Acne

134
TIPO IV HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas CASO CLINICO CASO CLINICO RAM por Minociclina RAM por Minociclina MAGNELIA CARRILLO ESPINOZA MAGNELIA CARRILLO ESPINOZA RF - 2 RF - 2 FARMACIA CLINICA FARMACIA CLINICA Hospital Militar Central Noviembre 2006gb RESIDENTADO FARMACEUTICO III Docente: Dra. Rocio Huerta Ramirez

description

Esta presentación reporta un Caso Clínico de Dermatitis como Reacción Adversa por consulmo de Minociclina en un paciente que estaba siendo tratado por Acne.

Transcript of Acne

Page 1: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

CASO CLINICOCASO CLINICO RAM por MinociclinaRAM por Minociclina

MAGNELIA CARRILLO ESPINOZAMAGNELIA CARRILLO ESPINOZA RF - 2 RF - 2 FARMACIA CLINICAFARMACIA CLINICA

Hospital Militar CentralNoviembre 2006gb

RESIDENTADO FARMACEUTICO III Docente: Dra. Rocio Huerta Ramirez

Page 2: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 3: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Concepto General

Page 4: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Concepto General

Page 5: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Concepto General

Page 6: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Concepto General

Page 7: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Concepto General

Page 8: Acne

Concepto General

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

El acné es una dolencia grave que puede desfigurar y causar daños psicológicos. Muchos creen que el acné es una enfermedad de los adolescentes, pero también pueden verse afectadas personas de más de cuarenta años y en mayor grado loshombres que las mujeres.

El acné se desarrolla en las glándulas sebáceas, cuyo tamaño y configuración pueden variar mucho. Estas gládulas, que producen la grasa necesaria para la piel en todas las zonas corporales donde hay vello, secretan una materia grasa llamada sebo.

Page 9: Acne

Concepto General

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Este fluye normalmente desde el folículo piloso hasta la superficie cutánea. En la pubertad, las glándulas sebáceas aumentan de tamaño y producen más sebo, especialmente en la cara, el pecho y la espalda. El acné surge cuando esta bloqueado el camino normal que recorre el sebo hacia la superficie cutánea y el área es colonizada por una bacteria llamada PROPIONOBACTERIUM ACNES, que se alimenta de sebo.

Page 10: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

La gravedad de la afección depende, entre otras cosas, de la cantidad de sebo retenida en el folículo,afecta a adolescentes y adultos jóvenes, de etiología multifactorial y clínica polimorfa.

Si revisamos la literatura médica nos encontramos con que el ACNE VULGAR representa una de las afecciones sobre la que más se ha escrito, ya que es una patología muy frecuente sobre todo en la adolescencia. (3)

El Acné vulgar grado III y IV, enfermedad frecuente en nuestro medio, ha sido tratado con antibioticoterapia (3)

Page 11: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Se ha sugerido que en nuestro medio la bacteria más común involucrada con Acné vulgar grado III y IV podría no estar sola, sino asociada a otras, debido a que cuando se usan antibióticos de otros géneros con actividad para otro tipo de gérmenes, los resultados han mejorado. (3)

Por todo lo expuesto la importancia de este trabajo radica en que al conocer las alternativas de tratamiento en base a los resultados, lograremos identificar con mas facilidad las Rx Adversas mas comunes en el Acné severo, y así revalorar los tratamientos actuales que irán en beneficio directo de los pacientes.

Page 12: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Amaru y Nieto hicieron una comparación porcentual de la Sensibilidad Antibiótica para Propinobacterium acnes, siendo sensible 96.4 % a la Cefalotina y Minociclina. (3)

Page 13: Acne

Uno de las mas comunes enfermedades de piel que se presentan al cuerpo médico.

Impacto psicológico considerable sobre la calidad de vida.

No cura, pero puede ser controlada con tratamiento farmacológico.

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 14: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 15: Acne

En México Venezuela es una de las cinco dermatosis mas atendidas (1)

Zouboulis, dice que es el 15 % de consultas en mundo

1996 las ventas de productos prescritos para tratarlo se calcularon en 1,161 millones de dólares estadounidenses, es decir, 12.6 % de todos los medicamentos vendidos en el mundo (2)

Epidemiología

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 16: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 17: Acne

Cuatro Factores Importantes Inflamación del foliculo piloso

Hiperactividad de la glándula sebacea secundario a la estimulación de andrógenos.

Proliferación de Propionobacterium Acnes

Herencia

Inflamación

(4) (7)

Fisiopatologia

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 18: Acne

Fisiopatologia

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Glándula Sebacea

Folículo piloso

Page 19: Acne

Estado de Desarollo

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 20: Acne

Estado de Desarollo

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 21: Acne

Estado de Desarollo

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 22: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 23: Acne

Se recomienda hacerlo en la visita inicial ( 6 ). El diagnóstico

del acné es clínico. Puede clasificarse en:

– Grado I: sólo hay comedones.

– Grado II: hay comedones y pápulas

– Grado III: hay comedones, pápulas y pústulas

– Grado IV: aparecen, además, nódulos o quistes.

Diagnóstico Enfermedad

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 24: Acne

Se recomienda hacerlo en la visita inicial ( 6 ). El diagnóstico

del acné es clínico. Puede clasificarse en:

– Grado I: sólo hay comedones.

– Grado II: hay comedones y pápulas

– Grado III: hay comedones, pápulas y pústulas

– Grado IV: aparecen, además, nódulos o quistes.

Diagnóstico Enfermedad

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 25: Acne

Preguntar al paciente acerca del inicio y la severidad del acne y acerca del uso de previa medicacion para su tto.

Preguntar al paciente acerca del uso cremas cosméticas o cremas afeitar y acerca de lo que el paciente hace con las lesiones cutaneas cuando salen.

Preguntar al paciente si estan tomando otras medicaciones (corticoides tópicos u orales, uso de anabólicos, litio, rifampicina, isoniazida e hidantoinas pues pueden exacerbar el acne.

Preguntar al paciente acerca de sus actividades recreacionales y ocupacionales

Problemas medicos ( 4 )

Diagnóstico Enfermedad

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 26: Acne

Uso de otras medicaciones o problemas médicos como: (dermatitis atópica o piel sensible que sugieren que el paciente no puede recibir la medicación vía tópica porque pueden irritar su piel

Para Pacientes Femeninas

Historia menstrual

Hirsutismo

Use de anticonceptivos hormonales

Preguntar acerca si son sexualmente activas y si estan tomando anticonceptivos

Otras enfermedades. (5)

Diagnóstico Enfermedad

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 27: Acne

Diagnóstico Enfermedad

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

(8)

Page 28: Acne

Lesiones Comedones

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 29: Acne

Lesiones Inflamatorias

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 30: Acne

LesionesNodulocysticas

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 31: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 32: Acne

Terapia Tópica (Vehiculo Tratamiento)

crema pieles sensibles

locion ningun tipo de piel

gel piel grasosa

solucion piel grasosa

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 33: Acne

Terapia Tópica (Vehiculo Tratamiento)

crema pieles sensibles

locion ningun tipo de piel

gel piel grasosa

solucion piel grasosa

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 34: Acne

Terapia Topica (Agentes Anti Comedones)

