ACOEO Noticias

20
1 ACOEO NOTICIAS

description

Revista bimestral, que informa a la membresía y al public de la actividad de la ACOEO en beneficio de el gremio Electromecánico.

Transcript of ACOEO Noticias

Page 1: ACOEO Noticias

1ACOEO NOTICIAS

Page 2: ACOEO Noticias

2ACOEO NOTICIAS

Page 3: ACOEO Noticias

Lic. Cristina Velázquez MancillaGerente ([email protected])

DG Antonio de Jesús Campa SalasComunicación y Diseño

Claudia Leticia Ruíz RochaAsistente Administrativo

Enrique Miguel Flores PérezSecretario Técnico

Isla Australia No. 2374, Bosques de la Victoria, C.P. 44540, Gdl. Jal. 36-71-11-89 y 36-71-09-76

ACOEO NOTICIAS , es un órgano informativo de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente A.C. “No se hace responsable por el texto contenido y mensaje

de los autores de los artículos que aquí se publican”

Impreso en Prometeo Editores Libertad 1457, Col. Americana, Tel. 38 26 27 26

Compañeros asociados de ACOEO, quiero felicitarte por tu valiosa aportación para que nuestra asociación tuviera un acto democrático de gran madurez, ya que el pasado 27 de febrero en el marco de la asamblea anual ordinaria se llevaron a efecto las elecciones para Consejo Directivo 2012 - 2014, razón por lo cual me encuentro hoy con humildad representando a un gran equipo de trabajo y a una gran asociación que ha dejado huella a lo largo de 38 años desde su fundación.

Mis antecesores desde el primer presidente el Ing. Juan José González Velasco hasta nuestro ex presidente saliente Ing. Héctor Ortega Rosales y conscientes del gran esfuerzo que cada generación ha logrado por nuestra agrupación, me es de mucho orgullo continuar este camino, un camino lleno de grandes retos y sin duda de muchas satisfacciones.

Yo creo en una asociación fuerte y ganadora de sí misma, que a través del tiempo ha logrado consolidarse como la asociación de constructores de obras eléctricas mas importante en nuestro país, la integran profesionistas y empresas que luchan constantemente en aportar a nuestro pueblo un crecimiento económico que a su vez se traduce en beneficio para las familias mexicanas.

Nuestra participación profesional en la actividad económica de nuestro país es fundamental “somos una parte esencial de toda infraestructura” En todo proyecto estamos presentes a través del manejo de la energía: en la industria, turismo, urbanización, generación, distribución por mencionar algunos campos de nuestros alcances y es una exhortación compañero asociado para que te integres a participar en apoyo a alguna comisión y en las múltiples actividades que tenemos por delante, juntos, podemos hacer frente a las exigencias de un México mejor, se requiere un mayor esfuerzo e incluso mayor cooperación y entendimiento y solo lo lograremos trabajando en conjunto.

Es tiempo de movilidad, tiempo de actuar, tiempo de continuar con el compromiso que hoy en día depositan ustedes en el equipo que hoy represento, a través de este escenario reitero nuestros objetivos que nos planteamos como proyecto de gestión en 6 líneas de acción fundamental:

1.- Privilegiar a los miembros de ACOEO para que sean estos, preferentemente, los que proyecten y construyan las obras eléctricas de gobierno y privadas.2.-Promover y generar oportunidades de negocios para sus asociados.3.- Desarrollar e implementar para el socio ACOEO las ventajas competitivas en su desarrollo profesional. 4.-Representar los intereses de los asociados. 5.- Capacitar técnica y empresarialmente a sus agremiados en un ámbito de profesionalización y mejora continua para un mejor desempeño.6.- Abatir la competencia desleal.

Quiero aprovechar el momento para felicitar a todos los asociados, a los ingenieros fundadores, a todos los consejos directivos pasados, al personal administrativo y de intendencia, porque todos juntos hemos forjado una ACOEO digna de nuestro gremio, FELICIDADES por los 38 años de superación y retos, y que sigan muchos más.

Ing. Efrén Rodríguez RubioPresidente ACOEO, A.C.

