero, en los casos previstos por este Código". * Tiene lugar cuando el heredero promueve el juicio sucesorio del causante o interviene en él, solicitando su declaratoria de heredero, dentro de los plazos señalados por el Art. 2450. "El heredero adquiere la herencia desde la muerte del causante, bajo reserva de su facultad de renunciarla. Esta facultad deberá ser ejercida dentro de los ciento cincuenta días contados desde la fecha del fallecimiento real o presuntivo del causante. Si el

Transcript of ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

Page 1: ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA. Concepto: La aceptación de la herencia es el acto entre vivos, unilateral, mediante el cual la persona llamada a la herencia manifiesta su decisión de convertirse en heredero y asumir los derechos y obligaciones inherentes a esa condición.

CARACTERES:a) Es unilateral: Se perfecciona y produce sus efectos propios con la sola declaración de voluntad del titular de la vocación o la ejecución de los actos que implican aceptación tácita, o por su mero silencio dentro del plazo de opción fijado por la ley. Siendo ella unilateral, su validez no depende de que sea aceptada por otro.b) Es voluntaria o facultativa: Nadie está obligado a aceptar una herencia que no le interesa.c) Es simple, llana e indivisible: La aceptación no se puede efectuar bajo término ni condición, como tampoco por una parte.d) Es irrevocable y retroactiva: La aceptación es irrevocable y surte efecto desde la muerte del causante.

FORMAS DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA.a) Aceptación expresa: 2457. "La aceptación pura y simple debe ser siempre expresa en el juicio sucesorio. Ella resultará también por haber cesado el beneficio de inventario, por hecho del heredero, en los casos previstos por este Código".* Tiene lugar cuando el heredero promueve el juicio sucesorio del causante o interviene en él, solicitando su declaratoria de heredero, dentro de los plazos señalados por el Art. 2450. "El heredero adquiere la herencia desde la muerte del causante, bajo reserva de su facultad de renunciarla.Esta facultad deberá ser ejercida dentro de los ciento cincuenta días contados desde la fecha del fallecimiento real o presuntivo del causante. Si el heredero ha fijado domicilio en el extranjero, el plazo será de 240 días.Si el heredero que ha aceptado la herencia está sujeto a todas las obligaciones que le impone la calidad de tal, y transmite a sus sucesores universales la herencia que ha recibido, con los derechos y las obligaciones derivados de su aceptación".La aceptación puede ser:- A beneficio de inventario. 2453. "Durante el plazo establecido para la renuncia de la herencia, el heredero podrá manifestar ante el Juez de la sucesión, su propósito de hacer inventario para deliberar y decidir".- Pura y simple (Ver 2457).

EFECTOS DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN.1. Se determina las personas llamadas a suceder. art.28 y 2445.2. Se transmiten la propiedad de los bienes y derechos que constituyen la herencia.3. Desde la muerte del causante, sus herederos le suceden en los derechos efectivos y en los eventuales. 4. Se produce lo que en derecho se llama indivisión de la herencia. art. 2516.5. Fija la ley aplicable a las transmisiones sucesorias. Art. 25 y 2447.

Page 2: ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

6. Se establece la jurisdicción del Juez de la sucesión a tenor de lo dispuesto en el art. 2516.

DESDE CUANDO Y EN QUE CONDICIONES EL HEREDERO ADQUIERE LA HERENCIA. 2450. "El heredero adquiere la herencia desde la muerte del causante, bajo reserva de su facultad de renunciarla.Esta facultad deberá ser ejercida dentro de los ciento cincuenta días contados desde la fecha del fallecimiento real o presuntivo del causante. Si fijare domicilio en el extranjero el plazo será de 240 días.El heredero que ha aceptado la herencia está sujeto a todas las obligaciones que le impone la calidad de tal, y transmite a sus sucesores universales la herencia que ha recibido, con los derechos y las obligaciones derivados de su aceptación".

