Acercsa del concepto de esquema en Piaget

3

Click here to load reader

description

Trabajo práctico - septiembre de 2008

Transcript of Acercsa del concepto de esquema en Piaget

Page 1: Acercsa del concepto de esquema en Piaget

Sujetos de la Educación – Prof. D. Brailovsky – comisión martes 1º a 4ºTrabajo práctico en clase (en grupos)

23/09/2008

Consigna:

Observe las siguientes referencias al concepto de “esquema” en la teoría piagetiana, tomadas de diferentes trabajos académicos. Elabore una breve descripción del concepto que integre los aportes de todas estas citas. Si encuentra contradicciones entre las mismas, señálelas aparte como asuntos a seguir discutiendo. Si encuentra reiteraciones, intégrelas. La definición deberá ser concisa y rigurosa.*

Se ofrecen, como ayuda opcional sugerida (no deben necesariamente hacerlo así) algunas fórmulas usuales en las definiciones:

“Se llama esquema(s) a…” “Los rasgos distintivos de un esquema son…” “Entre los problemas teóricos derivados del concepto de esquema, se destaca el

siguiente: (…)” “Los términos que el concepto de esquema involucran son…” “El concepto de esquema guarda relación con…”

Referencias:

1. En definitiva: un esquema es una representación de una situación concreta o de un concepto que permite manejarlas internamente y enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Al igual que las herramientas con las que los hemos comparado, los esquemas pueden ser muy simples o muy complejos. Por supuesto, también pueden ser muy generales o muy especializados. De hecho, hay herramientas que pueden servir para muchas funciones, mientras que otras sólo sirven para actividades muy específicas.

(¿Qué es el constructivismo?. M CARRETERO - Constructivismo y educación, desarrollo cognitivo y …, 1997)http://www.med.ucv.ve/Extcons/pdf/Que_es_constructismo%5B1%5D._Carretero.pdf

2. Un esquema es aquello que es repetible y generalizable en una acción. Por ejemplo, succionar (el biberón primero, luego se transfiere al dedo u otro objeto material), jalar, agarrar, etc. Los esquemas de acción son algo así como conceptos prácticos que sirven para incorporar objetos a las acciones.

(La epistemología genética: una interpretación, Luis E. Moreno Armella)http://www.oei.es/tic/articles-81040_archivo.pdf#page=219

3. Si se reconoce fácilmente que un esquema está compuesto de reglas de acción y de anticipaciones puesto que genera una serie de acciones con el fin de lograr un cierto objetivo, no se reconoce siempre que está igualmente compuesto, de manera esencial, de invariantes operatorios (conceptos-en-acto y conocimientos-en-acto) y de inferencias. Las inferencias son indispensables para la puesta en funcionamiento del esquema en cada situación particular: en efecto, como hemos visto, un esquema no es un estereotipo sino una función temporalizada de argumentos, que permite generar series de diferentes acciones y de recogida de información en función de los valores de las variables de la situación. Un esquema es siempre un universal puesto que está asociado a una clase, y que además esta clase no es en general finita.

* En este caso, tratándose de un simple ejercicio conceptual, no es necesario que se citen fuentes ni se mencionen referencias bibliográficas.

Page 2: Acercsa del concepto de esquema en Piaget

Un esquema es, como hemos visto, una totalidad organizada, que permite generar una clase de conductas diferentes en función de las características particulares de cada una de las situaciones de la clase a la cual se dirige. Esto es posible porque el esquema comporta:

- invariantes operatorios (conceptos-en-acto y teoremas-en-acto) que pilotan el reconocimiento por el sujeto de los elementos pertinentes de la situación, y la recogida de información sobre la situación a tratar;- anticipaciones del fin a lograr, de los efectos a esperar y de las etapas intermedias eventuales;- reglas de acción del tipo si ... entonces ... que permiten generar la serie de acciones del sujeto;- inferencias (o razonamientos) que permiten “calcular” las reglas y las anticipaciones a partir de las informaciones y del sistema de invariantes operatorios de los que dispone el sujeto.

(La teoría de los campos conceptuales, G Vergnaud - Lecturas en didáctica de las matemáticas. Escuela Francesa, 1993)http://mat.uv.cl/profesores/apuntes/archivos_publicos/0211321727_Vergnaud_campos%20conceptuales.pdf

4. Un esquema, es una manera constante de actuar, que supone una organización de la inteligencia. Estos esquemas son los que se modifican mediante la acomodación y la asimilación**. Otra manera de definir esquema que puede rastrearse en la obra de Piaget, es que lo considera como el contenido de la conducta organizada. El esquema debe tener cohesión y mantener su identidad en la forma de una unidad casi estable y repetible.

(El Constructivismo. Jean Piaget, por Mónica Gurevicz y Cristina Toro)http://www.uba.ar/academicos/uba21/download/materias/psi-act-piaget1.pdf

** N. del P.: SIC; en rigor el esquema sólo se modifica en la acomodación. Se mencionan ambos procesos porque se está tratando el tema de forma algo laxa, y porque se refiere a ambos como piezas de un mecanismo mayor e indisociable.