Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

116
PELA INFORME DE GESTIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGRO DE APRENDIZAJE II y III CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN Acompañando al PELA . Ciudadanía Comprensión lectora Ciencia

description

Éste informe se ha preparado con el fin de ayudar al entendimiento y aprovechamiento de la experiencia vivida en el Programa Estratégico Logros de Aprendizajes (PELA) de la UGEL Daniel Alcides Carrión, Región Pasco. El objetivo es aportar con lecciones y alertas para la toma de decisiones relacionadas al diseño de programas de acompañamiento pedagógico en las UGELes y gobiernos regionales, así como llamar la atención para aprovechar el enorme potencial que cuentan las municipalidades distritales y provinciales para fortalecer dicha estrategia. Es nuestro ideal que las recomendaciones que brindamos para el corto y mediano plazo sea parte de un sistema complejo de experiencias exitosas que esperamos el Ministerio de Educación esté consolidando como estrategia central de la reforma emprendida para lograr las metas del próximo quinquenio. Jaime Montes García

Transcript of Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

Page 1: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 2

PELA

INFORME DE GESTIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGRO DE APRENDIZAJE

II y III CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR

UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

Acompañando al

PELA .

Ciudadanía

Comprensión

lectora

Ciencia

Page 2: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 3

PELA

El presente informe tiene como objetivo aportar a la campaña

emprendida por el Ministerio de Educación del Perú

denominado:

“Por los Aprendizajes fundamentales

y la escuela que queremos”

Su compartir y valoración será un reconocimiento a los

anónimos docentes rurales comprometidos por la reforma

educativa y la implementación integral del Proyecto Educativo

Nacional en el 2021.

Page 3: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 4

PELA

ACOMPAÑANDO AL PELA

INFORME DE GESTIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJES

DE LA UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN.

Page 4: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 5

PELA

INFORME DE GESTION DEL PROGRAMA ESTRATEGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE (PELA)

UGEL DANIEL ALCIDES CARRION

II y III CICLO

FOTOS JAIME MONTES - JOSE LUIS OLIVERA – IVO Y ELODIE PETIT

CORRECCION DE ESTILO

CARMEN TITO

ARTE Y DISEÑO ALAN VEGA

IMPRENTA J&S

DE: JOSÉ A. MARCELO CRISTÓBAL

GALERIA CERES - OFICINA 202 - LIMA

TEL.: 6944430

DEPOSITO LEGAL

2012-00765.

1ERA EDICION

MARZO DEL 2012

ACOMPAÑANDO AL PELA

Especialistas Gregorio Hurtado y Gloria Ruiz en

visita a la comunidad de Gorgorin.

El director de AGP de la UGEL Ulises Huaynate Zevallos y la acompañante

Madeline Valle en supervisando la “Feria de Ciencia”.

Page 5: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 6

PELA

JAIME MONTES GARCIA

DIRECTOR AGP

ULISES HUAYNATE ZEVALLOS

COORDINADOR GREGORIO HURTADO ALANIA

ESPECIALISTA GLORIA AMPARO RUIZ CHAMORRO

CRA VÍCTOR RAÚL RUMUALDO VERA

PRIMARIA CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

TEÓFILO CRISTOBAL CARHUAPOMA MADELINE ROCÍO VALLE VIVAR

FELICIANA VALLE CRISTOBAL SIMÓN LOYOLA MARENGO

JUDITH NILDA AMBROSIO FERRER

INICIAL VICTORIA DAVILA AURELIO

CLARA BAZAN FALCON

PRONEI BLANCA YANET MILLA BENITES

RIGOBERTO JUSTINO BERROSPI ESCANDON

ASESOR PEDAGÓGICO

EQUIPO TECNICO LOCAL

ACOMPAÑANTES

Acompañantes Clara Bazán, Simón Loyola, Carlos Chacón y

Medaline Valle.

Acompañante Victoria Dávila presentando cuento local

con padres de familia (II Ciclo).

Acompañante Teófilo Cristóbal.

Acompañante Judith Ambrosio.

Page 6: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 7

PELA

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES COMUNIDAD NIVEL APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES COMUNIDAD NIVEL

ALBORNOZ ESPINOZA ALBINA YANAHUANCA PRIMARIA MARAVI PORRAS VILMA CONSUELO UCUCHACANCHA PRONOEI

ARTEAGA MEZA FRANCISCA MANUELA YACAN PRIMARIA MARTEL YANAYACO ELISABETH LOURDES TAPUC INICIAL

BALBIN SOLIS AMELIA USPACHACA INICIAL MARTINEZ GIRON EPIFANIA CHANGO INICIAL

BALBIN BALBIN MARISOL CHAUPIMARCA INICIAL MATOS CRISTOBAL LYZ SARA PAUCAR INICIAL

BERNACHEA PAULINO GENRY CHIPIPATA PRIMARIA MEJORADA ILLESCAS JAVIER YANAHUANCA PRIMARIA

CABRERA QUISPE FANNY ROSSAN YANAHUANCA PRIMARIA MELGAREJO MORALES JUANA PAUCAR PRIMARIA

CALZADA AGUILAR MARISOL CORTE BLANCO PRONOEI MELGAREJO TRUJILLO MERY PAUCAR INICIAL

CASTRO SORIANO HERMELINDA NEOLINA CHANGO PRIMARIA MENDOZA ARTICA DORA PETRONA TAPUC PRIMARIA

CHACON PALACIN YENE EDITH VILCABAMBA INICIAL MORALES SOTO EDDY NANCY YACAN INICIAL

CHAGUA TINOCO RAQUEL TAPUC INICIAL MUÑOZ OSCATEGUI CARLOS ALBERTO YANAHUANCA PRIMARIA

CONDOR REYES DELIA RABIELA TAMBOPAMPA PRIMARIA NUÑEZ BELTRAN ZENAIDA EUGENIA CHANGO INICIAL

CONDOR REQUIZ MAXIMO VALERIO VILCABAMBA PRIMARIA ORTEGA MAUTINO ELIZABET YSABEL TANGOR PRIMARIA

COTRINA MIRANDA ABRAHAM YANAHUANCA PRIMARIA POMA ALVAREZ MAURA JUSTINA VILCABAMBA PRIMARIA

CURI YACHAS AMELIA LUZ PALCA PRIMARIA PRUDENCIO JUSTINIANO ERMA CHACAYÁN PRIMARIA

CURI ESTEBAN LUZ MARIVEL CHANGO PRIMARIA PRUDENCIO BLAS BERTHA MARIA TAPUC INICIAL

DAVILA ATANACIO PASION NEOMIAS GORGORIN PRIMARIA PUENTE TRUJILLO MANUEL LUIS 20 DE MARZO PRONOEI

DIAZ CORDOVA MARLENI LUZ CHIPIPATA INICIAL RAMOS BUSTILLOS WENCESLAO MICHIVILCA PRIMARIA

ESPINOZA BONILLA NICOLAS PAUCAR PRIMARIA RAMOS REQUIZ TITO MICHIVILCA PRIMARIA

ESPINOZA SUAREZ CIRILA YACAN INICIAL RAMOS VALVERDE VILMA CHIPIPATA INICIAL

FAUSTINO FUSTER NELY TAPUC PRIMARIA REQUIS ROMAN SAMUEL VILLO TAMBOCHACA PRIMARIA

FERNANDEZ RODRIGUEZ ARMIDA VERONICA YANAHUANCA PRIMARIA REYMUNDO TORRES MERLY MARIA CHACAYÁN PRIMARIA

GARCIA ENCARNACION GUILLERMO CHANGO PRIMARIA RIVERA DAVILA ROSA LUZ CHANGO PRIMARIA

GOMEZ GRIJALVA ENMA LUZ MICHIVILCA INICIAL ROBLES ROJAS EULALIA DELIA SANTIAGO PAMPA PRIMARIA

GUTIERREZ VALENZUELA ZENOBIA AQUILINA PALCA PRIMARIA ROBLES LUCIANO LEOCADIA VILCABAMBA INICIAL

HERMITAÑO SOTO GELI VILLO TAMBOCHACA PRIMARIA ROSARIO PRADO CELA LUZ CUCHIS PRIMARIA

HERRERA COTERA JULIA CHAUPIMARCA PRIMARIA SANTILLAN ZUASNABAR LILIANA PUMAPACHUPAN PRIMARIA

HUAQUI REQUIN IDALICIA PAUCALIN PRONOEI SANTOS CORNELIO JULIAN YANAHUANCA PRIMARIA

HUATUCO CASTRO ROSYMARY MILDREDA COCAR PRIMARIA SOTO CHAVEZ MARCELINA MISCA PRIMARIA

HUAYLLANI ECHAVIGURIN MARCIANO VICTOR YACAN PRIMARIA TORIBIO TRUJILLO LINDA TAMBOPAMPA PRIMARIA

HUERTA PAREDES JOSÉ RAÚL YANAHUANCA PRIMARIA TRINIDAD BORJA JUAN TAPUC PRIMARIA

ILANZO RIVERA NORMA OCHO DE OCTUBRE PRIMARIA VALLE CARBAJAL EUGENIA YANAHUANCA PRIMARIA

LEANDRO MASGO ZAIDA DIANA CHACAYÁN INICIAL VALLE CORNELIO HILDA CHIPIPATA PRIMARIA

LEIVA ROSAS ERICKA LIZ YACAN PRIMARIA VARGAS HUARACA LOURDES CHACAYÁN INICIAL

LLACZA ROJAS YUDIT NOELIA CHANGO INICIAL VEGA BERMUDEZ ELIZABET TANGOR PRIMARIA

LLANQUI JANAMPA ANGEL LUIS CHAUPIMARCA PRIMARIA VILLANUEVA GARCIA ALFONCIO TAPUC PRIMARIA

LOYOLA MARIN BERTILA YANAHUANCA PRIMARIA YAURI CRISTOBAL JULIO VILCABAMBA PRIMARIA

LOYOLA PORRAS LUCINDA TOYA SANTIAGO PAMPA PRIMARIA YAURI RAMON SOLEDAD TAPUC INICIAL

LUCAS SALAZAR NORMA PAUCALIN PRIMARIA

DOCENTES PARTICIPANTES

Page 7: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 8

PELA

Índice

PRESENTACION

1. MODELO DE GESTIÓN DEL PROGRAMA

2. MODELO PEDAGÓGICO DEL ACOMPAÑAMIENTO

3. PROYECTOS ESCOLARES

4. SUGERENCIAS DE LAS REDES SOBRE LA GESTIÓN DEL PROGRAMA

5. NUDOS Y LECCIONES IDENTIFICADOS POR LOS ACOMPAÑANTES

6. IMPACTO DEL PROGRAMA

7. PRESUPUESTO

8. CONCLUSIONES

ANEXOS

Glosario

- MED – MINISTERIO DE EDUCACION

- ETL – EQUIPO TECNICO LOCAL

- ETR – EQUIPO TECNICO REGIONAL

- UMC – UNIDAD DE MEDICION DE LA CALIDAD

- UGEL – UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL

- PELA – PROGRAMA ESTRATETICO DE LOGROS DE APRENDIZAJES

Page 8: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 7

PELA

Presentación

Éste informe se ha preparado con el fin de ayudar al entendimiento y aprovechamiento de la experiencia vivida en el Programa Estratégico Logros de Aprendizajes (PELA) de la UGEL Daniel Alcides Carrión, Región Pasco. El objetivo es aportar con lecciones y alertas para la toma de decisiones relacionadas al diseño de programas de acompañamiento pedagógico en las UGELes y gobiernos regionales, así como llamar la atención para aprovechar el enorme potencial que cuentan las municipalidades distritales y provinciales para fortalecer dicha estrategia. Es nuestro ideal que las recomendaciones que brindamos para el corto y mediano plazo sea parte de un sistema complejo de experiencias exitosas que esperamos el Ministerio de Educación esté consolidando como estrategia central de la reforma emprendida para lograr las metas del próximo quinquenio. El acompañamiento a la UGEL se llevó a cabo en el año 2011 de marzo a diciembre con el fin de someter a prueba una estrategia de mejoramiento educativo con apoyo de las municipalidades y el liderazgo de la UGEL, los ejes centrales de la gestión ha sido la consolidación de las REDES y uso efectivo del presupuesto del PELA. Para su implementación, se seleccionaron los acompañantes mediante un nuevo perfil, se reorganizaron las redes, se replanteo los protocolos brindados formalmente y se consolidaron un comité acompañamiento que ha permitido articular con los

gobiernos locales, comunidades y caseríos la implementación del modelo de acompañamiento, sustentando en el fortalecimiento de los aprendizajes fundamentales. El informe cuenta además con tres informes complementarios que desarrolla en detalle tres proyectos pedagógicos que fueron los vehículos para validar la estrategia pedagógica, el primero desarrolla una estrategia para mejorar la compresión lectora aprovechando la sabiduría andina y rescatando la oralidad como herramienta para desarrollar el análisis; el segundo detalla los proceso que se ha cumplido para construir ciudadanía y democracia en las escuelas con participación de los líderes comunales y el tercero promueve el aprendizaje del método científico como base para resolver problemas y lograr que los alumnos cuestionen y valoren su entorno. Agradezco a la UGEL y a los Gobiernos Locales de la provincia de Daniel Alcides Carrión por confiar en mí para el desarrollo de tan necesario proyecto, quedo gratamente sorprendido por el enorme potencial que cuentan los docentes para emprender el cambio y la reforma educativa. Tengo la firme esperanza que éste testimonio avive la fe y aporte nuevas evidencias para entender mejor y más que, es posible cambiar una educación marginal a una educación inclusiva con equidad, priorizando los niños más pobres de nuestras zonas rurales andinas.

Jaime Montes García

Page 9: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 8

PELA

1. Modelo de gestión del programa

Existen grandes desafíos a nivel pedagógico para que el Programa

Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA) diseñado por el

Ministerio de Educación, logre que sus actividades se apliquen de

manera certera y focalizada. No se ha constatado aun si la estrategia

ha demostrado ser efectiva para incrementar la calidad de los

aprendizajes. Es importante tener en cuenta que ésta estrategia se

encuentra enmarcada en la metodología del Presupuesto por

Resultados (PPR) a través del Programa Estratégico “Logros de

aprendizaje al finalizar el III ciclo de la EBR”, la cual ha sido diseñado

con el objetivo de articular el proceso de planificación, asignación

presupuestal y logro de resultados educativos.

Si bien la implementación de esta metodología presupuestal cambia

la lógica de asignación inercial del presupuesto, debemos decir que

aún quedan dudas si ésta estrategia ha logrado asignar recursos

financieros orientados al logro exclusivo de resultados.

El programa pone énfasis en la gestión de recursos y aborda de

manera genérica las estrategias pedagógicas, se denomina programa

pedagógico pero analizando los protocolos brindados a los Equipos

Técnicos Regionales (ETR) las orientaciones carecen de normas

específicas para abordar los aprendizajes fundamentales, sumándose

la falta de experiencias de las regiones para diseñar planes de

abordaje de acompañamiento.

El PELA ha planteado el incremento de la calidad educativa en las IIEE

donde interviene, específicamente el incremento en los niveles de

aprendizajes en áreas como Comunicación y Matemáticas solo para

los alumnos del III ciclo de la educación básica regular (2º grado de

primaria). Estos resultados se convierten en el principal logro para el

cual encuentra sentido el programa. Para lo cual, el indicador

principal que mide el avance o no del programa es la Evaluación

Censal de Estudiantes (ECE) que realiza la Unidad de Medición de la

Calidad (UMC) del Ministerio de Educación cada año para los

alumnos del 2º grado de primaria.

El indicador de la UMC es insuficiente si deseamos lograr

aprendizajes fundamentales y caminar en el mismo horizonte del

Proyecto Educativo Nacional. En razón de ello, nuestra gestión en la

UGEL Daniel Alcides Carrión ha planteado indicadores adicionales

que nos puedan ayudar a evaluar si se está ejecutando

correctamente las actividades planificadas y permitidas en el PELA.

Es en ese marco planteamos como estrategia pedagógica tres

dimensiones de trabajo: Comunicación, Ciencia y Ciudadanía; cada

uno de estas dimensiones transitan en 3 elementos transversales, el

desarrollo de habilidades sociales, la revaloración de la cultura local y

la centralidad de los aprendizajes fundamentales. Cada dimensión ha

contado con cinco fases: de planificación, articulación con la

comunidad, validación en red de la estrategia, desarrollo en el aula y

expresión comunitaria. Los elementos transversales estuvieron

estructurados en cada sesión de aprendizaje y procesos del

programa.

Page 10: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 9

PELA

MODELO DE GESTION DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO

APRENDIZAJES

FUNDAMENTALES

Revaloración de la

cultura local

Desarrollo de las

habilidades sociales

CIENCIA

Proyecto escolar: Aprendiendo el método científico

CIUDADANIA

Proyecto escolar: Construyendo democracia en la escuela

COMUNICACIÓN

Proyecto escolar: Kamishibai, comprensión lectora desde la

sabiduría andina

1. Planificación del proyecto escolar. Jornadas Pedagógicas mensuales con

toda la redes de la UGEL, participan

Pedagoga, especialistas, acompañantes y

docentes (ETL)

3. Articulación con los padres

Docentes coordina con padres de

familia apoyo para las sesiones de

aprendizaje y proyecto escolar.

2. Validación de la estrategia en la RED

Micro talleres, ajustes y sugerencias

para el proyecto escolar, participan

Acompañante y docentes.

4. Desarrollo sesión de aprendizaje en el aula

Docentes implementan sesiones de

aprendizaje y diversifican según características

de su aula y necesidades de aprendizaje de sus

niños.

5. Expresión comunitaria

De la sesión de aprendizaje se

desprende las ferias y actividades

comunales que comparten los

productos de los proyectos

escolares, participan,

acompañantes, docentes,

alumnos y padres.

B. Sistema de acompañamiento, validación del modelo y currículo.

El Equipo Técnico Local (ETL, liderado por un(a) Pedagogo(a) genera la

línea de base y base de datos tomando en cuenta información del ECE,

ZIGMA, SIAGIE y otras evaluaciones de las UGEL. Construye la propuesta

pedagógica de acompañamiento, acompaña a los acompañantes,

organiza las jornadas pedagógicas y capacitaciones. Diseña Guías y el

plan de monitoreo pedagógico.

A. Gerencia.

El comité de acompañamiento garantiza las condiciones

logísticas y administrativas para el acompañamiento, levanta

información sobre desempeño docente y aprendizajes de los

estudiantes, monitoreo y supervisa el avance de las metas y

consolida convenio con las municipalidades. Participan los

regidores de educación cultura de los gobiernos locales

Page 11: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 10

PELA

El PELA requiere del fortalecimiento de las instancias de gestión descentralizada, como una estrategia de sostenibilidad y desarrollo de capacidades. En este sentido se planteó un modelo específico para organizar la intervención en la UGEL Daniel Alcides Carrión. Se diseñó un esquema básico de planeamiento, supervisión y gerencia, que garantice una implementación adecuada y oportuna de las actividades. En razón de ello se ha reorganizado el Equipo Técnico Local (ETL), siendo según la norma el responsable de la planificación y ejecución de las actividades del programa estratégico en el ámbito local de la perspectiva jurisdiccional de la UGEL. Todos ellos reconocidos por Resolución Directoral de la DRE; en ese contexto validamos una organización horizontal y con roles específicos. El foco de la organización ha sido la RED y entorno a ello se ha logrado dinamizar un circuito colaborativo que ha generado la ejecución pertinente del presupuesto y el cumplimiento cabal de las

actividades programadas. Hemos añadido el Comité de Acompañamiento como una instancia política administrativa del acompañamiento, siendo el ETL una instancia netamente pedagógica. Equipo ETL en sesión de trabajo.

El ETL según la norma es responsable de las siguientes funciones:

La Norma Innovación

1. Ejecutar en su jurisdicción el plan de intervención regional proponiendo estrategias específicas para su implementación de acuerdo a su realidad.

Diseño de un plan específico basado en tres dimensiones: Comunicación, Ciencia y Ciudadanía.

Así mismo énfasis en tres competencias: Valoración cultural, desarrollo de las habilidades sociales y centralidad de los aprendizajes fundamentales

2. Coordinar con el ETR las diferentes actividades pedagógicas del plan regional.

Contratación adicional de un Asesor pedagógico y un Administrador de recursos para la producción y orientación de la estrategia en aula. Así como convenios con municipios para apoyo logístico.

3. Liderar el acompañamiento pedagógico en su jurisdicción y monitorear el trabajo que realizan los acompañantes pedagógicos.

Construcción de un sistema de acompañamiento que atienda la diversidad de las redes.

4. Convocar periódicamente a los acompañantes pedagógicos de su jurisdicción para identificar las necesidades de asistencia pedagógica de los docentes acompañados.

Dos tipos de asistencia: a) mensualmente se desarrollo jornadas pedagógicas de formación y compartir de logros; b) micro talleres semanales de red para reconstrucción de guías de aprendizajes brindados por la pedagoga. Reuniones quincenales de coordinaciones entre pedagoga y el equipo de acompañantes

5. Identificar a los docentes con mejores prácticas para la realización de pasantías en coordinación con el ETR.

Guía de formación docente y de auto evaluación, sistema de incentivos y pasantías inter escuelas, inter RED y Macro RED

6. Orientar el trabajo de los acompañantes pedagógicos y monitorear su desempeño en la perspectiva de mejorar las prácticas de los docentes acompañados.

Guías de aprendizajes e implementación de tres proyectos escolares, basados en cinco momentos de planificación, articulación con la comunidad, validación en red de la estrategia, desarrollo en el aula y expresión comunitaria

7. Ejecutar otras acciones que le asigne el Equipo Técnico Regional de la DRE.

Informes semestrales de logro y transferencia de la experiencia al ETR.

Se han añadidos otras funciones que presentamos a detalle en el

gráfico siguiente.

Page 12: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 11

PELA

ROLES Y FUNCIONES DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO

APRENDIZAJES

FUNDAMENTALES

Revaloración de la

cultura local

Desarrollo de las

habilidades sociales

CIENCIA

Proyecto escolar:

Aprendiendo el método

científico

CIUDADANIA

Proyecto escolar:

Construyendo democracia

en la escuela

COMUNICACIÓN

Proyecto escolar: Kamishibai,

comprensión lectora desde

la sabiduría andina

Pedagogos(as) de Primaria e Inicial:

Responsable pedagógica del programa,

capacita y acompaña a los acompañantes.

Organiza el Monitoreo y evalúa el impacto.

Especialistas de UGEL: Supervisan y

administran el personal del

programa. Articulan con las

municipalidades y otros programas.

Acompañantes: Consolida la RED de

trabajo, implementan la propuesta

pedagógica. Organiza con los

docentes el acompañamiento.

Administrador de recursos:

Garantiza las provisiones y

organiza el Centro de

Recursos en los distritos

Asesor pedagógico RED

Coordinan evaluación y

contratación de

acompañantes.

Conforman las redes y

aprueban la propuesta

pedagógica

Coordinan la provisión de

materiales, fondos y

logística para la

organización de los

proyectos.

Acompañante

Produce los lineamientos

y herramientas

pedagógicas para el

acompañamiento, así

como las estrategias de

intervención y

organización de

acompañantes.

Evalúan en grupo la

propuesta de sesiones y

estrategias de la

pedagoga, diversifican y

organizan los proyectos

escolares.

Docentes

Organiza y dialoga con los

padres. Identifica saberes

comunales, construye

estrategias específicas con

el docente.

Acompaña al docente

en el progreso de las

Habilidades sociales

de los niños según

acuerdos y matriz de

indicadores.

Organiza las jornadas

pedagógicas,

capacitaciones, pasantías,

evalúa avances en los

niños, calendariza y realiza

clases demostrativas en

las redes.

Aseguran los aprendizajes

fundamentales en sus

alumnos, con apoyo de los

padres y acompañante

Procesan sus

experiencias exitosas y

validan estrategias para

compartirla en la red

Implementan las guías de aprendizaje antes,

durante y después del proyecto escolar. Evalúa

según indicadores los logros de aprendizaje.

Analizan las guías docentes, se

autoevalúan y transfieren lo aprendido a

sus documentos de gestión.

MACRO RED

Regidores municipales: Articular

con el ETL la implementación de

los programas sociales así como

facilitar complementar recursos.

EQUIPO TÉCNICO LOCAL (ETL)

COMITÉ DE ACOMPAÑAMIENTO

Page 13: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 12

PELA

Las estrategias que debe seguir el PELA según se detalla en la norma o protocolo de acompañamiento del Ministerio de Educación, contribuye a la

estandarización de los procesos lo que constituye parte de su debilidad, pero contradictoriamente se permite a cada región adecue el modelo a su

propia realidad:

La norma (1 ) Innovación

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A DOCENTES

Es realizado a través de un profesional seleccionado y capacitado que visita, apoya y ofrece asesoramiento in situ a cada uno de los docentes de aula asignados en temas relevantes a su práctica pedagógica.

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A LAS REDES

Es realizado a través de un profesional seleccionado por el ETL, capacitado y se consulta a las redes. Es constantemente acompañado por un(a) Pedagogo(a), para su contrato se evalúa también sus competencias personales. El Acompañante apoya y ofrece asesoramiento pedagógico a las redes y a los docentes según el plan específico acordados entre Acompañante – Pedagógico(a) - RED.

Las visitas de acompañamiento (mínimo una al mes por cada docente acompañado) requieren un tiempo mínimo indispensable de permanencia en una IE, que debe ser de una jornada completa.

Las visitas de acompañamiento al docente es una cada semana, es de media o jornada completa dependiendo del tipo de acompañamiento, existe también la posibilidad de acompañar a dos docentes del mismo ciclo (1er y 2do grado) en la misma jornada, dependerá de la cantidad de alumnos.

En coordinación con la UGEL el acompañante deberá elaborar un plan de trabajo anual y mensual que le permita cumplir con la meta de visitas previstas a cada docente acompañado y las otras actividades propias de su rol (talleres, grupos de inter aprendizaje, entre otros).

El (la) Pedagogo(a) plantea los lineamientos del acompañamiento, criterios y estándares para la MACRO RED(2).

El acompañante tiene la misión de fortalecer la RED y plantear un plan de trabajo con los docentes respetando los lineamientos generales pero añadiendo actividades y calendarios especificas LA suma de estos planes constituye el cartografía de la gestión que El(a) Pedagogo(a) consolida.

El acompañante brinda asistencia técnico-pedagógica para mejorar los procesos de enseñanza y resultados de aprendizaje, lo cual exige poner en práctica un protocolo de apoyo dirigido a resolver problemas previamente identificados y a lograr objetivos precisos.

El acompañante cuenta con guías de formación docente y guías de aprendizaje que motiva la discusión y desencadena procesos, se desarrollan en el aula pero ambas herramientas son sujetos a la “reconstrucción”(

3)

de parte del docente, la estrategia empodera paulatinamente tres proyectos escolares que pretende lograr en los niños competencias ciudadanas, científicas y comunicativas. El (la) Pedagogo(a), desarrolla el marco lógico de la intervención y acompaña permanentemente al acompañante evaluando y reajustando sus itinerarios.

El acompañante debe construir paulatinamente, un clima de aceptación y confianza con el docente.

Los docentes de la RED, tienen derechos a veto y pueden proponer a su acompañante, para ello se han destacado a los mejores docentes identificados por la UGEL, se ha aprovechado el proceso de racionalización y se ha creado un perfil del acompañante específico para la UGEL. Los elementos adicionales que consideramos innegociables y se han añadido a la evaluación del acompañante fueron las siguientes competencias: Asertividad y Trabajo en equipo.

1 Manual de gestión administrativa y presupuestal del PELA. Febrero del 2011. USAID-PERU SUMA 2 MACRO RED = Conjuntos de REDES 3 Entendemos como “reconstrucción” a la reflexión, critica, diversificación y evaluación de su pertinencia de que realiza el docente parte del docente con el acompañante. Este proceso es fundamental para que el Asesor pedagógico reajuste permanentemente la estrategia pedagógica así como consolidar la diversidad del acompañamiento.

Page 14: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 13

PELA

Diseño de una tipología de IEE en el ámbito de intervención, según sus características y facilidades de acceso para constituir una red educativa.

Se ha explorado en los modelos de redes que existen en la UGEL, la tipología es determinada por el Comité de acompañamiento, se ha respetado al máximo las redes ya constituidas y otras se ha fortalecido según las características, sin embargo no solo la características geográficas constituyen una Red educativa, se ha logrado identificar los siguientes la criterios que configuran una RED:

- Identificación de voluntades entre docentes y autonomía para constituirse. - Identificación de actores o aliados claves para empoderar la propuesta. - Cuentan con una agenda de trabajo o sus escuelas trabajan proyectos en conjunto.

TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA ACOMPAÑANTES Y

DOCENTES

Construir una propuesta única regional (tomando en cuenta los aportes locales) del contenido y características de estas actividades de capacitación, para su aplicación por parte del Equipo Técnico Regional y los Equipos Técnicos Locales.

JORNADAS DE REFLEXION PEDAGOGICA DEL COMPARTIR - INTER REDES

El (la) pedagogo(a) diseña la estrategia de las 9 jornadas pedagógicas de 8 horas cada una. Dichas jornadas se dividen en dos momentos: a) Profundización y ejercicio de lo aprendido c) Testimonio de las buenas prácticas y desafíos que enfrentamos para lograr los aprendizajes fundamentales. Cada uno de estos momentos es un compartir inter redes que son preparados previamente por los acompañantes con ajustes del(a) Pedagoga que a su vez desarrolla, ajusta y reflexiona con el colectivo el marco teórico, el enfoque y la estrategia de la propuesta tomando encuentra la experiencia evidenciada por cada RED. El desempeño de las REDES fue evaluado y comparado según una tabla de criterios.

TALLERES PARA ACOMPAÑANTES

Capacitar a los acompañantes adecuadamente en las tareas y actividades que deben asumir. Se recomienda la realización de tres talleres para los niveles de educación inicial y primaria a realizarse en los días del año en que no se crucen con las actividades escolares.

JORNADAS DE CAPACITACION Y ACOMPAÑAMIENTO AL ACOMPAÑANTE

El(la) pedagogo diseña la estrategia de formación del acompañante, apoyados por una guía de formación validadas y aprobadas por el Comité de Acompañamiento, se desarrollaron cada 15 días, lo que constituye 15 talleres de 4 horas cada una. El desempeño de los acompañantes fueron evaluados, corregidos y repotenciados constantemente según las prioridades identificados por el asesor, así mismo el ETL visita las redes para evidenciar las experiencias exitosas o para corregir algunos nudos identificados.

Page 15: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 14

PELA

La norma Innovación

CENTRO DE RECURSOS

Ambiente físico que constituye una instancia técnico-logística la cual permite que cada IE y en especial sus docentes, reciban apoyo en términos de soporte pedagógico y suministro adecuado de materiales. Es decir, debe ser un centro capaz de proveer un flujo sostenido de asistencia. Se recomienda la implementación de un Centro de Recursos por cada UGEL.

CENTROS DE RECURSOS (CRs)

El ETL con la RED (docente y acompañante) desarrollan un plan de negociación y consolidación de un Centro de Recurso (CR) por cada distrito en convenio con las municipalidades distritales, se ha logrado constituir 2 CRs. Así mismo se ha implementado un CR a nivel de la UGEL, que otorgaba a cada acompañante una LAPTOP y materiales de trabajo, guías, mesas y sillas para reuniones. Así mismo el CR contaba con Proyector, Pizarra acrílica y materiales de oficina, Internet y un sistema informático para controlar la distribución de materiales entregados a cada RED. Para su administración se logrado contratar un administrador de Recursos a tiempo completo. El CR cuenta con administrador de recursos con conocimientos en informática para administrar y asesora en el manejo del SIAGIE, ZIGMA entre otros específicos de la UGEL.

GRUPOS DE INTERAPRENDIZAJE Y MICROTALLERES

Los GIA son reuniones periódicas (quincenales o mensuales) en las que participan acompañantes y docentes acompañados (pueden realizarse en el Centro de Recursos o en una de las IIEE de la Red Educativa a la que pertenecen los docentes acompañados), en ellas se discuten temas de interés de los docentes y se intercambian experiencias en función al logro de los resultados esperados del PELA y de las necesidades de reforzamiento identificadas por el acompañante.

FORTALECIMIENTO DE LAS REDES

Las REDES formularon un plan de trabajo con el acompañante en el marco de los lineamientos dados por el(la) Pedagogo(a). Los hitos que debieron afrontar ha sido, la implementación de tres proyectos escolares, así como identificar las experiencias exitosas para ser expuesta en las jornadas mensuales. Las REDES también sistematizan sus dudas y desafíos para ser entregado al Pedagogo(a). Organizan logísticamente las clases demostrativas del Pedagogo(a) y participan colaborativamente en la consolidación de la base de datos del SIAGIE, ZIGMA. Las REDES fortalecen trabajo colaborativo a través de construcción colectiva de sesiones de aprendizajes y luego es evaluada y sistematizada.

PASANTIAS

Visitas de un día de duración realizadas por los docentes, acompañantes, Equipo Técnico Local y/o Equipo Técnico Regional, a otras IIEE, UGEL ó Equipos Técnicos para conocer (aprender, compartir) sus experiencias. También pueden realizarse visitas más largas a otras regiones, de existir las condiciones para ello

COMPARTIR DE MIS EXPERIENCIAS

Se ha elegido a las experiencias exitosas según desempeño del docente (Informe del acompañante y evaluación de sus alumnos). Para ello se ha definido tres niveles de pasantías. Pasantía inter aulas, organizada por el acompañante. Pasantías inter REDES organizado por el Pedagogo(a) según compatibilidad y prioridades de intercambio y finalmente el Comité de Acompañamiento ha organizado pasantía inter regional, la misma que para este año ha sido la UGEL Leoncio Prado de la Región Huánuco.

MATERIAL EDUCATIVO Y MATERIAL FUNGIBLE

PELA requiere que cada alumno, docente, aula y acompañante en cada IE focalizada cuente con materiales ad-hoc que apoyen su trabajo. En este sentido, se ha recogido de las Direcciones de Educación Primaria e Inicial del MED un listado completo de material fungible para aulas y alumnos el cual está considerado dentro de la estimación del costo total de la estrategia, asimismo, puede ser complementado con otros materiales que defina la DRE (por ejemplo: módulos y guías para el aprendizaje)

MATERIALES

El Comité de acompañamiento estructura conjuntamente con el(la) Pedagogo(a) un aproximado de materiales fungibles que se va utilizar en los tres proyectos escolares así como las sesiones de aprendizajes que se desprenden de las guías. Las REDES así mismo ajustan y adecuan a sus actividades específicas de cada mes el cuadro de requerimiento de materiales. En las jornadas pedagógicas mensuales se entregan las Guías de docentes, las Guías de aprendizaje para los niños, así como los materiales de trabajo fungibles según requerimientos consolidados. Incluye en estos requerimientos pasajes, movilidad y alimentación de los padres y niños que participan en las actividades comunitarias.

Page 16: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 15

PELA

2. Modelo pedagógico del

acompañamiento

Habilidades sociales

El programa formula y acompaña un conjunto de indicadores que

constituyen las condiciones indispensables para asegurar logros

de aprendizajes:

Indicadores

1 Se expresa con seguridad y confianza

2 Participa de la diversas actividades propuestas

3 Se relaciona con seguridad y confianza con sus compañeros

4 Se relaciona con seguridad y confianza con su profesor(a)

5 Se muestra alegre y entusiasmado por las actividades propuestas

6 Participa activamente en sus grupos de trabajo aportando y cumpliendo la tarea asignada

7 Muestra actitudes de respeto y tolerancia con sus compañeros

A: Logro B: En proceso C: Necesita Ayuda

Los indicadores son reflexionados y profundizados

permanentemente para su mejor comprensión. Adicionalmente

cada docente administra una tabla de progreso por cada sesión de

aprendizajes con indicadores más específicos, los resultados son

sistematizados por el ETL y analizados por el Asesor pedagógico.

La observación que se realiza al niño y su desempeño en el

desarrollo de las sesiones de aprendizajes son el insumo principal

para la identificación de los resultados. Otro factor

complementario es la evaluación de impacto de los proyectos

escolares en los niños; cada uno de estos procesos contempla

fichas de evaluación y listas de cotejo que se circunscriben a los

indicadores de habilidades sociales.

RED “PROMOTORES DEL SABER”, LA DOCENTE TRABAJA CON SUS

PADRES LOS MATERIALES PEDAGOGICOS

Page 17: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 16

PELA

Sesión de aprendizaje

El asesor pedagógico diseña, valida y diversifica la propuesta metodológica para el desarrollo de sesiones de aprendizaje, que constituye la plataforma

para asegurar la valoración de la cultura y la centralidad de los aprendizajes fundamentales. La matriz direcciona la intervención pedagógica y es el

camino para el desarrollo de los proyectos escolares.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE MINIMAS PARA LA JORNADA ESCOLAR EN EL AULA

COMUNICACIÓN CIENCIA CIUDADANIA

SITUACIÓN DE INICIO

Preparándonos para aprender

Preparar un ambiente afectivo a nivel personal y grupal para la jornada. Garantizar que todos tengan la posibilidad de comunicarse sin filtros emocionales o físicas.

Preparar un ambiente afectivo y cuestionador Preparar un ambiente afectivo a nivel personal y grupal para la jornada.

Reconociendo nuestros saberes

Identificar desde la oralidad los saberes previos de manera lúdica y participativa. Promover la revaloración de la lengua materna

Generar conflicto cognitivo en base a las preguntas de los estudiantes.

Activar para los niños los escenarios ciudadanos. Situaciones pedagógicas que exigen la identificación de espacios públicos y la conciencia de los derechos y deberes. Generar el conflicto socio – cognitivo

Confrontar respuestas de los niños, para lo cual los intercambios deben tener una estructura horizontal, reciprocidad e interacción. Es necesario promover la cooperación y búsqueda de soluciones cognitivas comunes mediante el diálogo y otros mecanismos.

Del conflicto, generar una pregunta motivadora (hipótesis) para resolver colectivamente en la clase.

SITUACIÓN DE PROCESO

Construyendo nuestros aprendizajes

Promover la vinculación de los saberes previos con el nuevo saber Asegurar en los niños la posibilidad de pensar interculturalmente. Descubrimiento permanente de la Cosmovisión Andina. Discutir lo que se comprende desde el quechua y los que se asume en castellano y viceversa.

En grupos y en borrador formular hipótesis y definir una propuesta de protocolo experimental con los niños. Elegir experiencias realizables y posibles con los niños.

Garantizar el proceso de aprendizaje con énfasis en el trabajo colaborativo y practica de la tolerancia.

Presentar y desarrollar la sesión siguiendo la siguiente prioridad: hablar, escuchar y luego leer y escribir. Constatar la diversidad en lo lingüístico y en el habla.

Analizar y promover la discusión del protocolo experimental y los resultados.

Consolidar el CÍRCULO VIRTUOSO DE LA AUTOESTIMA. • El niño conoce sus raíces • Sentimiento de pertenencia a la cultura

local • Se acepta • Está abierto a los demás. Intercambia • Se siente valorado • Alto nivel de autoestima

Utilizar diversas estrategias que faciliten la obtención de información de diversas fuentes locales. Asegurar la participación de los padres de familia para el aporte de testimonios y saberes comunales.

Desarrollar la nueva hipótesis y experiencias si es necesario.

SITUACIÓN DE SALIDA

Aplicando lo aprendido Generar situaciones de dialogo, discusión para aplicar el nuevo aprendizaje. Verificar el nivel de logro del aprendizaje, utilizando técnicas e instrumentos de evaluación comprendidas por los estudiantes. Evaluando lo

aprendido Verificar el nivel de logro del aprendizaje donde el indicador fundamental sea la

autonomía para expresarse.

Utilizar técnicas e instrumentos de evaluación participativa

Promover la meta cognición de la comunicación.

Concluyendo nuestros aprendizajes

Reajustar y consolidar los aportes de los estudiantes, priorizando los quechua hablantes

Reajustar y consolidar con aportes de los estudiantes el resultado de la evaluación

Evaluar brevemente las habilidades sociales del grupo a lo largo de la jornada.

Valorando lo aprendido

Exposición de los productos y valoración inter grupal con énfasis en el nivel de expresión del producto.

Reflexionar la pertinencia y valor de lo logrado.

Celebrando lo aprendido

Celebrar el cierre de la jornada, en donde se evalúa brevemente las comunicativas obtenidas a lo largo de la jornada

Celebrar el cierre de la jornada y exponer los descubrimientos científicos.

Evidenciar el clima democrático en el aula.

Page 18: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 17

PELA

Herramientas pedagógicas - Guías

El marco de la propuesta tanto en la gestión como en el proceso de organización del programa se sustenta en el Proyecto Educativo Nacional. En su calidad de política de estado la

propuesta pedagógica del programa se basa en las directrices del pensamiento de Edgar Morín, sociólogo francés que trabajó con la UNESCO un nuevo enfoque para la escuela del

futuro, priorizando 7 saberes. Las guías son los referentes metodológicos del programa que abordan los diversos aspectos de la propuesta pedagógica:

MES 6 Guías de formación docente Capacidades desarrolladas a través del

acompañamiento y asesoría pedagógica a los docentes

Actividades Aspectos pedagógicos que desarrollan los docentes

15 Guías de aprendizaje desarrolladas en el aula

3 Guías para organizar Proyecto Escolar

Área priorizadas en las sesión de

aprendizajes

8 J

orn

ada

Pe

dag

ógi

cas

2 P

asan

tía

s

Pro

ceso

s d

e

apre

nd

izaj

e

Cap

acid

ade

s co

mu

nic

ativ

as In

vest

igac

ión

ci

en

tífi

ca

Ide

nti

dad

cu

ltu

ral

Hab

ilid

ade

s so

cial

es

Co

mu

nic

ació

n

Cie

nci

as

ciu

dad

anía

A0 MARZO Evaluación de entrada Línea de Base

Desarrollo de los instrumentos D1 –D2 -T1- N1- TEPSI

X X X

A1 MARZO A2 ABRIL

Los errores son oportunidades para enseñar y aprender Una educación que cure la ceguera del conocimiento

Estrategias para visibilizar los saberes y valores de los estudiantes

X X

X Estrategias para fomentar las habilidades sociales

Construyendo democracia en la escuela

X

El enfoque comunicativo textual X Organizando nuestra campaña X

La evaluación de capacidades comunicativas X

A3 JUNIO A4 JULIO

La escuela rural como un espacio para fortalecer mi identidad personal Enseñar la condición humana

La sesión de aprendizaje integral X

X

X Mi comunidad feliz

X X X Estrategias en relación a los diversos estilos de aprendizajes

X

Las relaciones afectivas en el aula X El árbol de nuestras habilidades X X

Estrategias para mejorar la autoestima X X

A5 AGOSTO

La escuela rural como un espacio para convivir democráticamente Enseñar la comprensión La ética del género humana

Estrategias que fomentan la participación y el trabajo colaborativo

X

X La historia de mi escuela

Kamishibai, comprensión lectora desde la sabiduría andina

X X

Las reglas de convivencia en el aula rural X Un mundo armonioso X X X

La resolución asertiva de conflictos X

Estrategias de animación a la lectura

A6 SETIEMBRE

La escuela rural como un espacio para expresar nuestra diversidad Enseñar la comprensión

Estrategias para valorizar el entorno cultural

X

X Un mensaje de amistad X X X

El uso del entorno cultural en las sesiones de aprendizaje

X Elaboramos textos sobre nuestra comunidad

X X X

Estrategias para el desarrollo de la expresión oral, comprensión y producción de textos

X X Construyendo nuestro libro visitante

X X

A7 OCTUBRE La escuela rural como un espacio para construir una ciudadanía terrenal Enseñar la identidad terrenal

El dialogo intercultural

X

X El suelo de mi pueblo Aprendiendo el método científico

X X

Estrategias para trabajar los derechos de los niños

X Amo a mi tierra porque es mi morada

X X X

La conciencia ambiental X Medimos a la manera de nuestros antepasados X X

A8 NOVIEMBRE La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas Una educación que garantice el conocimiento pertinente

El proceso científico

X

X Salvemos el agua X X

El desarrollo de la indagación científica X

Organizando mi feria de productos el año X X X

A9 DICIEMBRE Evaluación de salida Línea de Base

Desarrollo de los instrumentos D1 –D2 -T1- N1- TEPSI

X X X

Page 19: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 18

PELA

Guía del acompañante

Se constituye en una herramienta básica cuyo objetivo es lograr que

“El acompañamiento pedagógico sea un espacio de fortalecimiento

del desempeño docente”. Este material se utilizó durante la

capacitación inicial de los acompañantes, proceso que dura 5 jornadas

pedagógicas. La Guía aborda los

aspectos fundamentales del

acompañamiento y tiene como

objetivo los siguientes aspectos:

Reconocer la labor del acompañante

Comprender los fundamentos y estrategias del acompañamiento en el marco de un programa estratégico.

Aprender la propuesta pedagógica del acompañamiento, abordaje, herramientas y políticas de trabajo.

Nro. Necesidades de capacitación de los acompañantes identificados en el proceso.

1 Estrategias de resolución de conflictos

2 Construcción y desarrollo de instrumentos de evaluación: test e indicadores.

3 Elaboración de materiales con elementos naturales

4 Estrategias de sociabilización intercultural

5 Educación en valores y ciudadanía

6 Estrategias para abordar el trabajo con padres

7 La escuela inclusiva

8 La diversidad lingüística

9 La cosmovisión andina

El Asesor pedagógico diseña y valida las guías, organiza la capacitación, seguimiento y

evaluación de desempeño de los acompañantes, con énfasis en su potencial asertivo y

trabajo en equipo. El ETL aprueba la constitución de la Macro RED (conjunto de redes)

y la RED (conjunto de escuelas).

Page 20: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 19

PELA

Guías del docente

Herramienta fundamental para fortalecer la autoestima del docente,

orienta la capacitación y el acompañamiento del docente. La Guía

tiene como objetivo: a) Formar para comprender y promover los

aprendizajes fundamentales; b) Brindar conocimientos y herramientas

pedagógicas que le permitan abordar proyectos escolares. Su uso

requiere de 4 a 8 semanas de trabajo en el aula, dependiendo del

contexto.

Un elemento clave para fortalecer la autoestima de los alumnos radica en el

sentimiento que tienen las personas adultas de sí mismos y de su propia autoestima.

De esta forma, la influencia que tiene el profesor aparece como altamente

significativa. Parte de la importancia asignada a la autoestima docente se debe a su

vinculación con la calidad de la educación.

En el cuadro siguiente, se presentan las Guías del docente trabajadas

durante el año:

GUIA Formar para comprender y promover los aprendizajes

fundamentales

Brindar conocimientos y herramientas pedagógicas que le permitan abordar

proyectos escolares GUÍA 1

“LOS ERRORES SON OPORTUNIDADES PARA ENSEÑAR Y APRENDER”

El espíritu constante de transformación

El error en el proceso de aprendizaje

La necesidad de trabajar una cultura de autoevaluación.

PROCESOS DE APRENDIZAJE

Estrategias para visibilizar los saberes y valores de los estudiantes

CAPACIDADES COMUNICATIVAS

El enfoque comunicativo textual

La evaluación de capacidades comunicativas

GUÍA 2

“LA ESCUELA RURAL COMO UN ESPACIO PARA TRABAJAR MI

IDENTIDAD PERSONAL”

Las potencialidades de los niños y niñas rurales

Los estilos de aprendizaje en un aula multigrado

La autonomía en nuestros estudiantes

PROCESOS DE APRENDIZAJE

La sesión de aprendizaje integral

Estrategias en relación a los diversos estilos de aprendizajes

HABILIDADES SOCIALES

Las relaciones afectivas en el aula rural

Estrategias para evaluar y mejorar la autoestima

Page 21: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 20

PELA

GUIA Formar para comprender y promover los aprendizajes

fundamentales

Brindar conocimientos y herramientas pedagógicas que le permitan abordar

proyectos escolares Guía 3

“LA ESCUELA RURAL COMO

UN ESPACIO PARA CONVIVIR DEMOCRÁTICAMENTE”

La comprensión interpersonal en el aula multigrado

Condiciones que favorecen un buen clima en el aula.

PROCESOS DE APRENDIZAJE

Estrategias que fomentan la participación y el trabajo colaborativo

HABILIDADES SOCIALES

Las reglas de convivencia en el aula rural

La resolución asertiva de conflictos.

Guía 4

“LA ESCUELA RURAL COMO

UN ESPACIO PARA PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS”

Las preguntas como base de una cultura investigadora

La resolución de problemas en el aula rural

PROCESO CIENTIFICO

El proceso de investigación científica

La exploración científica para profundizar el conocimiento de su cultura

CAPACIDADES COMUNICATIVAS

La producción de textos en la sesión de ciencia

Taller de redacción: acentuación y puntuación.

GUIA Formar para comprender y promover los aprendizajes

fundamentales

Brindar conocimientos y herramientas pedagógicas que le permitan abordar proyectos

escolares Guía 5

“LA ESCUELA RURAL COMO UN ESPACIO PARA CONSTRUIR UNA

CIUDADANÍA PLANETARIA”

La necesidad de construir una ciudadanía planetaria

El cuidado de la morada

Educación ambiental y ciudadanía planetaria

Educación intercultural y ciudadanía planetaria

PROCESO CIENTIFICO Estrategias para trabajar la conciencia ambiental en el aula

IDENTIDAD CULTURAL Estrategia para trabajar el dialogo intercultural

CAPACIDADES COMUNICATIVAS La lectura y la comprensión de imágenes

PROCESOS DE APRENDIZAJE Estrategias para trabajar con organizadores gráficos

Guía 6

“LA ESCUELA RURAL COMO UN

ESPACIO PARA EXPRESAR NUESTRA DIVERSIDAD”

La cultura como eje dinamizador de la educación

La identidad cultural y la autoestima

La diversidad cultural y la interculturalidad

IDENTIDAD CULTURAL

Estrategias para valorizar el entorno cultural

El uso del Kamishibai para fortalecer la identidad cultural

Page 22: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 21

PELA

Guías para los aprendizajes fundamentales

La complejidad de los aprendizajes exige una mirada transversal cuyo

enfoque pedagógico interdisciplinario, asegure la integración de

aprendizajes fundamentales para la vida, instalar la no discriminación,

la democracia y el respeto por los derechos humanos en relación con

cada estudiante, sin distinción de su condición social, etnia, cultura,

sexo o edad.

Las guías pretende consolidar en el modelo la estrategia de

transversalización para convertir los diversos enfoques en una

dimensión integrada en el diseño, la implementación, el monitoreo y

evaluación de cada una de las estrategias del programas. Se trata de

contextualizar cada eje transversal atendiendo a la diversidad. Es decir

tejer desde la práctica y ejerció docente el enfoque de género,

enfoque de interculturalidad, enfoque de derechos humanos y el

enfoque de ciudadanía.

El enfoque transversal, como estrategia pedagógica considera el

conocimiento en sus interconexiones complejas y por tanto privilegia

la pluridisciplinariedad en aras de la construcción de un cuadro

integral y holístico del mundo (Castellanos y Falconier 2001).

La aplicación simultánea de los enfoques transversales nos permite

apreciar la estrecha interrelación que existe entre estos enfoques, que

ayudan a interpretar la realidad social de manera multidimensional e

integral. Así, podemos comprender la estrecha relación que existe

entre el ejercicio de los derechos humanos, la equidad de género, la

interculturalidad y la ciudadanía. Desde este punto de vista y como un

desafío pedagógico, la aplicación simultánea de estos enfoques

implica la intertransversalidad, es decir, el reto de alcanzar visiones

integradoras de los diversos problemas sociales y sus soluciones, ya

que no es posible tratar problemáticas como las desigualdades

sociales, culturales, económicas y políticas al margen de otras

temáticas y enfoques estrechamente relacionados con estas

situaciones, como los derechos humanos, la democracia, la tolerancia,

la equidad, la paz y la participación. (4 )

La intertransversalidad es un enfoque esencial para una educación

integral centrada en la autodeterminación de las personas y en la

convivencia social, es decir, para el desarrollo de competencias para la

vida, en función de los cuatro pilares de la educación: aprender a

aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.

La aplicación simultánea de estos enfoques constituye un desafío

pedagógico que implica el reto de alcanzar visiones integradoras de la

realidad, los problemas sociales y sus soluciones.

En ese sentido el Equipo Técnico Local a través de su Asesor

pedagógico y la reflexión colectiva de sus acompañantes brindaron a

los docentes un conjunto de guías de aprendizaje, con estrategias

concretas abiertas y desencadenantes para ser aplicadas en el aula,

previa discusión en la RED.

4 Rompiendo Moldes. Género, interculturalidad, derechos humanos, ciudadanía y la Educación Básica Alternativa para una Educación Integral. Ministerio de Educación. EBA. Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Page 23: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 22

PELA

Las estrategias y sesiones es una propuesta para aulas de escuelas

rurales multigrado, unidocente. Cada guía construye y brinda insumos

de manera sistemática para abordar con eficacia los proyectos

escolares.

Freire señala que la educación basada en la interacción entre educar y

aprender requiere seguir los siguientes pasos: observa un rigor

metodológico; desarrolla la investigación; respeto por el conocimiento

particular de cada estudiante; ejercita el pensamiento crítico; respeta

la ética y estética; haz lo que dices y arriésgate aceptando lo nuevo, al

tiempo que rechazas cualquier forma de discriminación; reflexiona

críticamente acerca de las prácticas educacionales; y asume tu

identidad cultural.(5 )

5 Pedagogía da autonomía. Paulo Freire.Paz e Terra SA.2004

GUIA Contenido

Guía 1

“APRENDIENDO A TRABAJAR CON MIS AMIGOS”

En esta guía de aprendizaje se plantean estrategias consideradas de inicio para los docentes. El trabajo con el docente está limitado en esta guía para iniciar el proceso de acompañamiento y desarrollar una línea de base de los docentes y estudiantes.

Estrategias para fomentar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo

Estrategias de animación a la lectura

Guía 2

“SOY ÚNICO E IMPORTANTE”

Sesión 1: construyendo nuestro libro visitante

Sesión 2: el árbol de nuestras habilidades

Proyecto comunitario: nuestra feria de habilidades y talentos

Estrategias para fomentar las habilidades sociales y el trabajo colaborativo

Page 24: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 23

PELA

GUIA Contenido

Guía 3

“ELIGIENDO MI DEFENSOR ESCOLAR”

Sesión 1: la historia de mi escuela

Sesión 2: un mundo armonioso

Sesión 3: organizando nuestra campaña

Proyecto comunitario: elegimos a nuestros defensores escolares

Guía 4

“EXPLORANDO MI ENTORNO”

Sesión 1: el suelo de mi comunidad

Sesión 2: salvemos el agua

Sesión 3: jugando con las magnitudes

Proyecto comunitario: nuestra feria de ciencia

Guía 5

“SOMOS PARTE DEL MUNDO”

Sesión 1: mi comunidad feliz

Sesión 2: amo a mi tierra porque es mi morada

Sesión 3: descubriendo nuestra morada

Proyecto comunitario: cuidamos a nuestra morada

GUIA Contenido

Guía 6

“NARRANDO LAS HISTORIAS DE MI

COMUNIDAD”

Taller creativo: construyendo mi Kamishibai.

Proyecto comunitario: nuestra feria de Kamishibai.

Estrategias para fomentar la identidad cultural.

Desarrollo de la Sesión

de aprendizaje.

Page 25: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 24

PELA

3. Proyectos escolares

La idea de recurrir a los proyectos para generar pedagogía eficaz no es

nueva, ya que muchos de sus principios y procedimientos los

encontramos en el corazón del método Freinet (6), que habla de la

realización de proyectos como telón de fondo de los aprendizajes y de

la necesidad de la cooperación a través de proyectos ejecutados en

grupo: se trata del principio de cohabitación pedagógica y didáctica

entre enseñanza y aprendizaje y educador y educando. Para Freinet

hay dos concepciones diferentes de educación, que se inspiran en

sendas etimologías antagónicas. Una parte del ducere (guiar) y según

ella la enseñanza es una mera transmisión unidireccional de

conocimiento del educador al educando. La otra parte del educere

(sacar) y alude a una enseñanza dialógica y critica donde, al plantear

problemas comunes, puede darse una complementación dialéctica

educador-educando. Esta última concepción es el camino que permite

unir y complementar las labores del educador y el educando.

Para el francés André de Peretti (7), es un método pedagógico y, para

Laurent Dubois (8), una estrategia que busca modificar las relaciones

del triangulo maestro-alumno –saber, rescatando las ventajas tanto de

la enseñanza como del aprendizaje. El concepto de pedagogía de

proyectos, si bien tiene asiento inicialmente en el “proyecto”, que

tradicionalmente se ha definido como un plan sistemático para

alcanzar algunos fines y objetivos específicos, rebasa la naturaleza

6 Técnicas Freinet de la Escuela Moderna. Ed. Siglo XXI. México, 1976 7 Pertinences en éducation, éd. ESF, 2001 8 Dubois, L. Des eleves surfent sur le Web. Educateur. 1997

puramente instrumental del término y se vincula con la pedagogía

activa, la enseñanza cooperativa, los grupos flexibles, la formación

para la autonomía, la interacción docente-alumno en pro de la

generación de conocimiento y todos aquellos caminos que nos

permiten entender y resolver los problemas inherentes a la diversidad

social, cultural y psicológica que debe afrontar la educación.

