Ácido ascórbico.docx

8
INFORME DE LA MUESTRA (REDOXON) 1. Objetivos: Estudiar las propiedades físicas y químicas del medicamento Mediante reacciones químicas puricar el medicamento y extrae el acido ascórbico de ello. 2. Fun!"ento t#o$i%o 2.1 D!tos &u'"i%os e %io !s%*$bi%o Pka, pH, fórmula y peso molecular, propiedades. Excepto si se indica de otra forma, estos datos son proporcionados para el ácido ascórbico (vitamina C) en su estado estándar (a ! "C y #$$ kPa). %órmula& H C 'H ' ' %órmula compuesta& C 'H ' *ombre + P-C& ( )/0,1/di2idroxi/!/((3)/#,/di2idroxietil)furano/ (!H)/ona 2.2 Propiedades 4asa molecular (peso)& #5'.#0 67mol %ase& sólida -pariencia& 3ólido blanco o amarillo claro 8ensidad& #.'91 67cm: Punto de fusión& #9$ / #9 ;C Punto de ebullición& !!0 ;C Presión de vapor& <#$= /#1 mmH6 (a ! ;C)

Transcript of Ácido ascórbico.docx

INFORME DE LA MUESTRA (REDOXON)

1. Objetivos: Estudiar las propiedades fsicas y qumicas del medicamento Mediante reacciones qumicas purificar el medicamento y extraer el acido ascrbico de ello.

2. Fundamento torico 2.1 Datos qumicos del cido ascrbicoPka, pH, frmula y peso molecular, propiedades.

Excepto si se indica de otra forma, estos datos son proporcionados para el cido ascrbico (vitamina C) en su estado estndar (a 25 C y 100 kPa).

Frmula: H2C6H6O6

Frmula compuesta: C6H8O6

Nombre IUPAC:

(R)-3,4-dihidroxi-5-((S)-1,2-dihidroxietil)furano-2(5H)-ona2.2 Propiedades

Masa molecular (peso): 176.13 g/mol

Fase: slida

Apariencia: Slido blanco o amarillo claro

Densidad: 1.694 g/cm

Punto de fusin: 190 - 192 C

Punto de ebullicin: 553 C

Presin de vapor: 210^-14mmHg (a 25 C)

Solubilidad en agua: Soluble

Acidez (pKa): 4.17 (primera), 11.6 (segunda)

Hidrofobicidad y propiedades de permeabilidad:- Hidrofobicidad experimental LogP: -0.5- Hidrofobicidad predecida LogP: -1.86- LogS predecida: 0.16

Propiedades termodinmicas:- Calor especfico de vaporizacin: 0.8443 kJ/g- Temperatura crtica: 783 K- Presin crtica: 5.29 MPa (a TPN)

Propiedades de seguridad:- Punto de inflamacin: 276 C- Punto de autoignicin: 380 C- Lmite explosivo menor: 1.7% (concentracin en aire)- Lmite explosivo superior: 14.5% (concentracin en aire)

3. AntecedentesAccin y mecanismo Es una vitamina hidrosoluble con gran poder antioxidante, que participa en el organismo como cofactor de mltiples reacciones rdox. Estimula la sntesis de pptidos y la hidroxilacin de prolina y lisina, favoreciendo por tanto la sntesis y el entrecruzamiento de las fibras de colgeno. Tambin interviene en la sntesis de catecolaminas y carnitina, en el metabolismo de la tirosina, en la absorcin intestinal del hierro y en la conversin de cido flico en folnico.4. Parte Experimental:a. Propiedades Fsicas Color:naranja Olor: afrutado(naranja) Estado fsico: solido Solubilidad: H2O solubleter de petrleo insoluble

b. Propiedades Qumicas Presenta Zinc, Aspartame y acido ascrbico el medicamento a estudiar.

4.1 Mtodo para purificar el cido ascrbico.Mtodo de extraccin con solventes y filtracin

El cido ascrbico (AA) es fcilmente oxidado a cido dehidroascrbico (ADA) y por lo tanto, es necesario seleccionar las condiciones de extraccin en forma cuidadosa con el fin de minimizar las posibles prdidas debido a las etapas de preparacin de las muestras. Las soluciones de extraccin ms comnmente utilizadas son las de los cidos metafosfrico, oxlico y actico y mezclas de ellos. Se puede agregar EDTA en ciertos procedimientos para complejar los iones de los metales as como tambin agentes reductores como ditiotreitol (DTT).

Metodo de Solubilidad:Extraccion de acido ascrbicoacido acticoExtraccion del Interferente (Zinc)en el acido ascorbicoEDTAAspartameinsoluble en agua

4.1.1 Procedimiento de extraccin Se disuelve 6 pastillas de Redoxon en un vaso deprecipitado de 250 mL con 100 mL de agua destilada luego de ver que las pastillas se disuelvan por completo por efervescencia , mover con una bagueta el restante del medicamento. Agregar 3 mL de cido actico a la solucin del medicamento (redoxon) y esperar la disolucin y extraccin de cido ascrbico no puro. Filtrar la solucin para eliminar impurezas de dicha solucin y poder obtener con ms precisin el cido ascrbico con un porcentaje de pureza alta. Agregar al filtrado 2 mL de EDTA para extraer el interferente Zinc de la muestra y solo pueda quedar el Aspartame y acido ascrbico El aspartame es insoluble en agua por lo tanto se agregara 10 mL de agua a la solucin y se hallara un precipitado el cual es el aspartame. Filtrar seguidamente esta solucin y se obtendr no al 100% el cido ascrbico, por el uso de material . Llevar a evaporacin por la cocinilla la solucin que se obtuvo para cristalizar el acido ascorbico4.1.2 Observaciones:

4.1.3 Reacciones Qumicas

Zn

H2O (-) no soluble en agua

4.2 Otro mtodo de purificacin del cido ascrbico

Produccin biotecnolgica, recuperacin y purificacin de Vit CActualmente a nivel industrial se emplean dos procesos para obtener vitamina C. Ambos procesos comienzan con glucosa y cuentan con etapas de conversin qumica y biotecnolgica. El primero fue establecido en 1935 por Reichstein (Ilustracin D), y para ste son necesarias una reduccin, acetonizacin, una oxidacin, una esterificacin, una lactonizacin y una fermentacin conAcetobacterpara transformar el sorbitol en sorbosa. El segundo mtodo se desarroll en los 60s en China. Este proceso requiere dos pasos de fermentacin. La primera es la misma que en el mtodo anterior, mientras que la segunda transformar la sorbosa en cido ketoglucnico,e l cual puede convertirse directamente en cido ascrbico.

Proceso de produccin Reichsten de Vit C

Tras la sntesis qumica del compuesto es necesario realizar una recuperacin y purificacin de ste. A continuacin se muestran las operaciones generales empleadas para el cido ascrbico.

A pesar de que los mtodos qumicos empleados hoy en da cubran la demanda mundial de vitamina C, se busca encontrar nuevas formas de produccin, sobretodo biotecnolgica, para reducir nmero de pasos. Por un lado se ha intentado incrementar la produccin enS. cerecvisiaepara luego realizar la ruptura celular y recuperacin. Por otro, se logr introducir el gen DKG reductasa deCorynebacterium, que transforma el cido glucnico en cido ketogulnico, enErwinia, la cual transforma la glucosa en cido glucnico, para as reducir 4 de los pasos de la sntesis. Sin embargo, la tolerancia del microrganismo a altas concentraciones de glucosa no es suficiente hasta el momento para llevarlo a escala industrial

5. Conclusiones

Se logro purificar no al 100% la muestra por sus interferentes que tenia y por material que se uso porque fue preciso. Con esta muestra se demostr que un mtodo como filtracin sirve mucho cuando se trata de separacin de solubles y no solubles.

6. Bibliografa

http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/ah833s19.htm http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lqf/sordo_s_jp/capitulo2.pdf http://es.slideshare.net/franz84/aspartamo

http://www.prensa.bayerandina.com/blog/?p=610

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALESESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA

CURSO: DETERMINACIN ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS ORGANICOS

ALUMNos: Supo maque deysy milagros

Tema : informe de muestras de estudio

C.U.I: 20110637

TURNO: Lunes 4:00 7:00 pm

Aqp-2015