Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno

8
ACONDICIONAMIENTO IDIOCIN TICO Y É EL CARNAVAL DE ICHU - PUNO Idiocinetic Conditioning and Ichu Carnival – Puno Irene Benita Gil Quispe 1 ¹ Magister en Arte, Licenciada en Arte. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Altiplano. Puno-Perú. Correo electrónico: [email protected] Recibido: 20/03/2015 Aceptado: 28/05/2015 RESUMEN Las manifestaciones dancísticas autóctonas de la región Puno son variadas, destacando las danzas de carnaval, ejecutadas intuitivamente, carentes de técnica; se analizó e interpretó los movimientos corpo- rales del carnaval de Ichu, y su . , el acondicionamiento cuerpo aplicación de técnica clásica En tal sentido – mente, proceso de visualización e integración de conciencia y control (ideocinética) se enmarca en la metodología de la investigación cualitativa. que Además, se determina la práctica de técnica clásica conduce al logro de una mayor calidad en la ejecución de los movimientos corporales. Palabras clave: Idiocinética, danza, técnica clásica, carnavales. ABSTRACT Native dancistic manifestations of the Puno region are varied, highlighting the carnival dances, per- formed intuitively, lacking of technique; the body movements of Ichu Carnaval and their application in classic techniques were analyzed and interpreted. In this sense the body – mind conditioning, visualiza- tion and awarenes sintegration and control (ideocinetic) is part of the methodology of qualitative research. In addition, it is determined that the practice of classical technique leads to achieve higher quality in the execution of body movements. Keywords: Idiocinetic, dance, classical technique, carnivals. La Vida & la Historia ISSN 2312-9115; 2015(4) : 37-44 37 INTRODUCCIÓN El carnaval de Ichu una danza es autóctona de la provincia de Puno, que ha llamado la atención de investigadores como Cuentas Ormachea (1956), Cuen- tas Gamarra (1983), Barri nuevo (1989), o del Gobierno Regional de Puno (2005), Valencia (2007), Palacios (2009), entre otros análisis coreográfi- . La carencia de cos, motivaron la presente investigación que analizó e interpretó las técnicas de preparación corporal del carnaval de Ichu de acondicio- , mediante la técnica namiento cuerpo-mente, visualiza- la ción e integración de imágenes, concien- cia y control, en la preparación de las danzas. La visualización ideocinética, conocida también como ideocinésis, es desarrollada con el objetivo de utilizar ciertas imágenes para crear una mejor coordinación neuromuscular, que ayude al danzante a mejorar el alinea- miento y el equilibrio de la acción de los La Vida & la Historia 2015; 4: 37-44 / ISSN 2312-9115

Transcript of Acondicionamiento idiocinético y el carnaval de Ichu - Puno

ACONDICIONAMIENTO IDIOCIN TICO YÉ ELCARNAVAL DE ICHU - PUNO

Idiocinetic Conditioning and Ichu Carnival – Puno

Irene Benita Gil Quispe 1

¹ Magister en Arte, Licenciada en Arte. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional delAltiplano. Puno-Perú.Correo electrónico: [email protected]

Recibido: 20/03/2015 Aceptado: 28/05/2015

RESUMEN

Las manifestaciones dancísticas autóctonas de la región Puno son variadas, destacando las danzas decarnaval, ejecutadas intuitivamente, carentes de técnica; se analizó e interpretó los movimientos corpo-rales del carnaval de Ichu, y su . , el acondicionamiento cuerpoaplicación de técnica clásica En tal sentido– mente, proceso de visualización e integración de conciencia y control (ideocinética) se enmarca en lametodología de la investigación cualitativa. queAdemás, se determina la práctica de técnica clásicaconduce al logro de una mayor calidad en la ejecución de los movimientos corporales.

Palabras clave: Idiocinética, danza, técnica clásica, carnavales.

ABSTRACT

Native dancistic manifestations of the Puno region are varied, highlighting the carnival dances, per-formed intuitively, lacking of technique; the body movements of Ichu Carnaval and their application inclassic techniques were analyzed and interpreted. In this sense the body – mind conditioning, visualiza-tion and awarenes sintegration and control (ideocinetic) is part of the methodology of qualitativeresearch. In addition, it is determined that the practice of classical technique leads to achieve higherquality in the execution of body movements.

Keywords: Idiocinetic, dance, classical technique, carnivals.

La Vida & la Historia ISSN 2312-9115; 2015(4) : 37-44 37

INTRODUCCIÓN

El carnaval de Ichu una danza esautóctona de la provincia de Puno, queha llamado la atención de investigadorescomo Cuentas Ormachea (1956), Cuen-tas Gamarra (1983), Barri nuevo (1989),odel Gobierno Regional de Puno (2005),Valencia (2007), Palacios (2009), entreotros análisis coreográfi-. La carencia decos, motivaron la presente investigaciónque analizó e interpretó las técnicas de

preparación corporal del carnaval deIchu de acondicio-, mediante la técnicanamiento cuerpo-mente, visualiza-lación e integración de imágenes, concien-cia y control, en la preparación de lasdanzas. La visualización ideocinética,conocida también como ideocinésis, esdesarrollada con el objetivo de utilizarciertas imágenes para crear una mejorcoordinación neuromuscular, queayude al danzante a mejorar el alinea-miento y el equilibrio de la acción de los

La Vida & la Historia 2015; 4: 37-44 / ISSN 2312-9115

músculos que rodean las articulaciones.El ensayo cognitivo de una acción sin lapuesta en práctica de movimientos físi-cos inicialmente en reposo realizadohasta la actividad progresiva, permite ellogro de una mayor calidad en la ejecu-ción de los movimientos corporales.

REGISTRO DEL CARNAVAL DE ICHU

Nuestras observaciones del Car-naval de Ichu vienen del 2014, realizadoen el centro poblado Ichu, provincia dePuno.

En base a los registros audiovi-suales del carnaval de Ichu, precisamossus movimientos corporales:

Posiciones inicialesCabeza. Mujer: ligeramente inclinada

hacia adelante, mirada hacia el

piso. Varón: cabeza dirigidahacia arriba y la mirada hacia elhorizonte.

Brazos. Mujeres: ambos brazos relajadoshacia el piso y desde el cododoblan los antebrazos oblicua-mente hacia arriba. Cada manosostiene una kollacha que poste-riormente se bate en círculosalternos, tres vueltas hacia ade-lante y tres hacia atrás. Varones:posiciones iniciales similarescon la diferencia en la extensiónde los brazos y antebrazos, elbatido es idéntico.

Piernas, se encuentran separada a unadistancia aproximada de 15 cmy plenamente apoyados al piso,dirigidos hacia adelante. Segui-damente levantan las piernasalternadamente, iniciándose el

Figura 1. Pareja de danzantes del carnaval de Ichu

38 La Vida & la Historia ISSN 2312-9115; 2015(4) : 37-44

Irene Benita Gil Quispe, Acondicionamiento idiocinético y carnaval de Ichu - Puno.

movimiento con la pierna dere-cha, levantando el muslo ydoblando la rodilla hacia abajo.La pierna izquierda sostiene elcuerpo presto a levantarla cuan-do el derecho retorna a su posi-ción inicial, y así continúa con elizquierdo y derecho, a aproxi-madamente 10 centímetros delpiso.

Torso, de la mujer ligeramente inclinadahacia adelante del varón, ligera-;mente inclinado hacia atrás.

Las piernas1º Etapa. Mujeres avanzan hacia adelan-

te con pasos a ritmo moderado; ini-ciando el movimiento con la piernaderecha, arqueando desde la rodillahacia abajo. Pisa a unos aproximados25 cm de distancia de la piernaizquierda, que sostiene el cuerpo conmedio pie, preparándose para levan-tar cuando el pie derecho impacta enel suelo, de igual forma la piernaizquierda se levanta y avanza 20 cmde distancia, sucesivamente.El varón: efectúa con mayor intensi-dad el paso, hacia delante es másalargo, unos 35 cm y de 30 cm con rela-ción al piso.

2º Etapa. Es similar a la etapa anterior enel avance y la forma de los pasos, eneste caso avanza 3 pasos largos yretroceden tres pasos cortos y así suce-sivamente, de esta forma avanzahacia adelante y realiza otros pasos.En las mujeres los pasos tienen unadistancia de 25 cm de pie a pie y de 20cm aprox con relación alimadamentepiso. En los varones persiste el movi-miento del paso de unos 35 30 cmocon relación al piso.

