Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

download Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

of 5

Transcript of Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

  • 8/20/2019 Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

    1/9

    1

    Francisco Daniel Guzmán Obeso

    Dra. Irma Cecilia Eudave Robles

    Seminario de Narrativa Mexicana I

    ! de noviembre de "#!

    $cercamiento ret%rico a la novela &'as batallas en el desierto( de )os* Emilio +ac,eco

    El -resente trabao de análisis literario tiene como -ro-uesta realizar un acercamiento a la

    novela  Las batallas en el desierto desde un en/o0ue *tico ret%rico. En -rimer lu1ar2 se

    tomará como base el modelo de comunicaci%n narrativa de )ames +,elan2 as3 como otras de

    sus inda1aciones en la *tica ret%rica 4 literaria. Considerando los razonamientos anteriores2

    analizaremos los uicios *ticos# de los -ersonaes2 en es-ecial los del colectivo escolar2 0ue

    tienen re-ercusi%n en el narrador5-ersonae 4 en la audiencia real. $l /inal del trabao se

    lle1ará a una -ro-uesta de lectura ret%rica con base en el eercicio anal3tico -revio.

    Comenzamos el análisis desmenuzando la /i1ura del narrador ,omodie1*tico -ara

    determinar el nivel de subetividad en el relato. En la novela tenemos la voz de un Carlos

    adulto 0ue narra sus ex-eriencias durante la ni6ez en el M*xico de la d*cada de los

    cincuenta. El nivel de la narraci%n es intradie1*tico2 -or lo 0ue el narrador5-ersonae

    observa 4 re1istra todo lo 0ue le rodea. El narrador se encuentra dentro del mundo

    die1*tico7 -or lo tanto el lector2 como audiencia real2 ve todo desde la -erce-ci%n de la voz

    narrativa. Es de suma im-ortancia aclarar este -unto -ara ver el nivel de subetividad al 0ue

    nos lleva la voz narrativa. El relato cobra /uerza debido a 0ue el narrador 8Carlos adulto9

    1  $l res-ecto cf +,elan 8"":9 &)uicios2 +ro1resiones 4 Ex-eriencia Ret%rica de la Narrativa( dis-onible

    en; ,tt-;

  • 8/20/2019 Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

    2/9

    2

    cede la voz al Carlos ni6o -or medio de la memoria. $ lo lar1o de la ,istoria seremos

    testi1os2 como audiencia2 de la evoluci%n *tica del narrador5-ersonae.

    Desde el inicio de la novela -odemos observar c%mo el autor im-l3cito ,ace uso de

    recursos2 como el estilo indirecto libre2 re-resentaci%n discursiva 0ue -redomina en 1ran

     -arte del relato 4 0ue acenta an más la ,e1emon3a subetiva en la visi%n del narrador. 'os

    diálo1os de los -ersonaes 4 la narraci%n están mezclados2 unidos entorno a la voz del

    narrador2 como si toda la enunciaci%n en el relato /uera -ro4ectada a trav*s de Carlitos.

    En el se1undo ca-3tulo tenemos un /ra1mento 0ue nos interesa -ara analizar los uicios

    0ue irán moldeando la visi%n del narrador5-ersonae 4 su mundo. 'os uicios *ticos

     -rovendrán de di/erentes -ersonaes2 entre los 0ue destacan la madre 4 los com-a6eros de

    la escuela. $l /inal del ca-3tulo2 des-u*s de ,aber narrado un tanto acerca de la convivencia

    con los com-a6eros 4 los cambios 0ue su/r3a el M*xico moderno2 Carlitos narra lo

    si1uiente;

    >ab3a tenido varios ami1os -ero nin1uno les ca4% bien a mis -adres; )or1e -or ser 

    ,io de un 1eneral 0ue combati% a los cristeros7 $rturo -or venir de una -area

    divorciada 4 estar a car1o de una t3a 0ue cobraba -or ec,ar las cartas7 $lberto

     -or0ue su madre viuda trabaaba en una a1encia de viaes2 4 una muer decente no

    deb3a salir de su casa. $0uel a6o 4o era ami1o de )im 8+ac,eco2 ##2 -. #:9.