Tradicionalmente, los proyectos se han destacado como un medio

flexible, dúctil y maleable, con una gran capacidad de adaptarse a

condiciones, objetos y objetivos diferentes. Aunque algunos plantean

–y con razona – que no existen medios e instrumentos flexibles por

antomasia, sino que la flexibilidad depende de la actitud que se asuma

en cada caso y del uso que se haga de estos medios, no hay duda de

que el método del proyecto es una herramienta muy útil en este

terreno. La formación flexible es una noción amplia que implica un

cambio fundamental de las prácticas educativas, centradas en el

maestro. Y de los contenidos de las prácticas, centradas en el alumno.

La pedagogía de proyectos se plantea como un proceso de aprendizaje

y enseñanza cuyas características más sobresalientes son las

siguientes:

Estimulo y desarrollo del trabajo grupal, colectivo y cooperativo.

Interacción y comunión pedagógicas entre docente y alumno.

Autonomía e independencia del estudiante durante el proceso de construcción de conocimientos.

Page 26: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 25

PELA

Desarrollo de una capacidad creadora e investigativa que busca, en la indagación, el descubrimiento y la experimentación, el camino para la aprehensión del saber.

Planificación y ejecución colectiva de las acciones y los proyectos curriculares.

Enseñanza estratégica como fórmula para identificar la naturaleza de lo que se enseña, las competencias de los alumnos, los medios a utilizar y los criterios de evaluación.

Flexibilidad curricular para adecuarse a las exigencias, necesidades, intereses y problemas de los estudiantes y de su contexto.

Vinculo estrecho con la realidad externa como comino para articular la teoría con la práctica y la realidad académica con la social.

Con esta óptica y en este contexto, el maestro no es solo un

acompañante, auxiliar, facilitador o alimentador de conocimientos,

ósea, un recurso y un consejero a servicio del potencial del estudiante

y de su aprendizaje, sino principalmente un miembro activo de este

colectivo pedagógico. Tanto los maestros como lo alumnos deben

convertirse en agentes activos, creadores, críticos y dotados de

conciencia de la importancia del trabajo solidario y colectivo. Se piensa

que, para practicar la pedagogía de proyectos, es preciso adherirse a

las nuevas teorías del aprendizaje, que establecen una distinción entre

enseñanza y aprendizaje y que modifican singularmente las relaciones

en el seno del triangulo didáctico maestro-alumno /saber. Hoy día se

ha comenzado a tomar conciencia de que el equilibrio y la unidad

entes estos pueden contribuir a un mejor desarrollo del proceso de

formación del educando.

La pedagogía de proyectos comprende muchas variantes y matices,

todos ellos enmarcados dentro de los procedimientos propios del

método de proyectos, pero con una perspectiva más amplia que

necesariamente aspira a complementar y articular los medios y

estrategias de la enseñanza y el aprendizaje, teniendo siempre como

punto de convergencia el estudiante. Muchas de estas propiedades se

encuentran representadas en algunas modalidades que ostentan

significados propios, pero que hacen parte de esta pedagogía por

proyectos. Entre estas habría señalar el proyectos de aula, el

aprendizaje cooperativo, el agrupamientos flexibles y la pedagogía

diferenciada.

Proyecto: rescatando las

danzas de mi comunidad

Page 27: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 26

PELA

Es posible desarrollar proyectos en aulas rurales. Para algunos autores,

es un conjunto de actividades que se realizan combinando recursos

humanos, materiales, financieros y técnicos, con el propósito de

complementar y ampliar los programas y el currículo de una clase o de

un curso. Para otros, es un instrumento de planificación didáctica en

el aula y un factor de integración que articula los componentes

curriculares de una materia y utiliza la investigación como un medio de

indagación y búsqueda. En algunos casos se convierte en un puente

entre el trabajo de una y la realidad externa y promueve los vínculos

de los estudiantes con esta realidad. Diversos autores lo asocian con la

tranversilidad, la transdisciplinariedad y la globalización de los

aprendizajes en el aula (Cerda, 2001).

Según Spenser Kagan (9 ), el pensamiento cooperativo es el uso

instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes no solamente

trabajen juntos sino que también aprovechen al máximo el aprendizaje

propio y el del grupo.

El tema de la “pedagogía diferenciada” se encuentra relacionado con

la problemática de la heterogeneidad y la homogeneidad en la

educación, y particularmente con la atención a la diversidad. Hace

varias décadas, diversidad era sinónimo de anormalidad o, en el mejor

de los casos, de disfuncionalidad.

9 KAGAN, Spenser (1994), Cooperative Learning, San Clemente, ca (usa), Kagan Cooperative Learning.

La pedagogía es solo una estrategia y un camino pedagógico que nos

permite organizar y poner todos los medios y recursos disponibles al

servicio de la formación del estudiante, dejando por fuera toda

práctica discriminatoria y excluyente. Si bien acepta que en la

educación las personas son educadores o educandos, la enseñanza y el

aprendizaje, o sea, la enseñalidad –con sus criterios de confiabilidad,

validez, universalidad e intersubletividad- y la educabilidad –con su

carácter personal, intencional, referencial, dinámico y necesario-,

constituyen una unidad que la pedagogía de proyectos promueve y

desarrolla.

Page 28: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 27

PELA

Proyecto escolar: construyendo democracia en la

escuela

El proyecto propuesto por el programa, pretende cimentar las

condiciones básicas para la ciudadanía y la democracia, en cada fase se

ha procurado atender las demandas e intereses de los estudiantes

respetando su autonomía para trabajar sus guías y materiales,

formando grupos con sus compañeros donde se reflexione, discute y

construye acuerdos.

El acuerdo con los docentes se basó en tres estrategias:

a. Consolidar en las sesiones de aprendizajes los escenarios

democráticos, atendiendo no solo las condiciones cognitivas de los

niños sino también las afectivas, para ello se acuñó en cada jornada

pedagógica dos momentos, el primero de inicio denominado

“preparándonos para aprender” y el segundo momento “Celebrando

lo aprendido; acciones sencillas pero claves para generar confianza y

coparticipación de los alumnos.

b. Insertar en el sistema de evaluación del docente una estrategia de

evaluación colectiva de los alumnos, que no se limite a reconocer solo

los logros disciplinares o de contenido sino avances en lado personal,

para ello se valido con éxito el uso del “Árbol de mis habilidades” y

“ferias de talentos”.

c. Desarrollar acciones cívicas que garanticen el proceso de elección

del defensor escolar, tratando de implementar en lo posible los

protocolos del Jurado Nacional de Elecciones, es decir: Elección de pre-

candidatos, Campaña, debates de candidatos, jornada electoral,

personeros, planes de gobierno, etc.

a. Escenarios democráticos

La clase debe ser un escenario democrático. En ese sentido los

docentes consolidaron en sus sesiones de aprendizaje acciones que

aseguren participación horizontal, logrando atender en primer orden

la dimensión afectiva del alumno, que tiene que ver con la generación

de relaciones grupales que se concita en el aula a través de espacios

de diálogo, respeto y mucha participación. En segundo orden la

dimensión cognitiva, que está en relación a la construcción de

sesiones de aprendizaje que articulen las cuatro áreas (Ciencia

ambiente, comunicación, personal social y matemática) y que plantee

procesos para lograr aprendizajes fundamentales.

Preparándonos para aprender

Espacio para trabajar las habilidades sociales. La idea es generar un

clima amigable y de cooperación antes de iniciar el trabajo

pedagógico.

El objetivo ha sido intensificar el afecto mediante símbolos, este

proceso favoreció el fortalecimiento de la autoestima y la expresión

de una actitud positiva ante el proceso de aprendizaje.

Aprender en un ambiente afectivo es más estimulante y

desencadenante. Los docentes trabajaron este momento con cantos y

símbolos andinos. El espacio es afectivo y esto se expresa a través de

Page 29: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 28

PELA

los mensajes personalizados. El afecto es necesario evidenciarlo

mediante acciones concretas (caja de la amistad, mensajes

personales).

De igual forma, se cierra la sesión con un espacio denominado

Celebrando lo aprendido y en la que se cierra el proceso comentando

sus impresiones personales y analizando alguna situación que concitò

la atención El proceso desencadena una transferencia de los

aprendizajes hacia el hogar.

Habitualmente olvidamos que el aprendizaje depende mucho del

cómo situamos al alumno, ciertamente como diría Morín "…todo

conocimiento necesita hoy reflexionarse, reconocerse, situarse,

problematizarse…"(10)

10 Morín, 2000: 5.

Condiciones para acompañar:

Ser honesto

Ser Solidario

Ser amable

Ser comunicativo

Ser entusiasta

Ser asertivo

Ser alegre

Ser empático

Objetivo del acompañamiento:

Lograr en los niños actitudes hacia la ciudadanía

Organizar con los docentes acciones ciudadanas

Construir ambientes democráticos en la escuela.

CAPACIDAD PERFIL DEL ACOMPAÑANTE

HABILIDADES

SOCIALES

Respeto por el lado humano y profesional del docente.

Respeto por el saber y la experiencia validada del docente.

Crear vínculos de confianza y trabajo colaborativo con los docentes

HABILIDADES PEDAGÓGICAS

Estar familiarizado con el uso de estrategias metodológicas motivadoras y desencadenantes

Conocer los documentos normativos a nivel pedagógico que exige la UGEL y el MED.

Conocer los documentos normativos a nivel administrativo que exige la UGEL y el MED

HABILIDADES COLABORATIVAS

Ser responsable con las tareas designadas

Tener aptitudes para trabajar colaborativamente y comunicar ideas con claridad y coherencia.

Demostrar iniciativa y una actitud constructiva ante las presiones del trabajo.

Page 30: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 29

PELA

PREPARANDONOS PARA APRENDER Momento de iniciación de toda sesión de aprendizaje

Los niños dibujan o escriben sus deseos antes de iniciar la clase.

Luego en grupo leen y/o comparten sus deseos “animando al desanimado o al triste”.

Se pega en el aula el conjunto de los deseos y son sus propios deseos los que motivan el dialogo y el desarrollo de la clase.

CELEBRANDO LO APRENDIDO Momento de cierre de toda sesión de aprendizaje

Los niños se divierten y se demuestran afecto para descubrir en el juego lo logrado.

Los niños observan y exponen en grupo el producto de la sesión de aprendizaje. Se destaca los logros individuales

Los niños celebran lo aprendido con la docente.

Page 31: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 30

PELA

Árbol de nuestras habilidades

Las Guías docentes aluden a la construcción del «Mapa de

potencialidades del estudiante» como una actividad de inicio de las

sesiones de aprendizaje. Punto de partida de la evaluación en el

programa.

En esta actividad sugerimos a los estudiantes organizar una feria de

sus habilidades y talentos. Luego generamos un diálogo en relación al

tema de los talentos tratando de incidir en talentos generales y no

solamente académicos, basado en las siguientes preguntas:

- ¿Saben què es un talento?

- ¿Hay cosas que te parecen más fácil hacer que otras?

- ¿Cuáles son?

- ¿Qué te gusta hacer durante tu tiempo libre?

- ¿Conoces o sabes hacer algo que tus compañeros no conocen o no saben hacer tan bien como tú?

Cuando los estudiantes han elegido un (o unos) talento(s) propio(s),

cada uno escribe, con el apoyo del docente, sus talentos. Se pegan de

nuevo todas las fichas de características en un lugar donde los

estudiantes pueden leerlos. Se clasifican los talentos expresados por

los estudiantes en varios grupos, y, si es necesario, el docente puede

apoyar en este proceso.

SESION DE APRENDIZAJE UN MUNDO ARMONIOSO RED PROMOTORES DEL SABER

Lic. Hermelinda Castro Soriano.

Lic. Marivel Curi Esteban. Lic. Guillermo García Encarnación.

Lic. Rosa L. Rivera Dávila. Lic. Madileni Rocío VALLE VIVAR - Acompañante Pedagógico

Page 32: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 31

PELA

Con el papelógrafo y las cartulinas, se construye “El árbol de nuestras habilidades”. Cada rama del árbol representa un tipo de habilidades o talentos. En las hojas se

ubican los nombres de los estudiantes. Tener este “árbol” manifiesto en el aula ayuda mucho a una visibilización de los diversos talentos existentes en el aula

generando toda una dinámica motivadora y un ambiente de la diversidad de las potencialidades en el aula. El docente debe aprovechar esos talentos como

estrategia para “enganchar” al alumno en el proceso de evaluación. La evaluación de procesos es más efectivo en tanto que el niño se identifica con los objetivos y si

estas toman en cuenta sus intereses y potencialidades. Parte de la evaluación debe ser acordada y consensuada con los niños ello ayudara a obtener el compromiso

y claridad sobre limitaciones y desafíos a superar.

1. El proceso de evaluación cualitativa y colectiva, se desarrolla en el proceso mismo de la sesión de aprendizaje. A manera de ejemplo en la sesión “Soy único e importante”, los niños deben identificar y analizar sus propias características, se dibujan y se comparan con los demás, se concluye que todos somos diferentes y que gracias a ella somos ciudadanos únicos e importantes para su comunidad.

Page 33: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 32

PELA

2. Luego los niños construyen colectivamente un árbol de

habilidades y talentos, descubren a través del dialogo y debate que a pesar de sus diferencias existe elementos comunes en ellos.

3. El docente desarrolla la sesion de aprendizaje tomando en cuenta los aportes de los niños, el objetivo consolidar y desarrollar de manera autonoma una autoevaluaciòn del alumno. Como complemento, el docente y acompañante comparten sus apreciaciones para evaluar al niño luego de analizar todo el proceso. Como indicador final, el niño debe argumentar de manera autònoma que entiende por: “Soy ùnico e importante”.

Page 34: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 33

PELA

Proceso de elección del defensor escolar

El proyecto pedagógico que garantizó la elección democrática de los

“Defensores escolares”, constituyó un ejercicio interesante de

situaciones de aprendizaje que aportaron a la formación ciudadana de

los estudiantes.

La estrategia respeto al máximo las iniciativas generadas por los

mismos alumnos. El objetivo era poner en práctica diversos elementos

como autonomía, respeto por la opinión del otro, trabajo colaborativo,

participación y análisis de la realidad. Todo ello dinamizado por la

confluencia de diversos actores (docentes, padres de familia,

comunidad).

Además, su sostenibilidad e institucionalización está basado en el no

requerir de recursos especiales para su funcionamiento, y presentarse

como una alternativa de proyecto innovador a tomarse en cuenta en

los Proyectos de Desarrollo Institucional (PDI) de los Centros

Educativos y Proyecto Curricular de Centro Educativo (PCC).

El Defensor escolar que fue elegido por sus compañeros tiene el rol

siguiente:

Representar a sus compañeros. Hacer propuestas concretas para lograr que los niños, niñas sean

más felices. Asegurar que su propuesta sean coordinadas con las autoridades

pertinentes.

Los docentes y acompañantes aseguraron las condiciones para

promover y concientizar la posibilidad de elegir, dudar, afirmarse y

expandirse en pensamiento propio, crítico de los niños.

Se trabajó con la siguiente ruta:

Primera semana

1. Desarrollo de la sesión de aprendizaje

“Organizando nuestra campaña”.

2. Organización de las listas de candidatos, de propuestas y materiales de campaña.

3. Inicio de la campaña en la escuela.

Segunda semana

4. Desarrollo de la campaña en la comunidad.

5. Organización de debates públicos 6. Ejecución de las elecciones

Tercera semana

7. Ejecución de las acciones propuestas por

los defensores elegidos.

Page 35: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 34

PELA

Para el inicio del trabajo el docente desarrolla la sesión de aprendizaje

inicial, se invita a salir del aula y fuera de la institución a los

estudiantes, se visita diferentes lugares del pueblo o del anexo a mirar

unos afiches de campañas políticas y pinturas en las paredes.

Se preguntó oralmente a los estudiantes: ¿Para qué sirven estos anuncios en la paredes?

¿Qué dicen en esos afiches?

¿Por qué la comunidad necesita un representante?

¿Cuál es el rol del representante?

¿Para qué sirve un alcalde?

¿Por qué está escrito “Marca así…”?

¿Qué es una elección?

¿Quiénes eligen al alcalde del pueblo?

La idea no es iniciar un debate político con los estudiantes sino recoger

sus saberes previos acerca de lo que significa para ellos la democracia y

de lo que conocen del proceso democrático electoral.

Con los aportes de cada estudiante, el docente organizò un mapa

mental, sobre los problemas de sus comunidades y como esta

relacionado con la democracia representativa. Se clasificaron en clase

los problemas que afectan sus derechos fundamentales.

Se propició un debate acerca de unos problemas que se encuentran en

la comunidad que han sido representados en el mapa mental.

Se introduce que ellos van a ARGUMENTAR sobre cómo se podría

mejorar la vida de la comunidad. Se busca junto con los niños una

definición de la argumentación.

Por ejemplo: “La argumentación es un razonamiento que sirve para

explicar y convencer a los demás”

Para que los estudiantes puedan identificarse más fácilmente, y así

facilitar el proceso de argumentación, se reformula los problemas con

Los problemas de nuestra

comunidad

Educación Salud Cariño

Page 36: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 35

PELA

un ejemplo vivencial. Por ejemplo, se discute acerca de los problemas

de violencia y agresión a los niños y el docente propone el enunciado,

según sea el caso, ejemplo:

Luego del recorrido por las calles y el análisis de los letreros y anuncios

electorales expuestos en las paredes, en la sesión de aprendizaje el

docente propicia que los estudiantes dialoguen sobre:

- ¿Te pareces normal esta situación? - ¿Qué harías tú, si fueras testigo de lo mismo? - ¿A quién acudirías para defender a los niños para que no los

golpeen? - ¿Han visto algo parecido o saben que un adulto golpea a los niños? - ¿Qué crees que hacen los candidatos que hemos visto en las

paredes? El objetivo fue generar sentimientos en ellos, identificar sus reacciones

ante la violencia infantil, su concepto del castigo y su nivel de expresar

ya sea su conformismo o indignación sobre el hecho y la relación que

ésta situación tiene con la democracia representativa.

¿Qué piensa el grupo?

Se les plantea preguntas y situaciones en relación a la violencia infantil y que alternativas tienen ellos para evitar que suceda.

“Una persona golpea a un niño de 6 años, esta persona expresa que el

niño se había portado mal y por eso debía castigarlo”.

Page 37: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 36

PELA

1) Los docentes realizan sesiones de

aprendizaje, reflexionando en base

a preguntas motivadoras, para

ayudar a construir las propuestas

del candidato a Defensor Escolar.

2) A partir de lo observado, el

docente construye las “Normas de

Convivencia”.

TRABAJO EN EQUIPO AUTONOMO DE LOS NIÑOS PARA CONSTRUIR SUS ALTERNATIVAS

Page 38: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 37

PELA

Los estudiantes con ayuda del docente trabajan en grupo y se

organizan para elegir la mejor propuesta ante el problema planteado,

para ello el docente plantea los criterios formales de elección de

autoridades mediante un proceso democrático a candidatos a

defensor escolar quien presentará sus alternativas de solución a todos

sus compañeros.

Con este fin, el docente presenta los pasos del proceso electoral.

También explica cuáles son los documentos necesarios para que los

estudiantes puedan votar y la importancia de tener un DNI, como

documento de identidad personal que permite a cada ciudadano de

poder votar.

Muchos de los niños no contaban con su DNI, pero ellos construyeron sus carnets para participar en las elecciones del defensor escolar.

Se desarrolló una sesión de aprendizaje exclusivamente para

comprender la importancia de contar con Documento de Identidad y

qué relación tiene éste con la participación ciudadana y la

consolidación de la democracia así como se desarrollan las elecciones

generales y de autoridades comunales.

Los padres participaron en dicha sesión compartiendo sus experiencias

como dirigentes, las autoridades comunales también fueron invitadas

para que testimonien su labor a favor de su comunidad.

Fue una oportunidad para iniciar la campaña “Quiero mi DNI” en coordinación con las municipalidades distritales y la RENIEC. Luego los niños canjearon su “DNI Artificial” con el “DNI oficial” otorgado por la RENIEC.

Page 39: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 38

PELA

En la siguiente semana se organiza el proceso electoral para elegir al

Defensor Escolar, con apoyo de los padres y autoridades de la

comunidad.

Cada aula elige internamente sus candidatos y se organiza la Campaña.

Los estudiantes preparan sus materiales de propagandas diversas

(afiches, carteles y pintas). También eligen y dibujan de manera

independiente sus símbolos o colores que representará a sus grupos

durante las elecciones. El docente apoya con la escritura y ortografía.

Campaña de elecciones internas en el aula para elegir al candidato

de aula

Campaña en la escuela

Campaña en la comunidad. Marca la Pelota.

Page 40: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 39

PELA

Dependiendo del tamaño y la organización de la escuela se ha elegido

un defensor escolar por ciclo, o uno para la institución, estos son los

principales hitos:

- Los docentes responsables brindaron los espacios para la conformación de las listas de candidatos(as), presentación de las propuestas de trabajo (CAMPAÑA) y desarrollo de la campaña electoral.

- Se desarrolló debates entre los candidatos y entre los grupos que lo acompañan.

- En la elección participaron todos los estudiantes, en presencia del docente, quien actuó como observador.

- Se ha diseñado un protocolo o reglamento simple, entendible por los niños, la misma que el docente ha explicado en clase.

- Las elecciones prosperaron con presencia de la mitad más uno de los estudiantes de la sección, en algunos casos se ha reflexionado ante las ausencias de algunos compañeros que motivaron la suspensión de la elección.

- Fue una buena oportunidad para reflexionar en clase: la importancia de respetar las decisiones de todos. Se promovió el debate entre los niños para que decidan postergar o no la votación.

- El defensor y su equipo fueron elegidos por votación directa y secreta, y desempeñaron su cargo por lo menos para realizar concretamente la acción ciudadanía para cual fueron elegidos.

- Se elaboró un Acta en 3 copias con los resultados, cuyas copias son entregados al Director(a) de la Institución Educativa para su exposición y al acompañante para evaluar la actividad con la Pedagoga de la Red.

Se inicia la elección, todos con sus DNI y lápiz.

Page 41: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 40

PELA

En cada aula se constituyó una Mesa de Sufragio y una Cámara Secreta, los estudiantes deben votar solos y se prohíbe que algún adulto induzca el voto, para ello el acompañante debe cuidar la independencia del sufragio.

La Mesa de Sufragio estuvo presidida por dos alumnos de otras aulas o secciones elegidos por sorteo.

Los(as) candidatos(as) y los(as) personeros(as) no podían ser miembros de mesa.

Luego de la votación, los miembros de la Mesa de Sufragio hicieron el recuento de votos, llenaron y firmaron las respectivas Actas de Elecciones, conjuntamente con el docente responsable, que ofició de observador. El escrutinio se desarrolló con presencia de personeros, es decir el acompañante, un padre de familia y un representante de la comunidad.

Las Actas de Elecciones fueron entregadas una copia al acompañante y otra al director.

Luego del recuento total de votos, el Comité Electoral pasó a proclamar los resultados ante los estudiantes de la Institución, usando los medios más convenientes (pancartas, formación, etc.).

Se organizó la juramentación con presencia de las autoridades de la

comunidad, en algunas escuelas se diseñaron bandas y desfiles.

Las peticiones y demandas al Defensor Escolar variaron, la más común

fue peticiones al alcalde para detener al violencia a los niños.

Instalación de la mesa de votación, presidente, secretario y vocal.

Votación en la Cámara Sereta.

Page 42: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 41

PELA

La docente a partir de ello organiza un proyecto complementario para

desarrollar la propuesta con el alcalde y trabajar las alternativas para

evitar que más niños sean agredidos.

Lo enriquecedor de esta experiencia son los procesos generados en la

comunidad educativa en torno a un ejercicio democrático que busca

sensibilizar en torno a elementos como convivencia, participación,

análisis de la realidad, participación y respeto por la opinión del otro.

El éxito del proceso dependió del nivel de PARTICIPACIÓN de los

estudiantes en la ORGANIZACIÓN y en el desarrollo del proceso. Es

importante que ellos puedan tener espacios dónde pueden sentirse

libres de expresar sus OPINIONES.

Llenado de las actas según el protocolo.

Escrutinio de votos con presencia de personeros.

Ganador por mayoría simple. Nuevo Defensor Escolar

Page 43: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 42

PELA

- Responsable organizador: director de la I.E., en coordinación con el acompañante.

- Participantes: todos los estudiantes que tienen o han realizado su DNI tienen derecho al voto.

- Invitados: autoridades y representantes de la comunidad, juez de paz, padres de familia.

- Lugar y hora: en la institución educativa misma, durante el horario escolar.

La elección conforma con las siguientes acciones:

- Votación - Escrutinio - Proclamación de la lista ganadora - Juramentación en ceremonia pública ante las autoridades de la

I.E. y la comunidad

Acta

Ceremonia de Juramentación. Regidores y alcaldes del distrito. Foto: Niños de nivel inicial del distrito de Goyllarisquizga. Pasco.

Page 44: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II - III CICLO Página 43

PELA

Guías de aprendizajes

Luego de la experiencia todos los niños exigieron a

sus padres tramitar su DNI.

Guía de orientación Para el docente

Guía para crear las condiciones.

Proyecto de aprendizaje.

Page 45: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 44

PELA

Proyecto escolar: Kamishibai, comprensión

lectora desde la sabiduría andina

Kamishibai significa “teatro de papel” y es una forma de contar cuentos. Está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje.

La lectura del Kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, “teatrillo” de tres puertas, de cara al auditorio y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee el texto. Se necesita un presentador o intérprete que lee el texto mientras los espectadores contemplan los dibujos.

¿Por qué gusta tanto el Kamishibai?

El formato del Kamishibai: láminas con dibujos grandes, de trazos simples e impactantes, que se ven a la vez que se oye un texto sencillo y directo relativo a los dibujos, hace que con el Kamishibai se origine un ambiente mágico y de concentración en torno a la historia que se está contando.

El uso del teatrillo acrecienta este efecto. El teatrillo separa “el mundo de la historia” del “mundo real”. Cuando el intérprete empieza a deslizar una lámina, la audiencia focaliza su atención en el próximo dibujo. La forma de las puertas del teatrillo enfatiza el movimiento de deslizamiento de las láminas a la vez que ayuda a la audiencia a concentrarse en el dibujo presente.

El movimiento de las láminas hace balancear continuamente la atención y las emociones entre la anticipación de lo que va a venir y la estabilidad de lo presente, favoreciendo la concentración en la historia.

Las niñas y niños se divierten con el Kamishibai más fácilmente cuando se encuentran en un gran grupo. Los niños en grupo asisten a un espectáculo en el que colectivamente pueden gritar de miedo o reír con fuerza. Esto les predispone a compartir los mismos sentimientos experimentando la sensación de grupo y el disfrute conjunto.

Al interpretar un Kamishibai no sólo se produce la interacción gozosa y compartida entre los miembros de la audiencia, sino también entre éstos y el intérprete, y entre ambos y el mensaje que el autor nos quiere transmitir. Dicho efecto puede ser incrementado por el intérprete adaptando su entonación, ritmo e incluso palabras al ambiente creado.

El Kamishibai destaca por su sencillez. Si se cuenta con un intérprete o lector, una audiencia, que puede ser de una persona, y el propio Kamishibai, puede realizarse a cualquier hora, en cualquier lugar y por cualquier persona.

Los textos son sencillos, claros y directos; historias simples, con frases cortas y fáciles y uso de formas verbales sencillas. El número de personajes, humanos o animales, suele ser pequeño.

No es como un libro de cuentos donde los sentimientos se describen con detalle. En el Kamishibai apenas hay descripciones; se suplen con los dibujos y con los diálogos. El texto debe ajustarse a los sentimientos y formas de pensar de los personajes. Abundan los diálogos que muestran más fácilmente la personalidad de los protagonistas y favorecen que la audiencia se identifique con ellos.

Uno de los aspectos más importantes del Kamishibai es su interpretación. No basta con tener buenas obras; tan importante como la calidad de éstas es la manera de llevar a cabo su

Page 46: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 45

PELA

representación. No se debe quedar en la simple lectura del texto, hay que darle un cierto efecto dramático adecuado a cada situación.

El papel fundamental del intérprete es conocer y conectar con el mundo de la historia y transmitirlo a la audiencia; debe ser capaz de sintonizar a la audiencia con el mundo del autor y de compartir con ella los sentimientos y emociones que cada autor nos quiere transmitir. Es muy importante su voz y toda su expresión corporal, pero debe evitar ser él el protagonista; el centro de atención debe estar en lo que el autor nos quiere comunicar. También debe estar muy atento a las expresiones y actitudes de los niños y adaptar a ellos su interpretación.