Retinoides Topicos

Acido Azelaico

Acido Salicilico

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 35: Acne

aplicar en la noche

aplicar siempre un test diagnóstico

empezar con bajas concentraciones

contraindicado en embarazo

Farmacoterapéutica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Contraindicado en el embarazo

Retinoides Tópicos 0.025% - 0.5% (aplicacion)

Page 36: Acne

Retinoides Topicos 0.025% - 0.1% (efectos secundarios)

pustulas flare

fotosensibilidad

piel irritada y eritema

dryness y peeling

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 37: Acne

Acido Azelaico 20%

(aplicacion y efectos colaterales)

aplicar 2 veces al día

eritema e irritación

disminuye la pigmentación

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 38: Acne

Acido Salicilico 0.5 - 2%

(aplicacion y efectos colaterales)

aplicar dos veces al día

piel grasosa e irritable

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 39: Acne

Terapia Topica (Agentes Anti Inflamatorios)

Peroxido Benzoilo

Antibióticos Tópicos

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 40: Acne

Terapia Topica (Reglas Basicas)

prevenir aplicación de la medicación despues de limpieza del rostro

prevenir la sobredosificación de la medicación

aplicar sobre todas las protuberancias de acne

si se encuentra el rostro sudoso aplicar una crema libre de grasa

Farmacoterapéutica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 41: Acne

Peroxido Benzoilo 2.5 - 10% (aplicacion y efectos secundarios)

Aplicar una o dos veces al día

Aplicar siempre el test diagnóstico

Como prevención usar en la noche

Sudoración de la piel

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 42: Acne

Antibioticos Topicos, Clindamicina y Eritromicina (aplicacion y efectos secundarios)

aplicar dos veces al dia

Piel sudorosa

Farmacoterapéutica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 43: Acne

Terapia Topica (Indicaciones)

Acne en comedones

Acne con inflamación moderada

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 44: Acne

Terapia Combinada 5% Peroxido Benzoilo y 3% Eritromicina

5% Peroxido Benzoilo y 1% Clindamicina

Antibioticos Topicos y Acido Azelaico o Tretinoina

Farmacoterapeútica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 45: Acne

Terapia Sistemica (Indicaciones)

Inflamación moderada del acne no responde a terapia topica

Acne nodulocistico

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Farmacoterapeútica

Page 46: Acne

Terapia Sistemica

Antibioticos Orales

Isotretinoina

Terapia Hormonal

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Farmacoterapeútica

Page 47: Acne

Antibioticos Orales (usados de 3-6 meses)

Tetraciclina 500mg Doxiciclina 100mg Minocicline 100mg

Eritromicina 500mg combinado con terapia topica

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Farmacoterapeútica

Page 48: Acne

Isotretinoina (Accutane) indicado en acne severo nodulocistico acne que no respondedor severo estres psicologico

Solamente sera usada por los especialistas con experiencia en la terapia de severos desordenes dermatologicos

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Farmacoterapeútica

Page 49: Acne

Isotretinoina (RoAccutane) efectos secundarios teratogenico mucosal dryness fotosensibilidad artralgias alteracion de enzimas hepaticas hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Farmacoterapeútica

Page 50: Acne

Terapia Hormonal indicada en

acne asociado con hirsutismo, irregularidad menstrual y alopecia

mujeres con uso anticonceptivo

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Farmacoterapeútica

Page 51: Acne

Terapia Hormonal

Anticonceptivos orales contienen bajos niveles de progesterona y androgenos

Acetato Ciproterona

Espironolactona

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Farmacoterapeútica

Page 52: Acne

Comedonal lesions

Lesion Type(s)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias TerapeuticasResumen Farmacoterapia

Page 53: Acne

Type(s)Lesion

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 54: Acne

Type(s)Lesion

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 55: Acne

Type(s) Lesion

Mixed comedonal lesions and papulopustules

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 56: Acne

Type(s) Lesion Types

Mixed comedonal lesions and papulopustules

Retinoid+topical antibiotics

Retinoid+benzoyl peroxide

Retinoid+benzoyl peroxide+topical antibiotics

Azelaic acid+benzoyl peroxide

Azelaic acid+topical antibiotics

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 57: Acne

Type(s) Lesion Types

Mixed comedonal lesions and papulopustules

Retinoid+topical antibiotics

Retinoid+benzoyl peroxide

Retinoid+benzoyl peroxide+topical antibiotics

Azelaic acid+benzoyl peroxide

Azelaic acid+topical antibiotics

If results unsatisfactory prescribe topical retinoid+course of oral antibiotics

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 58: Acne

Type(s)

Papules and pustules

Lesion

Mixed comedonal lesions and papulopustules

Retinoid+topical antibiotics

Retinoid+benzoyl peroxide

Retinoid+benzoyl peroxide+topical antibiotics

Azelaic acid+benzoyl peroxide

Azelaic acid+topical antibiotics

If results unsatisfactory prescribe topical retinoid+course of oral antibiotics

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 59: Acne

Type(s)

Papules and pustules

Benzoyl peroxide

If results unsatisfactory switch to or add topical antibiotics

Lesion

Mixed comedonal lesions and papulopustules

Retinoid+topical antibiotics

Retinoid+benzoyl peroxide

Retinoid+benzoyl peroxide+topical antibiotics

Azelaic acid+benzoyl peroxide

Azelaic acid+topical antibiotics

If results unsatisfactory prescribe topical retinoid+course of oral antibiotics

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 60: Acne

Type(s)

Papules and pustules

Benzoyl peroxide

If results unsatisfactory switch to or add topical antibiotics

If results unsatisfactory add course of oral antibiotics

Lesion

Mixed comedonal lesions and papulopustules

Retinoid+topical antibiotics

Retinoid+benzoyl peroxide

Retinoid+benzoyl peroxide+topical antibiotics

Azelaic acid+benzoyl peroxide

Azelaic acid+topical antibiotics

If results unsatisfactory prescribe topical retinoid+course of oral antibiotics

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 61: Acne

Cystic lesions

Type(s)

Papules and pustules

Benzoyl peroxide

If results unsatisfactory switch to or add topical antibiotics

If results unsatisfactory add course of oral antibiotics

Lesion

Mixed comedonal lesions and papulopustules

Retinoid+topical antibiotics

Retinoid+benzoyl peroxide

Retinoid+benzoyl peroxide+topical antibiotics

Azelaic acid+benzoyl peroxide

Azelaic acid+topical antibiotics

If results unsatisfactory prescribe topical retinoid+course of oral antibiotics

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 62: Acne

Cystic lesions

Prescribe course of oral antibiotics + mixed comedonal- papulopustular topical therapy

Type(s)

Papules and pustules

Benzoyl peroxide

If results unsatisfactory switch to or add topical antibiotics

If results unsatisfactory add course of oral antibiotics

Lesion

Mixed comedonal lesions and papulopustules

Retinoid+topical antibiotics

Retinoid+benzoyl peroxide

Retinoid+benzoyl peroxide+topical antibiotics

Azelaic acid+benzoyl peroxide

Azelaic acid+topical antibiotics

If results unsatisfactory prescribe topical retinoid+course of oral antibiotics

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 63: Acne

Cystic lesions

Prescribe course of oral antibiotics + mixed comedonal- papulopustular topical therapy

If results unsatisfactory consider referral to dermatologist for oral isotretinoin therapy

