Acerca de Primera Infancia y Literatura

download Acerca de Primera Infancia y Literatura

of 8

Transcript of Acerca de Primera Infancia y Literatura

  • 7/21/2019 Acerca de Primera Infancia y Literatura

    1/8

    http://lamemoriayelsol.wordpress.com

    Acerca de primera infancia y literatura

    Alejandra Moglia

    En esta oportunidad, me interesa mencionar algunos documentos que tienen un abordaje terico

    dirigido a primera infancia y literatura. Se trata de una seleccin que espera ir nutrindose en

    prximas entradas. Comienza con este video en el cual Evelio Cabrejo sintetiza los

    puntos centrales de su lnea de pensamiento en el marco del encuentro La familia y uno ms. La

    lectura en casaque se desarroll en Bilbao en 2008.

    https://youtu.be/bh0q1Pc6eH0

    En la lnea de lo expresado por Cabrejo en este video, pueden leerLa lectura comienza antes de

    los textos escritos(1), artculo en el cual profundiza y se extiende sobre esta cuestin. (Tiene unamarca de agua bastante grande que impide leerlo con total comodidad) .

    El video que sigue recoge la ponencia Lectura en voz alta y desarrollo infantiltempranoque este

    especialista ley en el Encuentro Iberoamericano de Formacin de Lectores en la Primera

    Infancia(2) que se desarroll en Bogot en 2012.

    https://www.youtube.com/watch?v=pIjLDn9u-N0

    Evelio Cabrejo es el Vicepresidente deACCES(Acciones culturales contra las exclusiones y las

    segregaciones), cuya Presidente es Marie Bonnaf, autora de Los libros, eso es bueno para los

    bebs. En sus pginas puntualiza en una serie de experiencias de lectura dirigidas a la primerainfancia y fundadas en su trabajo en ACCES para teorizar acerca de la importancia de los libros y

    la literatura en esta etapa de la vida.

    En este libro Bonnaf reflexiona sobre la

    animacin a la lectura y la forma en que

    los bebs se vinculan con los libros. Bajo

    el ttulo Leer por nadaella sostiene que

    Proporcionar libros a los bebs no significa

    proponer una forma de aprendizaje precoz

    de la lectura. Se trata de rehabilitar eljuego con narraciones por medio de un

    contacto ldico con el libro, un objeto

    sorprendente, con demasiada frecuencia

    reservado a una minora y encasillado en

    un concepto cultural estrecho. Los libros

    deberan estar presentes en la vida cotidiana de todos los nios, sin ninguna restriccin y sin buscar

    https://youtu.be/bh0q1Pc6eH0https://youtu.be/bh0q1Pc6eH0http://www.cobdc.net/12JCD/wp-content/materials/SALA_E/CABREJO_lectura_comienza.pdfhttp://www.cobdc.net/12JCD/wp-content/materials/SALA_E/CABREJO_lectura_comienza.pdfhttp://www.cobdc.net/12JCD/wp-content/materials/SALA_E/CABREJO_lectura_comienza.pdfhttp://www.cobdc.net/12JCD/wp-content/materials/SALA_E/CABREJO_lectura_comienza.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=pIjLDn9u-N0https://www.youtube.com/watch?v=pIjLDn9u-N0http://www.acces-lirabebe.fr/index.phphttp://www.acces-lirabebe.fr/index.phphttp://www.acces-lirabebe.fr/index.phphttps://lamemoriayelsol.files.wordpress.com/2015/02/los-libros-eso-es-bueno.jpghttp://www.acces-lirabebe.fr/index.phphttps://www.youtube.com/watch?v=pIjLDn9u-N0http://www.cobdc.net/12JCD/wp-content/materials/SALA_E/CABREJO_lectura_comienza.pdfhttp://www.cobdc.net/12JCD/wp-content/materials/SALA_E/CABREJO_lectura_comienza.pdfhttps://youtu.be/bh0q1Pc6eH0
  • 7/21/2019 Acerca de Primera Infancia y Literatura

    2/8

    http://lamemoriayelsol.wordpress.com

    ningn beneficio inmediato. Con los primeros cuentos y con las rimas slo debemos de buscar el

    placer de los pequeos y de los adultos. (Bonanaf, p. 36)

    Y remarca que no debe esperarse un aprendizaje precoz de la lectura, ya que sta es un tomar

    distancia con las situaciones vividasy adems el nio o la nia tienen que tener la oportunidad de

    divertirse con el texto.