SITUACIÓN DE LOS SUCESORES DEL HEREDERO FALLECIDO ANTES DE EJERCER LA RESERVA:

2451. "La facultad de renunciar pasa a los herederos de quien hubiere fallecido antes de vencer el plazo sin ejercerla. El plazo legal se juzgará en este caso prorrogado por el tiempo necesario para aceptar o repudiar la herencia del propio causante".* Si el heredero que fallece antes del vencer el plazo, no ejerció la facultad de renunciar a la herencia. Los Sucesores del heredero muerto tienen derecho a la prórroga por el tiempo necesario para aceptar o repudiar la herencia del propio causante. Ej.: Juan, heredero de José, que es su padre, fallece antes de cumplirse el plazo fijado. Luis, heredero de Juan, tiene la prórroga por el tiempo previsto.

CAPACIDAD PARA LA ACEPTACIÓN PURA Y SIMPLE.

2452. "No pueden aceptar la herencia en forma pura y simple ni repudiarla, las personas que no tuviesen la libre administración de sus bienes, ni por medio de sus representares legales.La herencia futura no podrá ser objeto de aceptación o renuncia. tampoco se puede renunciar una herencia ya aceptada, ni después de vencido el plazo legal.La aceptación y renuncia son irrevocables y surte, efectos desde la muerte del causante".* Quienes no tienen la libre administración de sus bienes, como el menor, el demente, la mujer casada que está sometida a la comunidad de bienes con su marido no podrán aceptar la herencia en forma pura y simple ni aún por medio de sus representantes legales. En consecuencia, esta capacidad es de derecho, porque no puede ser suplida ni con venia judicial ni por medio de sus representantes legales.

ACEPTACIÓN O RENUNCIA DE UNA HERENCIA FUTURA: 2452. "La herencia futura no podrá ser objeto de aceptación o renuncia. Tampoco se puede renunciar una herencia ya aceptada, ni después de vencido el plazo legal.

Page 3: ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

La aceptación y renuncia son irrevocables y surte, efectos desde la muerte del causante".* No son permitidos actos jurídicos sobre herencia futura.

REPUDIACIÓN DE UNA HERENCIA YA ACEPTADA: 2452. "La aceptación y renuncia son irrevocables y surte, efectos desde la muerte del causante".* Tampoco se puede renunciar a una herencia ya aceptada, ni después de vencido el plazo legal.

¿SON REVOCABLES LA ACEPTACIÓN Y LA RENUNCIA?. ¿DESDE CUANDO SURTE EFECTOS?* La aceptación y la renuncia son irrevocables y surten efectos desde la muerte del causante. 2452 in-fine.

DERECHOS DEL HEREDERO DURANTE EL PLAZO PARA RENUNCIAR2453. "Durante el plazo establecido para la renuncia de la herencia, el heredero podrá manifestar ante el Juez de la sucesión, su propósito de hacer inventario para deliberar y decidir".

REQUISITO PARA LA PRORROGA DE ESE PLAZO2454. "El plazo no queda prorrogado por el hecho de que el inventario no haya quedado concluido dentro de aquél, sino por resolución del juez y únicamente en el caso de que hubiere comenzado dentro de los treinta primeros días y fuere imposible terminarlo sin culpa del heredero.Si éste se hallare fuera de la República, para gozar de la prórroga deberá iniciar el inventario dentro de los noventa primeros días. El juez fijará en ambos supuestos, la fecha en que habrá de hacerse la declaración del interesado".Plazos para renunciar: 150 días contados desde la fecha de su fallecimiento. 240 días si el heredero fija residencia en el exterior.