Papules and pustules

Benzoyl peroxide

If results unsatisfactory switch to or add topical antibiotics

If results unsatisfactory add course of oral antibiotics

Mixed comedonal lesions and papulopustules

Retinoid+topical antibiotics

Retinoid+benzoyl peroxide

Retinoid+benzoyl peroxide+topical antibiotics

Azelaic acid+benzoyl peroxide

Azelaic acid+topical antibiotics

If results unsatisfactory prescribe topical retinoid+course of oral antibiotics

Comedonal lesions

Topical retinoid

Azelaic acid

Salicylic acid

If results unsatisfactory

Increase strength or change medications

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 64: Acne

Lesiones

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 65: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 66: Acne

MECANISMO ACCION MINOCICLINA

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

1. MINOCYCLINE is a semi-synthetic TETRACYCLINE derivative for oral or intravenous use. MINOCYCLINE, like DOXYCYCLINE, has a long serum half-life and can be administered at 12 hour intervals. MINOCYCLINE interferes with the third stage of bacterial protein synthesis. After amino acids are activated and attached to t-RNA (transfer RNA), the resulting amino acyl-t-RNA migrates to the bacterial ribosome for synthesis of proteins. MINOCYCLINE binds to the 30s subunit on the ribosome and inhibits binding of the aminoacyl-t-RNA molecules (Meyers, 1976).

2. There is also some evidence that MINOCYCLINE may cause alterations in the cytoplasmic membrane, thereby allowing leakage of nucleotides and other compounds from the cell. This would explain the rapid inhibition of DNA replication that ensues when cells are exposed to concentrations of MINOCYCLINE greater than that needed to inhibit protein synthesis (Kucers & Bennett, 1979).

3. In higher concentration, MINOCYCLINE inhibits mammalian protein synthesis and may aggravate pre-existing renal functional impairment. The drug may interfere with parenteral nutrition in post operative patients by inhibiting utilization of amino acids for protein synthesis (Beard et al, 1969).

Page 67: Acne

MECANISMO PRODUCCION PRM

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Hipótesis de la fosfodiesterasa: La existencia de isoformas hiperreactivas de fosfodiesterasa termina depletando el AMPc, suprimiendo el efectoinhibitorio sobre

medidores inflatorios y funciones leucocitarias.

Dermatitis

Page 68: Acne

MECANISMO PRODUCCION PRM

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

El estado actual de las investigaciones está orientado al rol de las fosfodiesterasas del AMPc, como posibles causas de la DA. Una hipótesis se relaciona son isoformas hiperactivas genéticamente determinadas de fosfodesterasa del AMPc, que aumentar la hidrólisis del AMPc, causando una disminución intracelular de sus niveles4; esta alteración lleva a una reducción de IFN-y, con el consiguiente incremento de IL-4 y la estimulación de producción de IgE.1,12-14 (Figura 2). Los monocitos de sangre periférica en pacientes con DA generan niveles de PgE2 como consecuencia de la disminución del AMPc, la PgE2 inhibe la producción de IFN-Y que conlleva a una estimulación no regulada de IgE por IL-44.

Dermatitis

Page 69: Acne

MECANISMO PRODUCCION PRM

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis

Mención aparte merece la relación entre el Staphylococcus aureus y la severidad de la DA. El S. aureus puede ser recuperado en más del 90% de lesiones cutáneas de DA, con una densidad de hasta 107 unidades formadoras de colonias/cm2 aún sin evidencia clínica de infección15,16. Uno de los mecanismos por los cuales el S. aureus exacerba o mantiene la inflamación cutánea propia de la DA es la secreción de toxinas que actúan como superantígenos sobre linfocitos T y macrófagos. La aplicación experimental de toxinas estafilocócicas en la piel puede elicitar lesiones de DA. Los superantígenos desencadenarían respuesta inmunológica por activación directa de iinfocitos T con cadenas Vb 17, liberando citoquinas y mediadores de la inflamación4,8 y estimularían a los macrófagos epidémicos y las células de Langerhans para la producción de IL-1, TNF e IL-12.

Page 70: Acne

MECANISMO PRODUCCION PRM

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis

El efecto de IL-1 y TNF induce expresión de selectina-E en el endotelio vascular,

permitiendo un aflujo inicial de células memoria y efectoras positivas al antígeno linfocitario cutáneo (CLA). La secreción local de IL-12 puede incrementar la expresión de

CLA en células T actividades incrementando la recirculación de linfocitos T a la piel, la IL-

12 secretada por células de Langerhans estimuladas por la toxina que migran a los

nódulos linfáticos asociados a la piel pueden producir retroalimentación positiva de id expresión de CLA e influenciar en el perfil de las células T que aún no han sido activadas por la toxina, creando un efecto adicional para atraer a la piel las células T electoras de memoria.También se ha correlacionado la DA con el estrés emocional, aparentemente mediado por neuropéptidos como la sustancia P, el péptido relacionado al gen que codifica calcitonina, péptido intestinal vasoactivo, neuropéptido de las terminaciones nerviosas de la piel, endorfina y somatostatina18.

Page 71: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 72: Acne

INTERPRETAR PRUEBAS LABORATORIO

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

ANALITICAS: 05 AGO 06

• Colesterol: 259 (150-250mg/100ml)

• TG 506 (40-170mg/100ml)

ANALITICAS: 11 AGO 06

• Colesterol: 299 (150-250mg/100ml)

• TG 294 (40-170mg/100ml)

Page 73: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 74: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 75: Acne

Si hay anemia, su dieta debe contener alimentos ricos en hierro. ¿Qué es el hierro? ¿Por que necesito asegurarme de que recibo suficiente hierro? El hierro es un mineral que ayuda a formar las proteínas de los músculos, las células rojas, y huesos saludables. Pero más importante aun, el hierro ayuda al cuerpo a transportar el oxigeno que necesita para energía. Como resultado, niveles saludables de hierro en el cuerpo ayudan en el rendimiento en los deportes y en la escuela.Durante la adolescencia las necesidad de hierro aumenta.

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 76: Acne

TERAPIAS ALTERNATIVAS (hierro)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

¿Cuánto hierro yo necesito?

El hierro se mide en miligramos, y la cantidad que necesitas va a depender de tu edad, si eres varón o hembra, de tu tamaño del cuerpo y tu estilo de vida. Puedes usar estas guías para saber cuanto hierro necesitas:

Jovencitas 9-13 años: 8 mg/dia Jovencitas 14-18 años: 15 mg/dia

Page 77: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Alimentos Altos en Hierro

Alimento CantidadHierro (mg)

Pan y Cereales

Cereal Total 3/4 taza 18.0

Farina (de cocción rápida o instántanea) 1/2 taza 7.8

Cereal Smart Start 1/2 taza 5.0

Cereal Cheerios 1 taza 4.5

Cereal All Bran 1/2 taza 2.9

Germen de trigo 3 T. 2.6

Terapias Alternativas (hierro)

Page 78: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Terapias Alternativas (hierro)

CARNE, AVES Y PESCADO*

Higado de res, cocido* 2 oz. 5.8

Res, cocida 2 oz. 2-3

Cerdo, cocido 2 oz. 2-3

Almejas 3 medianos 2.1

Ternera, cocida 2 oz. 2.0

Pavo, cocido 2 oz. 1.7

Huevo, grande 1 1.2

Page 79: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Terapias Alternativas (hierro)

FRIJOLES SECOS Y GUISANTES

Frijoles blancos, secos 1/4 taza 3.9

Frijoles rojos, secos 1/4 taza 3.6

Garbanzos, secas 1/4 taza 3.5

Lentejas, secas 1/4 taza 3.4

Frijoles Baked, sin cerdo 1/4 taza 1.5

Page 80: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Terapias Alternativas (hierro)

FRUTAS SECAS

Melocotón 1/4 taza 2.4

Albaricoque 4 mitades grandes 1.4

Pasas 1/4 taza 1.2

Page 81: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Terapias Alternativas (hierro)

OTROS

Jugo de ciruela 1/2 taza

5.1

Almendras, secas unblanched

1/2 taza

3.0

Espinaca 1/4 taza

1.3

Page 82: Acne

Si hay estreñimiento puede aplicarse purgante o laxante, consumir alimentos que ayudan la buena digestión lo más

natural, sin grasa.

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

RECETA PARA EL ESTREÑIMIENTO:

POLEN y miel y adiós al estreñimiento, una vez mas nuestras amigas las abejas le pueden ayudar a mejorar su estado de salud.

Si su problema es el estreñimiento, le recomiendo tomar a diario, en ayunas, una cucharada sopera de POLEN mezclado con un poco de agua y miel, será una deliciosa bebida, que además de resultar muy nutritiva le permitirá ir como un reloj.

Page 83: Acne

Si hay estreñimiento puede aplicarse purgante o laxante, consumir alimentos que ayudan la buena digestión lo más

natural, sin grasa.

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

RECETA PARA EL ESTREÑIMIENTO:

POLEN y miel y adiós al estreñimiento, una vez mas nuestras amigas las abejas le pueden ayudar a mejorar su estado de salud.

Si su problema es el estreñimiento, le recomiendo tomar a diario, en ayunas, una cucharada sopera de POLEN mezclado con un poco de agua y miel, será una deliciosa bebida, que además de resultar muy nutritiva le permitirá ir como un reloj.

Page 84: Acne

Practicar los ejercicios físicos al aire libre.

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Durante el ejercicio se liberan calorías, tensiones y endorfinas ("las hormonas de la felicidad"). El ejercicio nos pone en forma, activa todo nuestro organismo y ayuda al buen funcionamiento de una "ment sana in corpore sano".

Page 85: Acne

Lavarse constantemente la cara con agua de plantas medicinales (manzanilla,

matico, malva y romero),luego de limpiar los granos muy irritados o

ulcerados y secarse con una toalla fina. Aplicarse una crema de sangre de

grado, a la zona ulcerada de 2 a 3 horas, y despues enjuagarse con agua tibia. Este tratamiento puede realizarse 3

veces a la semana

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 86: Acne

Lavarse constantemente la cara con agua de plantas medicinales (manzanilla,)

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

(componentes secantes que pueden aparecer en diversos productos como cremas y cosméticos y puede

también colaborar a controlar la aparición del acné)

MANZANILLA DULCE

Matricaria chamomilla

Esta planta se ha utilizado tradicionalmente en la cosmética de las pieles sensibles y secas por sus

propiedades descongestivas y suavizantes debidas a su contenido en aceite esencial y flavonoides.

Si tu piel es extremadamente sensible a las inclemencias del tiempo, y muestra signos de enrojecimiento o irritación debidos al viento o al frío, por la noche, puedes utilizar la

manzanilla para calmarla. Empapa una gasa o un algodón en una infusión templada, hazte aplicaciones locales y

déjala actuar durante cinco minutos.

Page 87: Acne

Lavarse constantemente la cara con agua de plantas medicinales (matico)

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Botanical Description & HabitatLigusticum porteri

The classical name for the genus came originally from the Sanscrit pippali. 'Matico' is the name of the Spanish soldier

who accidentally discovered the properties of the leaves when wounded in Peru.

Historical Properties & Uses

Matico is used by indigenous peoples as an astringent, diuretic, stimulant, styptic, and tonic. The leaf is used

internally to eliminate diarrhea for which it is supposedly very effective, and for respiratory problems. Externally, matico is used for wounds and cuts to stop bleeding. In

Peru, matico is a favorite aphrodisiac.

Page 88: Acne

Lavarse constantemente la cara con agua de plantas medicinales (malva)

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Botanical Description / Habitat

Malva sylvestris[ Malva rotundifolia is more plentiful in the USA

and has the same properties.]

To prepare an infusion, 1.5 - 2 gm of the comminuted flowers (Malvae flos) are added to cold water and boiled, then strained after 10 minutes. For external use it is given in the form of a poultice or bath additive. For an infusion of the herb, more material is required (3 - 5 gm or 2 teaspoonfuls). A cup of boiling water is poured over the herb (Malvae folium) and allowed to draw for 2 - 3 hours.

Page 89: Acne

Lavarse constantemente la cara con agua de plantas medicinales (romero)

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

El romero se ha utilizado tradicionalmente en la composición de lociones como reconstituyente de la piel y en el baño para mantener su frescura, tonificándola e hidratándola. Pero recientes estudios demuestran su eficacia como preventivo de la oxidación de las grasas, la formación de oxicolesterol y la posible alteración de las membranas celulares, debido a su contenido en antioxidantes, que atenúan los daños que causan los radicales libres.

CATAPLASMAS Es una preparación medicinal consistente en aplicar una o varias yerbas sobre la parte externa del cuerpo . Para que puedan ejercer su efecto deben calentarse durante unos 3 minutos . Después una vez exprimidas para quitar el agua, se aplicaran calientes sobre la zona afectada , cubriendolas con una gasa para que puedan sostenerse y no manchen. Pueden mantenerse de 1 a 3 horas como máximo

Page 90: Acne

Lavarse constantemente la cara con agua de plantas medicinales y luego aplicarse sangre de grado

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Es un excelente cicatrizante, desinflamante para uso externo es especial para el

tratamiento de las ulceras estomacales, gastroduodenales, también inflamación

dérmica y reumatismo y cura el acne. Eleva la defensa del cuerpo, se aplica en el

tratamiento de ulceras estomacales, gastritis crónicas, cirrosis al higado, cicatrizante,

analgetico, heridas internas

La sangre de drago o cuachalalate tiene propiedades

astringentes.

Page 91: Acne

En general puede acudir a un purgante o laxante, su alimentación debe ser sin grasa, sin condimentos y lo mas natural, evitar las bebidas alcohólicas o bebidas estimulantes (café, té, clavo de olor) sobre todo comidas picantes y frituras

Practicar los baños a vapor o baños faciales (cara), con plantas medicinales_ ayudan a la circulación del riego sanguíneo o purificación de la sangre.

El consumo de frutas

Practicar los baños de sol en la zona afectada 5 a 10 minutos y refrescar con agua fría.

Por las mañanas practicar ejercicios alaire libre.

Evitar las situaciones que crean tensión o ansiedad.

Tomar jugo de limón, naranja y toronja un vaso por día.

TERAPIAS ALTERNATIVAS (plantas medicinales)

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 92: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Dermatitis

Page 93: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

Dermatitis exfoliativa o eritrodermia es un estado reactivo dela piel, no una enfermedad especpifica.