    Bonnaf tambin se refiere a la diferencia entre la lengua fctica y la lengua del relato, a que los

    bebs saben que el texto tiene un valor, a las formas en que intervienen los padres.

    Al respecto seala lo siguiente:

    Muy a menudo, los adultos, con buenas intenciones interrumpen el encanto de una lectura para

    explicar una parte del sentido de la historia, una palabra, una letra, a un muy joven aficionado

    que slo est empeado en domear el poder de las palabras y de los signos. Sin embargo, esos

    mismos adultos no se planteaban tantos problemas cuando canturreaban estribillos o canciones decuna a un beb ms pequeo!

    Los nios que an no saben hablar bien no estn listos para un razonamiento, y exigir de ellos una

    comprensin a nuestra manera produce en cambio un completo desfase. a nadie le viene la idea

    de explicar a su vecino el solfeo durante un concierto; es igual de inoportuno interrumpir la

    ensoacin de nuestro pequeo aficionado al proponerle lo que hay que entender o distinguir.

    Al escuchar una historia, el nio se encuentra en su mundo privado donde l es el rey, y sera una

    lstima perturbarlo con explicaciones tan torpes como fuera de lugar. (Bonnafe, 66 y 67)

    Por otra parte, dice que cuando se toma conciencia de las capacidades de los bebs se descubre el

    talento de los padres an cuando stos no sean lectores. Por ello, los mediadores no deben

    dejarlos de lado, por el contrario tienen que favorecer la relacin con sus nias y nios.

    Cuando se cuenta una historia a un beb, el placer que ste experimenta se refleja en su madre. l

    posee un poder extraordinario: todo lo que hace, sus mmicas, sus gritos, los movimientos de su

    cuerpo, todo hace reaccionar a las personas que lo rodean. En el transcurso de esas sesiones de

    animacin es este intercambio lo que da sentido a lo que sucede entre el narrador, el nio y sus

    padres. (Bonnaf, 68)

    Bonnaf aborda tambin entre otras cuestiones muy importantes, aquellas referidas a la msica

    de las palabras y la msica del relato, a las ilustraciones, a la variedad de gneros y al itinerario

    lector que va construyendo el beb a partir de sus elecciones estticas.

    La autora alerta sobre los demonios de la rentabilidad y de lo meramente utilitario y brinda

    reflexiones sobre la visin en torno a la primera infancia y sobre el trabajo realizado por ACCES.

  • 7/21/2019 Acerca de Primera Infancia y Literatura

    3/8

    http://lamemoriayelsol.wordpress.com

    Al final del libro incluye una seleccin bibliogrfica que est recomendada por Eva Janovitz.

    Otro libro fundamental es La casa imaginaria. Lectura y

    literatura en la primera infancia, de Yolanda Reyes.En

    sus pginas, la autora recoge la experiencia de trabajo en

    Espantapjaros Taller, un espacio que se fundamenta enla idea de modificar los esquemas tradicionales de

    acercamiento a la lectura que la conciben como un simple

    proceso acadmico y en la conviccin de que dicho

    acercamiento est ligado al desciframiento vital que

    involucra tanto lo cognitivo y lo emocional, y que el

    mismo debe emprenderse desde el comienzo de la vida.

    El contenido central abordado por Reyes en este libro es

    el itinerario lector en la primera infancia desde que el

    beb se encuentra en la panza de su mam hasta elcomienzo de la alfabetizacin con el objetivo de situar,

    desde la relacin con el lenguaje, el lugar que ocupa la

    literatura y su estrecha conexin las preguntas y necesidades de los chicos. (Reyes, 14).

    Dice la autora

    No dejo de asombrarme al constatar que nos vamos nutriendo de las palabras y de los smbolos

    que otros nos han legado; que recurrimos a las historias para descifrarnos desde muy temprano.