ACCIONES DE LOS ACREEDORES Y LEGATARIOS CONTRA LA SUCESIÓN2455. "Hasta trascurridos nueve días desde la muerte del causante, los acreedores o legatarios no podrán intentar acción alguna contra la sucesión. Pasado este término podrán ellos pedir la facción de inventario judicial, con intervención de los demás interesados. Se citará de oficio y por edictos todos los que puedan tener interés, quienes podrán participar en el inventario a medida que se presenten. El inventario quedará terminado dentro de los cien días de la apertura de la sucesión, sin perjuicio de la prórroga que podrá ser concedida por el juez según lo prevenido en el artículo anterior".

VALIDEZ DE LA ACEPTACIÓN A TÉRMINO O CONDICIÓN O DE UNA PARTE DE LA HERENCIA

Page 4: ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

2456. "La aceptación, sea pura y simple, sea a beneficio de inventario, y la renuncia, no pueden hacerse a término ni subordinada a condición, ni sólo por una parte de la herencia. En tales casos, la aceptación será nula".

LA ACEPTACIÓN PURA Y SIMPLE PUEDE SER TACITA?. CONSECUENCIA DE CESE DEL BENEFICIO DE INVENTARIO POR HECHO DEL HEREDERO 2457. "La aceptación pura y simple debe ser siempre expresa en el juicio sucesorio. Ella resultará también por haber cesado el beneficio de inventario, por hecho del heredero, en los casos previstos por este Código".* Nuestro Código presume la aceptación de la herencia a beneficio de inventario, por esa razón la aceptación pura y simple debe manifestarse en forma expresa. Ella resultará también por haber cesado el beneficio de inventario, por hecho del heredero (Art. 2483. Se pierde el beneficio de inventario por la ocultación fraudulenta que el heredero hiciere de algunos bienes de la sucesión al efectuar el inventario.También se lo perderá cuando se contravinieren las normas que rigen la administración, o gestión de la herencia, con perjuicio grave para los acreedores de la sucesión). * Otras casos de aceptación tácita.a) cuando el heredero hace cesión de los derechos accesorios.b) cuando efectúa el acto de disposición de los bienes sucesoriosc) cuando promueve demanda contra sus coherederos sobre cuestiones relacionadas con la herencia, partición, petición de herencia.d) cuando tranza o somete a juicio de arbitro cuestiones que intervenga a la sucesiones.e) cuando acepta intervenir en una demanda judicial dirigida contra el en su calidad de heredero.

ACTOS DEL HEREDERO QUE NO PRODUCEN ACEPTACIÓN TACITA2458. "Cuando el heredero presuntivo ejecute actos, que creyó o pudo creer que tenía derecho de realizar en otra calidad que la de aceptante, no se juzgará que hubo aceptación tácita de la herencia, aunque realmente sólo estuviere habilitado para cumplirlos en carácter de heredero".Ej.: el que siendo heredero ha sido nombrado administrador de la herencia sin que él se informe de que es heredero y no un extraño a la herencia como él cree.

CUANDO QUEDA FIJA LA PROPIEDAD DEL HEREDERO SOBRE LA HERENCIA2459. "La aceptación fija en el heredero el derecho sobre los bienes dejados por el causante, a partir del fallecimiento de éste". * La aceptación de la herencia concede al heredero el derecho sobre los bienes dejados por el causante, a partir del deceso del autor.

LIMITES DE LA RESPONSABILIDAD DADA DEL ACEPTANTE PURO Y SIMPLE

Page 5: ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

2459. Si la aceptación fuere pura y simple, por la confusión de patrimonio del heredero con el causante, el aceptante quedará obligado al pago de las deudas y cargas, tanto con el acto sucesorio, como con el suyo propio; pero sólo deberá satisfacer los legados hasta la concurrencia del valor recibido".

OBLIGACIÓN DEL HEREDERO CON LA FIJA DEL CAUSANTE A QUIEN ESTE ATENDÍA2460. "El heredero, salvo disposición contraria del testador, está obligado respecto de los miembros de la familia del causante, a quienes éste atendía, y que habitaban con él cuando se produjo su fallecimiento, a mantenerlos en las mismas condiciones durante un mes a partir de la apertura de la sucesión, y a concederles por este tiempo el uso de la habitación y de los enseres. Si el testador dispusiere de otra manera, se aplicarán las disposiciones relativas a los legados".