Consejo Directivo ACOEO 2012-2014

Ing. Efrén Rodríguez RubioPresidente

Mtro. en IE Javier Omar González HurtadoVicepresidente

Mtro. en IE Jorge Ortíz RamírezSecretario

Ing. Alejandro Arturo Aviña GómezTesorero

Ing. Jorge Santoyo JiménezDirector de Relaciones

Ing. Ana Karina Torres HernándezDirectora de Capacitación

Ing. José Antonio Rivas GranadosDirector Técnico

Lic. Bernardo Flores TeónDirector de Comunicación

Ing. Héctor Eduardo Márquez FloresDirector de Servicios al Asociado

Consejo Ampliado ACOEO 2012-2014

Mtro. en IE Héctor A. Ortega RosalesDirector General de Electricón® 2012

Ing. José Ramón Escalante JaimesComisionado de Servicios al Asociados

Ing. Sebastián Martínez BalderasComisionado de Asociados de Negocios

Ing. Luis Felipe Flores TorresGobernador de NECA Capítulo Guadalajara

Ing. Héctor Manuel García CerdaRpte. ante Cámaras y AsociacionesIng. Ricardo Téllez Terríquez

Comisionado de Procedimientos y NormatividadIng. Miguel Aceves González

Pte. Club de ElectricistasIng. José Antonio López Aguayo

Comisionado de Unidades de VerificaciónIng. Héctor Eduardo Márquez Flores

Presidente de la Sección Vallarta

1ACOEO NOTICIAS

Estimado Lector

En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias (Robert Green)

Page 4: ACOEO Noticias

2ACOEO NOTICIAS

Los días 20, 21 y 22 de Marzo efectuamos el Simposio Interna-cional “Actualización en Sistemas de Alumbrado” en la Universidad Autónoma de Guadalajara, en las estupendas instalaciones de UNI-CO y en el auditorio Dr. Luis Gari-bay del Campus Central. Contamos con el sobresaliente apoyo de los expertos en el área que pertene-cen al Consorcio de Alumbrado Público Municipal con “Estado So-lido”, (MSSLC) del Departamento de Energía de USA quienes nos brindaron su es-tupenda asesoría y su inmejorable compañía. También tuvimos la colaboración del Ing. Edward Smalley, Director Ejecutivo de dicho Consorcio y quien coordinó toda la agenda y la asistencia de más de una docena de súper expertos y empresarios, que con enorme talento y empeño, nos aportaron un caudal enorme de experiencias, atajos y conocimientos en este naciente campo de la actividad empresarial y de servicio públicoNo queremos omitir mencionar a tanta gente que nos acompañó y a tantos presen-tadores. Tampoco queremos hacer omisiones para ese enorme ejército de volunta-rios que apoyaron en cada momento la gigantesca logística que un evento de esta magnitud conlleva, pero creemos que es merecido listar a los invitados extranjeros, para que nuestra comunidad se vaya dando cuenta de la talla de las ideas expuestas en boca de estos expertos: Edward Smalley, Wendy Norman, Susan Zamos, Guisep-pe Vendramin, Tom Bevan, Erik Haugaard, Jaime Irick, Nicholas Chintala, Fernando Zubillaga, Dana Beckwith,Ed Kramer,David Baum,Chad Stalker.Destacamos la presencia y participación de importantes empresas nacionales y extranjeras tales como: LJ Illumination, Acuity Brands, Havell`s, Kadled, EYPO, Elec-tron, Egea, NITEKO, MILENIUM, LSG, ALDES, B LED PHILLIPS, SUNRISE, GE Lighting, AIRINET, DKS, Hubbell de Mexico, Coopper Lighting entre otras.De nuestro País, tuvimos un desfile de protagonistas fundamentales en estas na-cientes tecnologías, con ya enorme experiencia y con mayores ganas de compar-tir sus logros y ambiciones. Podemos decir sin temor a equivocarnos, que toda la gente valiosa de este segmento industrial se dio cita, para exponer sus valiosísimas ideas. Con la participación de todos ellos, desarrollamos a lo largo de tres días, un Progra-ma con un total de 30 Conferencias y 2 Paneles de Discusión, todas estas activida-des de altísima calidad, que nos permiten proyectar desde ahora la continuidad de este evento para los meses de Febrero o Marzo año de 2013.

CIMEJ

• 24 al 27 de mayo, 2° Convención UNCE 2012, Hotel Westin Resort, Pto. Vallarta, Jalisco.

www.convencionunce.org.mx

• 15 de junio, Concierto de verano.

• 14 de septiembre, noche mexicana de ACOEO.

• 29 de septiembre al 2 de octubre, NECA Convention 2012, Mandalay Bay in lively Las Vegas!.

www.necaconvention.org

• XIII Expo Congreso de la Industria de la Construcción Eléctrica (ELECTRICÓN® 2012) que será los días 3, 4 y 5 de Octubre de 2012 en Expo Guadalajara

• 7 de diciembre, Cena de fin de año 2012

• 14 de diciembre, Brindis de Año Nuevo, Consejo Directivo 2012-2014

“Fechas susceptibles a cambios”.Mayores informes:36 71 11 89 y 36 71 09 [email protected]

CALENDARIO 2012

VISITANOS EL PORTAL WEB: www.acoeo.com.mx

En un evento de gran magnitud, el pasado 29 de febrero tomó protesta oficial el Comité Directivo CMIC Jalisco 2012 – 2013, encabezado por su presidente Lorena Margarita Limón González.