Los usos del Kamishibai en la escuela

Nivel inicial Nivel primaria

Narrar cuentos Trabajar la

comprensión oral Trabajar al atención Ilustrar cuentos o

historias Trabajar la expresión

artística

Narrar cuentos Trabajar la lectura Trabajar al expresión oral y la

actuación Trabajar la comprensión oral Trabajar la producción de

textos Ilustrar cuentos o historias Fortalecer la identidad cultural

de los niños Trabajar la expresión artística

Se analiza el texto para crear las diferentes

secuencias Se dibuja cada escena sobre papel

Se escribe texto que interpreta cada

secuencia según al criterio de los alumnos Se expresa en grupo las historias previas

coordinaciones y sesiones colaborativas

Page 47: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 46

PELA

Revaloración de la diversidad del Quechua a través del

Kamishibai

Según el censo del 2007 el 12% de la población de la provincia de

Daniel Alcides Carrión tiene como lengua materna el Quechua

Yaro, aunque aún no existe esa categoría en los estudios

lingüísticos sobre ese idioma, el Quechua Yaro es tan diferente al

del Valle del Mantaro, o al quechua sureño, y por ende ya no

constituiría un dialecto, sino un idioma diferente al de los demás

pueblos.

El quechua yaro, abarca los actuales departamentos de Huánuco,

Pasco, provincia de Junín, Cajatambo (Lima), extendiéndose hasta

Tarma, Yauli y Chancay, es el más antiguo; es el que menos ha

cambiado a través de la historia y posee el mayor número de

morfemas gramaticales. Esta área corresponde a los dialectos del

Quechua I y delimitado por Torero (11) entre Alto Provincia, Alto

Marañón, Alto Huallaga (entre Huaylas, Conchucos y Wanka) y, el

Yaru (Alto Huaura, Chaupihuaranga, Altiplanicie de Bombón-

Tarma al sureste de Cajatambo y serranías de Chancay.

11 TORERO, Alfredo.1974 El quechua y la historia social andina. Universidad Ricardo

Palma.Lima.

Es en ese sentido es que la temática del Kamishibai para el

proyecto escolar en concreto ha sido rescatar las historias orales

de las comunidades de la provincia Daniel Alcides Carrión

identificando con ello las particularidades del idioma y consolidar

el primer diccionario Quechua Yaro.

Durante el proceso, los padres de familia apoyaron a sus docentes

para rescatar las historias locales, participando en la clase y

brindando sus testimonios. Es en ese proceso que el trabajo

motivó integración de la comunidad con la escuela, logrando

revalorar la cultura local.

Relato de un cuento local en Quechua Yaro de

parte de una madre de familia

Page 48: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 47

PELA

Fases del proyecto escolar

Fase 1: Recogiendo historias de mi comunidad

Con anticipación, se solicita a los niños que recojan historias,

leyendas o cuentos de su comunidad. Los niños realizan

entrevistas a sus padres, abuelos, u otra persona del pueblo para

encontrar las historias más típicas, desconocidas e interesantes. El

docente en clase elige con los niños la historia más atractiva y

adecuada para realizar un Kamishibai.

El docente trabaja con los niños los primeros textos, y antes de la

fase numero 2 debe mejorarlo para preparar el texto definitivo. Se

sugiere escribir un texto muy corto, con un máximo dos frases por

secuencia.

Fase 2: Analizando nuestras historias

1. El docente lee con los niños las imágenes de la historia.

2. Los niños desarrollan una ficha de organización y ordenan su historia rellenando el cuadro siguiente:

3. Según el nivel de los niños, ellos pueden repasar estas

informaciones en su cuaderno. 4. Se distribuye a cada alumno papel Bond de tamaño A4 y

lápices de colores para que dibujen lo que han preferido en la historia.

5. Cada uno enseña sus dibujos a los demás, narrando lo que ha preferido en la historia.

1 El título

2 Los personajes principales

3 La situación inicial

4 Las escenas

1 2 3 4 …

5 La situación final

6 La moraleja del cuento

Page 49: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 48

PELA

Fase 3: dividiendo nuestras historias

La parte interesante de la producción del Kamishibai, es el trabajo de secuenciar la historia o dividirla, es decir definir desde la escena inicial a la escena final de la historia, el docente debe preparar tiras de cartulina para que los niños expresen de manera natural con dibujos y trazos, el docente debe ayudar en este proceso es en esta fase cuando los niños generan conflicto entre los saberes previos constituido por la “historia contada” y el nuevo saber, es decir la interpretación que realiza el niño de la historia, cada niño le pone el matiz y sus propias particularidades.

Trabajo en grupo, discuten las secuencias de la historia

Muestras de historias secuenciadas

Page 50: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 49

PELA

Fase 4: Preparando nuestros Kamishibais

1. Luego de dibujos el docente debe preparara los textos o símbolos de cada uno de ellos.

2. También se van identificando los personajes, los relatos, y el contexto para darle el sonido adecuado.

3. Los niños toman una hoja A4 cada uno y empiezan a dibujar sus escenas, pero con sus textos. Se explicará que estos dibujos son los borradores para hacer los dibujos finales en cartulinas.

4. Se ponen los dibujos en la pizarra para averiguar la coherencia de las escenas dibujadas, la composición de los dibujos, el tamaño de los personajes. Cada uno, incluyendo el docente, pueden opinar sobre la coherencia de los dibujos de acuerdo con la historia, la composición de las imágenes.

Fase 5: Creando nuestros Kamishibais

¡Para esta fase se sugiere pedir el apoyo de padres de familia! 1. Se ponen de nuevo los dibujos en la pizarra. 2. Se pide a los niños elegir los dibujos de cada personaje que prefieren

(de tal o tal alumno), y de que colores se deberían pintar estos personajes. Se eligen los lápices que servirán para pintar estos personajes, y que deberán utilizar todos.

3. Se entrega a cada grupo cartulinas del tamaño siguiente: 38 cm. x 28 cm. Se entrega el número de cartulinas necesario para su historia más una para hacer el título.

4. Cada niño dibuja sus escenas con lápiz (¡sin presionar!). 5. Se utiliza el Butai para averiguar el tamaño y la ubicación de los

personajes, que se vean bien (tomando en cuenta que hay partes de madera en el Kamishibai que impiden ver todo el dibujo). También los personajes deben destacarse bien, es decir tener un tamaño más amplio que los niños lo dibujarían espontáneamente. Se puede pedir hacerlo más grandes unas veces, o ubicar más o menos el tamaño adecuado en la cartulina misma.

6. Después de esta etapa de validación, el docente con el apoyo de los padres repasan los dibujos con plumón negro y los niños los pintan. Se acuerda que los personajes principales tienen que ser pintados siempre con los mismos colores. Los niños que han terminado su dibujo pueden apoyar a sus compañeros, empezar una escena que falta dibujar, o preparar una cartulina para el título.

7. Los dibujos son anotados con un número, empezando con 0 atrás de la cartulina que tiene el título

8. Al revés de las cartulinas, los niños preparan líneas para escribir el texto. Dejar 5 cm de espacio para una margen arriba, abajo, en la derecha y la izquierda. Cada línea debe distar de otra con un espacio de 1 cm por lo menos para poder escribir con letras grandes.

9. Dependiendo del nivel de los niños, escribir o pedir a los niños que escriban el texto al revés de las imágenes, teniendo cuidado de que el texto de una imagen será escrito al revés de la imagen anterior.

Page 51: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 50

PELA

Por ejemplo: escribir el texto de la imagen n°1 al revés del título, el texto

de la imagen n°2 al revés de la 1, etc.…

Fase 6: Teatralizando la lectura

1. En el aula el docente organiza de nuevo los grupos de niños para que puedan ensayar la lectura de sus propios Kamishibai, poniendo en práctica las técnicas aprendidas en clase.

2. En grupo, los niños se entrenan a leer sus cuentos a voz alta, expresando sentimientos, con el apoyo y los consejos del acompañante.

Fase 7: celebrando con la comunidad

Los grupos de niños presentan sus Kamishibai utilizando el Butai, frente

al público que serán sus propios compañeros dentro de su aula. Se

prepara un espectáculo ante la comunidad. Ver la ficha guía en torno a la

Feria de Kamishibai.

Page 52: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 51

PELA

Fase 8: Evaluando lo prendido

Los indicadores transversales de la evaluación contemplan lo siguiente:

1 Se expresa con seguridad y confianza

2 Participa de la diversas actividades propuestas

3 Se relaciona con seguridad y confianza con sus compañeros

4 Se relaciona con seguridad y confianza con su profesor(a)

5 Se muestra alegre y entusiasmado por las actividades propuestas

6 Participa activamente en sus grupos de trabajo aportando y cumpliendo la tarea asignada

7 Muestra actitudes de respeto y tolerancia con sus compañeros

Se refuerza el trabajo en grupo y se revalora la cultura y

se asume la diversidad como un potencial

Experiencia y trabajo con los padres

La experiencia ha permitido obtener 28 trabajos en el nivel

primario y 14 en el nivel inicial, de un total de 52 escuelas

intervenidas en el Programa. El desarrollo de los proyectos se ha

realizado muchos de ellos en red, logrando la participación de

padres y autoridades comunales. Los hitos de éste proceso han

sido los siguientes:

Recolección de

historias locales

con participación

de los padres

A

Construcción del

Kamishibai en el

aula

B

Feria de Kamishibai

en la comunidad C

Page 53: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 52

PELA

El Bombista es un cuento en Quechua Yaro histórico y milenario de la ciudad

Yanahuanca que estuvo perdido; se recupero con apoyo de los padres de familia.

Las ferias de Kamishibai refuerza la autoestima de los niños

PROYECTO DE APRENDIZAJE: EL KAMISHIBAI

Fase 1: recogiendo historias de mi comunidad -Niños dialogan con sus padres y familiares, indagando.

-Los padres comparten sus mitos, cuentos e historias en el aula.

Fase 2: analizando nuestras historias -Se trabaja en grupo en el aula y se elige la mejor historia

-Los niños se empoderan de la historia elegida por cada grupo

-Los grupos cuentan la historia en el aula a su manera

Fase 3: dividiendo nuestras historias - Los niños con ayuda del docente dividen la historia elegida en

secuencias

- Los niños construyen imágenes y dibujos que representan a cada

secuencia

Fase 4: preparando nuestros Kamishibai -Los niños asignan textos a cada secuencia-dibujo

-Construyen personajes para la historia

-Cuentan sus historias-borradores en el aula, ajustan con ayuda del

docente

Fase 5: creando nuestros Kamishibai -Los niños preparan las cartulinas, mejoran los dibujos y colorean

-Organizan las secuencias, le asigna números, mejoran los textos.

Fase 6: Teatralizando la lectura

-Practican la historia, asignándoles voces, diálogos y algunos efectos

(sonidos)

-El docente aprueba el Kamishibai y ensayan en aula, los niños reciben

observaciones deus compañeros

Fase 7: celebrando con la comunidad

-Los niños presentan el Kamishibai a la comunidad

Fase 8: Evaluando lo prendido

-El docente y los niños dialogan sobre todo el proceso y van

identificando algunos desafíos y mejoras.

Page 54: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 53

PELA

Proyecto escolar: aprendiendo el método

científico

La estrategia en el Programa de Acompañamiento del PELA (12) ha sido primeramente interiorizar en el docente sobre que significa “El Pensamiento Científico”, para ello se ha diseñado Guías de aprendizaje y Guías de formación para el docente, en cada uno de las guías se han añadido testimonio de otros maestros, ésta estrategia motivó a los docentes, no solo por que se identificaron con el mensaje sino que generó una competencia positiva para aprender

Para lograr que los docentes diseñen sesiones de aprendizajes que logren competencias científicas en los niños, los mecanismos promovidos fueron:

- El docente debe lograr que los alumnos se apropien de la

pregunta inicial.

Para que un estudiante busque resolver un problema, es necesario que este problema tenga sentido para él. El primer objetivo que debe tener el proceso de diversificación curricular es de adaptar los temas de enseñanza a la realidad y la experiencia de los estudiantes.

No tiene sentido enseñar las señales de tránsito a estudiantes de zonas rurales que no van a entender el concepto de tránsito. Ellos viven otra realidad donde es más importante aprender los ciclos del sol y de la luna que las señales de tránsito. Al menos hay que considerar priorizar algunos conocimientos. En otras palabras, para que el estudiante se motive para resolver un problema, es

12 Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje, 2011. UGEL Daniel Alcides Carrión.

importante que este sea interiorizado y asumido como tal. Es decir resolver un problema es una tarea que debe involucrar su interés porque es fruto de su exploración e indagación.

- El estudiante debe desarrollar el problema planteado

tomando en cuenta sus propias experiencias

El docente debe superar el prejuicio sobre que las experiencias científicas requieren de un proceso experimental complejo con materiales costosos. Se puede hacer numerosas experiencias con el entorno directo y materiales muy sencillos.

Los estudiantes empoderan mejor las experiencias que desarrollan ellos mismos, y se acuerdan aún más de la conclusión si se han equivocado al realizar la experiencia. Es importante que las sesiones de ciencia NO sean espacios donde el docente desarrolle la experiencia y los estudiantes observen.

Los estudiantes de las zonas rurales desarrollan muy temprano una serie de habilidades (cuidado de animales, quehacer en el hogar), por lo tanto tienen la costumbre de manejar muchas herramientas que en la ciudad se consideran “peligrosas” o “no por los niños”. Podrán desarrollar ellos mismos mucho más experiencias que en las zonas urbanas. En las zonas rurales, se puede recoger el material necesario para la observación y la experimentación durante un paseo, o pedir a los estudiantes que busquen el material necesario. Los estudiantes tienen la ventaja de que tienen mucho material a su alcance, que pertenece a su realidad cotidiana.

Page 55: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 54

PELA

Promover la importancia de saber “observar”

Es importante que el estudiante entienda lo que aprende y que la motivación no sea propiciada por el afán de recibir una recompensa sino por la satisfacción de haber adquirido un nuevo saber. Por eso, es importante que se apropie del proceso de investigación entero y en primer lugar de la pregunta. Pero esta debe ser producto del proceso autónomo de la observación, los niños observan mejor cuando plantean su propia búsqueda. Es decir que se necesita saber lo que estamos buscando durante la observación.

Es justamente estos tres elementos: Pregunta inicial apropiada, la conexión con la realidad y el saber observar, que han garantizado que los alumnos logren completar el proceso de investigación.

La investigación es un proceso repetitivo pero diferente en su

contenido.

Es importante regresar con frecuencia a la etapa 2 del proceso, es decir: pedir que se compartan los resultados de la experiencia para ver si la hipótesis vale o si se tiene que cambiar.

Estructuración del

nuevo saber 5. Conclusión

4. Validación de la hipótesis

3. Experiencia (observación)

Construcción

del

nuevo saber

2. Hipótesis (predicción)

Saberes previos 1. Diagnóstico (idea inicial)

Page 56: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 55

PELA

Para desarrollar el proceso de investigación, se propone una “ficha de investigación” que se rellena a lo largo de la sesión. Siguiendo y apropiándose del proceso de la ficha, el estudiante construye en confianza, paso a paso, sus capacidades de expresión al mismo tiempo que estructura su pensamiento, y que construye su conocimiento. La ficha de investigación sigue las etapas siguientes:

Etapa El docente: El estudiante:

1. Propiciar la curiosidad

Despierta la curiosidad del estudiante

Miro al mundo

2. Diagnosticar Rescata los saberes previos del estudiante

Conozco cosas

3. Preguntarse Anota todas las preguntas expresadas

Me pregunto

4. Formular hipótesis

Incita al estudiante a proponer hipótesis: ¿Cuál será la respuesta a nuestra pregunta?

Propongo

5. Plantear un protocolo experimental

Acompaña el estudiante para que imagine su protocolo experimental para confirmar la hipótesis.

Imagino mi experiencia

6. Desarrollar el protocolo experimental

Acompaña el estudiante para que lleve a cabo sus experiencias y observaciones y concluye.

Experimento

7. Concluir o reformular la hipótesis

Estructura los nuevos saberes y propicia que el estudiante inicie un nuevo proceso si es necesario.

Comunico

El uso de la ficha de investigación en el aula

Los docentes fueron capacitados para aplicar con los estudiantes una Ficha de investigación, que a su vez fue diversificado y mejorado. La aplicación contempla un tópico preciso, donde los estudiantes expresan lo que saben y lo que desean descubrir. En grupo, la clase elige una cuestión a partir de la cual los estudiantes intentan responder a través de observaciones y experiencias. El docente orienta a los estudiantes y estructura los conocimientos durante el proceso de elaboración. Aquí se propone un cambio fundamental en la práctica del docente: en lugar de “dictar” la clase y aplastar el nuevo saber, debe acompañar a los estudiantes en un proceso de investigación donde ellos mismos construyen su aprendizaje. No es asunto fácil para el estudiante, porque al pedirles que sigan sus propias preguntas y investigan a partir de sus propios intereses, el docente entra en un proceso de largo tiempo, y también se pone en peligro de no saber el mismo responder à esta pregunta.

El uso de la ficha de investigación se integra en una sesión de aprendizaje integral con los momentos siguientes:

Page 57: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 56

PELA

SITUACIONES DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS PARTE

SITUACIÓN DE INICIO

Preparándonos para aprender Preparar un ambiente afectivo a nivel personal y grupal para la jornada

Reconociendo nuestros saberes Recoger los saberes previos

Generar un conflicto cognitivo

SITUACIÓN DE PROCESO

Eligiendo nuestro tema de investigación

Del conflicto se genera una pregunta que la clase decide resolver

Planteamos nuestras hipótesis En grupos y en borrador se formulan hipótesis y se define una propuesta de protocolo experimental.

Juntos se eligen las experiencias realizables.

Desarrollando nuestra investigación

Los grupos desarrollan el protocolo experimental y analizan los resultados, apoyados por el docente.

Desarrollen de nuevo hipótesis y experiencias si necesario.

SITUACIÓN DE SALIDA

Evaluando lo aprendido Se verifica el nivel de logro del aprendizaje, utilizando técnicas e instrumentos de evaluación

Concluyendo nuestros aprendizajes Se reajustan y consolidan los aportes de los estudiantes

Valorando lo aprendido Se consideran acciones de aplicación de aprendizaje a nuevas situaciones (transferencia)

Celebrando lo aprendido Se celebra el cierre de la jornada, en donde se evalúan brevemente las habilidades sociales del grupo a lo largo de la jornada

Normalmente, la sesión dura una jornada entera. Pero a veces las experiencias necesitarán más tiempo para poder observar los resultados.

En este caso, la sesión puede realizarse en dos o más jornadas.

G

F

E

D

C

B

Page 58: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 57

PELA

B

A

C

D

E

Page 59: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 58

PELA

H

G F

Page 60: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 59

PELA

El guión de la ficha de investigación

Parte Actividades Consejos

El estudiante se identifica. El docente presenta el tema de la investigación que los estudiantes copian en su ficha.

Reconociendo nuestros saberes

El docente orienta al estudiante para que exprese su propia representación del tema de investigación.

Es un espacio de expresión libre. El docente induce que se hagan dibujos y leyendas, aparte de posibles textos informativos.

Producción individual

Escribir con lápiz

No corregir la ortografía

No contradecir o juzgar

El docente estructura los saberes previos del grupo, valorizando los aportes de cada uno.

Se propone estructurar el resultado de este debate mediante un mapa conceptual o un dibujo científico y un texto descriptivo corto, que los estudiantes copian.

Producción plenaria

Tomar en serio las ideas de cada estudiante aunque no sean o no parezcan correctas

Usar frases como “La clase piensa que”…

Escribir con lapicero, cuidando la presentación y la ortografía.

Eligiendo nuestro tema de investigación

Se inicia un debate a partir de las representaciones previas. Se propicia preguntas de parte de los estudiantes. Al final, la clase elige una pregunta a vocación científica, es decir cual repuesta se puede contradecir, entonces que necesita experimentación en vivo.

Los estudiantes escriben la pregunta en su ficha de investigación.

Producción plenaria

Organizar debates plenarios entre los estudiantes o en grupos

Escribir todas las preguntas en la pizarra antes de elegir.

Guardar las demás preguntas para otras sesiones en trabajo grupal o para otra forma de investigación (tarea…).

Planteamos nuestras hipótesis

Los estudiantes proponen varias hipótesis acerca de la pregunta elegida y experiencias que se pueden desarrollar para comprobarlas. El docente puede orientar para que se elijan unas experiencias interesantes.

Los estudiantes copian en sus fichas la o las experiencias elegidas con los resultados anticipados.

Producción plenaria

Empezar con un trabajo individual o grupal y luego juntar las ideas de todos.

Averiguar que las experiencias elegidas sean posible realizar en el aula.

E

D

C

B

A

Page 61: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 60

PELA

Desarrollando nuestra investigación

El desarrollo de las experiencias puede ser individual o grupal, pero los estudiantes mismos tienen que manipular. Al desarrollar el protocolo, cada estudiante representa el proceso en su ficha, su rol en el grupo, sus observaciones y el resultado con dibujos, leyendas y textos informativos. Al final escribe una conclusión elaborada con su grupo.

El docente circula de grupo en grupo para enterarse de las experiencias, orientar a los estudiantes que tienen preguntas o dudas: “¿Que hacen?” “¿Qué vamos a ver?”, “¿Que pasó en su experiencia?”...

El error hace parte del proceso de investigación. El docente tiene que aprovechar de los errores de los estudiantes para orientarles hacia otras hipótesis o experiencias.

Al final (o a veces durante las experiencias), los grupos exponen sus experiencias, observaciones y conclusión y comparten sus trabajos con los demás grupos.

Si las experiencias necesitan mucho tiempo hasta poder observar resultados significativos, puede ser necesario detener la sesión durante esta fase hasta que los resultados sean observables, es decir después de un o varios días.

Producción individual

Escribir con lápiz

Dar y controlar un tiempo máximo para desarrollar las experiencias.

Para el material: una opción es entregar a cada grupo el material necesario. Otra opción es que todo el material este a la disposición de todos.

Después de las experiencias, es importante relacionar los resultados obtenidos y las hipótesis iniciales.

A la mitad de las experiencias, puede ser útil organizar un debate para reorientar y motivar a los estudiantes: “¿Porqué son diferentes los aportes?” “¿Porque el resultado no es lo que hemos anticipado?” “¿Es necesario desarrollar de nuevo las experiencias?” “¿Es necesario hacer nuevas hipótesis?”.

Concluyendo nuestros aprendizajes

El docente estructura los nuevos saberes construidos durante la investigación, tomando en cuenta los aportes de cada grupo. Se confronta el nuevo saber con el saber establecido (libros).

Se propone usar un mapa conceptual, un dibujo científico o/y un texto descriptivo. Luego, los estudiantes lo copian en su ficha.

Producción colectiva

Usar los documentos para fortalecer una idea o una conclusión.

Cuidar la presentación y la ortografía.

Nuevas palabras

Esta parte se rellena durante todo el proceso de investigación, cada vez que una palabra nueva es introducida por el docente o un estudiante.

Escribir las palabras con sus definiciones.

Elegir un “encargado” del diccionario quien lee la definición a voz alta.

Reformular las definiciones dependiendo del nivel de los estudiantes.

H

G

F

Page 62: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 61

PELA

Lecciones aprendidas de la estrategia

¿Cómo se puede controlar el tiempo?

Para lograr desarrollar la sesión en una jornada, se debe llegar a la fase “Nuestras hipótesis” antes del recreo. Los estudiantes ya deben saber que experiencias van a realizar.

¿Cuál es el tamaño ideal para los grupos?

Se propone organizar grupos de 3 o 4 estudiantes. El proceso de investigación será más eficiente si se reparten las responsabilidades y las tareas dentro de los grupos (secretario, material, ponente). Así desarrollan los estudiantes un mejor nivel de autonomía.

¿Qué hacer si un alumno ya dio la respuesta correcta antes de experimentar?

Escribir la propuesta de todos los alumnos, lo importante que comparen, de manera que las hipótesis serán comprobadas con los resultados. Es importante NO impedir el proceso científico de investigación.

¿Qué hacer si los resultados obtenidos no resuelven los resultados que han anticipado los alumnos?

Los errores son parte del proceso de investigación. No se debe desvalorizar a los estudiantes, más bien se debe motivar para que sigan la investigación. Hay 2 posibilidades:

Que los resultados anticipados son falsos: puede ser que las hipótesis sean falsas, en ese caso se debe plantear otra

hipótesis e iniciar una nueva experiencia. Es parte del proceso normal de investigación.

Los resultados obtenidos son falsos: se puede confrontar los resultados obtenidos con los de otros grupos, o averiguar en la documentación disponible para confrontar el resultado obtenido. Después se debe tratar de buscar alternativas para encontrar otras maneras para llegar a los resultados.

¿Qué hacer si los trabajos individuales son muy diferentes y complica construir en consenso un trabajo colectivo?

En este caso se exponen todos los trabajos en la pizarra. Se inicia un debate para entender porque son tan diferentes y que trabajo sería el más adecuado. Puede ser útil integrar el uso de normas para presentar las observaciones y resultados: cuadros, normas de representación grafica, código de color. Luego puede aportar mucho realizar nuevamente el trabajo, utilizando todas las nuevas normas.

Page 63: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 62

PELA

¿Qué es una propuesta de experiencia pertinente?

Una experiencia es pertinente cuando una cambia una sola variable. Una manera de comprobar la pertinencia de una experiencia es usar los pasos siguientes:

1. Hacer un cuadro integrando todas las variables que pueden cambiar (peso, forma…)

2. Identificar la variable que se quiere cambiar a lo largo de las experiencias.

3. Identificar las variables que no deben cambiar. 4. Guardar un muestrario (testigo) para facilitar la observación

del resultado.

¿Cómo organizar un debate?

Durante todo el proceso de investigación es necesario organizar debates en el aula. No es fácil porque, durante estos debates, vienen las preguntas estériles y las ideas peculiares de algunos estudiantes. En el cuadro siguiente proponemos sugerencias acerca de lo que debe y no debe hacer el docente durante el debate.

Lo que debe hacer el docente Lo que no debe hacer el docente

Escuchar a todos.

Propiciar la participación de todos.

Escribir todas las ideas y propuestas en la pizarra para valorizar el aporte de cada uno. Luego preguntar sobre cada idea.

Adoptar una actitud expectativa “Vamos a probar…”

Usar los resultados experimentales y los argumentos para arbitrar cuando hay discrepancias entre las ideas.

Fortalecer la capacidad de los estudiantes a escucharse.

No tomar en cuenta unas ideas o propuestas porque parecen “raras”. Todo es válido.

Afirmar “Eso es verdad” o “Eso es falso”.

Arbitrar entre los estudiantes.

Juzgar.

Dejar una idea sin analizarla.

Dejar que los estudiantes líderes se apropien del debate.

Lo importante no es el resultado sino de confrontar el nuevo saber con el saber establecido (los libros). La confrontación del nuevo saber es una parte integrante del proceso de investigación, así nos enseña el testimonio de un acompañante:

Page 64: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 63

PELA

La idea del proceso científico es de convertir los estudiantes en

investigadores pero sabemos que ellos van a descubrir fenómenos

y saberes que ya son conocidos.

Los estudiantes proponen su protocolo experimental.

El estudiante aprende a hacer dibujos científicos

con sus leyendas asociadas.

Page 65: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 64

PELA

Articulación de la ciencia con la cultura local

Como en muchos países, numerosas de las manifestaciones

artístico-culturales del Perú están en riesgo de desaparecer por los

siguientes motivos:

El patrimonio natural histórico-cultural es desconocido y subvalorado por muchas personas. Existe vergüenza y subvaloración cultural en los mismos pueblos rurales. Como los conocimientos ancestrales y las lenguas originarias son considerados por muchos un atraso, se deja de transmitirlas a las siguientes generaciones. Las zonas andinas son espacios donde todavía se transmite parcialmente el patrimonio cultural. Es de vital importancia para el país que estas zonas refuercen investigaciones acerca de estas tradiciones.

Hay una híper valorización de las nuevas posibilidades de comunicación que nos trae la globalización, Internet, la televisión, que la educación a menudo también promueve, y que puede en ciertos casos llevar a un deterioro y pérdida de importantes expresiones culturales y artísticas propias del Perú.

Se van reduciendo las áreas naturales como las fuentes acuíferas, bosques, nevados, paramos, eliminando especies de plantas y animales. Esto pone en peligro la biodiversidad y algunas prácticas culturales milenarias como por ejemplo: en las zonas andinas se está perdiendo el teñido natural de lana debido a que ya no se encuentra muchas plantas silvestres. De igual manera ocurre con el barro podrido para obtener el tinte negro ya que los puquíos van secándose por la explotación minera.