    Al igual que aquellos antiguos hombres que iban juntando tablillas de arcilla para crear significado,

    he presenciado, ese destello de iluminacin en mis primersimos lectores cuando abren un cuento y

    empiezan a inventar, con la ayuda de las voces ms amadas, su propia historia. (Reyes, 12)

    El libro est estructurado en seis captulos. En el primero Yolanda Reyes reflexiona acerca de los

    cimientos de lo que ella -basndose en un texto de Graciela Montes- denomina la casa imaginaria

    y de esta cuestin de leer en la primera infancia. Estos cimientos estn fundamentados en una

    serie de paradigmas en torno a las investigaciones realizadas por la neurologa en relacin a la

    arquitectura cerebral, a los factores socioemocionales que intervienen, a la concepcin del

    desarrollo entendido como una espiral y no como una lnea en ascenso; tambin en los

    paradigmas sobre el desarrollo infantil que se vinculan con el abordaje que la semitica, la

    lingstica y la crtica literaria tienen sobre el acto lector: un proceso de construccin de sentido,

    un dilogo permanente de negociacin de sentidos entre un autor, un texto (verbal o escrito) y un

    lector en un contexto sociocultural cambiante. Es por eso que Yolanda Reyes dice que:

    Las primeras relaciones entre el beb y su madre cobran crucial importancia como la matriz o el

    nido de todo acto de lectura. (Reyes, 25)

  • 7/21/2019 Acerca de Primera Infancia y Literatura

    4/8

    http://lamemoriayelsol.wordpress.com

    En coincidencia con Cabrejo y Bonnaf, para Reyes la historia humana demuestra que desde el

    comienzo los seres humanos necesitamos no slo estar nutridos y atendidos en el plano fisiolgico

    sino que necesitamos de las palabras y del afecto que ellas portan para sobrevivir y seala:

    El nfasis en el ritmo y la prosodia y la carga meldica que imprime la voz adulta al dirigirse a los

    bebs demuestra que portamos, como equipaje evolutivo de la especie, una cadencia quetrasciende el uso utilitario del lenguaje y que, ms all del significado literal de las palabras,

    trasmite una experiencia esttica. De esos poderes mgicos y curativos del lenguaje es testimonio

    la tradicin oral que existe en las diversas lenguas y culturas y a la que recurrimos los adultos, en

    presencia de una criatura, como legado compartido del que podemos echar mano, para calmarlo o

    arrullarlo.

    La literatura, ese texto a tantas voces que alberga, expresa y recoge nuestra sed de

    encantamiento, rene las huellas de la ancestral fascinacin por el poder de las palabras que han

    ido dejando los que han pasado antes y que tambin nosotros dejamos, como impronta, a los

    recin llegados. (Reyes, 28 y 29)

    Del segundo captulo al quinto la autora se ocupa del desarrollo infantil en relacin a la

    conformacin del itinerario lector, haciendo hincapi en la literatura. El captulo sexto contiene

    una seleccin de libros literarios dirigidos a la primera infancia.

    A lo largo de toda la obra, la autora se basa y retoma lo planteado por Evelio Cabrejo, Jerome

    Bruner, Graciela Montes, Mary Eming Young, D. Winicott, L. Vigotsky, T. B. Brazelton, Daniel

    Stern, Kyra y Annete Karmiloff, Daniel Goldin, Federico Garca Lorca (en relacin a las canciones de

    cuna), Bertrand Cramer, Marie Bonnaf y Emilia Ferreiro, entre otros.

    A travs de su trabajo comprometido y abocado en la importancia fundamental de la lectura en la

    primera infancia, Yolanda Reyes sostiene que la formacin de un lector es tanto un acto cultural

    como poltico. Es por ello que enfatiza en la necesidad de desarrollar una poltica inclusiva y de

    equidad en cuanto a la adquisicin del capital simblico representado por el lenguaje que tenga en

    cuenta los postulados y paradigmas actuales en torno a esta etapa de la vida que es crucial para el

    desarrollo de los seres humanos.

    Esta poltica de inclusin y equidad requiere de un trabajo sostenido en el tiempo, grupal y

    multidisciplinario entre el Estado, la escuela, la familia y otros sectores de la sociedad que

    garantice la inversin en la formacin y capacitacin de mediadores de lectura (padres, maestros,

    bibliotecarios) y la dotacin de materiales para que todos los nios y nias tengan derecho a la

    lectura y as puedan conformar su propia voz, darle sentido a sus vidas y construir sus propias

    historias individuales y colectivas.

  • 7/21/2019 Acerca de Primera Infancia y Literatura

    5/8

    http://lamemoriayelsol.wordpress.com

    Pueden leer tambin el documentoLa lectura en la primera infancia,elaborado a solicitud del

    Centro Regional para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe CERLALC, por Yolanda

    Reyes.

    En la Web hay publicados varios documentos de Yolanda Reyes, algunos de esos textos estn

    disponibles en la pgina deEspantapjaros, y tambin hay documentos audiovisuales. Porejemplo:

    Entrevista a Yolanda Reyes.En: Tinkuy. Un encuentro con libros.

    Envolver a los ms chicos en la msica de las palabras.En: Plan Nacional de Lectura.

    La sustancia oculta de los cuentos, por Yolanda Reyes. En: e- Eccleston. Lenguajes

    Artsticos- Expresivos en la Educacin Inicial. Ao 3. Nmero 6. Verano, 2007. ISPEI Sara

    C. de Eccleston. DGES. Ministerio de Educacin. GCBA

    Yolanda Reyes : Leer desde bebs, un proyecto afectivo, potico y polticoEn: Educ.ar

    Acerca del libro La casa imaginaria.En: La memoria y el sol

    Ponencia de Yolanda Reyes en la jornada Lecturas en la primerainfancia En el marco delajornada Lecturas en la primera infancia, organizada por elPlan Nacional de Lecturay

    el Nivel Inicial del Ministerio de Educacin de la Nacin. (Una serie de videos publicados

    por el Plan Nacional de Lectura). En: La memoria y el sol

    Programa Especial FILUC 2012: Yolanda Reyes(video). En: La memoria y el sol

    Resea de la conferencia de Yolanda Reyes en Nordelta.En: La memoria y el sol.

    Resea de las Jornadas Internacionales de LIJ organizadas por Claudio Ledesma. En: La

    memoria y el sol.

    Hay otra publicacin que toma la lnea terica de Cabrejo, Reyes, Brunner que aborda la cuestin

    de los ambientes de lectura. Se trata deLenguajes y ambientes de lectura. Derechos y

    orientaciones culturales para la primera infancia. Ha sido publicado por el Instituto Colombiano

    de Bienestar Familiar-ICBF, el Ministerio de Cultura de Colombia, la Fundacin para el Fomento de

    la Lectura-Fundalectura, la Fundacin Rafael Pombo, la Fundacin Carvajal y el Centro Regional

    para el Fomento del Libro en Amrica Latina y el Caribe, Cerlalc.

    Otro libro para destacar esLeer con placer en la primera infancia:

    abrir un libro abrir el mundo, de Lidia Blanco, en el cual el

    primer captulo se centra en la definicin de literatura y en los

    criterios fundamentales para poder seleccionar dentro de una

    enorme cantidad de libros dirigidos a los chicos aquellos que son

    literarios.

    Como dice Lidia

    Los libros de literatura tienen una zona de claridad y otra en

    sombras. Justamente lo oculto es lo que ms nos conmueve. Tal vez

    http://www.oei.es/inicial/articulos/lectura_primera_infancia.pdfhttp://www.oei.es/inicial/articulos/lectura_primera_infancia.pdfhttp://www.oei.es/inicial/articulos/lectura_primera_infancia.pdfhttp://espantapajaros.com/http://espantapajaros.com/http://espantapajaros.com/http://tinkuylibros.com.ar/entrevista-a-yolanda-reyes/http://tinkuylibros.com.ar/entrevista-a-yolanda-reyes/http://planlectura.educ.ar/listar.php?menu=2&submenu=1&mostrar=1395http://planlectura.educ.ar/listar.php?menu=2&submenu=1&mostrar=1395http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/Revista%20N%BA%206_Reyes.pdfhttp://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/Revista%20N%BA%206_Reyes.pdfhttp://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/post-7.phphttp://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/post-7.phphttps://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/10/21/acerca-del-libro-la-casa-imaginaria-de-yolanda-reyes/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/10/21/acerca-del-libro-la-casa-imaginaria-de-yolanda-reyes/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2012/10/16/ponencia-de-yolanda-reyes-en-la-jornada-lecturas-en-la-primera-infancia/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2012/10/16/ponencia-de-yolanda-reyes-en-la-jornada-lecturas-en-la-primera-infancia/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2012/10/16/ponencia-de-yolanda-reyes-en-la-jornada-lecturas-en-la-primera-infancia/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2012/10/16/ponencia-de-yolanda-reyes-en-la-jornada-lecturas-en-la-primera-infancia/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/02/07/programa-especial-filuc-2012-yolanda-reyes/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/02/07/programa-especial-filuc-2012-yolanda-reyes/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2013/09/09/conferencia-de-yolanda-reyes-en-nordelta/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2013/09/09/conferencia-de-yolanda-reyes-en-nordelta/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/05/26/se-realizaron-las-jornadas-internacionales-de-lij-en-buenos-aires/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/05/26/se-realizaron-las-jornadas-internacionales-de-lij-en-buenos-aires/http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttps://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/05/26/se-realizaron-las-jornadas-internacionales-de-lij-en-buenos-aires/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2013/09/09/conferencia-de-yolanda-reyes-en-nordelta/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/02/07/programa-especial-filuc-2012-yolanda-reyes/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2012/10/16/ponencia-de-yolanda-reyes-en-la-jornada-lecturas-en-la-primera-infancia/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/10/21/acerca-del-libro-la-casa-imaginaria-de-yolanda-reyes/http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/post-7.phphttp://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/Revista%20N%BA%206_Reyes.pdfhttp://planlectura.educ.ar/listar.php?menu=2&submenu=1&mostrar=1395http://tinkuylibros.com.ar/entrevista-a-yolanda-reyes/http://espantapajaros.com/http://www.oei.es/inicial/articulos/lectura_primera_infancia.pdf
  • 7/21/2019 Acerca de Primera Infancia y Literatura