SITUACIÓN DE LA SUCESIÓN SI EL CAUSANTE FALLECE EN ESTADO DE CONCURSO JUDICIAL2461. "Si el autor falleciere en estado de concurso judicial, no se producirá la confusión de patrimonios, ni la responsabilidad ilimitada del aceptante. Cesarán los efectos de la aceptación cuando los acreedores solicitaren dentro de los seis meses de abierta la sucesión, el concurso de esta última. En ambos supuestos, el heredero responderá a los acreedores por los actos siguientes a la aceptación, como si hubiere recibido de ellos mandato para administrar; pero los ya producidos se regirán por los principios de la gestión de negocios.Los gastos satisfechos por el heredero, serán a cargo de la masa, pero no podrá ejercer el derecho de retención para seguridad de su cobro".

COMO SE CONSIDERA AL RENUNCIANTE?.2462. "Se juzgará que el renunciante nunca fue heredero. Los bienes se transmitirán como si él no hubiese existido, salvo el derecho de representación".

SE PRESUME LA RENUNCIA?.2463. "La renuncia de una herencia no se presume".

REQUISITOS PARA SU EFICACIA RESPECTO DE ACREEDORES Y LEGATARIOS 2463. "Para que sea eficaz respecto a los acreedores y legatarios, debe ser expresó, hecha en escritura pública y presentada al juez de la sucesión, quien reconocerá su existencia en la sentencia de declaratoria de herederos".

COMO PUEDE SER HECHA PARA SU VALOR ENTRE COHEREDEROS?.2463. "Entre los que tengan derecho a la sucesión, la renuncia puede ser hecha y aceptada en toda especie de documento público o privado, pero no puede serle opuesta al renunciante por los coherederos, sino cuando hubiere sido aceptada por todos".

QUE PUEDE RETENER Y RECLAMAR EL RENUNCIANTE?.

Page 6: ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

2464. "El heredero que renunciare a la sucesión, podrá retener las donaciones entre vivos que el testador le hubiere hecho, y reclamar el legado que le hubiere dejado, sin no excedieren la porción disponible que la ley asigne al testador"(20%).

CASOS DE ANULACIÓN DE LA ACEPTACIÓN Y DE LA RENUNCIA2465. "La aceptación y la renuncia podrán ser anuladas a petición del heredero, o de sus acreedores a nombre del renunciante, en los casos siguientes:a) Cuando hubieren sido efectuadas sin observancia de las formas prescriptas para suplir la incapacidad del heredero que las realizó, o en cuyo nombre se declararon;b) Cuando el heredero presuntivo hubiere realizado actos que creyó o pudo creer que tenía derecho a efectuar en otra calidad que la de aceptante, o cuando mediare error sobre la causa de la vocación hereditaria; yc) Cuando fueren determinadas por dolo o violencia, cualquiera sea el agente".

REVOCACIÓN POR LOS ACREEDORES DEL HEREDERO2466. "Si el heredero, en colusión con los acreedores hereditarios, hubiese aceptado pura y simple una sucesión que le fuere manifiestamente perjudicial, podrán los acreedores del heredero demandar la revocación del acto. Esta importará aceptación a beneficio de inventario respeto de los acreedores que la demandaron".

LOS ACREEDORES DEL RENUNCIANTE PUEDEN PEDIR QUE SE LA DEJE SIN EFECTO?2467. "Los acreedores del renunciante, anteriores a la repudiación, y toda persona interesada, podrán pedir se la deje sin efecto, cuando fuere en perjuicio de ellos, y hacerse autorizar para el ejercicio de los derechos hereditarios del deudor, hasta la concurrencia de sus respectivos créditos".

Page 7: ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA