Ácido esteárico y Estearina en jabones.pdf

download Ácido esteárico y Estearina en jabones.pdf

of 1

Transcript of Ácido esteárico y Estearina en jabones.pdf

  • 7/25/2019 cido esterico y Estearina en jabones.pdf

    1/1

    cido esterico y Estearina en jabones

    Aunque ambos aceites se usan para conseguir el mismo resultado, no hay que confundirel cido esterico con la estearina. El cido esterico es un cido graso saturado y laestearina es el triglicrido de ste cido graso.El cido esterico es un slido de color blanco en forma de cristalitos pequeos, similar ala sal, y la estearina es una grasa blanca s lida, parecida a la manteca de cerdo.

    Ambas grasas se funden en aceite, no en agua.Propiedades al saponificar:

    1. Bajan el ndice de Yodo.2. Bajan ligeramente el ph del jabn.3. Proporcionan consistencia a la es puma y la hacen ms duradera.4. No aportan ni color ni oloral jabn.5. Con muy poca cantidad aportan al jabn mucha dureza, haciendo que endurezcarpidamente en los moldes y se pueda cortarantes y mejor.6. La temperatura ptima para trabajar con el cido esterico es de 70 a 80 C. Comoconsecuencia lo hacen incompatible con aditivos delicados como la miel o la leche.7. Son muy utilizados en jabones base de glicerina (transparentes) y jabones elaboradospor saponificacin en caliente, ya que no suelen darproblemas y se puede agregar hastaun 20%de las grasas .8. S on muy efectivos para corregir el efecto de un jabn baboso, un inconveniente muyfrecuente en climas hmedos.Comportamiento durante la saponificacin en fro:

    Acelera mucho el proceso de saponificacin y dependiendo de la cantidadutilizada a veces la traza es inmediata. Esto es debido a que el cido esterico esneutralizado rpidamente por la leja.

    Es posible que aparezcan puntos blancos en el jabn o que se produzca una falsatraza. Es decir, que el jabn parezca que se ha saponificado y luego se separe enfases.

    Para evitarlo se recomiendaseguirlas s iguientes indicaciones:o No utilizar una cantidad mayor del5 de las grasas totales.oDerretirlo a fuego suave

    con las grasas slidas y cuando est fundidoretirarlo y aadir las dems grasas lquidas.

    o Esperar a que la temperaturabaje a unos 35C. Por encima de estatemperatura la traza es inmediata, y pordebajo s e forman grumos.

    o Batir con batidora durante 1 o 2 minutos, parar para que no s e queme elmotor de la batidora y luego repetir hasta que veamos que se ha formadola traza y la masa s ea homognea (no suele tardarms de 10 minutos).

    o Estas pausas son importantes para comprobar que la traza que se haproducido correctamente y no sea una falsa traza. Si esto ocurrieraseguiremos batiendo hasta que la textura no vare.

    o Si la masa se vuelve inmanejable s e puede calentar a fuego suave para

    que s e funda un poco.o Cuando la traza se haya completado se puede aadir sin problemas losaceites del sobreengrasado, colorantes, aceites esenciales o cualquier otroaditivo que se quiera utilizar.