    6/8

    http://lamemoriayelsol.wordpress.com

    por eso la literatura es tan atractiva para los nios que suean naturalmente con seres

    imaginarios, con piratas bravos, con las voces de la luna. Lo que debe mover nuestra mano cuando

    elegimos una historia para leerle a un nio, es la bsqueda de ese misterio que exploraremos junto

    a l. Tal vez el nio sea el que descubra el secreto y nos sorprenda con su lucidez. De modo que

    ingresaremos con l a un cuento, a un poema y, desde adentro mismo del texto, podremos

    compartir la modesta felicidad que brinda la palabra potica. (Blanco, p. 9)

    Los captulos que siguen abordan las canciones de cuna, la poesa, los derechos de la infancia en

    los libros infantiles y tambin la cuestin de gnero. Acompaa al marco terico propuesto por

    Lidia Blanco, una serie de citas, referencias a diversos autores y tambin propuestas de

    actividades.

    Un documento disponible en lnea esLeer con bebs: cantos y cuentos en el jardn maternal ,en

    el cualLidia Blancose refiere a una experiencia de capacitacin coordinada por ella en la Villa 15

    conocida como Ciudad Oculta. Se trat de la inauguracin de un jardn maternal y una bebeteca y

    de la capacitacin de las maestras y las mams. Colaboraron en este proyecto losescritores Sandra Comino, Claudia Snchezy Esteban Valentino.

    Otro documento disponible en lnea esLeer es contagioso, de Mara Ins BogomolnyyMabel

    Tarro. El mismo se realiz en el marco del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria implementado

    por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacin y con la cooperacin de Unicef-Argentina.

    Como se seala en dicho cuaderno de trabajo, Leer es contagioso

    Recorre el camino por el cual un nio se relaciona con los libros y comienza a hacerse lector.

    Revaloriza la funcin del adulto como facilitador y contagiador del deseo de leer.

    Propone brindar, a los nios y sus familias, la posibilidad de tomar contacto cotidiano con los

    libros para disfrutar, para informarse, para conocer realidades y ficciones.

    Cuenta con sugerencias de actividades para compartir con los grupos de familias y vecinos.

    En la seccin Para pensar juntos, interrogantes y sugerenc ias invitan a reflexionar sobre la

    realidad y las costumbres de cada barrio o localidad.

    Los lectores tendrn la posibilidad de completar los cuadernos con sus propios relatos,

    canciones, leyendas, ideas y propuestas.

    Invita a leer, leer y leer

    http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/leer_con_bebes.pdfhttp://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/leer_con_bebes.pdfhttp://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/leer_con_bebes.pdfhttp://www.primerosanios.gov.ar/descargas/publicaciones/material-facilitadores/leer.pdfhttp://www.primerosanios.gov.ar/descargas/publicaciones/material-facilitadores/leer.pdfhttp://www.primerosanios.gov.ar/descargas/publicaciones/material-facilitadores/leer.pdfhttp://www.primerosanios.gov.ar/descargas/publicaciones/material-facilitadores/leer.pdfhttp://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/leer_con_bebes.pdf
  • 7/21/2019 Acerca de Primera Infancia y Literatura

    7/8

    http://lamemoriayelsol.wordpress.com

    Otro texto de Mara Ins Bogomolny en el cual reflexiona acerca de la lectura en la primera

    infancia a partir de su experiencia como mediadora es Leer es contagioso. El inicio del camino

    lector: los mediadores y sus huellas. El mismo se encuentra publicado en el

    libroArtepalabracompilado por Mara Emilia Lpez.

    En el mismo libro encontrarn una serie de textos escritos por Yolanda Reyes, MirtaColngelo, Iris Rivera,Laura Devetachy Gustavo Roldn, entre otros autores, como tambin

    entrevistas. En muchos de esos artculos se aborda a partir de un marco terico y de las

    experiencias realizadas la cuestin de la lectura en la primera infancia.

    La editorialNovedades Educativastiene varios libros publicados en relacin a esta temtica en

    particular, por ejemplo, Lecturas para inventar y disfrutar. Proyectos y actividades de mediacin

    literaria, de Mara Julieta Snchez; Nios, cuentos y palabras: experiencias de lectura y escritura

    en la educacin infantil compilado por Silvia Nora Itkin; Literatura infantil: una invitacin al

    mundo de la fantasa, de Graciela Montes y otros autores; Proyectos con literatura: recorridos

    con fantasa, de Liliana Waidler y otros autores.

    Para finalizar esta primera seleccin de documentos tericos sobre primera infancia y literatura,

    los invito a leer una entrada anterior que publiqu en septiembre pasado y que se refiere a libros

    que tratan desde lo terico la poesa infantil. Varios de esos libros dedican algunos captulos a la

    lectura de poesa dirigida a la primera infancia. Pueden leerla haciendo clicAQU.AM.

    NOTAS

    (1) Este documento y los otros cuyos ttulos estn resaltados en color anaranjado estn

    disponibles en lnea haciendo clic sobre esos ttulos.

    (2) Las memorias del Encuentro Iberoamericano de Formacin de Lectores en la Primera Infancia

    est disponibleAQU.Incluye las ponencias de Evelio Cabrejo y Yolanda Reyes.

    BIBLIOGRAFA

    Blanco, Lidia. Leer con placer en la primera infancia: abrir un libro abrir el mundo. Buenos

    Aires: Novedades educativas, 2008 (0 a 5, La educacin en los primeros aos)

    Bonnaf, Marie. Los libros, eso es bueno para los bebs. Mxico : Ocano, 2008 (gora)

    Itkin, Silvia Nora. Nios cuentos y palabras: experiencias de lectura y escritura en la educacin

    infantil/ compilado por Silvia Nora Itkin. Buenos Aires: Novedades educativas, 2009

    http://www.noveduc.com/http://www.noveduc.com/http://www.noveduc.com/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/09/17/acerca-de-la-poesia-infantil/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/09/17/acerca-de-la-poesia-infantil/https://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/09/17/acerca-de-la-poesia-infantil/http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2011/Documents/Memorias-encuentro-formacion-lectores-primera-infancia.pdfhttp://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2011/Documents/Memorias-encuentro-formacion-lectores-primera-infancia.pdfhttp://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2011/Documents/Memorias-encuentro-formacion-lectores-primera-infancia.pdfhttp://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/2011/Documents/Memorias-encuentro-formacion-lectores-primera-infancia.pdfhttps://lamemoriayelsol.wordpress.com/2014/09/17/acerca-de-la-poesia-infantil/http://www.noveduc.com/
  • 7/21/2019 Acerca de Primera Infancia y Literatura

    8/8

    http://lamemoriayelsol.wordpress.com

    Lenguajes y ambientes de lectura: derechos y orientaciones culturales para la primera infancia .

    Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Cultura, Fundacin Carbajal, 2014.

    Disponible

    en:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%

    B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDF

    Lpez, Mara Emilia. Artepalabra. Voces poticas de la infancia /compilado por Mara Emilia Lpez.

    Buenos Aires: Lugar (Relecturas)

    Reyes, Yolanda. La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia . Bogot : Norma,

    2007 (Catalejo).

    Snchez, Mara Julieta.Lecturas para inventar y disfrutar: proyectos y actividades de mediacin

    literaria. Buenos Aires: Novedades educativas, 2013 (0 a 5, La educacin en los primeros aos)

    VV.AA. Literatura infantil: una invitacin al mundo de la fantasa. Buenos Aires : Novedadeseducativas, 1999 (0 a 5, La educacin en los primeros aos)

    http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDFhttp://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoPrimeraInfanciaICBF/Documentaci%C3%B3n/Documentos-2014/Junio/AMBIENTES.PDF