Se caracteriza por el eritema generalizado de todo el cuerpo y la descamación prominente. Puede presentarse a cualquier edad y su evolución clínica varía en gran medida, según la causa subyacente (11)

En la actualidad los términos dermatitis y eczema se suelen emplear como sinónimos, aunque la mayoría de los especialistas, prefieren el de dermatitis al tratarse de una concepto mas amplio. Existe enrojecimiento y descamación de la piel, formación de vesículas y costras, picor, sequedad excesiva que puede provocar la aparición de grietas y sobreinfección.

Page 94: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

Las dermatitis son alteraciones inflamatorias de la piel y según los factores que intervienen se clasifican en endógenas  (causa interna) y exógenas (causa externa).

Endógenas:

Dermatitis o eczema seborreico: Escamas de aspecto untuoso o graso en el cuero cabelludo, cara y tercio superior del cuerpo, factores como la fatiga o el estrés pueden aumentar los brotes

Dermatitis atópica: afección cutánea inflamatoria de carácter crónico, habitualmente comienza en la infancia, y casi siempre en el primer año de vida, suele ir asociada a asma bronquial o rinitis alérgica. Se presentan placas enrojecidas a veces con vesículas y pequeñas costras que se descaman y pican intensamente, sequedad frecuente de la piel, en los pliegues de los brazos y piernas que se agrava en invierno y con la humedad.

Page 95: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

Exógenas:

Dermatitis o eczema de contacto: Producidas por sustancias que en contacto con la piel la irritan y desencadenan una reaccion alergica.

Dermatitis del pañal: Producida en bebes por la acción prolongada de la orina y las heces sobre la piel de la zona. Medidas terapéuticas: - Alimentacion: evitar huevos, leche, nueces, cereales y trigo. - Complementos dietéticos: Aceite de onagra y borraja, levadura de cerveza, Vitamina E. - Aplicaciones locales: aceites de: almendras dulces, germen de trigo, tepezcohuite,, malva, manzanilla, malvavisco, lanolina. Gel de Aloe, caléndula (para atenuar los picores). - Plantas medicinales: Bardana, zarzaparrilla, diente de león, ortiga, fumaria, dulcamara.

Page 96: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Page 97: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad de la piel crónica o recidivante, de tipo inflamatorio y muy pruriginosa, con una expresión morfológica que varía con la edad del paciente, pero con un predominio de formas eczematosas. Aparece con más frecuencia en individuos con historia personal o familiar de enfermedades atópicas. 

La atopia se puede definir como una tendencia a reaccionar de manera exagerada (producción de IgE, inflamación, prurito, broncoconstricción, etc.) frente a determinadas sustancias (alergénicas, irritantes, fármacos) y que se puede manifestar como distintas enfermedades (asma, rinoconjuntivitis alérgica, DA, urticaria, algunas formas de alergia gastrointestinal). 

Afecta según las series hasta el 10% de la población1,2 o el 15-20% de los niños en el Reino Unido3. La incidencia es mayor en mujeres (2/1) aunque en la infancia predomina en los varones, no existiendo diferencias raciales significativas. En el 60-70% de los pacientes se encuentran familiares de primer grado afectados. 

Se produce en personas de todas las edades aunque es más común en niños (se trata de la enfermedad inflamatoria crónica más frecuente entre los niños de los países industrializados). El 50% se resuelve en la adolescencia y en los adultos puede persistir hasta en el 20% de los casos1. 

Page 98: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

Concepto General

Epidermiologia

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Page 99: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

La eritrodermia siempre es un proceso secundario. Sus múltiples causas incluyen psoriasis, alergia a drogas, pitiriasis rubra pilaris, dermatitis por estasis, dermatitis atópica, dermatitis seborreica, pénfigo foliáceo, sarcoidosis, eritrodermia ictiosiforme o cáncer sistémico

Ejem:Linfoma o leucemia, en especial micosis fungoide.

La enfermedad también puede ser idiopática (11)

Page 100: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

Concepto General

Epidermiologia

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Page 101: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

ATENCION FARMACEUTICA

Page 102: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

A. Se requiere una evaluación médica completa en aquellos pacientes con eritrodermia de origen indeterminado.

B. Puede necesitarse biopsias múltiples de piel para ayudar a determinar la causa subyacente de la enfermedad, sin embargo, con frecuencia no son diagnósticas, excepto en el caso de micosis fungoide.

C. Puede requerirse biopsia delos ganglios linfáticos para descartar linforma.

D. Cuando hay una infección secundaria puede resultar útiles los cultivos bacterianos de la piel para dirigir la terapia conantibióticos. (11)

Page 103: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

Concepto General

Epidermiologia

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Page 104: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

A. PRINCIPIOS GENERALES.

La elección de la terpia específica depende de la enfermedad subyacente. La decisión con respecto a la hospitalización de pacientes con eritrodermia depende del estado físico general del paciente y de la gravedad de los síntomas. Son esenciales la hidratación y la corrección de cualquier desequilibrio en las proteínas yelectrólitos.

A. TRATAMIENTO TOPICO

Para aliviar el prurito pueden usarse baños coloidales tibios que contenta un emoliente (baño oleosocon aveno) de tres a cuatro veces diarias seguidos de la aplicación de un corticosteroide topico de potencia media (pomada de acetonida de fluocinolona al 0,025 % PRECAUCION Este alerta acerca de la absorción sistémica significativa d elos corticosteroides tópicos en pacientes con eritrodermia (11)

Page 105: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

C. TRATAMIENTO SISTEMICOS

1. Antihistaminicos loratadina 10 mg por vía oral 2 veces al día por día puede ser útil para aliviar el prurito.

2. Si se descarta la psoriasis son muy efectivos los corticosteroides sistémicos prednisona 40-80 mg/d en dos dosis separadas, cuando resultan necesariso por una eritrodermia discapacitante grave o cuando la eritrodermia persistente constituye un estrés peligroso para el sistema cardiovascular del paciente. La dosificación deberá disminuirse gradualmente durante varias semanas para evitar la recurrencia a causa del rebote de los corticosteroides.

3. Deberá intentarse la terpia antimetabolito oral metrotexate 2,5-5 mg cada 12 horas en tres dosis por semanas, cuando los pacientes no responden a ninguno de los tratamientos previos. Una vez qu elas lesiones han desaparecido esta terapia debe disminuirse lentamente aunque algunos pacientes pueden requerirse la terapia antimetabolito enforma indefinida.

4. La terapia con antibióticos deberá utilizarse para tratar lainfección bacteriana secundaria. La terapia inicial deberá hacerse conantibióticos tales como la eritromicina oral, 250 mg cuatro veces por día, lo cual cubre a las infecciones etafilococicas. La terapia antibiótica posterior deberá estar dirigida por los resultados positivos bacterianos de la piel y la sensibilidad a los antibióticos. (11)

Page 106: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

Page 107: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis

A cada paciente su tratamiento

Formas leves- Puede ser suficiente el empleo de las medidas generales de cuidado e higiene de la piel.- En fases de agudización o en lesiones eczematosas persistentes añadir un corticoide tópico de potencia baja o media durante 5-10 días.- En niños mayores de dos años y adultos, como alternativa a la utilización de corticoides, puede aplicarse pimecrolimus crema al 1 por ciento.

