ACERCAMIENTOS BASADOS SOBRE LA TRADICIÓN

download ACERCAMIENTOS BASADOS SOBRE LA TRADICIÓN

of 3

Transcript of ACERCAMIENTOS BASADOS SOBRE LA TRADICIÓN

  • 7/21/2019 ACERCAMIENTOS BASADOS SOBRE LA TRADICIN

    1/3

    ACERCAMIENTOS BASADOS SOBRE LA TRADICIN

    Aunque se diferencian del mtodo histrico-crtico por una mayor atencina la unidad interna de los textos estudiados, los mtodos literarios queacabamos de presentar permanecen insuficientes para la interpretacin dela Biblia, porque consideran cada escrito aisladamente. Pero la Biblia no sepresenta como una suma de textos desprovistos de relaciones entre ellos,sino como un conjunto de testimonios de una misma gran tradicin. Paracorresponder plenamente al objeto de su estudio, la exgesis bblica debetener en cuenta este hecho. Tal es la perspectiva adoptada por variosacercamientos que se desarrollan actualmente.

    1. Acercamiento cannico

    Constando que el mtodo histrico-crtico experimenta a vecesdificultades para alcanzar, en sus conclusiones, el nivel teolgico, elacercamiento cannico, nacido en los Estados Unidos hace unos veinteaos, procura conducir a buen trmino una tarea teolgica de

    interpretacin, partiendo del cuadro explcito de la fe: la Biblia en suconjunto.

    Para hacerlo interpreta cada texto bblico a la luz del canon de lasEscrituras, es decir, de la Biblia en cuanto recibida como norma de fe poruna comunidad de creyentes. Procura situar cada texto en el interior delnico designio divino, con la finalidad de llegar a una actualizacin de laEscritura para nuestro tiempo. No pretende sustituir al mtodo histrico-crtico, sino que desea completarlo.

    Se han propuesto dos puntos de vista diferentes:

    Brevard S. Childs centra su inters sobre la forma cannica final del texto(libro o coleccin), forma aceptada por la comunidad como autoritativa para

    expresar su fe y dirigir su vida.Ms que sobre la forma final y estabilizada del texto, James A. Sanders

    pone su atencin en el "proceso cannico" o desarrollo progresivo de lasEscrituras, a las cuales la comunidad creyente ha reconocido una autoridadnormativa. El estudio crtico de este proceso examina cmo las antiguastradiciones han sido utilizadas en nuevos contextos, antes de constituir untodo a la vez estable y adaptable, coherente y unificante de datos diversos,del cual la comunidad de fe extrae su identidad. En el curso de este procesose han puesto en accin procedimientos hermenuticos, y ellos continanactuando despus de la fijacin del canon. Frecuentemente son de gneromidrsico, que sirven para actualizar el texto bblico. Favorecen unaconstante interaccin entre la comunidad y sus escrituras, recurriendo a

    una interpretacin que procura hacer contempornea la tradicin.El acercamiento cannico reacciona con razn contra la valorizacin

    exagerada de lo que se supone ser original y primitivo, como si ello fuera lonico autntico. La escritura inspirada es ciertamente la Escritura tal comola Iglesia la ha reconocido como regla de fe. A propsito de esto se puedeinsistir, sea sobre la forma final en la cual se encuentra actualmente cadauno de los libros, sea sobre el conjunto que ellos constituyen como canon.Un libro no es bblico sino a la luz de todo el canon.

  • 7/21/2019 ACERCAMIENTOS BASADOS SOBRE LA TRADICIN

    2/3

    La comunidad creyente es efectivamente el contexto adecuado para lainterpretacin de los textos cannicos. La fe y el Espritu Santo enriquecensu exgesis. La autoridad eclesial, que se ejerce al servicio de lacomunidad, debe vigilar para que la interpretacin sea siempre fiel a la grantradicin que ha producido a los textos (cfr. Dei Verbum, 10).

    El acercamiento cannico debe enfrentar ms de un problema, sobre todo

    cuando procura definir el "proceso cannico". A partir de cundo se puededecir que un texto es cannico? Parece admisible decirlo desde que lacomunidad atribuye a un texto una autoridad normativa, an antes de lafijacin definitiva de ese texto. Se puede hablar de una hermenutica"cannica" mientras la repeticin de las tradiciones, que se efecta teniendoen cuenta los aspectos nuevos de la situacin (religiosa, cultural, teolgica),mantenga la identidad del mensaje. Pero se presenta una cuestin: elproceso de interpretacin que ha conducido a la formacin del canon debeser reconocido como regla de interpretacin de la Escritura hasta nuestrosdas?