      El narrador autodie1*tico comienza -oco a -oco a revelar los or31enes 0ue intervienen

    en su /acultad -ara ele1ir las amistades. 'a inocencia es un escudo 0ue -rote1e a Carlitos

    de un mundo enmascarado2 eti0uetado 4 dominado -or los -reuicios. El ncleo /amiliar 

    será una constante en el mundo narrado -or el autor im-l3cito -ara ex,ibir el absurdo de la

  • 8/20/2019 Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

    3/9

    3

    moral im-erante. Más adelante veremos como la madre de Carlitos se em-e6a en realiar 

     ucios *ticos ne1ativos2 siendo ella un -ersonae clave -ara entender el modelo de /amilia

    conservador 0ue se em-e6aba en -revalecer.

      En el si1uiente ca-3tulo los uicios *ticos aumentan2 a,ora diri1idos contra el -adre de

    )im. +or medio del estilo indirecto libre se van /iltrando los diálo1os de los -ersonaes

    mientras el colectivo estudiantil arremete contra la /i1ura -aterna del ami1o del narrador;

    eo -oco a mi -adre -or0ue siem-re está /uera2 trabaando al servicio de M*xico. S3

    c%mo no2 re-licaba $lcaraz; &trabaando al servicio de M*xico(; $l3 Habá 4 los

    cuarenta ladrones. Dicen en mi casa 0ue están robando ,asta lo 0ue no ,a4. odos

    en el 1obierno de $lemán son una bola de ladrones. Ja 0ue te com-re otro suetercito

    con lo 0ue nos roba 8-. "9.

      $lcaraz es un voceador de los uicios *ticos 0ue manean en su casa. 'os uicios vienen

    del ncleo /amiliar 4 se -ro4ectan en las relaciones escolares. KLui*n ,abla en este

    a-artado2 $lcaraz2 su /amilia o el autor im-l3cito $ -esar de tener en claro el a/án critico

    de los -ersonaes en este /ra1mento2 cabr3a -re1untarse si no ,a4 inerencia sub4acente del

    autor im-l3cito en esas voces cr3ticas. )ames +,elan ,a lle1ado a teorizar en relatos como

    &Harbie5L( 4 ,a analizado la voz del narrador5-ersonae -ara esclarecer los momentos en

    0ue el -ersonae revela la narraci%n del autor im-l3cito. $l res-ecto +,elan 8""?9

    menciona 0ue &la narraci%n del -ersonae2 no sor-renderá a nadie escuc,ar2 es un arte de

    indirecci%n; un autor se comunica con su audiencia -or medio de la comunicaci%n 0ue un

    narrador5-ersonae establece con un narratario( 8-. #9. +osteriormente Carlitos de/iende a

    su ami1o de los embates 4 dea en claro su -ostura *tica ante la situaci%n; &)im se ,a ,ec,o

    mi ami1o -or0ue no so4 su  juez. En resumidas cuentas2 el 0ue cul-a tiene2 Nadie esco1e

  • 8/20/2019 Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

    4/9

    4

    c%mo nace2 en d%nde nace2 cuándo nace2 de 0ui*nes nace( 8-."9. El narrador5-ersonae se

    mantiene al mar1en del uicio2 asumiendo un -a-el anti5uez 0ue lo marcará -ro/undamente

    a lo lar1o de la ,istoria. 'a inocuidad del narrador se mani/iesta en este /ra1mento2 deando

    en claro 0ue -ara el autor im-l3cito el con/licto *tico audiencia5narrador debe 1irar en torno

    a la idea de la inocencia del ni6o. 'a audiencia real comienza a realizar uicios *ticos

     -ositivos alrededor de la /i1ura del narrador autodi*1etico2 4a 0ue el lector se identi/ica con

    la -ureza del ni6o. El -ro-%sito del autor im-l3cito em-ieza entonces a esclarecerse -or el

    maneo de una atmos/era *tica en la 0ue la ma4or3a de los -ersonaes realizan uicios *ticos

    ne1ativos2 des-ectivos 0ue modulan2 en cierta /orma2 el ser 4 ,acer del narrador.

    $r1umentaremos los razonamientos anteriores analizando un a-artado del cuarto ca-3tulo.

      En el ca-3tulo &'u1ar de enmedio( Carlitos se -elea con Rosales. Este ltimo -ro/iere

    insultos contra el narrador5-ersonae 4 su ami1o )im. Des-u*s de la ri6a2 Carlitos tiene un

     -latica con su -adre acerca del com-ortamiento mostrado; &Gracias a la -elea mi -adre me

    ense6% a no des-reciar 89 Mi -adre se6al% 0ue nadie tiene la cul-a de estar en la miseria2

    4 antes de uz1ar mal a al1uien deb3a -ensar si tuvo las mismas o-ortunidades 0ue 4o.( 8-.