Formas de intensidad moderada- Las medidas generales deben seguirse de forma constante.- Se puede combinar el uso de corticoides de potencia baja y media, según la evolución. Puesto que los pacientes requerirán el empleo repetido de estos fármacos, debe prestarse atención a su perfil de seguridad y absorción.- Como alternativa a los corticoides tópicos puede emplearse pimecrólimus crema al 1 por ciento en niños mayores de dos años y adultos.- Administrar antihistáminicos anti-H1 por vía oral mientras exista prurito intenso. Los antihistamínicos de primera generación son más eficaces con este propósito. No deben emplearse nunca antihistamínicos por vía tópica.- En lesiones localizadas y muy cronificadas pueden emplearse breas y derivados.

Formas graves- Las medidas generales deben seguirse siempre.- Se aplicarán corticoides tópicos de potencia baja, media o alta, según la evolución. Estos últimos deben reservarse para periodos cortos y áreas limitadas, siguiendo las medidas de precaución indicadas en las formas de intensidad moderada. El clobetasol no debe utilizarse en la infancia.- Administrar antihistamínicos orales de primera generación mientras exista brote o prurito. En casos resistentes pueden asociarse dos antihistamínicos distintos, uno de primera generación y otro de segunda.- La asociación de antibióticos tópicos y los corticoides o la administración oral de un antibiótico eficaz frente a S. Aereus puede resultar beneficiosa, además de servir de tratamiento de las sobreinfecciones.- Los corticoides orales deben reservarse para los casos graves que no respondan a un tratamiento realizado con las medidas anteriores. Se administrarán por vía oral, en ciclos cortos, con dosis iniciales de 0,5-1 mg/kg de peso/día de prednisona, disminuyéndola de forma paulatina.

Formas muy graves- Ingreso hospitalario.- El tratamiento estándar es similar al descrito en las formas graves. Se prestará especial atención al riesgo de sobreinfección.

Fuente: Eduardo Fonseca, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Juan Canalejo, de La Coruña.

Page 108: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis Dermatitis

Concepto General

Epidemiologia

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Page 109: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Dermatitis

Page 110: Acne

Se manifiesta primero por eritema (enrojecimiento) de la piel debido a congestión capilar ,pápulas, vesículas o pústulas (granos o pequeñas ampollas) que contienen pus y secundariamente por escamas y costras. Siempre hay mucho ardor y prurito. Los transtornos constitucionales o condiciones que predispoene son errores de la dieta, indigestión, estreñimiento, enfermedades de los riñones.

TRATAMIENTO NATURISTA.

Lavarse la herida con paico, llantén, cola de caballo y limón. Aplicarse la pomada especialmente a la herida y si hay costra. La herida se cubre con una gasa, luego tomar 4 limones para evitar la infección de la herida.

Evitar mariscos, carnes, comidas picantes y condimentadas, frituras. Tomar bastante agua de cola de caballo, chancapiedra, linaza y limón y vaso por dia.

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Dermatitis

Page 111: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Dermatitis

PAICO

(Chenopodium ambrosioides)

Page 112: Acne

Se manifiesta primero por eritema (enrojecimiento) de la piel debido a congestión capilar ,pápulas, vesículas o pústulas (granos o pequeñas ampollas) que contienen pus y secundariamente por escamas y costras. Siempre hay mucho ardor y prurito. Los transtornos constitucionales o condiciones que predispoene son errores de la dieta, indigestión, estreñimiento, enfermedades de los riñones.

TRATAMIENTO NATURISTA.

Lavarse la herida con paico, llantén, cola de caballo y limón. Aplicarse la pomada especialmente a la herida y si hay costra. La herida se cubre con una gasa, luego tomar 4 limones para evitar la infección de la herida.

Evitar mariscos, carnes, comidas picantes y condimentadas, frituras. Tomar bastante agua de cola de caballo, chancapiedra, linaza y limón y vaso por dia.

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Dermatitis

Page 113: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Dermatitis

LLANTEN

Nombres científicos: Plantago lanceolata,

Plantago mayor

Aplicar lavados con el cocimiento de las hojas.

Se pueden aplicar las hojas frescas tres o cuatro veces al día a lesiones leves, dermatitis y picaduras de insectos. 

Page 114: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Dermatitis

Lavarse la herida con paico, llantén, cola de caballo y limón. Aplicarse la pomada especialmente a la herida y si hay costra. La herida se cubre con una gasa, luego tomar

4 limones para evitar la infección de la herida.

COLA DE CABALLO

(Equisetum arvense L.)

se ha reportado dermatitis por su uso  

Page 115: Acne

¿EXISTE ALGÚN REMEDIO PARA LA DERMATITIS ?

Para la dermatitis existe un remedio natural muy bonito y eficaz, que se compone de dos partes. La primera, aplicar vapores en la zona afectada de sauco, manzanilla y tomillo, echados previamente en infusión. La segunda, aplicase un hungüento hecho a base de pulpa de aloe, una puntita de cuchara de whisky y arcilla y mantenerlo media hora. Reducir al máximo los picantes, las grasas lácteas y animales, el café, los embutidos, etc. es casi obligatorio si quieres ver desaparecer la dermtitis. Consumir igualmente

levadura de cerveza y germen de trigo

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Dermatitis

Page 116: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 117: Acne

higiene

dieta

cosmeticos

cuidado con productos cuidado cabello

EDUCACIÓN AL PACIENTE

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 118: Acne

lavar las lesiones

no picar las lesiones

cuidado flora premenstrual

cuidado con productos cuidado cabello

Educación al paciente

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 119: Acne

CASO CLINICO

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Tratamiento Farmacológico

MEDICACION 11 AGO 06

• Minociclina:100mg/12h (VO)

MEDICACION 05 SET 06

• Minociclina:100mg/12h (VO)

Se solicita interconsulta por Medicina Interna para tratamiento de Triglicéridos

Llega a la consulta para tto acne y manifestado “novedad” en brazos, el paciente sospecha que se debe al tto con Minociclina

Page 120: Acne

CASO CLINICO

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

SIGNOS Y SINTOMAS

• Paciente refiere tener “algo” en el antebrazo con picor dolor, enrojecimiento de piel y ademas algunas “heriditas”, las que el paciente relaciona al consumo de Minociclina 100 mg VO.

• PROBLEMAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR POR MINOCICLINA

A.- SINTOMATICO DERMATITIS POR MINOCICLINA

Minocycline is a tetracycline antimicrobial agent.

ADVERSE REACTIONS

– The manufacturer indicates that MACULOPAPULAR RASH, ERYTHEMATOUS RASH, EXFOLIATIVE DERMATITIS, BALANITIS, ERYTHEMA MULTIFORME, STEVENS-JOHNSON SYNDROME, URTICARIA, AND PHOTOSENSITIVITY occur rarely with minocycline use . ( 9 )

Page 121: Acne

CASO CLINICO

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

• Paciente masculino de 17 años de edad. Que acude a Consultorio de Dermatología para continuar con tto de acne manifestando “novedad” en su antebrazo que relaciona al consumo del producto prescrito en consulta anterior Minociclina 100 mg VO.

ANTECEDENTES:

• No alergias conocidas.• Consume regularmente café.

EXPLORACIÓN FISICA:

• Talla: 173 cm• Peso: 76 kg

Page 122: Acne

CASO CLINICO

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

ANALITICAS: 05 AGO 06

• Colesterol: 259 (150-250mg/100ml)

• TG 506 (40-170mg/100ml)

MEDICACION HABITUAL

No existia hasta ese día medicación

S El paciente refiere según dialogo, sentir picor y dolor.