Más de 500 personas entre empresarios, funcionarios, medios de comunicación asistieron a este gran acontecimiento en donde como invitados especiales del presídium estuvieron: Sergio Carmona Ruvalcaba, Secretario de Desarrollo Urbano; Heriberto González Rodríguez, Director de Centro SCT Jalisco; Héctor Vielma Ordoñez, Presidente municipal de Zapopan; Héctor Castellanos Frank, Vicepresidente Ejecutivo CMIC Nacional; José Luis Macías Romano, presidente del Comité Consultivo CMIC Jalisco, entre otros.

En sus palabras como presidente de CMIC Jalisco, Lorena Limón solicitó “de la intervención del Gobernador para que las empresas constructoras de Jalisco sean las que construyan la infraestructura que el estado requiere y que, por lo tanto, la generación de riqueza que esto produce quede en nuestro beneficio y en nuestro territorio”.

CMIC

Toma de protesta Comité Directivo 2012 -2013

Page 5: ACOEO Noticias

3ACOEO NOTICIAS

Page 6: ACOEO Noticias

4ACOEO NOTICIAS

ACOEO/Laser

En una concurrida asamblea, el ingeniero Efrén Rodríguez Rubio fue electo como nuevo Presidente de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente (ACOEO), para el ejercicio 2012-2014, ganando el proceso electoral en el cual participó también como candi-dato a la Presidencia del organismo el ingeniero Humberto Chacón Cué-tara. Datos suministrados por el Pre-sidente de la Asamblea, ingeniero José Antonio López Aguayo, resalta-ron que en las elecciones del nuevo Consejo Directivo participó más del 76% de los socios de la ACOEO, tan-to empresas como personas físicas,

Asamblea General Ordinaria de ACOEO

y fue la primera ocasión durante los últimos 18 años que contendieron dos planillas. Luego de obtener el triunfo elec-toral, Rodríguez Rubio reiteró su compromiso, como objetivo estraté-gico, de promover y generar nuevas oportunidades de negocios para los miembros de la ACOEO, pugnando ante las instancias correspondien-tes para que sean precisamente los asociados los que preferentemente proyecten y construyan las obras eléctricas públicas y privadas en la región. Anunció también que el nuevo Consejo Directivo de la Asociación implementará una serie de estrate-gias cuya realización favorezca el de-sarrollo profesional de los construc-tores de obras eléctricas, incluyendo programas de mejora continua y de capacitación y actualización técnica y empresarial de la membresía. Adi-cionalmente, dijo, se emprenderán acciones firmes para abatir la com-petencia desleal hacia los construc-tores formales. “Es tiempo de multiplicar los es-fuerzos con la suma de todos. Es tiempo de capitalizar los logros ob-tenidos. Es tiempo de dar continui-dad a los proyectos. Es tiempo de decidir”, expresó.

El nuevo Consejo Directivo de la ACOEO, que sustituye al Consejo que encabezó el ingeniero Héctor Alejandro Ortega Rosales, asumió formalmente sus funciones el día 28 de febrero. Durante la Asamblea, se presen-taron antes del concurrido proceso electoral los informes finales de la Presidencia de la Asociación, así como de la Secretaría, de la Tesore-

ría, del Comité Organizador del Con-greso Electricón 2011 y del Consejo Consultivo, que mostraron los avan-ces obtenidos y los acuerdos alcan-zados con otras organizaciones del sector para fomentar el desarrollo empresarial. En su oportunidad, Ortega Rosa-les resaltó las acciones que se em-prendieron durante su gestión para impulsar el fortalecimiento institu-cional de la ACOEO, la promoción de oportunidades de negocios para los asociados y otras acciones orienta-das a impulsar el desarrollo integral de la membresía. Informó que durante el año 2011 se presentaron 39 cursos, 14 confe-rencias y seis talleres de actualiza-ción técnica, ofertando 323 horas de capacitación en cursos y talleres. Se presentaron también programas es-pecíficos de financiamiento al sector de la construcción eléctrica por par-te de Nacional Financiera, además de promover la formación de gru-pos de empresas para concursar en obras financiadas (PIDIREGAS-CFE) y

Asamblea de Asociados de ACOEO

Ing. Héctor Ortega

Los ingenieros Oscar Torres y Jorge Santoyo fungieron como escrutadores

Page 7: ACOEO Noticias

5ACOEO NOTICIAS

se conformaron listados de requisi-tos para registro en los padrones de contratistas. Destacó el apoyo que se brindó para la organización de la primera y la segunda convención de la Unión Nacional de Constructores Elec-tromecánicos (UNCE) y la firma de acuerdos de apoyo recíproco con la CFE, la UNCE, la Unión Jaliscien-se de Asociaciones de Ingenieros (UJAI), el Colegio de Ingenieros Me-cánicos Electricistas de Jalisco (CI-MEJ), la Asociación de Comerciantes de Materiales y Equipos Eléctricos (ACOMEE), la CMIC, la COPARMEX, la Cámara de Comercio y otras institu-ciones. El Consejo Directivo 2012-2014 de la ACOEO, quedó integrado por los ingenieros Efrén Rodríguez Rubio, presidente; Javier Omar González Hurtado, vicepresidente; Jorge Or-tiz Ramírez, Secretario; Alejandro