Por eso a menudo se necesita hacer un esfuerzo para ir al

encuentro de elementos típicos de la cultura de nuestros

antepasados. Seguir un proceso de investigación puede animar y

guiar a los estudiantes para profundizar el conocimiento de su

cultura. Los estudiantes de zona rural tienen la suerte de tener

muchas tradiciones bien vivas, no obstante es muy urgente

valorizar la cultura entera.

Investigando la historia y orígenes de la comunidad

Page 66: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 65

PELA

Bailes y tejidos por ejemplo son las partes visibles de la cultura, sin

embargo hay otras manifestaciones que creemos conveniente

explorar e investigar, por ejemplo: la narración oral, las creencias,

los mitos, las expresiones socioculturales. Por ejemplo, un modo

fundamental de relación social en el Perú se establece a través de

la reciprocidad, convención que se mantiene en casi todo los

Andes. Es una tradición prehispánica que se expresa en el

intercambio de fuerza laboral. Así, el trabajo de la tierra o la

construcción de una vivienda se realizan con participación

comunal, una mutualidad que propicia la reciprocidad. La

reciprocidad no sólo se cumple entre seres humanos, sino

también con los elementos de la naturaleza.

Las zonas rurales son ricas todavía de rituales que se viven en la

comunidad y que es muy importante conocer. Los rituales son

parte de la vida de las personas y pueden ser muy solemnes como

una misa o un pago a la tierra o también muy cotidianos como el

ritual de lavarse los dientes. Por eso es importante también tener

en cuenta las actividades más cotidianas de los niños, niñas y

adolescente, a lo que juegan, que hacen en sus tiempos libres.

Investigando para preparar nuestro calendario comunal

Tomando en cuenta todas estas vivencias, se puede pedir a los

estudiantes que listen las manifestaciones culturales, religiosas,

agrícolas, en fin todo un inventario cultural que nos permite

conocer por ejemplo qué manifestaciones culturales se practican

o vivencia en nuestra localidad y cuáles están en riesgo; cuáles son

los personajes importantes, sabios o artistas locales, las fechas y

celebraciones importantes, qué monumentos arqueológicos hay,

etc.

Al mismo tiempo se realizará un inventario sobre las artes que los

estudiantes vivencian cotidianamente: cuál es su mundo, sus

intereses, su vida diaria, la música que escucha, lo que le gusta

bailar, las actividades que les interesan, las que se hacen más en

su familia.

Poco a poco se construirá en una cartulina un calendario de todo

el año, y las actividades de aula podrán contextualizarse en las

diversas manifestaciones y productos recolectados y priorizados

por los mismos estudiantes.

El estudiante construye un mapa conceptual sobre la riqueza de su

comunidad. Resalta el arbol

Los niños observaron y recolectaron elementos que se

puede identificar como riqueza de la comunidad. Resalta el árbol

Page 67: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 66

PELA

Características de mi cultura

Visitando, comparando y revalorando

Realizando un proyecto de investigación cultural (13)

- Elegimos el tema de nuestra investigación: Según los intereses de los estudiantes, respondiendo a la pregunta: ¿Por qué y para qué realizamos esta investigación? La investigación no solamente enfocara las manifestaciones artístico culturales, también se pueden investigar otros temas que son parte integrante de la cultura: “Conozcamos y valoramos los trabajos que realizan nuestras madres”, “investigamos las plantas medicinales” entre otros. Los padres, madres de familia, artistas locales y otros miembros de la comunidad también deben ser incorporados, tomando en cuenta las formas propias de aprendizaje y transmisión de conocimientos, como la tradición oral y la observación / acción.

- Reconocemos lo que sabemos y lo que queremos saber: Definimos con ellos qué es lo que queremos conocer sobre este tema. Empezamos por preguntarles qué saben sobre el tema.

- Elaboramos juntos un listado de actividades y el cronograma: Los estudiantes sugieren las actividades que pueden realizar para conseguir la información: aprender los procesos de elaboración a través de visitas, practicar los procesos investigados en la escuela o fuera de ella, invitar a alguien de la localidad, realizar entrevistas… este conjunto de actividades se presenta como un proyecto de investigación cultural.

13 Hemos adaptado y contribuido el aporte de: "Vivencias y experiencias del Arte en el

Perú" de la Ong. Warmayllu. www.arteperu.org.pe

Los niños observan, identifican, comparan y

concluyen las características particulares de

su cultura.

Niños de la Provincia Daniel Alcides Carrión.

Pasco

Page 68: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 67

PELA

Una herramienta como una tabla puede ser útil para guiar a los

estudiantes durante su recojo de los saberes, por ejemplo:

Tema de la investigación :

Aspectos ¿Qué sabemos?

¿Qué queremos saber?

¿Dónde buscar la información?

¿Cómo la recogemos?

Procesos / Materiales

Usos

Historia

Simbología

Recomendaciones para el docente:

- Tomando en cuenta este trabajo, el docente debe seleccionar en el DCN y diversificar las capacidades de las diferentes áreas que tocará la investigación.

- Además tendrá que cuidar la programación del proyecto para que todo se desarrolle adecuadamente:

- Por ejemplo, para realizar una visita a alguien de la comunidad será necesario elaborar previamente una guía de preguntas; y coordinar con esta misma persona o institución.

- Para la práctica de algunos procesos deberá preparar los materiales, programar el tiempo e invitar a las personas.

- Después de cada actividad, se estructura lo aprendido: se reflexiona sobre la experiencia vivida, registra y ordena la información recogida en los procesos aprendidos. Los estudiantes pueden describir el paseo, visita y actividad, transcribir las entrevistas, elaborar manuales sobre el

proceso investigado, diseñar trípticos en los que se inserten dibujos, pinturas, collages, etc.

- Es muy importante presentar de manera creativa el proyecto realizado. Se trata de realizar una actividad significativa para la comunidad. Podemos recurrir a los afiches, trípticos o manuales elaborados durante el proyecto a fin de presentar y difundir la información obtenida. Algunas alternativas son:

- Realizar una exposición artística en un aula o patio de la escuela, en el centro comunal o la municipalidad;

- Organizar ferias en las que se muestren los procesos y productos estudiados;

- Realizar pasacalles durante las celebraciones comunales ;

- Presentar una pequeña obra de teatro o una danza; - Difundir nuestro proyecto en programas de radios

locales.

La producción de textos en la sesión de ciencia

El trabajo de ciencia puede apoyar de manera significativa el

manejo del lenguaje, y transformar radicalmente las prácticas en

el aula de trabajo sobre la escritura y la expresión en general. Se

puede trabajar textos narrativos de tipo descriptivos, pero se

puede también introducir otros tipos de textos, que animaran más

fácilmente a los estudiantes que a menudo no tienen el afán de

escribir o que no logran escribir haciendo uso adecuado de los

elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la claridad y

coherencia de los textos.

Page 69: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 68

PELA

Por esta misma razón, es muy importante que se encuentren en el

cuaderno de ciencia varios espacios, que pueden contrastar con el

color o el tipo de lápiz que se utilizará:

Tipo de espacio

Objetivos Características

Producción individual

Expresar lo que pienso

Explicar lo que voy a hacer y porque

Describir lo que veo o lo que hago

Es un espacio de expresión libre, donde el docente no juzgara nada de la presentación del estudiante, es decir ni la ortografía, el orden, la limpieza, la coherencia o las ideas correctas o incorrectas... Lo único que cuidara el docente es de averiguar que el mismo estudiante logra leer su producción.

Producción grupal

Estructurar los conocimientos individuales

Interpretar resultados

Comunicar a otros grupos.

Se realiza en pequeños grupos de 3 o 4 estudiantes.

Producción plenaria

Estructurar los conocimientos individuales o grupales

Formular conclusiones

Reformular las producciones grupales.

Ésta producción se realiza con apoyo del docente. Es un espacio donde se cuidará rigurosamente el uso correcto de los elementos lingüísticos y no lingüísticos.

Los niños aprendieron a explicar el método científico desde la experiencia.

Page 70: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 69

PELA

El dibujo de observación científica (14

)

En ambos producciones, individuales o plenarios, los textos

continuos suelen ser cortos y descriptivos. El docente introducirá

poco a poco el uso de los dibujos de observación, a carácter

científico.

El recogido de los saberes previos

de los estudiantes mediante

dibujos y textos descriptivos.

Es importante que los estudiantes

aprendan la importancia de las

leyendas en los dibujos científicos.

14 Adaptación de: "La démarche d’investigation: comment faire en classe ?" Edith Saltiel, la

main à la pâte. www.pollen-europa.net

Estos dibujos suelen seguir las reglas siguientes:

- Un dibujo claro, dibujado con lápiz y colores, enseñando solamente los elementos significativos para la descripción de la observación o de la experiencia.

- Un titulo adecuado - Leyendas, con flechas, que explicitan las diferentes partes del

dibujo.

A menudo al inicio los estudiantes representaran además del

objeto a describir el sol, su docente, su mama, los cerros. Para

lograr que se dibujen únicamente los elementos representativos,

el docente se acostumbrara a guiar los estudiantes

preguntándoles. Por ejemplo, en lugar de pedir “Dibujen un

bombillo que brilla”, el docente puede preguntar “Para ustedes,

que tiene que cambiar para que un bombillo ilumine o no

ilumine?”. Solamente en este caso el estudiante empezará a

focalizar su atención sobre el casquillo del bombillo y menos sobre

el sol.

El aprendizaje de palabras nuevas

Durante las sesiones de ciencia, se usan muchas palabras que los

estudiantes no conocen. Es importante tomar el tiempo para

aclarar estas nuevas palabras, usando el diccionario si hay.

Dependiendo del nivel de los estudiantes, se sugiere encargar uno

para buscar las palabras desconocidas. En la ficha de investigación

hay una parte especial para registrar estas palabras a lo largo de la

sesión.

Page 71: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 70

PELA

4. Sugerencias de las redes sobre la gestión del programa Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante: CARLOS CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA

RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar la intervención en las aulas.

Se debe continuar con una visita por semana. Es indispensable el desarrollo de las “sesiones demostrativas” o “clases magistrales” por la pedagoga y el MED por lo menos 1 por mes. Las sesiones de aprendizaje deben planificarse entre el acompañante y docentes acompañados, pero desarrollados solo por el docente. Una guía especial para elaboración y uso de materiales entre el acompañante y acompañado, pero con materiales naturales. Una guía para producir videos educativos. No se cuenta con materiales audiovisuales. Profundizar más las guías que motivan sesiones de aprendizaje que permiten el trabajo en el campo. Estrategias para articular las cuatro áreas.

Se debe contar con un plan anual más detallado para cada red. El acompañante debe comprometerse para trabajar durante todo el año y contar con disponibilidad hasta culminar el año académico, por que las renuncias perjudican seriamente el proceso Se debe planificar en el mes de febrero las unidades de aprendizaje y sesiones con el docente para identificar acumulación de actividades.

Las sesiones de clase debe tomar elementos de cada comunidad, por tanto deben ser más flexibles. Todo debe programarse en el mes de febrero, hacia nosotros poder programar en nuestras unidades de aprendizaje. EL desarrollo de las sesiones deben ser compartidas la colaboración genera mayor impacto en los niños. Un indicador del plan semanal del docente debe ser asegurar el trabajo en equipo entre docente-acompañante.

La red debe ser flexibles para programar su visitas algunos requieren acompañamientos más continuas, por lo menos 3 veces por semana y otros cada mes.

Nuestra intervención en las aulas debe garantizar más dinamismo, participación y colaboración.

-Mayor disponibilidad de tiempo para los acompañantes pedagógicos, para que lleguen por lo menos tres visitas a la semana en cada docente. Cada Acompañante pedagógico debe atender a 06 (seis) docentes como máximo, toda vez que el mes tiene en su mayoría 20 días hábiles y fácilmente puede visitar 03 veces a la semana a cada docente. Los 02 días restantes del mes el acompañante pedagógico debe dedicarse a la sistematización y organización de los trabajos realizados, toda vez que los docentes acompañados necesitamos observar los resultados obtenidos en forma documentada; el cual nos permitirá mejorar nuestra labor docente. Dotar de materiales educativos a cada Institución Educativa en su oportunidad, por ejemplo en el mes de marzo.

Se debe asegurar en algunos docentes dos visitas por semana en otros dos pero al mes. Reforzar la secuencia de las “inter sesiones” para lograr los aprendizaje deseados.

Que exista mayor rigurosidad en la coordinación entre el equipo de ETL y los acompañantes para no dificultar el cumplimiento de las intervenciones en las aulas. No ha convocatorias ni reuniones de emergencias o no planificadas en el año.

Reforzar las capacitaciones sobre todo para articular técnicamente la participación de los padres, debe diseñarse un modulo especializado para padres del II Ciclo para apoyar en las sesiones

Page 72: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 71

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante: CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA

RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar el Plan Anual de Acompañamiento

El plan anual debe ser elaborado en función a la programación anual de la institución educativa, teniendo en cuenta las unidades de aprendizaje en vista de que el trabajo pedagógico e institucional debe estar inmerso con el PELA. Para ello los directores deben ser elegidos y oficializados en enero de cada año. El plan anual de acompañamiento debe ser planificado con la participación de los docentes acompañados, el director y el acompañante en el mes de febrero. La UGEL debería oficializar convocatoria obligatoria para ello. El plan anual debe ser evaluado y programar preliminarmente el próximo año en diciembre con la participación de los docentes acompañados.

Se debe elaborar el plan anual de PELA al inicio del año escolar o mejor en enero con la participación del equipo técnico regional, equipo técnico local, el pedagogo el acompañante y los acompañados en cada Red Educativa, eso preverá buscar convenios y financiamiento.

Al inicio del año académico debe llevarse a cabo una jornada general con participan el ETL, ETR, pedagogo y MED, acompañantes y acompañados para evaluar, mejorar y sistematizar el plan de acompañamiento. Se debe realizar el FODA, para ver los logros y dificultades del PELA PARA MEJORAR EL 2012. Así mismo debe consolidarse la validación del modelo de gestión. En el plan anual se debe considerar el acompañamiento para los padres con otros profesionales. Articular con otros sectores para generar un plan complementario para abordar nutrición, educación sexual, psicología y antropología.

Se debe cuidar y tener mecanismo para identificar los momentos que el acompañante o equipo ETL se les hace difícil (por emergencia) respetar el Plan Anual de Acompañamiento.

El plan anual de acompañamiento debe ser

organizado y elaborado en una jornada de una semana con participación de todo el Equipo Técnico Local, en el cual se deben debatir las acciones y/o actividades a desarrollarse durante el año y no caer a improvisaciones que al final traen problemas. Los trabajos pedagógicos se deben planificar teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los alumnos, padres de familia y docentes acompañados. Para ello se debe previamente trabajar el MAPA DE NECESIDADES PEDAGOGICAS y EL MAPA DE SABARES PREVIOS DE CADA COMUNIDAD. Se debe Administrar mejor los reportes de los resultados de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa en la UGEL y en cada escuela, los docentes no comparten dichos resultados, deberían a ver un reporte para el acompañante. En el plan anual se deben establecer los presupuestos correspondientes para los gastos según las actividades programadas y que sean intangibles, que no se cambian por otras que no tenga relevancia. Dotar de mayor presupuesto a los viáticos de los acompañantes pedagógicos.

Se debe elaborar el Plan Anual de Acompañamiento, por niveles, de inicial y primaria. Sin embargo es importante tener en cuenta que debe existir un plan de articulación del II y III ciclo.

La formulación de los planes deben ser concertados con los docentes acompañado, es decir debe planificar una semana de dialogo ya adaptación del plan en cada red y escuela.

- Jornada entre docente acompañante y acompañado para elaborar el Plan anual de trabajo de trabajo, pero los docentes deben traer los resultados del año pasado para ser más precisos en los indicadores.

Page 73: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 72

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA

RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar el trabajo sobre Ciudadanía (Sesiones, Defensor escolar, Árbol de mis habilidades).

Trabajar las sesiones de ciudadanía a nivel institucional, con los padres de familia y autoridades. Desarrollar periódicamente durante el año talleres de ciudadanía y convivencia en el aula con participación de los padres. Se debe conformar los defensores escolares a nivel institucional. Se debe seguir trabajando con las sesiones especialmente integrando áreas, porque dan buenos resultados. El árbol de habilidades es una buena estrategia porque ayuda a los niños a desenvolverse mejor y les motiva a mejorar su aprendizaje. Las sesiones se deben complementar con la elaboración de materiales, considerar los procesos cognitivos y buscar estrategias para integrar áreas. Seguir considerando los procesos y momentos de las sesiones, porque nos han dado resultados favorables en el aprendizaje de los estudiantes.

No se pudo cumplir a cabalidad la programación del componente de ciudadanía ni árbol de habilidades por renuncia del acompañante dentro de nuestra Red. Como nueva acompañante me ha traído un pasivo muy grande sobre todo para lograr empoderar el acompañamiento en la RED.

Incrementar y especializar el uso del árbol de habilidades, y la cajita de sugerencias de los alumnos que ha permitido la autoevaluación del docente. El sistema de autoevaluación y co- evaluación y hetero -evaluación nos han dado resultado en los docentes, ayuda mucho para el compromiso para cumplir los indicadores. Programar al inicio del año para trabajar con la comunidad anticipadamente, sobre todo para reforzar la jornada electoral de los defensores escolares así como ayudar en su gestión.

Las sesiones en ciudadanía deben ser más cortos y muy significativo, con un solo producto para que se culmine en un solo día, ello genera mayor impacto a diferencia de querer abarcar mucho.

Se debe mejorar las sesiones sobre ciudadanía el próximo año, sobre todo articular mejor con las unidades de aprendizaje.

Para que haya verdadera promoción de ciudadanía debe asegurarse mayor apoyo del director de la UGEL a los directores de escuela. NO se asume como programa estratégico y ello provoca que las actividades de acompañamiento a veces sean desplazadas por otras actividades secundarias. El Director del área de Gestión Pedagógica, Especialistas deben priorizar el acompañamiento para el cumplimiento de los trabajos planificados, existen casos de paralelismo y cruces con el programa y actividades del especialistas. Los proyectos que promueven la ciudadanía requieren de disponibilidad de materiales y recursos. El presupuesto debe permitir el financiamiento especifico de estas actividades, a veces de estandariza la compra de materiales.

Las actividades sobre ciudadanía se debe programar por anticipado con las autoridades y las sesiones de aprendizaje requieren previa capacitación por niveles.

Se debe retomar estas sesiones sobre ciudadanía y debe ser permanente no solo unos meses.

- Los Promotores de los PRONOEIs focalizados por el PELA han demostrado eficacia en el desarrollo de sesiones de ciudadanía, pero deben ser considerados desde inicios del año escolar y no en el segundo semestre, de esta manera cumplir con todas las sesiones de aprendizaje.

Page 74: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 73

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante:

CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA

RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencia para mejorar el trabajo en ciencias y matemática (Proyecto de Ciencias).

Los trabajos de ciencias y experimentos científicos se deben trabajar desde el inicio del año escolar y no al final. Asegurar un presupuesto para contar con un mini laboratorio para realizar los trabajos de experimentos científicos. Insertar los trabajos de investigación (ciencia) en todas las diferentes áreas. Realizar continuamente los experimentos científicos y contar con un mini laboratorio con apoyo de municipio y padres. Los experimentos científicos se deben planificar y ejecutar con anticipación por que requiere gran organización.

Se debe contar con más tiempo de horas pedagógicas en cada institución educativa y por lo menos un día en cada sección por semana, los experimentos de ciencia requieren mayores jornadas. Ampliar las guías para capacitar a los acompañantes como lograr que la investigación valore los recursos del lugar donde viven. Coordinar el acompañante y el acompañado con anticipación para el proyecto validando el problema y la hipótesis y sincerando el proceso del método científico.

En las guías se debe trabajar cesiones de razonamiento Matemático de Algebra y Geometría vinculados a la investigación. Desarrollar más sesiones de modelo de Matemática y Ciencia para desarrollar habilidades en nuestros niños En las guías se debe diferencias entre ciencia y estrategias de Matemática y razonamiento lógico. Concientizar a los padres ele valor de las ferias de ciencias. Realizar micro talleres para elaborar materiales educativos relacionados al desarrollo científico.

Se debe trabajar con proyectos continuos, por lo menos 1 proyecto por cada bimestre.

Se debe mejorar el trabajo en ciencias y matemáticas aplicando nuevas estrategias.

Mayor apoyo de los responsables de la UGEL, por ejemplo del Director del área de Gestión Pedagógica, Especialistas entre otros, para el cumplimiento de los trabajos planificados por parte de los docentes acompañados, ya que en muchas ocasiones no los toman la debida importancia y que para algunos de ellos son trabajos sin importancia. Disponibilidad materiales educativos para desarrollar dichos trabajos ya que requieren de bastante recurso. Establecer mayor cantidad de días de visita para dar cumplimiento al 100% de los trabajos programados. Ensayos y reuniones permanentes para experimentar proyectos de ciencia, el cual debe ser priorizado por la UGEL. Los docentes deben saber diferenciar entre una feria de: ciencia, tecnología, reciclaje y derivados; ya que muchas veces se dice que es una feria de ciencia y se observan una feria de derivados o reciclaje. En el área de matemática, se debe desarrollar con mayor profundidad razonamiento lógico matemático y resolución de problemas. Organizar a nivel de las Instituciones Educativa e Inter Instituciones Educativas, olimpiadas de ciencias y matemáticas y estimular a los mejores talentos. Establecer en las Instituciones educativas la hora de la resolución de problemas matemáticos, el razonamiento matemático y la hora de la ciencia.

Se debe garantizar una capacitación especializada en ciencias para orientar a los docentes acompañados. El especialista de CTA debe integrarse al ETL, integrar una capacitación sobre cómo se elabora proyectos de Ciencia y Tecnología a nivel de CICLO II

Insertar estrategias de juegos pedagógicos para desarrollar el pensamiento científico para el II CICLO, mediante proyectos de investigación de largo plazo con el apoyo de los padres de familia, autoridades, con el propósito de crear una cultura emprendedora desde pequeños.

- Los acompañantes deben tener un adicional remunerativo por realizar trabajos de investigación.

Page 75: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 74

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA

RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar el trabajo en Comprensión Lectora (Sesiones de comprensión lectora y Kamishibai).

A través del Kamishibai no solo debe rescatar historias sino también difundir canciones, danzas, platos típicos, costumbres y tradiciones de la comunidad de manera permanente. Contar como base diferentes textos de nuestro entorno local para apoyar los talleres de Kamishibai. Seguir practicando la técnica del Kamishibai con la participación de todos los estudiantes y padres de familia, insertando diferentes actividades que generen aprendizajes y la comprensión lectora en nuestros niños. Incrementar más estrategias como: dramatizaciones. Utilizar la estrategia de comprensión lectora del Kamishibai en todas las áreas.

Debemos elaborar con el Kamishibai, textos nos solo de su realidad si no también universales, así como cuentos, fabulas, mitos, leyendas clásicas y otros. Validar los cuentos recopilados de la comunidad interiorizando hacia los niños con diversas estrategias.

Integrar siluetas con dibujos de los propios alumnos para que se ayuden. La entrega del butay debe ser en marzo para mejor previsión. Kamishibai se debe trabajar todo el año. El Kamishibai se debe considerarse en el plan lector o en la hora de la lectura. Sensibilizar a los padres para su apoyo. El Kamishibai debe ser trabajado semanal por alumno y mensual en grupo

La recopilación de cuentos de la comunidad debe darse a inicios del año escolar, para programar el plan lector de aula y trabajar sesiones con Kamishibai.

Se debe mejorar el trabajo de comprensión lectora, elaborando fichas de aplicación o en su defecto elaborar textos en las sesiones tomando en cuenta los procesos de comprensión lectora del Kamishibai.

Realizar trabajos mayormente utilizando imágenes, es decir la lectura de un cuento o una historia que debe ser representado con dibujos por los propios niños y niñas, dividiéndolos en escenas para que puedan entender mejor y luego narrarlos o dialogarlos. Los niños y niñas deben vivenciar o personificar, un cuento, una historia, etc. Para que ellos puedan comprender mejor los hechos. Establecer desde la UGEL, a través de los especialistas o el área de Gestión pedagógica lineamientos de comprensión lectora que deben ser momentos que no pueden ser omitidos por ningún docente al momento de desarrollar la comprensión lectora. Establecer en las Instituciones educativas la hora de la lectura por placer, el cual debe ser controlada por los responsables del área técnico pedagógico de los mismos. Organizar a nivel de las Instituciones Educativa e Inter Instituciones Educativas, olimpiadas de comprensión lectora y estimular a los mejores talentos.

Para el II CICLO es preciso que el kamishibai, sea un poco más práctico, de un tamaño más grande, para dar mejor visión en la lectura de las imágenes, los niños puedan mejor comprender el cuento que narra la docente.

Elaborar materiales con el responsable de centro de recursos, el acompañante, acompañados a través de los micros talleres, a su vez dotar los materiales oportunamente para lograr el desarrollo de las capacidades comunicativas de acuerdo al enfoque pedagógico. Promover concursos, debates, encuentros de niños a través de los medios de comunicación, para desarrollar las habilidades sociales.

- Para trabajar mediante la lectura de imágenes, cuentos y leyendas de su comunidad, canciones, rimas, etc.

- Se requiere apoyo de un pedagogo especializado en Inicial.

Page 76: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 75

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante: CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA

RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar la distribución de escuelas y redes por acompañante.

La distribución de las instituciones para su atención debe ser por cercanía y máximo 5 docentes acompañados, para una mejor atención a los estudiantes y coordinación con los docentes, padres de familia y autoridades. Se debe contar con un acompañante por grado. Y priorizar del primer grado hasta el sexto grado a todas las instituciones sin excepción alguna. Se debe incrementar más acompañantes. Cada acompañante debe estar a cargo de 5 docentes.

Se sugiere que el acompañante debe trabajar un día por sección para lograr el proceso de aprendizaje. Se debe priorizar a las Instituciones educativas más alejados con más días de trabajo con el acompañante.

Cada acompañante debe estar en2 instituciones cercanas para mejorar el trabajo pedagógico en el aula. Si son por cercanía se podrá realizar micro talleres por lo menos una vez por mes. Para trabajar 2 veces a la semana por aula por que en un día no es suficiente

Los acompañantes deben estar ubicados por cercanía a una institución educativa, en redes no, porque no se realiza trabajos por redes.

La distribución de las escuelas y redes deben ser seleccionados de acuerdo a la cantidad de alumnos y docentes quienes estén comprometidos a trabajar con el PELA.

Distribuir en forma equitativa, sobre todo la cantidad de docente por Acompañante Pedagógico, el cual no debe ser pocos para algunos y mucho para el resto. Un acompañante pedagógico mínimamente debe atender 02 (dos) escuelas, pero con la misma cantidad de docentes a su cargo al igual que el resto.

La cantidad de docentes acompañados por acompañante pedagógico debe ser parte de una sola RED. Se deben atender a aquellas Instituciones Educativas y docentes interesados en el programa, deseosos de aprender y compartir experiencias y no imponer a todos. Evitar al máximo, contar con docentes e Instituciones Educativas que no desean pertenecer al programa y no desean superarse. Como se dice: “TODO POR AMOR Y NADA POR LA FUERZA”

Se debe hacer una buena zonificación de las I.Es, por cercanía o por redes para su mejor atención. Se debe validar el sistema de construcción de redes.

Deben ser focalizados las I.E. por cercanía y la distribución de las instituciones deben ser 5 docentes por acompañante.

- Debe ser distribuido por distritos y 2 acompañantes en cada una de ellas porque no es suficiente uno solo por escuela.

Page 77: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 76

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante: CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA

RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar las reuniones de acompañantes con el pedagogo.

Sería necesaria una reunión quincenal con los acompañantes. Programar fechas de las reuniones para todo el año. Las reuniones de los acompañantes deben realizar con los docentes acompañados.

Las reuniones de acompañante deben contar con un cronograma establecido y debe durar mínimo un día.

Los acompañantes deben ser capacitados por lo menos dos días mensualmente por el pedagogo.

Realizar 2 reuniones al mes para desarrollar micro talleres. Que las reuniones duren 4 o 5 horas para coordinar mejor y se tenga buenos frutos

Si las reuniones se trabajarían cerca a las I.E. focalizadas, las reuniones serian más constantes.

Las reuniones deben propiciar puntualidad o en su defecto sincerar las horas propicias para el acompañante dado que a veces vienen de zonas alejadas. Monitorear con más énfasis la responsabilidad.