O Se observa vesículas y papulas ulcerdas con enrojecimiento piel.

A De lo observado y en relación a lo referido por el paciente se sospecha Reacción Adversa al Medicamento tipo B (dermatitis) debido

al consumo del producto Minociclina 100 mg (BAGOMICINA)

P Suspender tto actual y aplicar Hidrocortisona 0.1 % crema

ANALITICAS: 11 AGO 06

• Colesterol: 299 (150-250mg/100ml)

• TG 294 (40-170mg/100ml)

MEDICACION HABITUAL

1. Minociclina 100 mg VO /12 horas.

Page 123: Acne

MINOCYCLINE

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

La minociclina es un antibiótico eficaz para el tratamiento del acné, aunque hay inquietudes con respecto a su seguridad y es más costoso que otros antibióticos similares.La causa del acné no se conoce completamente pero los poros en la piel se bloquean e infectan debido a una acumulación de aceite de la piel excesivo, bacterias y otros tejidos. Los antibióticos reducen las bacterias y la inflamación y la minociclina se prescribe frecuentemente para tratar el acné. Sin embargo es más costoso que otros antibióticos similares y hay inquietudes con respecto a su seguridad. La revisión no halló pruebas confiables de que la minociclina sea mejor que otro tratamiento para el acné por lo que es necesario realizar más investigaciones.(10)

Page 124: Acne

Minocycline is a tetracycline antimicrobial agent.

PHARMACOCINETICS

– A. BIOAVAILABILITY (F): ORAL: 90%

– B. EFFECTS OF FOOD: When administered with food, peak plasma concentrations were decreased by 11.2% and delayed by 1 hour. No noticeable changes to the extent of absorption were noted when minocycline capsules were administered with a meal that included dairy

One report demonstrated that food did NOT significantly affect the absorption of MINOCYCLINE following 50 mg oral doses (Smith et al, 1984). However, another study reported that MINOCYCLINE absorption was decreased by 77%, 27% and 13% when given with iron, MILK and food (Leyden, 1985).

MINOCYCLINE

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 125: Acne

Minocycline is a tetracycline antimicrobial agent.

METABOLISMO (METABOLISM SITES AND KINETICS

– A. MINOCYCLINE is metabolized to a significant degree, however, the nature of the metabolic products or sites of metabolism have not been elucidated with certainty (Allen, 1976).

METABOLITES

– 9-HYDROXYMINOCYCLINE, inactive (9)

MINOCYCLINE

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Page 126: Acne

MINOCYCLINE

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Conclusiones de los revisores:

Es probable que la minociclina sea un tratamiento eficaz para el acné vulgar moderado, pero esta revisión no halló pruebas confiables en los ECA para justificar su uso continuo de primera línea, especialmente dado el diferencial de precio y las inquietudes que todavía se plantean acerca de su seguridad. Su eficacia en relación con otros tratamientos para el acné no se pudo determinar en forma confiable debido a la calidad metodológica deficiente de los ensayos y falta de elección coherente de las medidas de resultado. De igual manera el riesgo relativo de las reacciones adversas al fármaco no se pudo evaluar en forma confiable y no se pueden hacer recomendaciones en cuanto a la dosis apropiada que se debe usar. Se espera que esta revisión destaque la falta de adecuación de los ensayos de acné en general y promueva mejoras en la calidad metodológica y las normas de realización de los informes. (10)

Page 127: Acne

MINOCICLINA

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

DERMATITISPOR

MINOCICLINA

Page 128: Acne

(a) SECUENCIA TEMPORAL(Cronología)

1

2

3

4

5

Compatible

Compatible pero no coherente

No hay información

Incompatible

RAM aparecida por retirada del medicamento

+2

+1

0

-1

+2

(b) CONOCIMIENTO PREVIO(Bibliografía)

1

2

3

4

RAM bien conocida

RAM conocida ocasionalmente

RAM desconocida

Sin relación con el medicamento

+2

+1

0

-1

(c) EFECTO RETIRADA DE MEDICAMENTO

1

2

3

4

RAM mejora

RAM no mejora

Medicamento no retiradoRAM no mejora

Medicamento no retiradoRAM mejora

+2

-2

+1

-2

5

6

7

8

No hay información

Muerte o efecto irreversible

Medicamento no retiradotolerancia al efecto

Medicamento no retiradoRAM mejora c/tratamiento

0

0

+1

+1

(d) REEXPOSICION AL MEDICAMENTO

1

2

3

4

5

Positiva: reaparece RAM

Negativa: no reaparece RAM

No hay reexposición/información

RAM mortal e irreversible

RAM previa similar

+3

-1

0

0

+1

(e) EXISTENCIA DE CAUSAS ALTERNATIVASAL MEDICAMENTO

1

2

3

4

Sí: explicación alternativa más verosímil

Explicación alternativa igual ómenos verosímil

No hay información

No: explicación alternativa descartada (informa. suficiente)

-3

-1

0

+1

(f) FACTORES CONTRIBUYENTES

1

2

Si hay factores contribuyentes: favorecen relación de causalidad

Si no hay factores contribuyentes

+1

0

(g) EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

1

2

Si hay exploraciones complementarias

No hay exploraciones complementarias

+1

0

Número Puntaje

ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM

cenafim
Administración del medicamento anterior a la aparición del acontecimiento pero no totalmente coherente con el mecanismo de acción y/o el proceso fisiopatológico. Ej: aplasia medular que aparezca 9 meses después de dejar la medicación, o bien un efecto colateral que aparezca después de un tratamiento crónico sin que se haya producido un cambio en la dosis.
cenafim
No hay suficiente información en la tarjeta amarilla para discernir la secuencia temporal.
cenafim
La reacción aparece como consecuencia del retiro del medicamento (síndrome de abstinencia, discinesias tardías, etc.). En estos casos, los ítems del algoritmo de causalidad <retirada> y <reexposición> se valorarán invirtiendo el sentido de las frases: la retirada se entenderá como readministración del medicamento y la reexposición como retirada tras la readministración.
cenafim
Relación causal conocida a partir de la literatura de referencia, estudios epidemiológicos y/o a partir del perfil farmacológico del medicamento sospechoso, siempre que el mecanismo de producción de la reacción adversa esté bien establecida y sea compatible con el mecanismo de acción del medicamento. A título orientativo, sería conocida una reacción que fuera reseñada como tal en una de las siguientes fuentes: Martindale, Meyler´s SED y SEDAS posteriores, Ficha Técnica y prospecto dirigido al médico, sin perjuicio de otras fuentes que libremente se puedan considerar
cenafim
Relación causal conocida a partir de observaciones ocasionales o esporádicas y sin conexión aparente o compatible con el mecanismo de acción del medicamento.
cenafim
Relación medicamento-reacción no conocida
cenafim
Existe suficiente información farmacológica en contra de la relación medicamento-reacción.
cenafim
El acontecimiento mejora con el retiro del medicamento, independientemente del tratamiento recibido, y/o ha habido una administración única.
cenafim
La reacción no mejora con el retiro del medicamento, excepto en reacciones adversas mortales o irreversibles (ver puntación 6).
cenafim
El medicamento sospechoso no ha sido retirado y la reacción tampoco mejora.
cenafim
No se ha retirado la medicación y sin embargo la reacción mejora. Si se conoce la posibilidad de desarrollar tolerancia ver puntuación 7.
cenafim
En la tarjeta de notificación no hay información respecto al retiro del medicamento
cenafim
El desenlace de la reacción es mortal o bien el efecto indeseable aparecido es irreversible. En este apartado se incluirían las malformaciones congénitas relacionadas con el uso de los medicamentos durante la gestación
cenafim
A pesar de no retirar la medicación, la reacción adversa mejora debido a la aparición de tolerancia.
cenafim
A pesar de no retirar la medicación, la reacción adversa mejora debido al tratamiento de la misma.
cenafim
Administración del medicamento antes de la aparición del acontecimiento descrito, siempre y cuando la secuencia temporal sea compatible con el mecanismo de acción del fármaco y/o con el proceso fisiopatológico de la reacción adversa.
user
Según los datos que aparecen en la notificación no hay secuencia temporal entre la administración del medicamento y la aparición del acontecimiento descrito, o bien ésta es incompatible con el mecanismo de acción y/o el proceso fisiopatológico. Ej, una neoplasia o una cirrosis hepática que tienen lugar a los pocos días de iniciar el tratamiento.
Page 129: Acne