    ?9. 'os com-a6eros de la escuela2 en este caso Rosales2 tienen relaciones *ticas ne1ativas

    con el narrador 0ue lo incitan a com-ortarse i1ual. 'a res-uesta de Carlitos es clara al

    dearse llevar -or las -rovocaciones. Su mundo sin -reuicios es sacudido -or otras voces

    0ue resuenan en marcadas caco/on3as; &>e42 miren esos dos son -utos. amos a darles

     -amba a los -utos. Me le /ui encima a 1ol-es. +ásame a tu madre2 -inc,e bue42 4 verás 0ue

    tan -uto2 indio -endeo( 8-. ?9. $s32 0ueda claro c%mo el -oder de los uicios *ticos

    ne1ativos va corrom-iendo lentamente al narrador. Des-u*s de los acontecimientos2

    Carlitos es invitado a la casa de )im 4 a,3 conoce a la madre2 Mariana2 enamorándose de

  • 8/20/2019 Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

    5/9

    5

    ella. Esto -rovacará un estado de con/usi%n en el narrador5-ersonae2 a tal 1rado 0ue

    comenzará a cometer errores. El narrador5-ersonae su/re las consecuencias del

    enamoramiento -ro,ibido cuando en la escuela 4 en su casa se enteran 0ue estuvo en el

    de-artamento de Mariana. 'as acciones de Carlitos no son bien vistas desde la moral

    im-erante2 es decir Kc%mo -uede un ni6o enamorarse de una muer adulta 'a acometida de

     uicios *ticos ne1ativos no se ,ace es-erar.

    El ca-3tulo &+r3nci-e de este mundo( inicia con una /uerte re-rimenda de la madre a

    Carlitos; &Nunca -ens* 0ue /ueras un monstruo 89 El 0ue corrom-e a un ni6o merece la

    muerte lenta 4 todos los casti1os del in/ierno( 8-. ?#9. El -adre se limita a corear los uicios

    de la madre; &Este ni6o no es normal. En su cerebro ,a4 al1o 0ue no /unciona( 8-. ?#9.

    $nte tal calamidad el narrador5-ersonae es inca-az de com-render la raz%n -or la cual su

    inocencia está siendo vulnerada. 'a audiencia real vuelve a com-adecerse del ni6o cu4a

    virtud es 1ol-eada una 4 otra vez -or los uicios. +osteriormente2 Carlitos arremete

    mencionando lo si1uiente; &odos somos ,i-%critas2 no -odemos vernos ni uz1arnos como

    vemos 4 uz1amos a los demás( 8-. ?9. El ,ermano2 )im2 la escuela2 los -adres2 la reli1i%n7

    todos son elementos 4 actantes de una sociedad enuiciadora 0ue va alterando la visi%n *tica

    del narrador. 'a trans/ormaci%n de Carlitos en Carlos es inminente. $,ora el intercambio

    dial%1ico se muestra en su máxima ex-resi%n -ues Carlitos -artici-a activamente uz1ando

    al modelo *tico social. Con esto re1resamos a la /i1ura del autor im-l3cito 0ue uz1a a una

    sociedad decadente 4 moralista2 mediada -or la voz del narrador5-ersonae. >e a0u3 unos

    eem-los; &0uerer a al1uien no es -ecado2 el amor está bien2 lo nico demoniaco es el odio(

    8-. ??9. J tambi*n; &K+or 0u* tienen 0ue -e1arle eti0uetas a todo( 8-. ?:9.

  • 8/20/2019 Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

    6/9

    6

      Más adelante en el ca-3tulo once2 las reacciones del narrador5-ersonae contra la

    sociedad re1resan con /uerza; &Me uz1aban se1n le4es en las 0ue no cab3an mis actos( 8-.

    !A9. J /inalmente2 el ltimo destello -revio a la corru-ci%n 4 creaci%n del nuevo Carlitos;

    &el amor es una en/ermedad en un mundo en 0ue lo nico natural es el odio( 8-. !A9. Con

    esta sentencia2 Carlitos sella su destino 4 cambia.