Ing. Efrén Rodríguez

Asamblea de Asociados de ACOEO

Arturo Aviña Gómez, Tesorero; Jor-ge Santoyo Jiménez, Dirección de Relaciones; Héctor Márquez Flores, Dirección de Servicios al Asociado; José Antonio Rivas Granados, Direc-ción Técnica; Ana Karina Torres Her-nández, Dirección de Capacitación; y el licenciado Bernardo Flores Teón, Dirección de Comunicación.

Page 8: ACOEO Noticias

6ACOEO NOTICIAS

ACOEO/Laser

La “Segunda Convención Nacional de Constructores Electromecánicos UNCE 2012”, se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Vallarta del 24 al 27 de Mayo próximo, para impulsar las redes de negocios entre proveedores, contratistas y profesionales del sector, así como para fomentar el desarrollo

empresarial a través de una serie de conferencias especializadas. La Convención es auspiciada por la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos, A. C. (UNCE), cuyo Cuarto Consejo Directivo preside el ingeniero Iván Malo Camacho, y facilitará la vinculación y el análisis plural de la problemática que enfrenta este sector, a fin de implementar estrategias que permitan un crecimiento rentable de la actividad. Lo anterior se dio a conocer durante una reunión que promovieron

conjuntamente la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente (ACOEO), la UNCE y miembros del Comité Organizador de la Segunda Convención Nacional, a fin de exponer ante consejeros y socios de diferentes agrupaciones gremiales los rasgos sobresalientes del encuentro de Puerto Vallarta, que simultáneamente presentará los adelantos tecnológicos y las innovaciones en equipos y maquinaria para este campo industrial. Se tiene una proyección de asistencia de 400 convencionistas, de 150 empresas constructoras de diferentes Estados de la República y de representantes de los tres niveles de gobierno, así como de un grupo de legisladores vinculados al desarrollo de la Industria Eléctrica y la construcción de infraestructura. La Convención estará enfocada también a proyectar una visión profesional del sector y fomentar los encuentros de negocios entre proveedores y contratistas. Una característica de la Convención Nacional de la UNCE es que convoca sólo a propietarios y directivos de empresas constructoras de obras eléctricas de todo el país, así como a profesionales de las compañías más importantes de la construcción

II Convención Nacional UNCE, Pto. Vallarta

electromecánica. Así, se convierte en uno de los principales foros para promover la integración entre los profesionales, los fabricantes de equipos y componentes y para estrechar las relaciones de negocios, que favorezcan el desarrollo del sector. La novedad en el programa académico de la Convención de este año, será la presentación como conferencista de la prestigiada politóloga Denise Dresser, quien hablará sobre “Las Tres C’s que México Necesita: Competencia, Competitividad y Crecimiento”.Ingenieros Omar González, Efrén Rodríguez y Álvaro Martínez

Ingenieros Héctor Ortega y Humberto Chacón con el Equipo de TELYAN

Ingnieros Ricardo Romero, Fernando Brizuela Quiroz y José Luis Torres.

Page 9: ACOEO Noticias

ACOEO NOTICIAS7

NECA, bien representados enla actualización del 70E

La edición 2012 de NFPA 70E, la Norma para la Seguridad Eléctrica en el lugar de trabajo se publicó en septiembre de 2011 y está dispo-nible para su compra a través de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (www.nfpa.org). Se trata de la novena edición de la norma desde que se publicó por primera vez en 1979, y NECA estu-vo bien representada en el proce-so de actualización.John Lucas (ESCO Group, Marion, Iowa) fue representante principal de NECA en el Comité de la norma de obra NFPA 70E, con el Director de Seguridad NECA Jerry Rive-ra que funge como su suplente. Lucas, un conocido y codiciado experto en el campo de entrena-miento de seguridad eléctrica, es el presidente de Seguridad ESCO. En este papel, ha desarrollado

múltiples programas de forma-ción incluyendo la creación de un curso de cuatro horas que cubre la 70E, que la empresa pone a la disposición de todos sus clientes, ya sea en casa o en línea. Él tam-bién está considerado para servir en el Comité Técnico 70E para la edición de 2015. Durante el ciclo de la última revisión, fueron consi-deradas 548 propuesta de cambio (540 por parte del público y 8 del Comité de técnica). Como resulta-do, se han hecho cambios a la in-formación y añadido al nuevo 70E.