(a) SECUENCIA TEMPORAL(Cronología)

1

2

3

4

5

Compatible

Compatible pero no coherente

No hay información

Incompatible

RAM aparecida por retirada del medicamento

+2

+1

0

-1

+2

(b) CONOCIMIENTO PREVIO(Bibliografía)

1

2

3

4

RAM bien conocida

RAM conocida ocasionalmente

RAM desconocida

Sin relación con el medicamento

+2

+1

0

-1

(c) EFECTO RETIRADA DE MEDICAMENTO

1

2

3

4

RAM mejora

RAM no mejora

Medicamento no retiradoRAM no mejora

Medicamento no retiradoRAM mejora

+2

-2

+1

-2

5

6

7

8

No hay información

Muerte o efecto irreversible

Medicamento no retiradotolerancia al efecto

Medicamento no retiradoRAM mejora c/tratamiento

0

0

+1

+1

(d) REEXPOSICION AL MEDICAMENTO

1

2

3

4

5

Positiva: reaparece RAM

Negativa: no reaparece RAM

No hay reexposición/información

RAM mortal e irreversible

RAM previa similar

+3

-1

0

0

+1

(e) EXISTENCIA DE CAUSAS ALTERNATIVASAL MEDICAMENTO

1

2

3

4

Sí: explicación alternativa más verosímil

Explicación alternativa igual ómenos verosímil

No hay información

No: explicación alternativa descartada (informa. suficiente)

-3

-1

0

+1

(f) FACTORES CONTRIBUYENTES

1

2

Si hay factores contribuyentes: favorecen relación de causalidad

Si no hay factores contribuyentes

+1

0

(g) EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

1

2

Si hay exploraciones complementarias

No hay exploraciones complementarias

+1

0

Número Puntaje

ALGORITMO DE DECISION PARA LA EVALUACION DE LA RELACION DE CAUSALIDAD DE UNA RAM

00

cenafim
Positiva, es decir, la reacción o acontecimiento aparecen de nuevo tras la administración del medicamento sospechoso.
cenafim
Negativa, cuando no reaparece el efecto indeseable.
cenafim
No ha habido reexposición o la notificación no contiene información al respecto
cenafim
El efecto indeseable presenta características irreversibles. Incluiría los casos de muerte, malformaciones congénitas y secuelas permanentes
cenafim
Existió una reacción previa similar con especialidades distintas pero que contienen el mismo principio activo que el medicamento considerado.
cenafim
La explicación alternativa (sea una patología de base u otra medicación tomada simultáneamente) es más verosímil que la relación causal con el medicamento evaluado.
cenafim
La posible relación causal de la reacción con la patología presenta una verosimilitud parecida o menor a la relación causal entre reacción y medicamento.
cenafim
No hay información suficiente en la tarjeta de notificación para poder evaluar la relación causal, aunque ésta se pueda sospechar
cenafim
Se dispone de los datos necesarios para descartar una explicación alternativa.
Page 130: Acne

MINOCICLINA

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

Categorías de causalidadRD 813-2000-DG-DIGEMID

NO CLASIFICADA FALTA IMPROBABLE < = 0CONDICIONAL 1 - 3POSIBLE 4 - 5PROBABLE 6 - 7DEFINIDA > = 8GRAVEDAD: No serio-Serio-Grave

Page 131: Acne

MINOCICLINA

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

+ 2

+ 2

+ 2

0

0

0

0

+ 6

Page 132: Acne

MINOCICLINA

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

1.-ATC Grupo

Fcologico

2.-RAM 3.- OMS Órganos y Sistemas

J01AA 08 Minocycline PIEL (Dermatitis) 0100 TRANSTORNOS PIEL

Clasificación de RAM- ATC

Page 133: Acne

TIPO IV

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Concepto General

Epidemiología

Fisiopatología

Diagnóstico Enfermedad (signos y síntomas)

Farmacoterapia

Mecanismo Producción PRM

Interpretar Pruebas Laboratorio

Terapias Alternativas con plantas medicinales.

Educación Paciente

Referencias Bibliográficas

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeúticas

Page 134: Acne

HOSPITAL MILITAR CENTRAL UNMSM

Tratamiento Acne y Estrategias Terapeuticas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. VICENTE TORRES LOZADA, JAIME PIQUERO MARTIN. Acne.2. Fitzpatrick TB. Soleil et peau. J Med Esthet 1975;2 (7):33-34.3. Amaru Zegarra Roberto. Nieto Rueda Anibal. FLORA BACTERIANA, SENSIBILIDAD

ANTIBIÓTICA Y FACTORES EN ACNÉ VULGAR GRADO III Y IV HOSPITAL ANTONIO LORENA DEL CUSCO. http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/situa/2002_n20/flor_bacte.htm del 07 de octubre del 2006 18.47 horas.

4. Heather L. Roebuck. ACNE INTERVENE EARLY. The Nurse Practitioner • Vol. 31, No. 10. October 2006

5. Lewis Z. Acne in adult women: it doesn’t always resolve with age. Women’s Health in Primary Care. 2003;6(7):333-339.

6. Callen J, Lucky A. Acne. Best Practice of Medicine. 2001. Available at: http://merck.micromedex.com/index.asp?page=bpm_brief&article_id=BP M01DE01. Accessed August 9, 2006.

7. Monica Oviedo, PA-C, MMSc Acne Vulgaris and Post-Acne Scarring: Current Concepts and Therapies. Physician Assistant • June 2003. Volume 27, Number 6

8. Jane Ravenscroft. EVIDENCE BASED UPDATE ON THE MANAGEMENT OF ACNE. Arch Dis Child Educ Pract Ed 2005;90:ep98–ep101.

9. DRUG DEX 2006. 10. Garner SE, Eady EA, Popescu C, Newton J, Li Wan Po A.. Minociclina para el acné

vulgar: eficacia y seguridad. (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2006. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2006 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

11. Fox BJ, Odom RB: papulosquamous diseases: A review: J Am Acad Dermatol 1985, 12: 597. Rand RE, Baden HP: The ichthyoses: A review. J Am Acad Dermatol 1983; 8:285. Roenigk HH, Maibach HI (editors): Psoriasis. Marse Dekker, 1985