acetileno etileno conclusiones

download acetileno etileno conclusiones

of 3

Transcript of acetileno etileno conclusiones

  • 7/26/2019 acetileno etileno conclusiones

    1/3

    Un enfoque ms seguro para acelerar la maduracin de los frutos

    artificialmente se basa en el uso de etileno. El etileno se puede obtener

    fcilmente en el lugar utilizando generadores de etileno. A diferencia de

    acetileno, por lo general es libre de impurezas.

    Frutas, particularmente de las variedades exticas, que necesitan sertransportados a grandes distancias antes de que lleguen a los

    consumidores, a menudo se recogieron antes de que sean madurado.

    Esto se hace para asegurar que ellos no se echan a perder durante el

    transporte. ara asegurarse de que los frutos aspecto ! sabor atractivo

    para el cliente, que a menudo son sometidos al proceso de maduracin

    artificial.

    El desarrollo ! madurez de los frutos solamente pueden ser completados

    si permanecenunidos a la planta, pero la maduracin ! senescencia

    puede ocurrir en la planta o despu"sque han sido cosechados #$ills et

    al., %&&'(.

    )E*+E-

    El ethephon es el cido /cloroetilfosfonico #)l/)0/)0/+10(, que se

    descompone con rapidez en agua a p0 neutro o alcalino formando etileno, un

    ion cloruro ! 0+2 #3ocanegra, %&&1(

    4a aplicacin de peque5as concentraciones de Etefn luego de iniciada la

    madurez acelera el proceso metablico normal de los frutos climat"ricos !

    contribu!e a una maduracin uniforme, siendo la sensibilidad ma!or cuando las

    frutas se encuentran prximas a esta fase #Flores, %&6&(. 7in embargo, la

    adicin en exceso de Etefn puede ocasionar da5os poscosecha visibles como

    manchas negras externas, quemaduras en el epicarpio del fruto ! aceleracin

    de la senescencia.

    Entonces es de esperarse que el Etefn a5adido a los pltanos en diversas

    cantidades, genere un efecto progresivo en la maduracin de dichos frutos con

    respecto al tiempo de almacenamiento.

    4os cambios en la relacin pulpa8cscara de los pltanos durante la

    maduracin es uno de los indicadores de la madurez ms significativos !

    consistentes. Existen tanto una relacin lineal como una fuerte correlacin

    entre la relacin pulpa8cscara ! edad del racimo #9adzie,%&&1(. 9urante el

    transcurso de los d:as se observ un incremento en el porcenta;e de pulpa en

  • 7/26/2019 acetileno etileno conclusiones

    2/3

    todas las muestras, esto comprueba lo dicho por 9adzie #%&&1(. 4os cambios

    en las relaciones pulpa8cscara durante la maduracin de los pltanos indican

    cambios diferenciales en el contenido de humedad de la cscara ! de la pulpa.

    El aumento de la relacin pulpa8cscara durante la maduracin est

    relacionado con la concentracin de az(. 4as plantas producen etileno, pero

  • 7/26/2019 acetileno etileno conclusiones

    3/3

    nicialmente los frutos dentro de la ca;a estaban verdes !en el tiempo de una

    semana estan maduros, debido a la gran cantidad deetileno que entre ellos

    producen los frutos climatericos #manzana, platano, palta( tienen una lata

    produccin de etileno en los quefcilmente son inducidos los cambios por

    efecto del gas no requierenma!or estimulo una vez se a iniciado la

    maduracion, generando aromas,colores, abores, texturas ideales.# Francisco

    =arin. >>%(

    Gl etileno acelera la degradacin de clorofila e induce al amarillamiento de los

    teHidos verdes, reduciendo la calidad comercial de los frutos. a exposicin a

    etileno, acelera la p"rdida de firmeza de los frutos, debido a Iue incrementa las

    actividades de las enzimas pectinasa, esterasa, polifenol oxidasa, ! peroxidasa.

    Jambi"n promueve los cambios Iue son importantes para la calidad gustativa

    como la conversin de almidn a az>cares, la p"rdida de acidez ! la formacin

    de los aromas en frutos climat"ricosAcetileno se produce continuamente en peque5as cantidades dependiendo del

    grado de humedad del aire que le rodea. El acetileno ingresa al fruto mediante

    difusion por el pericarpio en donde activa la cascada de la maduracin. El

    proceso requiere de un proceso previo por el cual el acetileno se convierte en

    etileno mediante la accin de enzimas acetileno/hidrogenasas, !a que el

    agente madurante real es el etileno formado