Electrical Contractor Magazine10 . 2011 . USA

Puedes ver nuestro catálogo de libros en www.acoeo.com.mx

Page 10: ACOEO Noticias

8ACOEO NOTICIAS

ACOEO/ LASER

El ingeniero Efrén Rodríguez Rubio asumió la Presidencia de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente (ACOEO) y, tras resaltar la importancia de que profesionistas es-pecializados proyecten y ejecuten la in-fraestructura eléctrica, afirmó que “las instalaciones eléctricas seguras deben considerarse como una inversión y no como un gasto”.

Toma de Protesta XX Consejo Directivo 2012 -2014

Advirtió que aunque constantemen-te se escucha que la economía nuestro país está en crisis, en realidad se trata de un término que nunca desaparece-rá, por lo que “sólo nos resta hacer el mejor esfuerzo para continuar hacia adelante”. La participación profesional de este sector en la actividad econó-

mica nacional, dijo, es fundamental: “somos una parte esencial de toda in-fraestructura”.

Rodríguez Rubio sustituyó en la Pre-sidencia de la ACOEO al ingeniero Héc-tor Alejandro Ortega Rosales, para un ejercicio de dos años, y ante autorida-des federales, estatales y municipales, resaltó las aportaciones que ha hecho la Asociación a lo largo de sus 38 años de existencia. Expresó el compromiso de su Consejo Directivo para traba-jar por consolidar al organismo como “una asociación fuerte y ganadora de sí misma”, comprometida también por impulsar un crecimiento económico constante que beneficie a las familias mexicanas.

“En todo proyecto estamos presen-tes a través del manejo de la energía eléctrica: en la industria, el turismo, las urbanizaciones y en la construcción de la infraestructura de generación y de distribución de la electricidad. Esta es una exhortación: en nosotros está el manejo de la crisis económica, si avan-zamos con firmeza. Juntos podemos hacer frente a las amenazas, que exi-gen aún mayor esfuerzo e, incluso, una mayor cooperación y entendimiento y sólo lo lograremos trabajando unidos y en conjunto”, agregó.

Con la representación del Gober-nador Emilio González Márquez, el Di-rector General del Consejo Estatal de

Promoción Económica (CEPE), ingenie-ro Jorge Urdapilleta Núñez, dirigió un mensaje a los constructores de obras eléctricas y tomó la protesta al Consejo 2012-2014. Felicitó a los casi 300 miem-bros de la ACOEO, por sus 38 años de trabajo ininterrumpido a favor de la comunidad.

“Muchas organizaciones nacen y mueren, pero hablar de la ACOEO, que desde 1974 tiene una fuerza, un vigor y un entusiasmo, como si fuera recién creada, es esencial. Sobre todo, está fortalecida porque ha sido capaz de aglutinar a pequeñas y medianas em-presas. El corazón de nuestra industria, el corazón de nuestra economía, está basada en la micro y pequeña empre-sa. Las grandes son también un orgullo y aquí están, para de ahí permear toda la riqueza que se va a generar en toda la región”, agregó.

El funcionario afirmó que organis-

Consejo Directivo ACOEO 2012-2014

Ingenieros José Antonio López Aguayo y Héctor Ortega Rosales

Ingenieros Efrén Rodríguez y Héctor Ortega Rosales

Ingenieros Antonio Macias, Efrén Rodríguez, Eric Vázquez y Jorge

Urdapilleta Núñez

Page 11: ACOEO Noticias

9ACOEO NOTICIAS

Consejo Directivo ACOEO 2012-2014 y miembros del Presidium

mos de esta naturaleza hacen pensar que tienen una visión de calidad, una visión de su integración, sobre todo cuando se habla de obra pública. “No es sólo el gran proyecto en donde se pone mucho dinero: es el gran com-promiso con todos los ciudadanos para tener más bienestar, no por un poco de tiempo sino por toda la vida”; dijo luego.

En su oportunidad, el Gerente de la División Jalisco de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ingeniero Anto-nio Macías Padilla, resaltó que la mi-sión declarada de la ACOEO es apoyar el desarrollo profesional y empresarial del constructor de obras eléctricas de Jalisco y Estados aledaños, impulsando los conceptos de calidad y competiti-vidad entre sus asociados. “Hablar de la ACOEO es reconocer la fuerza de la unión de una asociación que busca en-contrar las mejores soluciones técnicas y económicas en el campo de las obras electromecánicas, sin desatender el apego a la normatividad”, añadió.

Ing. Efrén Rodríguez en su primer discurso como Presidente de ACOEO

Durante su mensaje, Rodríguez Ru-bio se pronunció también por ampliar y diversificar la vinculación y el apoyo recíproco de la ACOEO con la SEDEUR, el SIAPA, el CAPECE, los Ayuntamientos y otras instancias gubernamentales, “para seguir generando fuentes de em-pleo a través de la inversión en obras de infraestructura”.