      El ltimo ca-3tulo nos revela al nuevo Carlos2 -ersonae 0ue nos introduce el autor 

    im-l3cito 4 0ue ,a sido moldeado -or la sociedad 4 sus uicios. =n Carlos más re/inado 4

    más taimado nos narra su encuentro con Rosales2 des-u*s de a0uella -roblemática con

    Mariana. Rosales ,u4e de Carlos2 -ero el se1undo al /inal lo alcanza 4 comienza el diálo1o;

    Rosales intent% esca-ar2 /ui a su alcance. Escena rid3cula; Rosales2 -or /avor2 no

    ten1as -ena. Está mu4 bien 0ue trabaes 84o 0ue nunca ,ab3a trabaado9. $4udar a tu

    mama no es nin1una ver1enza2 todo lo contrario 84o en el -a-el de doctora coraz%n

    desde su Cl3nica de $lmas9. Mira2 ven2 te invito un ,elado en la Hella Italia. No

    sabes cuánto 1usto me da verte 84o el ma1nánimo 0ue a -esar de la devaluaci%n 4 de

    la in/laci%n ten3a dinero de sobra9. 8-. !9.

      'a audiencia real atesti1ua en este diálo1o la trans/ormaci%n *tica de Carlitos en Carlos.

    'os -ar*ntesis en los 0ue el narrador se autocritica 4 se enuicia nos dan -rueba de 0ue

    Carlitos no es 4a un ni6o tan inocente. Incluso sus motivaciones -ara ,ablar con el

    com-a6ero son otras 4 aun as3 menciona el &1usto( 0ue le da ver a Rosales. 'a ,i-ocres3a a

    la 0ue se re/er3a en ca-3tulos anteriores es a,ora su máscara 4 su destino. Carlitos ,a sido

    corrom-ido -or los uicios *ticos.

  • 8/20/2019 Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

    7/9

    7

      $l enterarse de 0ue Mariana está muerta 4 de 0ue su mundo anteriormente conocido es

    4a uno totalmente distinto2 el narrador5-ersonae cierra su ,istoria en este a-artado;

    )amás volv3 a ver a Rosales ni a nadie de a0uella *-oca. Demolieron la escuela2

    demolieron el edi/icio de Mariana2 demolieron mi casa2 demolieron la colonia

    Roma. Se acab% esa ciudad. ermin% a0uel -a3s. No ,a4 memoria del M*xico de

    a0uellos a6os. J a nadie le im-orta. 8-. A9.

      $0u3 la visi%n del narrador5-ersonae se torna cr3tica 4 -esimista con una sociedad 0ue

    lo ,a moldeado 4 en la 0ue *ste se ,a /undido. +or0ue al /inal todos -ortan la máscara 4

    ,acen uicios2 como el -a-el 0ue desem-e6% Carlitos con Rosales. El autor im-l3cito nos

    ,ace lle1ar a la conclusi%n de 0ue todo lo -uro se manc,ará. Finalmente las demoliciones a

    las 0ue se re/iere el narrador son tambi*n es-irituales. 'a sentencia del autor im-l3cito es

    clara; la inocencia del ni6o terminará ensuciándose con un lodo moral 0ue se abrirá camino

    ,acia el es-3ritu.

    +ara /inalizar2 ,emos analizado /ra1mentos de la novela desde un en/o0ue ret%rico con

    la /irme idea de mostrar otra /aceta de lectura en el relato Las batallas en el desierto. 'a

     -ro-uesta se cimienta en el modelo de comunicaci%n narrativa -ro-uesto -or +,elan con el

    nico /in de ex-erimentar nuevos -rocedimientos anal3ticos ,acia el texto literario. 'a

    lectura retorica nos ,a indicado 0ue los uicios *ticos trans/ormaron al narrador5-ersonae2

    llevándolo -or caminos 0ue desembocan2 /inalmente2 en un nuevo Carlos. 'a evoluci%n del

     -ersonae -rota1%nico se mani/iesta claramente2 como 4a se ,ab3a se6alado2 en el ca-3tulo

    PII2 desenlace 0ue muestra los estra1os de una sociedad 0ue uz1a a sus individuos ,asta

    volverlos -arte del mismo sistema.

  • 8/20/2019 Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

    8/9

    8

      Desde lue1o 0ue existen vac3os entorno al análisis2 debido a 0ue este es nuestro -rimer 

    acercamiento ret%rico al relato7 sin embar1o2 el trabao abre las -uertas -ara /uturas

    inda1aciones al res-ecto 0ue enri0uezcan la -ro-uesta del -resente ensa4o.

    Re/erencias

    +ac,eco2 )os* Emilio 8##9 Las batallas en el desierto2 D.F.; Era 8Qra ed.9.

     &)uicios2 +ro1resiones 4 Ex-eriencia Ret%rica de la Narrativa( 8"#?9 dis-onible en;

    ,tt-;

  • 8/20/2019 Acercamiento Retórico a La Novela Las Batallas en El Desierto de Jose Emilio Pacheco

    9/9

    9