    Por otra parte, las relaciones complejas entre el canon judo de lasEscrituras y el canon cristiano suscitan numerosos problemas de

    interpretacin. La Iglesia cristiana ha recibido como "Antiguo Testamento"los escritos que tenan autoridad en la comunidad judo-helenstica, peroalgunos de ellos estn ausentes de la Biblia hebrea, o se presentan bajouna forma diferente. El corpuses pues diferente. Por ello, la interpretacincannica no puede ser idntica, porque cada texto debe ser ledo enrelacin con el conjunto del corpus. Pero, sobre todo, la Iglesia lee elAntiguo Testamento a la luz del acontecimiento pascual (la muerte yresurreccin de Jesucristo), que aporta una radical novedad y da, con unasoberana autoridad, un sentido decisivo y definitivo a las Escrituras (cfr. DeiVerbum, 4). Esta nueva determinacin de sentido forma parte integrante dela fe cristiana. Ella no puede, sin embargo, quitar toda consistencia a lainterpretacin cannica anterior, la que ha precedido la pascua cristiana,

    porque es necesario respetar cada etapa de la historia de salvacin. Vaciarel Antiguo Testamento de su sustancia sera privar al Nuevo Testamento desu enraizamiento en la historia.

    2. El recurso a las tradiciones judas de interpretacin

    El Antiguo Testamento ha tomado su forma final en el judasmo de losltimos cuatro o cinco siglos que han precedido la era cristiana. Estejudasmo ha sido tambin el medio de origen del Nuevo Testamento y de laIglesia naciente. Numerosos estudios de historia juda antigua yespecialmente las investigaciones suscitadas por los descubrimientos deQumrn han puesto de relieve la complejidad del mundo judo, en la tierrade Israel y en la dispora, durante todo este perodo.

    Es en este mundo donde comenz la interpretacin de la Escritura. Unode los ms antiguos testimonios de la interpretacin juda de la Biblia es latraduccin griega de los Setenta. Los Targumim arameos constituyen otrotestimonio del mismo esfuerzo, que se ha proseguido hasta nuestros das,acumulando una prodigiosa cantidad de procedimientos tcnicos para laconservacin del texto del Antiguo Testamento y para la explicacin delsentido de los textos bblicos. Desde siempre, los mejores exegetascristianos, a partir de Orgenes y san Jernimo, han procurado sacarprovecho de la erudicin bblica juda, para una mejor comprensin de laEscritura. Numerosos exegetas modernos siguen este ejemplo.

  • 7/21/2019 ACERCAMIENTOS BASADOS SOBRE LA TRADICIN

    3/3

    Las tradiciones judas antiguas permiten, en particular, conocer mejor losSetenta, la Biblia juda que se convirti seguidamente en la primera partede la Biblia cristiana durante al menos los primeros cuatro siglos de laIglesia, y en Oriente hasta nuestros das. La literatura juda extracannica,llamada apcrifa o intertestamentaria, abundante y diversificada, es unafuente importante para la interpretacin del Nuevo Testamento. Los

    variados procedimientos de exgesis practicados por el judasmo dediferentes tendencias se encuentran en el mismo Antiguo Testamento, porejemplo en las Crnicas en relacin a los libros de los Reyes, y en el NuevoTestamento, por ejemplo en ciertos razonamientos escritursticos de sanPablo. La diversidad de las formas (parbolas, alegoras, antologas ycolecciones, relecturas, pesher, relaciones entre textos distintos, salmos ehimnos, visiones, revelaciones y sueos, composiciones sapienciales) escomn al Antiguo y al Nuevo Testamento as como a la literatura de todoslos medios judos antes y despus del tiempo de Jess. Los Targumimylos Midrasim representan la homiltica y la interpretacin bblica deamplios sectores del judasmo de los primeros siglos.

    Numerosos exegetas del Antiguo Testamento buscan iluminacin,

    adems, en los comentadores, gramticos y lexicgrafos judos medievalesy ms recientes para comprender pasajes oscuros o palabras raras ynicas. Ms frecuentemente que antes, aparecen hoy referencias a obrasjudas en la discusin exegtica.

    La riqueza de la erudicin juda puesta al servicio de la Biblia, desde susorgenes en la antigedad hasta nuestros das, es una ayuda permanentede primer orden para la exgesis de ambos Testamentos, a condicin, sinembargo, de emplearla correctamente. El judasmo antiguo era muydiversificado. La forma farisea, que ha prevalecido despus en el rabinismo,no era la nica. Los textos judos antiguos se escalonan a lo largo de variossiglos. Es importante, pues, situarlos cronolgicamente antes de proceder acomparaciones. Sobre todo, el cuadro de conjunto de las comunidades

    judas y cristianas es fundamentalmente diferente: del lado judo, segnformas muy variadas, se trata de una religin que define un pueblo y unaprctica de vida a partir de un escrito revelado y de una tradicin oral,mientras que del lado cristiano, es la fe en el Seor Jess, muerto,resucitado y vivo para siempre, Mesas e Hijo de Dios, la que rene unacomunidad. Estos dos puntos de partida crean, para la interpretacin de lasEscrituras, dos contextos, que a pesar de muchos contactos y semejanzas,son radicalmente diferentes.