Reiteró luego como objetivos prio-ritarios de la Asociación privilegiar que sus miembros sean quienes, preferen-temente, proyecten y construyan las obras eléctricas públicas y privadas; promover y generar nuevas oportuni-dades de negocios para los asociados; desarrollar ventajas competitivas en el desarrollo profesional de los socios; capacitar técnica y empresarialmente a la membresía y abatir la competencia desleal.

El nuevo Consejo de la ACOEO, que sustituye a la directiva que presidió Héctor Rafael Alejandro Ortega Rosa-les, quedó integrado por los ingenieros Efrén Rodríguez Rubio, presidente; Ja-vier Omar González Hurtado, vicepresi-dente; Jorge Ortiz Ramírez, Secretario; Alejandro Arturo Aviña Gómez, Teso-rero; Jorge Santoyo Jiménez, Dirección de Relaciones; Héctor Márquez Flores, Dirección de Servicios al Asociado; José Antonio Rivas Granados, Dirección Téc-nica; Ana Karina Torres Hernández, Di-rección de Capacitación; y el licenciado Bernardo Flores Teón, Dirección de Co-municación.

Orgulloso patrocinador

Gracias a los 160 asistentes a nuestro

evento; entre socios e invitados especiales, por hacer de esta ceremonia

un éxito total

Page 12: ACOEO Noticias

10ACOEO NOTICIAS

Propuesta de Modificación al Código Urbano del Edo. de Jalisco

Debido a que las Instalaciones Eléctricas que no se construyen adecuadamente son inseguras y re-presentan riesgos para las personas y los bienes, quienes integramos el Sector Electromecánico del Esta-do de Jalisco, representado por El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco (CIMEJ), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente (ACOEO) y la Asociación Mexicana de Ingenieros Mecánicos y Electri-cistas (AMIME), Delegación Jalisco, hemos promovido una iniciativa ante El Congreso del Estado de Ja-

lisco, la cual plantea una modifica-ción del texto de algunos artículos del Código Urbano para establecer la obligatoriedad de la intervención en el proyecto y ejecución de las obras eléctricas del Director Corres-ponsable de obras Especializado en Instalaciones Eléctricas, cuyo objetivo principal es proteger a las personas y sus bienes del incorrec-to diseño, construcción y uso de las Instalaciones.

Apoyados en la diputada, Maes-tra Elisa Ayón Hernández se presen-ta la propuesta ante el pleno para fijar esta postura, que es de interés general para la seguridad de la po-blación.

Conferencia de prensa ofrecida por el gremio Electromecánico de Jalisco en las instalaciones del CIMEJ

La finalidad es evitar accidentes tan lamentables

como el sucedido el 30 de diciembre de 2011 en Pto. Vallarta, donde al parecer

una falla u omisión en el diseño o ejecución de obra pudo haber ocasionado la

muerte de una turista al tocar una escultura en el

malecón

Page 13: ACOEO Noticias

11ACOEO NOTICIAS

Page 14: ACOEO Noticias

12ACOEO NOTICIAS

ACOEO/Laser

Dentro de su programa de actua-lización técnica y desarrollo profe-sional, la Asociación de Constructo-res de Obras Eléctricas de Occidente (ACOEO) presentó una conferencia sobre Calidad de la Energía, que fue impartida por el ingeniero Santiago Barcón, Director General de la sucur-sal México de la corporación multina-cional ARTECHE

Explicó que, dentro de la gran di-versidad de temas que cubre el ejerci-cio de la Ingeniería Eléctrica, hay uno que cada día adquiere mayor impor-tancia: la calidad de la energía, debido a la importancia de analizar en detalle las perturbaciones en la continuidad del suministro de energía eléctrica, con el propósito de implementar las

Presentación del libro Calidad de la Energía

medidas correctivas más eficientes.Durante su documentada confe-

rencia, Barcón señaló que el uso de focos ahorradores, de los hornos de microondas y de los hornos de arco, entre otros equipos, provocan bajas de voltaje, e insistió en la necesidad de identificar plenamente las causas de las fallas.

Advirtió que cada vez aumenta más la calidad de los componentes y equipos electrónicos que se utilizan en los hogares, el comercio, la indus-tria y otras edificaciones, pero reco-noció que los equipos mal diseñados

y las redes eléctricas mal instaladas, deterioran la calidad y efectividad de la energía eléctrica utilizada y pueden provocar fallas más graves.

La reunión auspiciada por la ACOEO congregó a miembros de la propia Asociación y también del Co-legio de Ingenieros Mecánicos Electri-cistas de Jalisco (CIMEJ), de la Asocia-ción de Comerciantes de Materiales y Equipos Eléctricos (ACOMEE) y de otras organizaciones vinculadas con la construcción de obras eléctricas.