En la sugerencia que hacemos llegar planteamos 02 (días) para la sistematización y organización de los trabajos, de ello un día integro debe ser exclusivamente para la reunión de acompañantes pedagógicos. En el Plan anual se deben establecer los días de las reuniones de acompañantes pedagógicos a nuestro criterio mensuales, esto a su vez deber ser convocado formalmente. (documento), el cual nos permitirá no caer a improvisaciones. Las reuniones deben servir para evaluar el o los trabajos del mes y planificar los trabajos del siguiente mes.

Se debe ser una vez por semana.

Planificar al inicio del año, o en caso contrario en diciembre del año anterior, con el propósito que no se menoscaben las horas pedagógicas eficientemente en la mejora del aprendizaje de los niños y niñas.

- Elaborar un plan de trabajo a inicios del año escolar para no perjudicar a los docentes por nuestras faltas.

Page 78: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 77

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante: CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA

RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar el rol del pedagogo.

Generar intercambio de experiencia y micro talleres a nivel de la institución educativa y Red. Monitoreo permanente sobre el desempeño en el aula.

Liderar el trabajo, participación en todas las reuniones, seguimiento para elaborar materiales, sesiones y mantenerse informado de las crisis.

Realizar las capacitaciones en consulta con el acompañante, seguimiento de los compromisos con el PELA. Realizar talleres de actualización y tener visitas mejor estructuradas a las escuelas.

Debe tener un rol establecido de actividades y agenda que debe ser socializado al inicio del año.

Debe visitar a las Instituciones educativas de todas las redes mostrando clases de demostrativos mensualmente.

Debe asegurare un sistema de monitoreo a las instituciones educativas focalizadas. La clase modelo que desarrolla el pedagogo debe hacerse en cada uno de las instituciones no basta por RED. Debe desarrollar sesiones demostrativas completas con material estructurado y no estructurado.

Proporcionar material necesario de lectura aparte de las guías y oportunamente evaluar su lectura.

Se debe tomar en cuenta diferentes estrategias de trabajo para cada red así diversificar el rol del pedagogo.

En las reuniones con Acompañantes Pedagógicos, se debe realizar un trabajo completo, de todo un día.

Planificar los trabajos desde el inicio del programa y no según la coyuntura.

Formular las sesiones de aprendizaje, juntamente con los acompañantes pedagógicos para su validación.

Desarrollar el cronograma de actividades mensuales con los acompañantes pedagógicos.

Se debe dar capacitaciones de actualización Pedagógica, en estrategias de comunicación y matemáticas, para el proceso de aprendizaje en los niños (as), para el nivel inicial.

Se necesita un pedagogo a tiempo completo, que de asistencia técnica en forma integral y que logre empatía con los acompañantes y docentes

- El pedagogo debe asistir a todas las reuniones de RED desde el inicio hasta el final de la jornada.

Sugerencias para mejorar el rol del Centro de Recursos.

Contar con ambiente adecuado en la institución educativa, para los materiales del PELA. La distribución de los materiales se debe realizar al inicio del año escolar y su compra debe estructurarse con los docentes y acompañados.

El responsable debe monitorear la utilización de dichos materiales a cada institución educativa.

Debe contar con un Banco de materiales educativos y estrategias que se requiere para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.

La distribución de materiales debe llegar al inicio del año académico para poder elaborar los materiales.

Se debe facilitar los materiales a cada docente y sin dejar nada en el almacén de la UGEL.

Se debe orientar a los docentes sobre el uso de los materiales en el aula otorgado por el MED y el PELA. Que se realice un estudio previo con participación de los acompañantes y acompañados para organizar la compra de los materiales

El centro de recursos debe ampliar su oficina, donde el rol debe ser ayudar a los docentes a proveer y asesorar los materiales.

Se debe elegir un personal a tiempo completo netamente dedicado al centro de recursos y no realizar trabajos administrativos y debe estar al servicio de todos los participantes en el PELA.

Dotar de materiales educativos y otros al centro de recursos, para la disponibilidad del caso.

En el centro de recursos, se deben exhibir los materiales trabajados en el aula y las evidencias respectivas. (fotografías)

En el centro de recursos debe haber un espacio para organizar un pequeño ambiente pedagógico. (muestra)

Se debe tener un personal que conozca bien sobre el uso de material educativo y su elaboración, para darnos buena asistencia a las I.Es , que lo requerimos.

Es necesario que haya un personal a tiempo completo para administrar bien los materiales existentes en su despacho, sobre todo que maneje estrategias para la elaboración de materiales para las diversas áreas, de esta manera planificar los talleres en las diversas redes educativas y/o instituciones.

-

Page 79: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 78

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante: CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER MADELINE VALLE TEÓFILO CRISTÓBAL SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar el Rol del Coordinador del ETL.

Debe planificarse mejor el monitoreo y reuniones con el Equipo Técnico local durante todo el año. Debe realizar visitas aleatorias a las instituciones focalizadas. Debe coordinar con los docentes acompañados para recoger las inquietudes y necesidades del trabajo docente en aula, sobre todo tener una comunicación fluida.

Debe realizar diagnósticos a los acompañados y acompañantes en las diferentes actividades pedagógicos e intervenir oportunamente en la mejora de las dificultades. Debe haber mayor coordinación para garantizar los pagos a los acompañantes a tiempo.

Debe visitar a las Instituciones Educativas por redes realizando monitoreo y supervisión mensualmente.

El coordinador del ETL debe ser elegido por concurso y no debe ser de confianza. El ETL debe coordinar las diferentes actividades con el acompañante y docentes para no cruzar las actividades entre las redes.

Debe supervisar las clases modelos del pedagogo.

Debe vigilar y corregir las estrategias, métodos y técnicas en el proceso, enseñanza aprendizaje del programa.

Debe ser ejecutivo, los documentos administrativos son burocráticos.

Debe ir a monitorear a las aulas para observar los logros y dificultades del PELA.

El coordinador del ETL debe ser un profesional que se dedique a tiempo completo y no especialista que comparte sus actividades.

El coordinador ETL debe implementar un sistema que le permita estar pendiente en todo momento del trabajo que desarrollan los acompañados y acompañantes.

El coordinador del ETL debe contar con tiempo a dedicación exclusiva.

Gozar de honorarios. Contar con una oficina exclusiva del programa.

Implementar un sistema de comunicación entre acompañantes y coordinador Realizar reuniones permanentes de evaluación y/o coordinación que beneficie al programa.

Debe coordinar bien las actividades a realizar de la UGEL con las actividades del PELA para no cruzar en los eventos que realiza la UGEL, teniendo en cuenta la coordinación con los especialistas de de cada nivel de la UGEL.

Un personal que esté al tanto de las fortalezas y debilidades de sus docentes acompañantes, también se solicita mayor coordinación para no improvisar., y que el trabajo debe ser en equipo.

Cumplir con sus funciones de monitoreo llegando a las diferentes instituciones y programas educativas focalizados por el PELA.

Sugerencias para mejorar el Rol equipo del ETR.

Deber haber monitoreo y reuniones pedagógicos institucional con el Equipo Técnico Regional durante todo el año. Debe realizar visitas a las instituciones focalizadas y estimular por el trabajo realizado. Debe haber visitas permanentes a las instituciones y tener un trabajo coordinado. Debe programar visitas en aula y proponer acciones de mejora del desempeño docente en las aulas. Debe haber participación en todos los eventos y brindar sugerencias en los trabajos pedagógicos.

Debe visitar a las redes educativas y elaborar su cronograma de actividades con un plan y dictar clases demostrativos.

Debe brindar apoyo a los acompañantes en el rellenado del SIGMA

Debe mejorarse la selección de los formadores del equipo ETR. Deben realizar clase modelo los formadores de comunicación y matemática. Debe elaborar un plan anual con su diagnostico de la provincia Daniel Carrión.

Para esta tarea, se debe asignar a personas jóvenes y con entusiasmo de trabajo. Mejorar la elección de miembros del ETR.

El coordinador del ETR debe coordinar cualquier trabajo con el ETL para realizar diferentes trabajos como pasantías, talleres, etc.

Mayor comunicación entre el ETL y ETR Organizar cursos de actualización docente dirigidos a los acompañantes pedagógicos en forma permanente. Formular guías y documentos de orientación pedagógica permanentes. Realizar monitoreos al programa, para mejorar y no para cuestionar. Coordinar acciones de trabajo con los ETL para desarrollar trabajos consensuados en toda la Región. (Hablar un solo idioma)

Debe trabajar el ETR, en coordinación con el ETL, y los acompañantes y acompañados y debe darnos asistencia pedagógica por lo menos 2 veces por mes.

Mayor comunicación y coordinación entre el ETL y ETR y que se contraten bajo un concurso transparente.

Estar en constante comunicación con el ETL.

- Coordinar anticipadamente con el ETL para realizar cualquier tipo de evento.

Page 80: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 79

PELA

Rubro

CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante: CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar el Rol del Ministerio de Educación.

Los responsables del MED deben comprobar en cada UGEL los resultados obtenidos del programa y ver las necesidades de atención. Debe realizar visitas a las instituciones educativas para comprobar el desempeño del docente y acompañante. El Ministerio de Educación debe involucrarse en el trabajo del PELA, contando con la visita mensual mínimamente. Realizar incentivos a las mejores experiencias pedagógicas. Focalizar a todas las instituciones educativas a fin de formar parte del PELA para el 2012. Mayor visita a las instituciones educativas.

El representante del Ministerio de Educación debe salir a conocer las realidades y traer propuestas pedagógicas. Debe cumplir con dotar materiales educativos con anticipación y monitorear a ETR y ETL.

El Ministerio de Educación debe sacar las guías a través de un diagnostico de todas las regiones del Perú. Monitorear el cumplimiento en cuanto el programa del PELA.

El MED debe tener establecido protocolos bien definidos con respecto al programa no son adaptables.

El Ministerio de Educación debe realizar un seguimiento muy minucioso para ver de cómo se está trabajando y gastando el presupuesto designado para este programa.

Emitir normas claras y precisas en beneficio del programa y que lleguen a todas las Instituciones Educativas sin distinción alguna; por ejemplo por metas de atención.

Ampliar el presupuesto del programa.

Desburocratizar la administración económica del programa.

Formular normas basadas en la realidad para focalizar el número de Instituciones Educativas y el número de docentes por Acompañante Pedagógico. El cual en la actualidad es demasiado numeroso y no se cumple con los objetivos esperados.

El Ministerio Educación debe darnos asistencia pedagógica, en capacitaciones de actualización en estrategias de enseñanzas y administración al comienzo del año académico, en coordinación con el ETL Y ETR para mejorar las enseñanzas en nuestros niños.

Un trabajo coordinado y planificado para no interrumpir la intervención en las aulas.

Selección del personal mediante evaluación y desempeño con criterios consensuados.

Sugerencias para mejorar los sueldos y viáticos.

Sería necesario brindar los viáticos a todos los docentes y acompañantes, en vista de que el presupuesto existe. Los docentes de la institución educativa Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO” de Yanahuanca no percibieron por ser urbanos. Ampliar el presupuesto.

El sueldo del equipo ETR y ETL debe ser el mismo sueldo que percibe el docente de aula S/. 1,200.00 porque sólo cumplen el rol de oficinistas y además no deben contar con viáticos porque no salen a realizar visitas a ningún centro educativo pertenecientes a PELA.

Que los sueldos del todo el equipo de PELA de acuerdo a su trabajo que realizan justo y equitativo, por resultados.

Se les debe asignar de acuerdo a la distancia de recorrido

Los sueldos y viáticos para los acompañantes deben ser incrementados más de lo que están ganando actualmente.

Mejorar los honorarios de los acompañantes pedagógicos, para animar a los docentes a participar con mayor cantidad en las convocatorias y tener mayor desempeño y facilidades. (Ampliando el presupuesto del programa) Mejorar los viáticos de los acompañantes pedagógicos para brindar mayores facilidades de trabajo. (reajustando y priorizando las actividades anuales) Firmar convenios con las municipalidades distritales y provinciales, ONGs, etc. en materia de desarrollo de capacidades, y facilitar el trabajo pedagógico de los acompañantes.

Se debe dar los viáticos , por distancia de ubicación de las I.Es

Deben ser planificados oportunamente, se deben incrementar los sueldos y los viáticos para así garantizar la permanencia de los acompañantes en el cargo.

Los viáticos deberían ser a inicios de cada mes para poder realizar trabajos de acompañamiento y no tener dificultades en el trabajo.

Page 81: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 80

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante: CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE

TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar las pasantías.

Las pasantías deben realizar al intermedio del año escolar, y de esa manera rescatar y practicar los aspectos positivos de las instituciones visitadas. Separar un porcentaje de dinero para cada docente acompañado. Designar un presupuesto exclusivamente para las pasantías y programar al intermedio del año escolar y dentro de ello programar pasantías internas y externas. Se debe realizar pasantías trimestrales a nivel interno y externo con los gastos solventados a cada docente y acompañante.

Las pasantías deben ser presupuestadas de acuerdo al lugar, y deben ser elegidos los lugares más inhóspitos. Otorgar presupuesto para cada pasantía. Debe haber viáticos y estímulos para las pasantías.

Se debe elaborar un plan en el mes de marzo que los docentes acompañados que hayan cumplido responsablemente con el programa PELA deben salir a otros departamentos. Antes de ir al lugar debe estar organizado y planificado.

Las pasantías deben ser para todos los integrantes en este programa sin ningún tipo de condicionamiento.

Se debe realizar las pasantías a medio año para no interferir con las actividades de las I.Es

Planificar con anticipación, comunicar oportunamente y la administración de los recursos se han transparente y fiables.

- Las pasantías deben ser planificadas y realizar a mediados del primer y segundo semestre mas no al finalizar el año escolar

Sugerencias para mejorar la selección de acompañantes.

Se debe someter a una evaluación de desempeño en el aula, liderazgo, capacidad de socialización y conocimiento de la realidad local. Ratificar a los acompañantes que desempeñaron eficientemente el trabajo en el aula, institución y comunidad, y seleccionar otros docentes idóneos. Evaluar a los docentes de acuerdo a su desempeño laboral en el aula, y que practiquen un buen clima institucional, líder, comprometido al trabajo y amor a los niños.

Deben ser personas comprometidas al trabajo a cumplir de inicio a fin. Se deben seleccionar a los acompañantes mediante un concurso transparente y años de experiencia.

Se debe seleccionar a través de una evaluación de currículo, conocimiento, desempeño laboral en el aula.

La selección de acompañantes debe ser en público, donde todos observemos.

La selección de los acompañantes debe ser previa evaluación, por concurso.

La comisión de evaluación debe estar conformada por pedagogos y no por otros profesionales. La comisión debe realizar un trabajo transparente sin favoritismo alguno. Las evaluaciones deben estar centradas en temas pedagógicos y no en temas normativos. Tomar en cuenta el tiempo de servicio de los postulantes, el cual corrobora la trayectoria profesional de la persona. Tomar en cuenta los estudios realizados por cada postulante, ya que ellos, no son en vano.

Se debe ratificar a los acompañantes para tener la continuidad del programa, porque cuando se lleva a cobo una nueva selección se comienza de nuevo y eso interfiere en el desarrollo del aprendizaje en los niños, como también en los acompañados.

Seleccionar mediante concurso, mínimamente la observación de una clase modelo en aula con niños

- La selección de acompañantes debe seguir mediante la evaluación de desempeño y no sólo por meritos.

Page 82: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 81

PELA

Rubro CICLO III – NIVEL PRIMARIA (1ER Y 2DO GRADO) CICLO II – NIVEL INICIAL (3 A 5 AÑOS)

Acompañante: CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

FELICIA VALLE JUDITH AMBROCIO FERRER

MADELINE VALLE TEÓFILO CRISTÓBAL

SIMÓN LOYOLA CLARA, BAZAN FALCON.

VICTORIA DÁVILA RIGOBERTO BERROSPI

Sugerencias para mejorar la compra y distribución de materiales.

Los docentes deben conocer el monto asignado para la compra de los materiales. Distribuir los materiales al inicio del año escolar previa consulta de los docentes. Comisión de docentes acompañantes con la opinión de los docentes acompañados para la adecuada adquisición de los materiales y la distribución adecuada. Deben comprar buenos materiales y de calidad, priorizar las necesidades de los maestros para el trabajo con los niños y entregar al inicio del año escolar, para facilitar el trabajo de los niños.

Se deben comprar materiales de calidad y deben ser distribuidos a su debido tiempo. Para la compra de materiales se debe hacer una licitación pública a través del OSCE, esta compra debe ser coordinado e integrado por los acompañantes.

Se debe realizar una reunión con todo el equipo de PELA para ver que se requiere pedir de acuerdo a las necesidades de los acompañados.

La distribución de materiales se debe realizar a inicios del año lectivo.

La compra de los materiales deben ser de buena calidad, como colores, silicona liquida, etc. La distribución de los materiales se debe ser al inicio del año escolar.

La compra de los materiales se debe hacer en forma directa y no a través de licitaciones el cual demora demasiado. Si es necesario por partes. La distribución de materiales se debe realizar en los primeros días del mes de marzo.

Evitar al máximo la burocracia administrativa para realizar dichas compras. Los materiales deben ser distribuidos, un bloque en los primeros días del mes de marzo y el otro bloque en el mes de agosto. (dos veces al año)

La compra de materiales de debe hacer de acuerdo al requerimiento de las I.Es, y al número de los educandos, a las necesidades de las docentes acompañadas para su elaboración de material de enseñanza.

Realizar la compra y distribución con anterioridad al inicio de las labores escolares.

- Comprar materiales surtidos de diferentes colores y distribuir de acuerdo a la necesidad de las instituciones y programas educativos.

Sugerencias para los trámites administrativos

Los trámites administrativos de todos los requerimientos e informes por el programa debe ser eficaz de esa manera cumplir con los objetivos trazados. No deben ser burocráticos, los trámites deben ser viables y rápidos.

Se sugiere que el centro de recursos debe ser un ente ágil, rápido y eficiente para hacer el seguimiento de los trámites de los acompañantes ya acompañados.

Debe atenderse eficazmente y a tiempo. Debe haber una coordinación entre el ETL y ETR para mejorar el PELA.

Los trámites administrativos son muy engorrosos, necesita mejor atención en la UGEL.

Los trámites administrativos deben ser rápidos y esto debe realizarlo el personal encargado del centro de recursos.

Evitar la burocratización de los trámites documentarios, como ocurre hoy. La firma de los documentos para los viáticos y otros, deben estar a cargo de las secretarías y no de los acompañantes pedagógicos, toda vez que no es su función. Simplificar la cantidad de documentos que se presentan para el cobro de honorarios y viáticos. La UGEL debe emitir directivas para la simplificación administrativa para el caso del PELA.

Se debe darnos un día para los trámites administrativos de los acompañantes.

Viabilizar los documentos administrativos y no entramparse, aplicar la simplificación administrativa.

Page 83: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 82

PELA

5. Nudos y lecciones identificados por los acompañantes - Nudos

ACOMPAÑANTE OBSERVACIONES

CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

El libro visitante no solamente debe ser trabajado para un mes, sino durante todo el año en todas las áreas. El árbol de las habilidades no ha sido posible la utilización en algunas ocasiones en vista de que la mayoría de los estudiantes aun cuentan problemas severos para expresarse. La elección del defensor escolar no se hizo porque, en la institución educativa ya se contaba con los municipios escolares que fue realizado mediante una elección de todos los estudiantes el año anterior.

No se trabajó el proyecto “aula saludable” por lo que el ambiente no brindó las condiciones necesarias en vista que se trabajó en un local que servía de almacén de la institución debido a que las aulas de la institución estuvieron en proceso de construcción.

No se trabajó con el aula saludable por lo que el ambiente no brindó las condiciones necesarias en vista que se trabajó en un local que servía de almacén de la institución debido a que las aulas de la institución estuvieron en proceso de construcción.

CLARA BAZAN FALCON

La elaboración de algunas s guías fueron a destiempo. A veces la coordinación del ETL para el envió de las guías produjo incomodidad en los acompañados Se debe mejorar las estrategias de las guías para el nivel inicial.

Se debe trabajar en coordinación con la UGEL, para no causar incomodidad en los acompañados por que existen cruces actividades.

No se pudo realizar las visitas a algunas I.Es, porque hubo cruce de actividades de la UGEL.

JUDITH AMBROCIO FERRER Algunas sesiones de aprendizaje de las guías no tenían relación con la unidad de aprendizaje.

Algunas instituciones no se llego por falta de movilidad.

Algunas instituciones no se culminó las sesiones de aprendizaje por falta de tiempo

El equipo del ETR no cumplió con sus funciones de especialistas y sus formadores de comunicación y matemática no nos acompañaron.

Page 84: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 83

PELA

ACOMPAÑANTE OBSERVACIONES

MADELINE VALLE

Las pasantías internas no se han cumplido, por falta de presupuesto.

Algunos microtalleres a nivel de redes no se han cumplido, debido a que las jornadas pedagógicas absorbían el tiempo de los docentes.

Se debe evaluar el acompañamiento por ciclo y evaluar si se retorna el acompañamiento por grado y no uniendo a dos grados.

El programa de acompañamiento debe trabajar en 4 áreas principales y no dos.

SIMON LOYOLA

PEDAGÓGICO En parte no se atendió la emergencia educativa y los resultados de la evaluación censal dada por la UMC.

PRESUPUESTAL El caso de los viáticos, no cubrió en su totalidad los gastos efectuados por el acompañante, ya que fue ínfimo el viático mensual destinado. (310.00 nuevo soles) Se retardó demasiado la entrega de viáticos a los acompañantes pedagógicos, casi todos los meses.

LOGISTICA Los materiales educativos correspondientes al año 2011, no fueron entregados, tampoco adquiridos, ello dificultó muchísimo en los trabajos realizados del PELA.

ADMINISTRATIVO Existe demasiada burocracia administrativa, el cual es una pérdida de tiempo para los acompañantes pedagógicos el estar haciendo firmar a los funcionarios de dirección en dirección por ejemplo para el pago de viáticos, el cual no es nuestra función. Así mismo la exigencia de sendos documentos para poder recibir los honorarios y viáticos.

ORGANIZACIONAL Hubo poco nivel de coordinación entre los acompañantes pedagógicos y otros miembros del ETL..

TEOFILO CRISTOBAL

El acompañante seleccionado debe ser una persona responsable y debe cumplir con su trabajo desde el inicio hasta al final. Y no dejar el programa en cualquier momento, porque las interrupciones y cambio de acompañante perjudican el programa.

No se pudieron realizar algunos talleres y microtalleres por falta de presupuesto para la alimentación, refrigerio, pasaje, etc.

Es complicado sin viáticos a los Padres de Familia a las reuniones programadas, viven lejos, trabajan fuera de la comunidad, no disponen de tiempo, etc.

Page 85: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 84

PELA

- Lecciones

ACOMPAÑANTE OBSERVACIÓN

CARLOS ALBERTO CHACON TUCTO

- El desarrollo de los talleres de lectura considerando los procesos del antes, durante y después de la lectura ha sido fundamental para que los niños(as) participen activamente y las interrogantes de diferentes niveles ha sido muy importante en vista de que los niños(as) manifiesten libremente sus opiniones.

- El desarrollo de la sesión de aprendizaje “La historia de mi escuela” ha sido muy importante para que los niños(as) conozcan los integrantes, la historia y valorar la importancia de la escuela.

- El desarrollo de la sesión de aprendizaje “El suelo de mi pueblo” ha sido fundamental para explorar los suelos y resaltar: el peso, color, composición y utilidades.

- El desarrollo de la sesión de aprendizaje “Jugando con las magnitudes” los niños(as) utilizaron su cuerpo para realizar las mediciones el largo, ancho y alto de los objetos de su entorno.

- El desarrollo de la sesión de aprendizaje “Conociendo las instituciones de mi localidad” ha servido para que los estudiantes conozcan los integrantes y servicios que brindan cada institución.

- Desarrollo de la estrategia de comprensión lectora “El Kamishibai” donde se rescató y difundió los relatos locales con la participación de los padres de familia, estudiantes, docente de aula y acompañante. Además mejoró el nivel de comprensión lectora.

- El desarrollo de los experimentos científicos ha sido de vital importancia, porque los niños(as) realizaron el proceso de plantear sus hipótesis y contrastación generando de esa manera la observación, la curiosidad, el experimento y la predicción de sus investigaciones.

- Durante el año se practicó la conservación del aula saludable manteniendo limpio el ambiente con los tachos ecológicos diferenciados por colores, rincón de aseo equipado con los útiles de aseo, los padres mediante faenas periódicas realizaron el encerado del piso, ubicación de los sectores por cada área, pintado de la pared con diferentes colores atractivos para cada sector, se implementó con televisor y DVD y la elaboración de materiales educativos.

CLARA BAZAN FALCON

- El monitoreo y acompañamiento funcionó mejor en redes solidas y unidas - Se logro monitorear de acuerdo al cronograma de visitas.

- En directores y docentes comprometidos la entrega de material Educativos a las I.Es fue muy efectivo. - Se logro entregar materiales a todos las I.Es tanto para las docentes y niños.

- Se recibió asesoramiento y una propuesta Pedagógica para el acompañamiento - Se realizo en las visitas a las I.Es, el asesoramiento de elaboración de las sesiones de aprendizaje, conjuntamente de la entrega de las guías de las sesiones de

aprendizaje de comunicación , de matemáticas y de los proyectos de investigación, en un 99%

- Se desarrollo e tipos de pasantías, motiva mucho al docente. - Se dio la pasantía, por la expectativa de las docentes de salir a otras regiones para adquirir nuevas estrategias e intercambiar sus experiencias.

- Las jornadas pedagógicas despertaron expectativas en nuestros maestros, niños(as) y padres de familia.

Page 86: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 85

PELA

ACOMPAÑANTE OBSERVACIÓN

JUDITH AMBROCIO FERRER

- Constituir Redes con docentes que se lleven bien, asegura el éxito del acompañamiento, se logra cumplir en un 100% el objetivo.

- Fue un éxito la feria de ciencias, debe realizarse tres veces por año, por escuela, por redes y por UGEL cada uno vía concursos.

- Las sesiones referidas a las magnitudes y análisis del suelo fueron las estrategias que funcionaron mejor por que desarrollaron habilidades, destrezas en los alumnos.

- Jugar con las figuras geométricas cumplieron su objetivo debemos ampliar para el próximo año en otras aéreas mas como razonamiento matemático, algebra y geometría.

- La sesión “Mi comunidad” y “Un mundo armonioso” también cumplieron su objetivo porque rescatamos los valores y el cuidado del medio ambiente debe hacer un plan de marzo a diciembre para trabajar estas sesiones.

- En cuanto a las jornadas con el pedagogo se cumplió en un 80% , debe ser más horas tanto en sus modelos de clase como en las jornadas ya que su visita debe ser 4 veces al mes para mejorar en el proceso de aprendizaje. Pero es indispensable tener un pedagogo que nos oriente.

MADELINE VALLE

- Las visitas continuas 1 vez por semana ha cumplido su objetivo porque ha permitido un trabajo continuo con los estudiantes, profesores y padres de familia.

- Las jornadas pedagógicas se han cumplido y esto ha permitido a todos los docentes acompañados, compartir sus experiencias pedagógicas.

- Las pasantías internas se han cumplido, aunque no al 100%, debido a la falta de presupuesto.

- Los microtalleres se llevaron a cabo a nivel de Institución, y se cumplió el objetivo de reforzar las experiencias pedagógicas con los docentes.

- Las reuniones quincenales y/o mensuales del ETL, con los acompañantes pedagógicos, permitió mantener una comunicación constante de los aciertos y algunas dudas del programa.

Page 87: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 86

PELA

ACOMPAÑANTE OBSERVACIÓN

SIMON LOYOLA - Se cumplió con realizar trabajos pedagógicos como el caso de la elaboración y entrega de las guías de aprendizaje. - Se desarrolló sesiones de aprendizaje compartidas entre el docente acompañado y acompañante pedagógico. - Se desarrolló sesiones de aprendizaje demostrativo, desarrollado por el acompañante pedagógico. - Se realizaron observación de sesiones de aprendizaje desarrollados por el docente acompañado, para mejorar su desempeño. - Se organizaron reuniones con padres de familia para coordinar acciones de trabajo compartido. - Se organizaron pasantías internas de una Institución Educativa a otra Institución Educativa, con la finalidad de intercambiar experiencias. - Se realizaron jornadas pedagógicas cada fin de mes, donde se contaron con la participación de los docentes acompañados. - Se desarrollaron en forma equitativa las guías de aprendizaje proporcionado por el asesor del PELA. - Se realizaron reuniones de coordinación con los acompañantes pedagógicos y el asesor del PELA, cada fin de mes por las noches. - Se cumplieron con el pago de honorarios a los acompañantes pedagógicos en su debida oportunidad.

