Ácido acético

4
Ácido acético. También llamado ácido etanoico o ácido metilencarboxílico, es un ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede encontrar en forma de ion acetato. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2), siendo el grupo carboxilo es el que le confiere las propiedades ácidas a la molécula. Este es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios. De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico. Propiedades físicas Líquido hidroscópico Incoloro Inodoro, olor punzante (a vinagre) Punto de ebullición de 118.05 °C Punto de fusión de 16.6 °C Algunas aplicaciones y usos del Ácido Acético: 1. Industria química: se emplea como solvente y materia prima para manufactura de ésteres y otros derivados de ácidos acéticos. 3. En las industrias de perfumes y cosméticos. 4. En las industrias del cuero como agente coagulante para el látex natural. 5. En las industrias textiles para ajustar el pH en la manufactura de agentes impregnantes.

Transcript of Ácido acético

Page 1: Ácido acético

Ácido acético. También llamado ácido etanoico o ácido metilencarboxílico, es un

ácido orgánico de dos átomos de carbono, se puede encontrar en forma de ion

acetato. Su fórmula es CH3-COOH (C2H4O2), siendo el grupo carboxilo es el que

le confiere las propiedades ácidas a la molécula. Este es un ácido que se

encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios.

De acuerdo con la IUPAC se denomina sistemáticamente ácido etanoico.

Propiedades físicas

Líquido hidroscópico

Incoloro

Inodoro, olor punzante (a vinagre)

Punto de ebullición de 118.05 °C

Punto de fusión de 16.6 °C

Algunas aplicaciones y usos del Ácido Acético:

1. Industria química: se emplea como solvente y materia prima para manufactura

de ésteres y otros derivados de ácidos acéticos.

3. En las industrias de perfumes y cosméticos.

4. En las industrias del cuero como agente coagulante para el látex natural.

5. En las industrias textiles para ajustar el pH en la manufactura de agentes

impregnantes.

6. En las industrias alimenticias para la manufactura de esencias de vinagres para

comidas.

7. En el mundo de explotación petrolera ayudando a los procesos de perforación.

Produccion a Nivel Mundial

Los principales productores mundiales de acético son: Estados unidos, Europa

occidental (Alemania, Gran Bretaña y Francia), Japón, Canadá y México. Aun así

la producción mundial la generan principalmente: Estados unidos, Japón y Europa

Page 2: Ácido acético

occidental, en la siguiente tabla se facilita la producción de ácido acético a escala

mundial.

A la vista de los datos de la tabla 1 queda patente la supremacía estadounidense y

europea en lo que a producción de acético se refiere. No es de extrañar entonces

que las compañías líderes mundiales en el sector sean norteamericanas como

Celanese (USA) o europeas como BP (Británica). La primera de ellas posee una

filial en España (Celanese ibérica, S.L) con una planta dedicada a la producción

de acetato de vinilo (100000 Tn/año) y ácido acético en menor medida (10000

Tn/año).

Síntesis industrial

Se obtiene por síntesis y por fermentación bacteriana, aportando un 10 % de la

producción mundial. El 75% obtenido en la industria química es preparado por

carbonilación del metanol, otros métodos alternativos aportan el resto.

Este ácido ocupa dentro de la química orgánica un lugar preponderante, similar al

que posee el ácido sulfúrico en la industria química pesada.

Page 3: Ácido acético

Carbonilación del metanol

En este proceso, el metanol y el monóxido de carbono reaccionan para producir

ácido acético, de acuerdo a la ecuación química:

CH3OH + CO → CH3COOH

El proceso involucra al yodometano como un intermediario, y sucede en tres

pasos. Se necesita un catalizador, generalmente un complejo metálico, para la

carbonilación en la etapa.

1. CH3OH + HI → CH3I + H2O

2. CH3I + CO → CH3COI

3. CH3COI + H2O → CH3COOH + HI

Oxidación del acetaldehído

Previo a la comercialización del proceso Monsanto, la mayor parte del ácido

acético era producido por oxidación del acetaldehído. Este permanece como

segundo método más importante de fabricación, aunque no es competitivo con la

carbonilación del metanol.

El acetaldehído puede ser producido por oxidación del butano o nafta ligera, o

por hidratación del etileno.Cuando el butano o la nafta ligera son calentados

con aire en la presencia de varios iones metálicos, incluyendo los de manganeso,

cobalto y cromo; se forma el peróxido y luego se descompone para producir ácido

acético según la ecuación química:

2C4H10 + 5O2 → 4CH3COOH + 2H2O