Barcón dijo que el tema de la Ca-lidad de la Energía es muy amplio y su tratamiento está extraordina-riamente ramificado. Recomendó a los profesionales de la Ingeniería Eléctrica identificar correctamente la naturaleza de los problemas que se presentan; luego, analizarlos; y, por último, encontrar la mejor solución, entendiéndose como mejor la más efectiva y la más económica. Admitió, sin embargo, que el entendimiento de los problemas en la Calidad de la Energía, se complica por la diversidad de percepciones de acuerdo con la situación de las personas que los ana-lizan y estudian.

“Mientras los usuarios asocian la problemática a la confiabilidad, los fa-bricantes están pensando en ciertas características de los equipos, com-ponentes y materiales, que permitan su operación apropiada. Un proble-ma de calidad es cualquier evento o suceso posible, que se manifiesta como una afectación del voltaje, la corriente o la frecuencia, que resulte en la falla o en la operación incorrecta del equipo del usuario”, agregó.

Durante su participación, Barcón dijo que la corporación ARTECHE tie-ne presencia en 130 países y cuenta con empresas en México, España, Es-tados Unidos, Brasil, Argentina y otras naciones, en donde fabrica maquina-ria, equipos, componentes y materia-les para ofrecer soluciones y servicios en las áreas de generación, transmi-sión y distribución de energía eléc-trica. Cuenta con más de 1,200 profe-sionales y siempre se ha preocupado por las innovaciones tecnológicas, al grado que durante los últimos diez años ha generado 21 nuevas líneas de productos.

Ing. Santiago BarcónDirector General de ARTECHE

Sucursal México

Ing. Santiago Barcón ofreciendo la conferencia a los Miembros de ACOEO y demás organismos públicos.

Page 15: ACOEO Noticias

El día 29 de marzo se impartió el curso “Aspectos Relevantes para un Diseño de Instalaciones eléctricas en lugares de salud” en las intalaciones de la ACOEO por parte de ANCE, este presentó un ambiente muy coordial entre los asistentes, enriquecedor, lleno de opiniones, de aprendizaje y de retos. Muchas gracias al instructor Antonio Mejía Hernández, ANCE y a los asitentes al curso.

Ing. Ana Karina Torres

13ACOEO NOTICIAS

Curso de ANCE “Aspectos Relevantes para un Diseño de Instalaciones Eléctricas en Lugares de Atención a la Salud”

Participantes del curso de “Diseño de Instalaciones electricas en lugares de atención a la salud” ofrecido por ANCE reciben sus constancias.

Page 16: ACOEO Noticias

14ACOEO NOTICIAS

Ante la anarquía que ha predomina-do en el desarrollo urbano de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo de la Vivienda (CANADEVI) pidieron, en una inusitada acción conjunta, que los ayuntamientos agilicen la ex-pedición de los Planes Parciales de Desarrollo Urbano y que los consul-ten con los grupos especializados en la planeación urbanística.

Simultáneamente, urgieron a las au-toridades municipales a sociabilizar los Planes Parciales, pues la informa-ción que contienen y la derivada de las consultas públicas, usualmente no se comparten con los expertos en el tema y esto origina que no se realice un desarrollo ordenado y sustentable de las ciudades. La construcción de vivienda, citaron, no puede ser ajena a la infraestructura.

En un sorpresivo pronunciamiento conjunto, los Presidentes de la CMIC-Jalisco y de la Delegación Estatal de la CANADEVI, Lorena Margarita Li-món González y Miguel Ángel Lares Rojas, respectivamente, dijeron que el retraso en la expedición de los Pla-nes Parciales impacta severamente al sector inmobiliario, porque se pierde competitividad y la inversión se para-liza.

Durante el año 2011 se invirtieron en Jalisco 21,500 millones de pesos en construcción de vivienda, y el 80% correspondió a la ZMG. Por los retrasos en la expedición de los Pla-nes Parciales, el impacto es mayor en términos monetarios porque hay

desánimo de los inversionistas al no tener certeza jurídica y se suspenden desarrollos inmobiliarios.

Ambas Cámaras presentaron un estudio que se realizó sobre la pla-neación urbana, de 2010 a la fecha, en los cinco municipios de la ZMG. Resaltaron que sólo han trabajado en el tema Tlajomulco, Tonalá y Guada-lajara. En el recomiendan densificar áreas con pequeñas torres, a partir de casas solas.

Aunque más que una calificación a cada municipio sobre su trabajo, pidieron a las autoridades atrasadas que lo más pronto posible incluyan las consideraciones de las consultas públicas que se realizaron. La actuali-zación y modificación se deben hacer en el primer año de la administración municipal. Los Ayuntamientos de Za-popan y

Tlaquepaque están incumpliendo con la ley porque todavía no aprue-ban sus proyectos de desarrollo y es-tán ya en el tercer año de su gestión.