VICTORIA DÁVILA

- La intervención en el aula ha funcionado satisfactoriamente de acuerdo a lo programado, porque se recibió la visita del acompañante cumpliendo las actividades programadas con mínimas debilidades se trabajó en equipo con los niños y niñas.

- Participación de los padres en las diversas actividades pedagógicas realizadas a nivel del programa, esto nos permitió llegar con mayor énfasis en el logro de nuestros objetivos.

- Participación conjunta de las autoridades Comunales, Policiales, Educativas y Municipales.

- Encuentro de niñas y niños en las jornadas pedagógicas.

TEÓFILO CRISTÓBAL

- Aplicación en el aula de las sesiones de aprendizaje. Porque se desarrollo las sesiones de aprendizaje en las áreas de comunicación, matemática, personal social y ciencia y ambiente. De las guía recibidas del asesor del PELA.

- La participación de los Padres de Familia y alumnos en la feria del Kamashibai. Porque los Padres de Familia fueron quienes apoyaron a sus hijos en la creación de sus cuentos.

- Las pasantías externas e internas. Porque los docentes acompañados con sus acompañantes participamos en diferentes pasantías organizadas por el coordinador del PELA.

- Asesoría técnica. Porque el acompañante nos brindo asesoría técnica en el uso de estrategias para ser aplicadas en las sesiones de aprendizaje y en el trabajo con padres y madres, a fin de favorecer el involucramiento de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

- El trabajo en pares y grupo. Porque el trabajo desarrollado dentro del aula fue en pares y grupo previa coordinación antes del inicio de cada sesión de aprendizaje entre el docente acompañante y acompañados.

- Elaboración de materiales. Porque elaboramos materiales educativos con los insumos recibidos del PELA con los estudiantes y padres de familia.

Page 88: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 87

PELA

6. Impacto del programa

VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA, UNA JORNADA ESCOLAR (67 DOCENTES / 8 ACOMPAÑANTES)

ACOMPAÑANTE NIVEL DOCENTE ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE VIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

BLANCA MILLA BENITEZ PRONEI MARISOL AGUILAR CALZADA 3 3 4 4 3 3 3 23

VILMA CONSUELO MARAVI PORRAS 4 3 4 4 3 3 3 24

CARLOS TUCTO PRIMARIA

JAVIER MEJORADA ILLESCAS 2 2 3 3 3 3 4 2 3 25

BERTILA LOYOLA MARIN 2 3 4 3 3 3 4 3 3 28

EUGENIA VALLE CARBAJAL 2 2 4 3 3 3 4 3 3 27

ABRAHAM COTRINA MIRANDA 2 2 2 2 8

WALTER ROMUALDO SOLA 3 3 3 4 3 3 19

ALBINA ALBORZ ESPIZA 2 2 2 4 3 3 3 3 3 25

CARLOS ALBERTO MUÑOZ OSCÁTEGUI 2 2 2 4 3 3 3 3 3 25

JULIÁN SANTOS CORNELIO 2 2 2 4 3 4 2 3 3 25

JOSÉ RAÚL HUERTA PAREDES 2 2 3 4 3 2 2 3 3 24

CLARA BAZAN INICIAL

ZAIDA, LEANDRO MASGO 4 4 4 3 2 4 4 4 3 32

LOURDES, VARGAS HUARACA 4 4 4 3 2 4 4 4 3 32

EPIFANÍA, MARTINEZ GIRON 4 4 4 3 2 4 4 4 3 32

GOLDY, ESPIRITU AJAHUAMAN 4 4 4 3 2 4 4 4 3 32

ZENAIDA, NUÑEZ BELTRAN 4 4 4 3 2 4 4 4 3 32

LEOCADIA, ROBLES LUCIA 2 2 3 2 2 2 4 4 3 24

YENEE, CHACON PALACIOS 2 2 3 2 2 2 4 4 3 24

BERTHA, PRUDENCIO BLAS 2 2 2 2 4 4 3 19

SOLEDAD, YAURI RAMON 2 2 2 2 4 4 3 19

ELIZABETH, MARTEL NAYACO 2 2 3 1 2 2 3 3 18

RAQUEL, CHAGUA TICO 2 2 3 1 2 2 3 3 18

JUDITH AMBROCIO PRIMARIA

HILDA VALLE CORNELIO 4 4 2 5 4 4 3 26

HENRY BERNACHEA PAULI 4 4 2 5 4 4 3 26

VERÓNICA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ 4 4 2 5 4 4 3 26

FANNY CABRERA QUISPE 4 4 2 5 4 4 3 26

EULALIA ROBLES ROJAS 4 4 2 5 4 4 3 26

HILDA VALLE CORNELIO 4 4 2 5 4 4 3 26

MADELINE VALLE PRIMARIA

GUILLERMO GARCIA ENCARNACION 2 2 3 3 3 3 4 2 3 25

ROSA L. RIVERA DÁVILA 2 3 4 3 3 3 4 3 3 28

HERMELINDA CASTRO SORIA 2 2 4 3 3 3 4 3 3 27

MARIVEL CURI ESTEBAN 2 2 2 2 3 3 4 3 3 24

ERMA PRUDENCIO JUSTINIA 3 3 3 4 3 3 19

MERLY M. RAYMUNDO TORRES 2 2 2 4 3 3 3 3 3 25

MARCELINA SOTO CHAVEZ 2 2 2 4 3 3 3 3 3 25

RMA LUCAS SALAZAR 2 2 2 4 3 4 2 3 3 25

RMA ILANZO RIVERA 2 2 3 3 3 3 4 2 3 25

SIMON LOYOLA PRIMARIA

CELA L. ROSARIO PRADO 4 5 4 4 5 4 5 4 3 38

ROSYMARY M. HUATUCO CASTRO 4 5 4 4 4 2 2 2 2 29

PASIÓN N. DAVILA ATANACIO 4 5 4 4 4 2 2 2 2 29

ALFONCIO VILLANUEVA GARCÍA 4 4 5 4 4 5 3 29

Page 89: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 88

PELA

JUAN TRINIDAD BORJA 4 4 5 4 4 5 3 29

DORA MENDOZA ARTICA 4 4 5 4 4 5 3 29

NELLY FAUSTI FUSTER 4 4 5 4 4 5 3 29

JULIO YAURI CRISTOBAL 5 4 5 3 4 5 4 4 4 38

MÁXIMO CONDOR REQUIZ 5 3 3 3 3 3 3 3 3 29

MAURA POMA ALVAREZ 5 3 3 3 3 3 3 3 3 29

TEOFILO CRISTOBAL PRIMARIA

LINDA TORIBIO 1 4 3 3 4 4 4 3 26

DELIA CONDOR 1 4 3 3 4 4 4 3 26

LILIANA SANTILLAN 1 4 3 3 4 3 3 3 24

ZEBIA GUTIERREZ 1 4 3 3 4 4 4 3 26

A MELIA CURI 1 4 3 3 4 4 4 3 26

SAMUEL REQUIS 1 4 3 3 4 3 4 2 24

GELI HERMITAÑO 3 4 3 4 2 16

TITO RAMOS 1 4 2 3 4 3 4 2 23

WENCESLAO RAMOS 1 4 2 3 4 3 4 2 23

VICTORIA DAVILA

INICIAL

MARLENI LUZ, DIAZ CÓRDOVA 1 2 1 3 1 1 2 1 1 13

VILMA,RAMOS VALVERDE 1 4 1 2 1 2 2 2 1 16

ENMA LUZ, GOMEZ GRIJALVA. 3 5 2 2 1 4 2 4 1 24

AMELIA, BALBIN SOLIS 4 3 3 2 2 4 3 2 2 25

MARISOL M,BALBIN BALBIN 4 2 3 2 1 3 4 2 1 22

CIRILA ESPIZA SÚAREZ 2 1 2 2 1 2 2 1 1 14

EDDY NANCY, MORALES SOTO 2 2 3 2 0 2 2 2 1 16

MERY, MELGAREJO TRUJILLO 2 3 2 1 2 2 2 2 1 17

LYZ SARA, MATOS CRISTOBAL 2 3 2 1 2 1 2 1 1 15

RIGOBERTO BERROSPI PRONEI IDALICIA HUAQUI REQUIN 3 3 2 4 4 4 3 23

MANUEL LUIS PUENTE TRUJILLO 3 3 2 4 4 4 3 23

TOTAL 108 120 207 194 176 222 223 218 176 1644

Fuente: Informes del pedagogo y acompañantes.

MICROTALLERES ORGANIZADOS POR LA RED

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

TOTA

L A

BR

IL A

DIC

IEM

BR

E

DOCENTES

VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO POR CADA DOCENTE

108120

207194

176

222 223 218

176

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO POR MES67 DOCENTES / 8 ACOMPAÑANTES42

39

36

33

30

28

27

24

21

18

15

12

9

6

3

0

Page 90: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 89

PELA

PROMOTORAS NIVEL DOCENTES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE VIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

BLANCA MILLA BENITEZ INICIAL MARISOL AGUILAR CALZADA 3 3 2 3 2 3 2 18

VILMA CONSUELO MARAVI PORRAS 4 3 2 3 2 2 2 18

CARLOS TUCTO PRIMARIA

JAVIER MEJORADA ILLESCAS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

BERTILA LOYOLA MARIN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

EUGENIA VALLE CARBAJAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

ABRAHAM COTRINA MIRANDA 1 1 1 3

WALTER ROMUALDO SOLA 1 1 1 1 4

ALBINA ALBORZ ESPIZA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

CARLOS ALBERTO MUÑOZ OSCÁTEGUI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

JULIÁN SANTOS CORNELIO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

JOSÉ RAÚL HUERTA PAREDES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

CLARA BAZAN INICIAL

ZAIDA, LEANDRO MASGO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

LOURDES, VARGAS HUARACA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

EPIFANÍA, MARTINEZ GIRON 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

GOLDY, ESPIRITU AJAHUAMAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

ZENAIDA, NUÑEZ BELTRAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

LEOCADIA, ROBLES LUCIA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

YENEE, CHACON PALACIOS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

BERTHA, PRUDENCIO BLAS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

SOLEDAD, YAURI RAMON 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

ELIZABETH, MARTEL NAYACO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

RAQUEL, CHAGUA TICO 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

JUDITH AMBROCIO PRIMARIA

HILDA VALLE CORNELIO 1 1 1 1 1 1 1 7

HENRY BERNACHEA PAULI 1 1 1 1 1 1 1 7

VERÓNICA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ 1 1 1 1 1 1 1 7

FANNY CABRERA QUISPE 1 1 1 1 1 1 6

EULALIA ROBLES ROJAS 1 1 1 1 1 1 1 7

LUCINDA LOYOLA PORRES 1 1 1 1 1 5

MADELINA VALLE PRIMARIA

GUILLERMO GARCIA ENCARNACION 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

ROSA L. RIVERA DÁVILA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

HERMELINDA CASTRO SORIA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

MARIVEL CURI ESTEBAN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

ERMA PRUDENCIO JUSTINIA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

MERLY M. RAYMUNDO TORRES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

MARCELINA SOTO CHAVEZ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

RMA LUCAS SALAZAR 1 1 1 1 1 1 1 1 8

RMA ILANZO RIVERA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

SIMON LOYOLA PRIMARIA

CELA L. ROSARIO PRADO 1 1 1 1 1 1 1 7

ROSYMARY M. HUATUCO CASTRO 2 2 2 2 2 10

PASIÓN N. DAVILA ATANACIO 2 2 2 2 2 10

ALFONCIO VILLANUEVA GARCÍA 1 1 1 1 1 1 1 7

JUAN TRINIDAD BORJA 1 1 1 1 1 1 1 7

DORA MENDOZA ARTICA 1 1 1 1 1 1 1 7

NELLY FAUSTI FUSTER 1 1 1 1 1 1 1 7

JULIO YAURI CRISTOBAL 2 2 2 2 2 2 2 14

MÁXIMO CONDOR REQUIZ 2 2 2 2 2 2 2 14

Page 91: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 90

PELA

MAURA POMA ALVAREZ 2 2 2 2 2 2 2 14

TEOFILO CRISTOBAL PRIMARIA

LINDA TORIBIO 1 1 1 1 1 5

DELIA CONDOR 1 1 1 1 1 5

LILIANA SANTILLAN 1 1 1 3

ZEBIA GUTIERREZ 1 1 1 1 1 5

AMELIA CURI 1 1 1 1 1 5

SAMUEL REQUIS 1 1 2

GELI HERMITAÑO 1 1

TITO RAMOS 1 1 2

WENCESLAO RAMOS 1 1 2

VICTORIA DAVILA INICIAL

MARLENI LUZ, DIAZ CÓRDOVA 1 1 1 1 4

VILMA,RAMOS VALVERDE 1 1 1 3

ENMA LUZ, GOMEZ GRIJALVA. 1 1

AMELIA, BALBIN SOLIS 1 1 1 3

MARISOL M,BALBIN BALBIN 1 1 1 1 4

CIRILA ESPIZA SÚAREZ 1 1 1 3

EDDY NANCY, MORALES SOTO 1 1 1 1 4

MERY, MELGAREJO TRUJILLO 1 1 1 1 4

LYZ SARA, MATOS CRISTOBAL 1 1 2

RIGOBERTO BERROSPI PRONEI IDALICIA HUAQUI REQUIN 1 1 1 1 1 1 6

MANUEL LUIS PUENTE TRUJILLO 1 1 1 1 1 1 6

TOTAL 43 43 68 68 60 61 56 41 51 491

Fuente: Informes del pedagogo y acompañantes.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

Par

tici

pac

iòn

en

Mic

rota

llere

s

Docentes

PARTICIPACION DOCENTE EN MICROTALLERES ORGANIZADOS POR LA RED TOTAL ANUAL POR DOCENTE

43 43

68 6860 61

56

4151

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

CANTIDAD DE MICROTALLERESORGANIZADOS POR LAS REDES

TOTAL MENSUAL

Page 92: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 91

PELA

PARTICIPACIÓN DOCENTE EN TALLERES, JORNADAS PEDAGÓGICAS Y CAPACITACIONES

ACOMPAÑANTE DOCENTES TOTAL DE HORAS PEDAGOGICAS DE PARTICIPACION DOCENTE EN JORNADAS PEDAGOGICAS Y CAPACITACIONES

ENCUENTRO NACIONAL CNE

LIMA JULIO

TOTAL JORNADAS

(8 HORAS POR JORNADA)

TOTAL HORAS

ABRIL MAYO JUNIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

BLANCA MILLA BENITES MARISOL AGUILAR CALZADA 1 1 1 1 1 5 40

VILMA CONSUELO MARAVI PORRAS 0 0

CARLOS TUCTO

JAVIER MEJORADA ILLESCAS 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

BERTILA LOYOLA MARIN 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

EUGENIA VALLE CARBAJAL 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

ABRAHAM COTRINA MIRANDA 1 1 1 3 24

WALTER ROMUALDO SOLA 1 1 1 1 1 5 40

ALBINA ALBORZ ESPIZA 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

CARLOS A. MUÑOZ OSCÁTEGUI 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

JULIÁN SANTOS CORNELIO 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

JOSÉ RAÚL HUERTA PAREDES 1 1 1 1 1 1 1 3 10 80

CLARA BAZAN

ZEIDA, LEANDRO MASGO 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

LOURDES, VARGAS HUARACA 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

EPIFANIA, MARTINEZ GIRON 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

GOLDY, ESPIRITU AJAHUAMAN 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

ZENAIDA, NUÑEZ BELTRAN 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

LEOCADIA, ROBLES LUCIA 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

YENEE, CHACON PALACIOS 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

BERTHA, PRUDENCIO BLAS 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

SOLEDAD, YAURI RAMON 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

ELIZABETH, MARTEL YANAYACO 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

RAQUEL, CHAGUA TICO 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

JUDITH AMBROCIO

HILDA VALLE CORNELIO 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

HENRY BERNACHEA PAULI 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

VERÓNICA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

FANNY CABRERA QUISPE 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

EULALIA ROBLES ROJAS 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

LUCINDA LOYOLA PORRES 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

MADELINE VALLE

GUILLERMO GARCIA ENCARNACION 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

ROSA L. RIVERA DÁVILA 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

HERMELINDA CASTRO SORIA 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

MARIVEL CURI ESTEBAN 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

ERMA PRUDENCIO JUSTINIA 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

MERLY M. RAYMUNDO TORRES 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

MARCELINA SOTO CHAVEZ 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

IRMA LUCAS SALAZAR 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

IRMA ILANZO RIVERA 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

1MON LOYOLA

CELA L. ROSARIO PRADO 1 1 1 1 1 1 6 48

ROSYMARY M. HUATUCO CASTRO 1 1 1 1 1 1 1 7 56

PA1ÓN N. DAVILA ATANACIO 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

ALFONCIO VILLANUEVA GARCÍA 1 1 1 1 1 1 6 48

JUAN TRINIDAD BORJA 1 1 1 1 1 1 6 48

Page 93: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 92

PELA

DORA MENDOZA ARTICA 1 1 1 1 1 1 3 9 72

NELLY FAUSTI FUSTER 1 1 1 1 1 1 6 48

JULIO YAURI CRISTOBAL 1 1 1 1 1 1 1 1 3 11 88

MÁXIMO CONDOR REQUIZ 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

MAURA POMA ALVAREZ 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

TEOFILO CRISTOBAL

LINDA TORIBIO 1 1 1 1 1 1 1 3 10 80

DELIA CONDOR 1 1 1 1 1 1 1 3 10 80

LILIANA SANTILLAN 1 1 1 1 1 1 3 9 72

ZEBIA GUTIERREZ 1 1 1 1 1 1 1 3 10 80

A MELIA CURI 1 1 1 1 1 1 3 9 72

SAMUEL REQUIS 1 1 1 1 1 1 1 7 56

GELI HERMITAÑO 1 1 1 1 1 5 40

TITO RAMOS 1 1 1 1 1 1 1 7 56

WENCESLAO RAMOS 1 1 1 1 1 5 40

VICTORIA DAVILA

MARLENI LUZ DIAZ CORDOVA 1 1 1 1 1 1 1 7 56

VILMA, RAMOS VALVERDE 1 1 1 1 1 1 1 7 56

ENMA LUZ, GOMEZ GRIJALV 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

AMELIA, BALBIN SOLIS 1 1 1 1 1 5 40

CIRILA ESPIZA SUAREZ 1 1 1 1 1 1 6 48

EDDY NANCY, MORALES SOTO 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

MERY, MELGAREJO TRUJILLO 1 1 1 1 1 1 1 1 8 64

LYZ SARA, MATOS CRISTOBAL 1 1 1 1 1 1 6 48

MARISOL MILAGROS,BALBIN BALBIN 1 1 1 1 1 1 6 48

RIGOBERTO BERROSPI IDALICIA HUAQUI REQUIN 1 1 1 1 1 5 40

MANUEL LUIS PUENTE TRUJILLO 1 1 1 1 1 5 40

46 54 61 63 62 59 64 64 84 557 4456

Fuente: Informes de los acompañantes y responsable del Centro de Recurso.

0102030405060708090

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

HO

RA

S P

EDA

GO

GIC

AS

DOCENTE

HORAS PEDAGOGICAS POR DOCENTE ( JORNADAS DE FORMACION Y CAPACITACIONES DE ABRIL A DICIEMBRE )

Page 94: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 93

PELA

COBERTURA Y DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS POR DOCENTE, SEGÚN EDAD

ACOMPAÑANTE/PROMOTORA DOCENTE 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS MAYOR DE 8 AÑOS

TOTAL NIÑOS

BLANCA MILLA BENITES MARISOL AGUILAR CALZADA 8 1 1 10

VILMA CONSUELO MARAVI PORRAS 4 3 3 10

CARLOS TUC TO

JAVIER MEJORADA ILLESCAS 11 4 15

BERTILA LOYOLA MARIN 10 6 16

EUGENIA VALLE CARBAJAL 8 10 18

ABRAHAM COTRINA MIRANDA

WALTER ROMUALDO SOLA 8 8 16

ALBINA ALBORZ ESPIZA 10 7 17

CARLOS ALBERTO MUÑOZ OSCÁTEGUI 9 8 17

JULIÁN SANTOS CORNELIO 11 7 18

JOSÉ RAÚL HUERTA PAREDES 3 7 10

CLARA BAZAN

ZAIDA, LEANDRO MASGO 5 10 15

LOURDES, VARGAS HUARACA 9 7 16

EPIFANÍA, MARTINEZ GIRON 12 12

GOLDY, ESPIRITU AJAHUAMAN

ZENAIDA, NUÑEZ BELTRAN 14 14

LEOCADIA, ROBLES LUCIA 11 11

YENEE, CHACON PALACIOS 4 12 16

BERTHA, PRUDENCIO BLAS 12 4 16

SOLEDAD, YAURI RAMON 11 6 17

ELIZABETH, MARTEL NAYACO 21 21

RAQUEL, CHAGUA TICO 6 11 17

JUDITH AMBROCIO

HILDA VALLE CORNELIO 10 1 11

HENRY BERNACHEA PAULI 3 1 4

VERÓNICA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ 13 13

FANNY CABRERA QUISPE 15 1 16

EULALIA ROBLES ROJAS 7 4 1 12

LUCINDA LOYOLA PORRES 10 1 11

MADELINE VALLE

GUILLERMO GARCIA ENCARNACION 12 12

ROSA L. RIVERA DÁVILA 9 9

HERMELINDA CASTRO SORIA 2 6 8

MARIVEL CURI ESTEBAN 5 2 7

ERMA PRUDENCIO JUSTINIA 15 3 18

MERLY M. RAYMUNDO TORRES 6 4 10

MARCELINA SOTO CHAVEZ 2 2 2 1 7

IRMA LUCAS SALAZAR 3 1 7 11

IRMA ILANZO RIVERA 3 2 2 4 11

CELA L. ROSARIO PRADO 2 3 5

SIMON LOYOLA

ROSYMARY M. HUATUCO CASTRO 3 2 5

PA1ÓN N. DAVILA ATANACIO 8 8

ALFONCIO VILLANUEVA GARCÍA 16 16

JUAN TRINIDAD BORJA 15 15

DORA MENDOZA ARTICA 13 13

NELLY FAUSTI FUSTER 14 14

JULIO YAURI CRISTOBAL 9 9

MÁXIMO CONDOR REQUIZ 8 8

MAURA POMA ALVAREZ 8 8

TEOFILO CRISTOBAL

LINDA TORIBIO 4 4

DELIA CONDOR 2 1 3

LILIANA SANTILLAN 4 1 5

Page 95: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 94

PELA

ZEBIA GUTIERREZ 3 2 5

A MELIA CURI 3 2 5

SAMUEL REQUIS 10 3 13

GELI HERMITAÑO 1 2 1 4

TITO RAMOS 5 1 6

WENCESLAO RAMOS 2 1 3

VICTORIA DAVILA

DIAZ CORDOVA, MARLENE LUZ 7 3 10

RAMOS VALVERDE ,VILMA 3 7 10

GOMEZ GRIJALVA, ENMA LUZ 3 2 3 4 12

BALBIN SOLÍS, AMELIA 1 3 2 6

BALBIN BALBIN, MARISOL MILAGROS 2 2 4 1 9

ESPIZA SUAREZ, CIRILA 7 5 12

MORALES SOTO, EDDY NANCY 5 13 3 21

MELGAREJO TRUJILLO, MERY 6 5 5 16

MATOS CRISTOBAL,LYZ SARA 5 7 12

RIGOBERTO BERROSPI IDALICIA HUAQUI REQUIN 2 3 2 7

MANUEL LUIS PUENTE TRUJILLO 1 3 2 6

TOTAL 91 91 96 213 175 52 14 732

Fuente: Informes de los directores y docentes acompañados.

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67

CA

NTI

DA

D D

E A

LUM

NO

S

DOCENTES

CANTIDAD DE ALUMNOS POR DOCENTE

91 91 96

213

175

52

14

3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS 6 AÑOS 7 AÑOS 8 AÑOS MAYOR DE 8 AÑOS

CANTIDAD DE ALUMNOS POR EDADII - III CICLO

Page 96: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 95

PELA

DESEMPEÑO DOCENTE Y PROPUESTA PEDAGÓGICA

ACOMPAÑANTE NIVEL INSTITUCION EDUCATIVA /PRONEI

AU

LAS

LIM

PIA

S Y

SALU

DA

BLE

S

LINEA DE BASE

FORMACIÓN Y CONSOLIDACION DE LAS REDES (SESIONES DE APRENDIZAJES QUE DESARROLLAN LAS HABILIDADES SOCIALES Y PROMUEVEN LA VALORACION CULTURAL)

PROYECTOS ESCOLARES

PARTICIPO ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO DE LA PRUEBAS DE ENTRADA Y

SALIDA

CO

NST

RU

YEN

DO

NU

ESTR

O L

IBR

O

VI1

TAN

TE

EL Á

RB

OL

DE

NU

ESTR

AS

HA

BIL

IDA

DES

MIS

HU

ELLI

TAS

(IN

ICIA

L/P

RO

NEI

)

UN

MU

ND

O

AR

MO

NIO

SO

OR

GA

NIZ

AN

DO

NU

ESTR

A

CA

MP

A

EL S

UEL

O D

E M

I

CO

MU

NID

AD

JUG

AN

DO

CO

N

LAS

MA

GN

ITU

DES

MI C

OM

UN

IDA

D

FELI

Z

AM

O A

MI T

IER

RA

PO

RQ

UE

ES M

I M

OR

AD

A

MI E

SCU

ELA

ES

UN

PED

AC

ITO

DE

MI P

ERÚ

NA

RR

AN

DO

LA

S H

ISTO

RIA

S D

E M

I

CO

MU

NID

AD

EL

EGIM

OS

A

NU

ESTR

OS

DEF

ENSO

RES

ESC

OLA

RES

FER

IA D

EL

KA

MIS

HIB

AI

EXP

ERIE

NC

IAS

CIE

NTI

FIC

AS

CARLOS TUCTO

PR

IMA

RIA

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO A A A A A D A A A A A A A D A

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO A A A A A D A A A A A A A D A

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO A A A A A D A A A A A A A D A

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO D A A A A D D D D D D D D D D

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO D D D D D D A A A A A A A D A

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO A A A A A D A A A A A A A D A

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO A A A D A D A A A A A A A D A

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO A A A A A D A A A A A A A D A

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO D A A A A D A A A A A A A D A

Nº 35004 “SANTO DOMINGO SAVIO A A A A A D A A A A A A A D A

JUDITH AMBROCIO

34120 A A A A A B B B B B B A A A A

34120 A A A A A B B A A A A A B A A

34678 A A A A A A A A A A A A A A A

34678 C B C C C C C C C C C C C C C

34123 A B A A B B A A A A A A B A A

34123 B B C B B B B A B B B B C C A

MADELINE VALLE

34131 A A A A A A A A A A A A A A A

34131 A A A A A A A A A A A A A A A

34131 A A A A A A A A A A A A A A A

34131 A A A A A A A A A A A A A A A

34129 A A A A A A A A A A A A A A A

34129 A A A A A A A A A A A A A A A

34308 A A A A A A A A A A A A A A A

34179 A A A A A A A A A A A A A A A

34535 A A A A A A A A A A A A A A A

SIMON LOYOLA

34154 B A A A A A A A A A A A B A A

34203 A A A A A A A A A A A A A A A

34173 B B A B A B A B A A B A B A A

34140 B D D D D B B B B B B B C A B

34140 B D D D D B B B B B B B C A B

34140 B D D D D B A B B B A A C A B

34140 B D D D D B B B B B B B C A B

34152 A A A A A A A A A A A A B A A

34152 A A A A A A A A A A A A B A A

34152 A A A A A A A A A A A A B A A

TEOFILO CRISTOBAL

34119 D A D D B A A A B D A B A B D

34119 D A D D B A B B A D A B A B D

34156 D B D D B C C B B D B B B C D

34157 D A D D B A B A B D A A B B D

34157 D A D D B A A A A D A B B B D

34118 D B D D B A C B B D A B B B D

34118 D D D D B B C B B D A B A C D

34142 D D D D B B B B B D B B B B D

Page 97: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 96

PELA

34142 D D D D B B B B B D B B B C D

34119 D A D D B A A A B D A B A B D

CLARA BAZAN

INIC

IAL

I.E”VIRGEN DE NATIVIDAD”-CHACAYAN A A A A A A A A A A A A A A A A

I.E”VIRGEN DE NATIVIDAD”-CHACAYAN A A A A A A A A A A A A A A A A

I.E”VIRGEN DE COCHABAMBA”-CHANGO A A A A A A A A A A A A A A A A

I.E”VIRGEN DE COCHABAMBA”-CHANGO A A A A A A A A A A A A A A A A

I.E”VIRGEN DE COCHABAMBA”-CHANGO A A A A A A A A A A A A A A A A

I.E”SAN JUAN DE DIOS”-VILCABAMBA A A A A A A A A A A A A A A A A

I.E”SAN JUAN DE DIOS”-VILCABAMBA A A A A A A A A A A A A A A A A

I.E “SANTOS APOSTOLES”-TAPUC A A A A A A A A A A A A A A A A

I.E “SANTOS APOSTOLES”-TAPUC A A A A A A A A A A A A A A A A

I.E.”INGA ALLAUCA”-TAPUC A A A A A A A A A A A A A A A A

VICTORIA DAVILA

DANIEL ALCIDES CARRIÓN A A A B A A A A A A A A A B A A

DANIEL ALCIDES CARRIÓN A B B A A A B A A A A A A B A A

AVANZANDO JUNTOS C B B B A B B B A A A A B B A B

USPACHACA A A A A A A B A A A A A A B A B

VIRGEN DE FATIMA B B A B A B A B A B B A B B A B

PAUL HARRIS B B B B A B B B A A B A B B A A

PAUL HARRIS B A B B A B A A A A A A A A A A

RICARDO PALMA A A B B A A A A A A A A A B A A

RICARDO PALMA B B A B A A A A A B A A A B A A

RIGOBERTO BERROSPI

PR

ON

EI LOS LUCERITOS D D D D D D D A A A B B A D A A

CARITAS ALEGRES D D D D D D D A A A A B B D A D

BLANCA MILLA MIS PRIMEROS PASO D D D D D D B A A D A A A B A C

RAYITOS DE SOL D D D D D D A A A D A A A A A A

Fuente: Informes del pedagogo, acompañantes y auto evaluación de las REDES.