Limón González propuso que, como órganos de consulta, las autoridades municipales tomen en cuenta a la CMIC y a la CANADEVI y les compar-tan información sobre los resultados de la socialización de la planeación urbanística. Sólo Zapopan ha oculta-

do la información hasta el momento. “Es necesario saber hacia dónde

va el desarrollo de la ciudad: que se nos tome en cuenta como órganos de consulta, porque somos los profesio-nales en el tema”, agregó.Reconoció también que Jalisco ha avanzado en la planeación, pero no ha sido sufi-ciente: no se ha logrado impulsar un desarrollo ordenado y sustentable de las ciudades.

En el caso de Guadalajara, Lares Ro-jas recomendó la densificar más con vivienda diferentes zonas, como lo han hecho otras ciudades del mundo. “La idea es que tenga vida la ciudad

de día y noche, con suficiente gen-te que la habite y que aproveche la infraestructura ya instalada”, dijo. El municipio de Zapopan, el más gran-de de Jalisco y el de mayor desarrollo económico, está incumpliendo con los tiempos que establece la ley para la aprobación de los planes parciales.

“El proceso de consulta es bue-no, porque los ciudadanos tienen la oportunidad de manifestar sus ne-cesidades y si tienen alguna afecta-

ción directa, el lugar y el momento adecuado es el proceso de consulta ciudadana. El punto concreto es que no conocemos los resultados en Za-popan, qué se implemento, qué han aportado las opiniones”, agregó.

El documento de los organismos industriales mostró que en el año 2010, Tlajomulco aprobó el Plan de Ordenamiento Territorial, en donde acotó el crecimiento, determinó zo-nas hacia dónde crecer e incorporó temas de sustentabilidad y ecología. En ese mismo año, Tonalá aprobó su Plan de Desarrollo Urbano, en donde mantuvo su política de ordenamien-to e incluyó la zona de “El Vado”, pro-yectando 988 hectáreas para 29,000 viviendas y un desarrollo a 30 años.

Tlaquepaque terminó la consulta pública de 63 planes, los que están en proceso de aprobación. Sólo hicie-ron una actualización; Prevé la densi-ficación en zonas urbanas. Zapopan aún está en proceso de aprobación de sus Planes de Desarrollo Urbano, que se caracterizan por controlar el crecimiento; densificar corredores; impulsar el desarrollo de vivienda en la zona centro, e incorporar un área de desarrollo en la zona de Tesistán–Copalita, que contempla 600 hectá-reas para 26,000 viviendas.

CMIC y CANADEVI Piden Ordenar la Planeación Urbana en la ZMG

La Presidenta de la CMIC-Jalisco, Lorena Margarita Limón González; y el Presidente de la Delegación Estatal de la CANADEVI, Miguel Ángel Lares Rojas.

En la planeación urbana sustentable la edificación de vivienda debe ir ligada a la construcción de infraestructura.

Page 17: ACOEO Noticias

15ACOEO NOTICIAS

Page 18: ACOEO Noticias

16ACOEO NOTICIAS

Una generación más de proyectistas confiables fué certificada por el Ing. Antonio Macias, en esta ocasión es la quinta generación que gracias a CFE y ACOEO logra este reconocimiento.

La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de la ACOEO, en donde se dieron cita a la reunión los Ingenieros y asociados que despues de meses de intensa capacitación, por fin recibieron el certificado que los avala como proyectistas confiables, para así cumplir sus funciones con responsabilidad y calidad en beneficio de la sociedad.

Certifica CFE la 5ta. Generación de Proyectistas Confiables

Por su parte el Ingeniero Antonio Macias, felicitó a los Ingenieros Graduados destacando su entusiasmo para cumplir con las jornadas de capacitación, así como la inversión de tiempo y su esfuerzo para culminar con esta certificación, lo cual es de gran utilidad en los proyectos y obras venideras.

El Ing. Ricardo Téllez Terríquez, a nombre de esta generación de graduados agradeció el impulso de CFE y ACOEO para llevar a buen puerto este curso de capacitación e hizo la petición para la creación de

una identificación o cédula para avalar el grado recien obtenido.

Al término de la cermonia se ofreció un brindis para los ahora pryectistas y sus invitados no sin dejar pasar la oportunidad de tomar la foto de esta la quinta generación del Proyectista Confiable.

ACOEO A.C.

Ing. Antonio Macias PadillaGerente de CFE DDJ

Ing. Ricardo Téllez recibe su certificación de manos del Ing. Mario

Silva

Parte de los asistentes al evento

Page 19: ACOEO Noticias

17ACOEO NOTICIAS

Page 20: ACOEO Noticias

18ACOEO NOTICIAS