A: Logro todos los objetivos planteados en la estrategia pedagógica

B: Logro solo algunos de los objetivos planteado en la estrategia pedagógica

C: Necesita mayor apoyo para cumplir con la estrategia pedagógica

D: No se desarrollo la estrategia pedagógica

Page 98: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 97

PELA

0% 20% 40% 60% 80% 100%

AULAS LIMPIAS Y SALUDABLES

PARTICIPO ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO DE LA PRUEBAS DE ENTRADA …

CONSTRUYENDO NUESTRO LIBRO VI1TANTE

EL ÁRBOL DE NUESTRAS HABILIDADES

MIS HUELLITAS (INICIAL/PRONEI)

UN MUNDO ARMONIOSO

ORGANIZANDO NUESTRA CAMPAÑA

EL SUELO DE MI COMUNIDAD

JUGANDO CON LAS MAGNITUDES

MI COMUNIDAD FELIZ

AMO A MI TIERRA PORQUE ES MI MORADA

MI ESCUELA ES UN PEDACITO DE MI PERÚ

NARRANDO LAS HISTORIAS DE MI COMUNIDAD

ELEGIMOS A NUESTROS DEFENSORES ESCOLARES

FERIA DEL KAMISHIBAI

EXPERIENCIAS CIENTIFICAS

PORCENTAJE DE LOGRO

ESTR

ATE

GIA

PED

AG

OG

ICA

Desempeño docente y estrategia pedagògica

A: Logrò todos los objetivos planteados en la estrategia pedagógica

B: Logrò solo algunos de los objetivos planteado en la estrategia pedagógica

C: Necesita mayor apoyo para cumplir con la estrategia pedagógica

D: No se desarrollo la estrategia pedagógica

PROYECTOs ESCOLARES

FORMACIÓN Y CONSOLIDACION DE LAS REDES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1001

2 3 45

67

89

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

2728

2930

31323334

35363738

3940

4142

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

6162

6364

6566 67 68

Desempeño de cada docente segùn la estrategia

A: Logro todos los objetivos planteados en la estrategia pedagógicaB: Logro solo algunos de los objetivos planteado en la estrategia pedagógicaC: Necesita mayor apoyo para cumplir con la estrategia pedagógica

Page 99: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 98

PELA

7. Presupuesto

Ejecución de compromisos anuales vs. Marco presupuestal 2011 enero a diciembre 2011

META FINALIDAD ESPECÍFICA DE GASTOS SUB TOTAL TOTAL 11 MATERIALES EDUCATIVOS PARA ESTUDIANTES DE II.EE Y PROGRAMAS NO

ESCOLARIZADOS DE EDUCACIÓN INICIAL MATERIALES EDUCATIVOS 400.00 400.00

12 AMPLIACIÓN DE COBERTURA INSTANCIAS INTERMEDIAS ASESORADAS PARA GESTIONAR LA AMPLIACIÓN DE COBERTURA EN EDUCACIÓN INICIAL

AMPLIACIÓN DE COBERTURA 0 0

13 DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A LAS DOCENTES Y PROMOTORAS EDUCATIVAS EDUCACIÓN INICIAL

JORNADAS PEDAGÓGICAS CON DOCENTES 11,020.00

VIATICOS Y ASIGNACIUONES A LOS DOCENTES 9,535.50

SEVICIOS DE IMPRESIÓN 11,630.40

SERVICIOS DE PUBLICIDAD DE EXPERIENCIAS 2,215.50

CONTRATO ADIMNINISTRATIVO CAS 45,500.00

CONTRIBUCIONES ESSALUS DE CAS 4,714.00

84,615.40 84,615.40

26 MATERIALES EDUCATIVOS DISTRIBUIDOS PARA ESTUDIANTES DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO (ALUMNOS) PRIMARIA

MATERIALES Y UTILES DE ENSEÑANZA 1,120.00

SERVICIOS DE IMPRESIÓN DE EXPERIENCIAS 35,050.00

TRANSPORTE Y TRASLADO 400.00

36,570.00 36,570.00

41 DOCENTES CON COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A DOCENTES DE PRIMARIA A CARGO DE ESPECIALISTAS Y CONTRATADOS

MATERIALES Y UTILES DE ENSEÑANZA 16,499.90

CONTRATO ADMINISTRATIVO CAS Y CONTRIBUCIONES ESSALUD 201,431.90

217,931.80 217,931.80

42 MATERIALES EDUCATIVOS PARA AULAS DE II.EE NO ESCOLARIZADOS DE EDUCACIÓN INICIAL

MATERIALES Y UTILES DE ENSEÑANZA 480.00

SERVICIOS DE IMPRESIÓN DE EXPERIENCIAS 25,960.00

26,440.00 26,440.00

43 MATERIAL EDUCATIVO DISTRIBUIDO PARA ESTUDIANTES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADOS (AULAS) PRIMARIA

MATERIALES Y UTILES DE ENSEÑANZA 400.00

400.00 400.00

47 GESTIÓN DE LA ESTRATEGÍA PELA SEGUIMIENTO Y MONITOREO PELA 24,000.00

24,000.00 24,000.00

TOTAL * 390,357.20 FUENTE: INFORMACIÓN DE SIAF - UGEL DAC

Page 100: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 99

PELA

8. Conclusiones

1. El análisis y el diseño presupuestal debe considerar el costo de acompañamiento por RED. No olvidemos que existen redes más costosas que otras y sus configuraciones son distintas entre sí.

2. Se debe promover la autonomía de las redes, fortalecer la elección de directores de RED y maximizar el uso de los recursos públicos, asignando fondos por RED.

3. Si no existe una RED no se debería implementar el acompañamiento. Una RED consolidada debe ser un criterio mínimo para ser integrada al plan de trabajo.

4. Los docentes y la RED en sesión democrática deben contar con la facultad de proponer, vetar o aprobar la elección de sus acompañantes.

5. Las estrategias y la calendarización del acompañamiento deben ser construidos en RED con liderazgo del acompañante y con participación de los docentes, padres de familia y regidores municipales.

6. Es necesario contar con un estándar para evaluar las condiciones ideales de una RED. Este instrumento deberá ser construido desde el ETR con asistencia técnica del MED e IPEBA.

7. Deben existir dos niveles de acompañamiento, el primero del pedagogo(a) al acompañante, cuyo objetivo debe ser consolidar la construcción del modelo pedagógico de acompañamiento y la validación del currículo de las redes; el segundo nivel de acompañamiento debe ser del acompañante al docente cuyo objetivo es garantizar el logro de aprendizajes fundamentales y consolidar el mapa de progreso de logros de aprendizaje en alianza a la propuesta de IPEBA.

8. El logro en comprensión lectora y lógico matemático es una responsabilidad directa de los docentes, el acompañamiento debe asegurar los aprendizajes fundamentales y promover estrategias de interconexión entre los conocimientos adquiridos, con las competencias ciudadanas, el desarrollo de las habilidades sociales y la valoración cultural.

9. El modelo de acompañamiento en zonas rurales, requiere de un(a) pedagogo(a) con especialización o conocimiento en antropología para abordar eficazmente las riquezas y saberes de las culturas locales.

10. La gestión de acompañamiento debe contar con sistema de incentivos y sanciones, así como el monitoreo del desempeño del docentes.

11. La selección de acompañantes debe realizarse en el mes de diciembre o como máximo en enero, para permitir las capacitaciones, organización y validación de instrumentos pedagógicos y prevenir cambios en los perfiles.

12. El plan de acompañamiento debe ser construido y validado en febrero conjuntamente con los directores de escuela, organizado por un(a) pedagogo(a) con apoyo de los acompañantes.

13. Los énfasis en las sesiones de aprendizajes del acompañamiento deben garantizar el logro de aprendizajes fundamentales y contar con dos elementos transversales el desarrollo de las habilidades y la valoración cultural.

14. Las estrategias e instrumentos pedagógicos brindados a los docentes deben propiciar el desencadenamiento de procesos, evitando la aplicación a ciegas.

Page 101: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 100

PELA

15. La UGEL debe implementar un sistema de medición de

aprendizajes y competencias ciudadanas y científicas de entrada, proceso y salida que complemente la información de la UMC.

16. Los centros de recurso distritales debe contar con condiciones tecnológicas que garanticen la interconexión estándar y asesoría en línea para el manejo de los sistemas informáticos del MED (SIAGIE y ZIGMA).

17. La municipalidad distrital debe apoyar con personal para la administración de los centros de recursos.

18. Los centros de recursos distritales deben contar con un aula virtual para el apoyo en línea a los acompañantes y docentes.

19. Los centros de recursos distritales deben contar con un sistema informático que ayude a la automatización de los procesos logísticos y administrativos de las redes.

20. El ETR en coordinación con el ETL deben asegurar las pasantías, becas e incentivos a los docentes.

21. Las redes deben ser autónomas para la programación de sus itinerarios de visitas, la diversificación curricular y transferencias de los nuevos aprendizajes a las unidades y currículo de la escuela.

22. Los centros de recursos deben implementarse a nivel distrital en coordinación los municipios pero el proceso de negociación le corresponde al ETL e coordinación con el ETR.

23. Se debe integrar en los equipos de acompañamiento los regidores de educación de las municipalidades para integrar presupuestos complementarios y coordinar la articulación de los programas sociales y consolidar un sistema de asistencia logística.

24. Los Equipos Técnicos Locales (ETL) deben estar constituidos por 1 Pedagogo, 1 Administrador de Recursos y 1 Sistematizador a tiempo completo.

25. El Comité de acompañamiento debe estar constituidos por el ETL, regidores de de las municipalidades, acompañantes y representante de los directores.

26. El abordaje anual del acompañamiento debe basarse en la ejecución de proyectos escolares que propicien el aprendizaje por indagación, colaboración y resolución de problemas.

27. El ETR debe apoyar al ETL en articular los sistemas de medición, evaluar al comité de acompañamiento y supervisión de las metas.

28. El Comité de Acompañamiento debe contar con competencias que le asegure autonomía para la selección y capacitación de sus acompañantes, así como diseñar sus planes de acompañamiento.

29. La distribución de materiales debe considerar dos tipos de distribución: el primero materiales-base (cartulina, papelógrafo, plumones y otros papeles) que deberá realizarse al inicio del año escolar, el segundo materiales vinculados a los juegos didácticos u otros materiales específicos que debe responder al plan pedagógico de las redes y cronogramas diversos.

30. Los viáticos para los acompañantes debe considerar una tabla diferenciada según el diagnóstico previo realizado por el administrado de recursos.

Page 102: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 101

PELA

9. ANEXO – FOTOS Y MUESTRA

Feria de ciencias (Versión completa en el tomo de ciencias)

¿Cuántos tipos de tierra existen

en mi comunidad? y ¿Cuál es la

más adaptada para la

agricultura?

Profesor Nicolás Espinoza Bonilla

Trabaja con sus niños su proyecto: “Insecticida

ecológicas” – Comunidad de Paucar.

Page 103: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 102

PELA

Nombre del experiencia científica

DERIVADOS DEL EUCALIPTO

I.E - Comunidad: 34136 - YACAN

Docente ERICKA LEIVA ROJAS

Acompañante FELICIANA VALLE CRISTOBAL

Alumnos:

1- CELIS CARDENAS Jeans Carlos 2- ESCANDON CUEVA Yeremy Oscar

Hipótesis del experimento El eucalipto no solo es proveedor de leña, cuenta con otros usos adicionales.

Conclusiones y aprendizajes logrados

- El eucalipto es un cortaviento, sirviendo así para proteger otros cultivos.

- Tiene propiedades medicinales: el aceite esencial de sus hojas tiene propiedades anticatarrales, bactericidas y antisépticas. También sirve para tratar la diabetes.

- Las flores del eucalipto atraen multitudes de abejas por su intenso aroma. La miel de eucalipto es muy apreciada por su sabor diferente.

- Su madera no solo puede usarse como leña, también es usado para muebles, papel, durmientes de ferrocarril; también se usa en carpintería naval y para fabricar carruajes.

- -El eucalipto crece aún en condiciones difíciles.

Nombre del experiencia científica

INSECTICIDA DE ROCOTO

I.E Comunidad:

34135 PAUCAR

Docente JUANA MELGAREJO MORALES

Acompañante FELICIANA VALLE CRISTOBAL

Alumnos:

1- MEZA FAUSTINO Maritza Jenifer 2- NIETO HUAMAN Eva Jimena

Hipótesis del experimento

¿Es posible enfrentar las plagas de insectos que dañan la agricultura utilizando los derivados del rocoto?

Conclusiones y aprendizajes logrados

El Rocoto y otro ajíes controla pulgones, ácaros, mosca blanca, mosca minadora, larvas, gorgojos, gusanos, cogollero, y otros; mejora la vida del suelo y hacen resistentes a las enfermedades de origen viral.

Page 104: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 103

PELA

Nombre del experiencia científica

GOMA DE HUEVOS DE AVES SILVESTRES

I.E Comunidad:

34137 TANGOR

Docente ELIZABETH VEGA BERMUDEZ

Acompañante FELICIANA VALLE CRISTOBAL

Alumnos:

- LEÓN PANTALEÓN Walter Jhames.

- LEON NOLBERTO Carol Marycielo

Hipótesis del experimento ¿Los huevos de las aves silvestres son útiles para pegar o cumplir la función de una goma?

Conclusiones y aprendizajes logrados

No. Nuestro experimento ha demostrado que a la clara de huevo de aves silvestres es necesario añadir otros elementos para su efectividad como la harina con agua o azúcar.

Nombre del experiencia científica

TINTE NATURAL DE LA BETERRAGA Pintando

Cultivando

I.E Comunidad:

34143 CHAUPIMARCA

Docente JULIA HERRERA COTERA

Acompañante FELICIANA VALLE CRISTOBAL

Alumnos:

- BRAVO MALPARTIDA Emily Dalitza

- RICCE DAVILA Maritza

Hipótesis del experimento Es posible utilizar la beterraga como tinte natural

Conclusiones y aprendizajes logrados

El proceso nos ha demostrado que, si es posible pero requiere de procedimientos muy sofisticados para utilizarlo en algodón o lana pero es muy útil para papeles y cartulinas.

Page 105: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 104

PELA

Nombre del experiencia científica

CHAMPÚ DE RUDA ANTIPULGAS PARA PERROS

I.E Comunidad:

34136 YACAN

Docente VICTOR HUAYLANI ECHAVIGURIN

Acompañante FELICIANA VALLE CRISTOBAL

Alumnos:

- HUAYANAY DE LA ROSA Kleyn Furto

- LOYOLA CHAVEZ Merly Mireya

Hipótesis del experimento ¿La ruda cuenta con componentes que matan las pulgas y no dañan al Perro si se utiliza como champú?

Conclusiones y aprendizajes logrados

Si es efectivo, pero es necesario añadir puñados de toronjil y hervir a fuego, pero es una infusión y no champú.

Nombre del experiencia científica

EFECTIVIDAD DEL INSECTICIDA ECOLOGICA

I.E Comunidad:

34135 PAUCAR

Docente NICOLAS ESPINOZA BONILLA

Acompañante FELICIANA VALLE CRISTOBAL

Alumnos:

- VALLEJOS CORTEZ Elian Silvia

- OLIVAS ARRIETA Aurelia

Hipótesis del experimento Para cuidar el huerto. Son efectivos los insecticidas ecológicos a comparación de las artificiales

Conclusiones y aprendizajes logrados

Nuestra observación no ha demostrado que los insecticidas artificiales son más efectivos que las ecológicas pero son dañinos para la salud de los agricultores.

Page 106: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 105

PELA

ALUMNOS RECOGIENDO MUESTRAS DE TIERRA PARA SU EXPERIMENTO ALUMNOS REALIZANDO SU EXPERIMENTO CON LAS MUESTRAS

RECOGIDAS

EJEMPLO ILUSTRADO DE UN PROYECTO CORTO

Nombre del experiencia científica INVESTIGANDO LOS SUELOS DE MI COMUNIDAD

I.E Comunidad:

Nro. 34142 MICHIVILCA

Docente Lic. Tito RAMOS REQUIZ

Acompañante Lic, Teófilo CRISTOBAL CARHUAPOMA

Alumnos:

Gerali, ALVARADO TALANCHA Jean Carlos, SALAZAR LOPEZ

ALUMNOS ELABORANDO SU MACETERO CULMINANDO SU INVESTIGACION

Page 107: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 106

PELA

ALUMNOS EXPONEN SUS TRABAJOS EN LA FERIA COMUNAL REALIZADA EN LA ESCUELA EL 25-11-2011

ALUMNOS EXPONENSU

EXPERIENCIA CIENTIFICA EN LA

PLAZA PROVINCIAL DE

YANAHUNCA

REALIZADA EL 02-12-2011

Page 108: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 107

PELA

Hipótesis del experimento

Mediante la utilización de diversos tipos de suelo es posible mejorar en el aspecto agrícola, cultural y económico de nuestra población estudiantil y pobladores de nuestra comunidad.

Explicar el proceso del Experimento Datos, gráficos

Para realizar el experimento se desarrollo los siguientes procesos: ¿Qué necesitamos? MATERIALES:

- Muestras de tierra (arenosa, arcillosa y agrícola). - Pico o lampa. - Botellas descartables (cortadas). - Bolsas plásticas. - Recipientes (vasos, cuchara, agua, lupas, etc.).

¿Cómo lo hacemos? PRIMERA SEMANA

- Salimos al campo a recoger los diferentes tipos muestras de suelo. - Observamos cada una de las características que contiene cada uno de las muestras de tierra. - Regresamos al aula con las muestras de suelo.

SEGUNDA SEMANA - Seleccionamos las muestras de tierra (suelo) según su color en la mesa de trabajo. - Observamos con una lupa que contiene cada una de las muestras de tierra (suelo). - Luego elaboramos un resumen sobre la utilidad e importancia de las muestras de tierra (suelo) seleccionados).

TERCERA SEMANA - Elaboramos pequeños trabajos con cada una de las muestras de tierra (suelo).

. Como maceteros con la tierra negra.

. Objetos distintos con la tierra arcillosa.

¿Qué sucede? - Cada uno de las muestras de suelos tienen diferentes utilidades.

¿Por qué?

- Los suelos son distintos según el lugar donde se encuentran. Algunos son muy ricos; en ellos crecen mucha vegetación y viven muchos animales. Otros son muy pobres; estos contienen poco humus, por lo tanto no son buenos para la agricultura. Solo sirven para realizar trabajos de construcción de viviendas (tierra amarilla), revestido de las casas (tierra arenosa), elaboración de bicharras, hornos caseros (tierra arcillosa).

Conclusiones y aprendizajes logrados

Luego de haber realizado experimentos relacionados a la utilización de diversos tipos de tierra ( suelo), podemos aseverar, que con la utilización de diferentes tipos de tierra (suelo) estamos dando la valorización de los recursos naturales de nuestra zona y así mejorar en el aspecto agrícola y aspecto económico de nuestros pobladores.

Page 109: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 108

PELA

ANEXO – FOTOS Y MUESTRA

Feria de Kamishibai (Versión completa en el tomo del Kamishibai)

¿Cuántos tipos de tierra existen

en mi comunidad? y ¿Cuál es la

más adaptada para la

agricultura?

¿Cuántos tipos de tierra existen

en mi comunidad? y ¿Cuál es la

más adaptada para la

agricultura?

Page 110: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 109

PELA

I.E. 34137 – TANGOR

DOCENTE - ELIZABETH ORTEGA MAUTINO

- ELIZABETH VEGA BERMUDEZ

ACOMPAÑANTE - FELICIANA VALLE CRISTOBAL

HISTORIA PROPORCIONADA

POR EL SEÑOR (RA)

ISABEL ICHPAS SALAS

FECHA DE LA FERIA 10/10/11

ALUMNOS PARTICIPANTES

- ANDERSON ROCANO JACINTO

- DANIEL YENER JACIENTOPANTALEON

- OLIVER OSORIO BUSTILLOS

- SADITH PORTAL LEON

COMUNIDAD TANGOR

RESUMEN DE LA HISTORIA

En el pueblo de Tangor vivían dos hombres, uno era Tancar y el otro Chancar. Tancar tocaba la campana todas las mañanas diciendo Tan-tan-Tan y Chancar roncaba diciendo Gor-Gor-Gor, y de allí proviene el nombre de Tangor. También había una hermosa mujer llamada Luli Warmi, que encantaba a todos los hombres del pueblo y por ella se pelearon Tancar y Chancar siendo ganador Tancar y casándose con Luli Warmi.

FOTO DEL EQUIPO

CONSTRUCTOR (DOCENTE, PADRE,

ALUMNOS Y ACOMPAÑANTE)

Page 111: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 110

PELA

I.E. 34143 – CHAUPIMARCA

DOCENTE - ANGEL LLANQUI JANAMPAX

- JULIA HERRERA COTERO

ACOMPAÑANTE FELICIANA VALLE CRISTOBAL

HISTORIA PROPORCIONADA POR EL

SEÑOR (RA) HERCULANO VALLE LOPEZ

FECHA DE LA FERIA

ALUMNOS PARTICIPANTES - DOMINGUEZ ALIAGA, SARITA ESTHER

- ROJAS SATURNO, ROSMEL PERCY

- BRAVO MALPARTIDA, EMELLY DALITZA

- RIXE DAVILA, MARITZA

COMUNIDAD CHAUPIMARCA

RESUMEN DE LA HISTORIA El huérfano valiente fue abandonado por su padre en los primeros años de su vida, mereciendo sólo el cuidado de su

madre y cuando ella se casó con un huaylasjirquino, fue abandonado a su suerte sufriendo maltratos en poder de sus abuelos, y de joven encontró un buen amigo con quien compartía penas y alegrías, después de un tiempo se separaron cada uno para buscar su bienestar y Herculano se fue a trabajar a la empresa minera Reywall, y su amigo posteriormente murió con el impacto de un rayo.

FOTO DEL EQUIPO

CONSTRUCTOR (DOCENTE, PADRE,

ALUMNOS Y ACOMPAÑANTE)

Page 112: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 111

PELA

I.E. 34136 – YACAN

DOCENTE - ERICKA LEIVA ROSAS

- FRANCISCA ARTEAGA MEZA

- VICTOR HUAYLLANI ECHAVIGURIN

ACOMPAÑANTE FELICIANA VALLE CRISTOBAL

HISTORIA PROPORCIONADA POR

EL SEÑOR (RA)

ROMANTICO CARDENAS ESCANDON

FECHA DE LA FERIA 19/10/11

ALUMNOS PARTICIPANTES

- BRAYAN TRUJILLO

- ROMER ANDERSON ROQUE ROJAS

- NAISHA BERROSPI SATURNO

- CLEN HUAYANAY DE LA ROSA

- MELANY LIZ CHAMORRO REYES

- JHAN CARLOS CELIS CARDENAS

COMUNIDAD YACAN

RESUMEN DE LA HISTORIA

Don Gliserio y doña Isidora Vivian en el pueblo de Yacán donde el zorrillo les perjudicaba su sembrío de papas y cuando un día vigilaba don Gliserio apareció el zorrillo y él acompañado de su perro Quitasueño atraparon al zorrillo y lo mataron a palos. Los Jircas al enterarse que mato a su chancho don Gliserio se enojaron y pensaron sacarle su corazón ambos previa coordinación y no lograron porque Quitasueño cuidaba día y noche a su amo. Desde entonces la gente creyó que existían los Jircas y le daban su mesada para que no les suceda nada.

FOTO DEL EQUIPO

CONSTRUCTOR (DOCENTE, PADRE,

ALUMNOS Y ACOMPAÑANTE)

Page 113: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 112

PELA

I.E. 34135 - PAUCAR

DOCENTE - JUANA MELGAREJO MORALES

- NICOLAS ESPINOZA BONILLA

ACOMPAÑANTE FELICIANA VALLE CRISTOBAL

HISTORIA PROPORCIONADA POR EL

SEÑOR (RA)

- BLANCA VALLEJOS REQUEN

FECHA DE LA FERIA

ALUMNOS PARTICIPANTES - ARNOLD WILENTON SANCHEZ FERRER

- SAYDA VERENIS VALLEJOS EUFRACIO

- EVA JIMENA NIETO HUAMAN

- RUTH ROCIO CORNELIO TRUJILLO

- FRANKLIN FERRER VALLEJOS

- JENIFER MARITZA MEZA FAUSTINO

COMUNIDAD - PAUCAR

RESUMEN DE LA HISTORIA - Kuchi Motor era un hombre gracioso y burlón, resulta que un día se disfrazó de cura para engañar al pueblo y la gente le quisieron golpear debido a la broma que hizo, y él por astuto se escondió en un chiquero junto a los chanchos y nadie se dio cuenta.

- Después de correr cansado quiso aplacar su sed, tomando agua de un manantial con huevos de sapos. Pasado varios días retorció su estomago y defecó sapos.

FOTO DEL EQUIPO CONSTRUCTOR

(DOCENTE, PADRE, ALUMNOS Y

ACOMPAÑANTE)

Page 114: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 113

PELA

ANEXO – FOTOS Y MUESTRA

Promoviendo democracia en la escuela (Versión completa en el tomo ciudadanía)

II CICLO

Niños participan en jornada

electoral con apoyo de los

padres, sus decisiones son

autónomas.

II CICLO

Las maestras y la acompañante

realizan estrategias pedagógicas

para aceptar y tolerar las

diferencias y la posibilidad de

elegir.

II CICLO

Campaña electoral y

reconocimiento de la identidad

de grupo.

Page 115: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 114

PELA

En forma individual

los estudiantes

elaboran un

compromiso personal

relacionado a las

normas, cada uno

asume su

responsabilidad.

En grupo

construyen las

normas de

convivencia y lo

exponen a través

de la técnica del

museo.

La docente evalúa aprendizajes fundamentales y el

acompañante realiza seguimiento del avance.

RED PROMOTORES DEL SABER

LIC. HERMELINDA CASTRO SORIANO.

LIC. MARIVEL CURI ESTEBAN.

LIC. GUILLERMO GARCÍA ENCARNACIÓN.

LIC. ROSA L. RIVERA DÁVILA.

LIC. MADILENI ROCÍO VALLE VIVAR

ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO.

Se promueve el afecto

y l solidaridad en todo

momento de la

sesión.

Page 116: Acompañamiento Pedagógico, zonas rurales

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LOGROS DE APRENDIZAJE – UGEL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

II – III CICLO Página 115

PELA

Foto: GreenBees

...Campaña por los Aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos...

Busca generar un pacto ciudadano para definir los aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos, a

partir de un diálogo nacional, regional y local con la participación de la sociedad en su conjunto. Este pacto se

expresará en el Marco Curricular Nacional y en las orientaciones para los Currículos Regionales.

Se organizarán jornadas de reflexión pedagógica para evaluar la implementación del Diseño Curricular

Nacional y aportar a la elaboración del Marco Curricular Nacional en cada institución educativa con la

participación de estudiantes, docentes y padres de familia. Asimismo se organizarán acciones de capacitación

para el uso de los materiales educativos distribuidos.

http://www.cambiemoslaeducacion.pe

Foto: GreenBees