3° Etapa. Inicialmente se encuentran laspiernas paralelas con los pies dirigi-dos hacia adelante, separadas unos 20cm. Empieza el movimiento la pierna

derecha ejecutando 2 pasos laterales asu costado, la pierna izquierda sirvede apoyo y avanza dos pasos. En elretorno, la misma pierna izquierdaavanza 3 pasos lateralmente, mientrasque la pierna derecha también retornalateralmente como apoyo dando 3pasos. El retorno se da de la mismamanera.En otro momento, este paso lo ejecu-tan en zigzag, avanzan 3 pasos endiagonal derecha hacia adelante,luego retornan en diagonal izquierda3 pasos hacia adelante, así sucesiva-mente van avanzando en zigzag.En los varones se incrementa la inten-sidad de los movimientos, los pasosson más largos y la altura del piso alpie levantado es ligeramente más alta.En los pasos laterales o laterales dia-gonales en zigzag hay otras variacio-nes, pues los danzantes ejecutan 5 y 7pasos laterales a la derecha y retornanen igual número de pasos. Si el avancede la coreografía es en zigzag, tam-bién los pasos son en diagonal.En los varones la distancia de lospasos es más amplia y los pies se ele-van mucho más que las mujeres.

4° Etapa. En esta fase en el grupo de dan-zarines se entrelazan varones y muje-res. Las mujeres agarrad s entre síamediante sus kollachas. Los varonestambién agarrados a través de suskollachas. Posteriormente la fila demujeres entrecruzan los brazos con lafila de varones. Avanzan grupalmen-te en línea 20 pasos hacia adelante yluego retornan 20 pasos. Los pasoshacia adelante son más largos y lospasos hacia atrás son más cortos.Damas y varones dan los mismospasos.

Los brazos1° Etapa. Inicialmente tanto mujeres

como a varones, sostienen con amb s

La Vida & la Historia ISSN 2312-9115; 2015(4) : 37-44 39

Irene Benita Gil Quispe, Acondicionamiento idiocinético y carnaval de Ichu - Puno.

manos las kollachas abultadas, de loshombros hasta los codos tienen caídavertical. Los antebrazos se doblanhaciendo un ángulo de 90 grados deabertura, y la dirección de las manoses a los laterales respectivos. Luego,con amb s manos baten las kollachasaen forma de círculos, primero condirección hacia adelante, después de 3movimientos, cambian la direccióndel batido hacia atrás.Cuando las mujeres avanzan, ligera-mente inclinan el tórax hacia adelan-te, por lo tanto el brazo gira hacia laparte posterior, siempre con los bati-dos constantes.

2° Etapa. Cuando los danzantes hacenmovimientos en giros, la posición delos brazos es distinta. Si el giro es allado izquierdo, el brazo derecho seeleva hacia arriba en curva, y por enci-ma de la cabeza, batiendo la kollachaen círculo. En cambio el brazo izquier-do se extiende hacia el suelo, en curvay hacia atrás, manteniendo el batidode la kollacha en forma de círculo.Cuando el danzante completa el giro,se retorna girando hacia el otro lado ylentamente. Este movimiento es simi-lar en damas y varones.

3° Etapa. En los giros con pareja, seentrelazan los brazos doblados desdeel codo. La pareja está frente a frente.El varón ofrece el brazo derechodoblado a la mujer. Ella entrelazatambién el brazo doblándo hacia sutórax. Luego la pareja hace el girorespectivo sin soltarse. Después decompletar el círculo los que ejecutanla danza, cambian inmediatamente debrazos, entrelazan los brazos izquier-dos y giran en sentido contrario. Alfinal intensifican los pasos y el giro enun círculo es mucho más amplio.Aquí los brazos de la mujer y el varóndeben tener bastante resistencia paraevitar soltarse.

4° Etapa. El movimiento en grupo essimilar en mujeres y varones. Gene-ralmente forman una fila de 10 danza-rines agarrados de sus kollachas ycontinúan alternando los movimien-tos de los brazos. Los varones realizancon mayor fuerza los movimientosrítmicos.

Torso1º Etapa. Cuando avanzan las mujeres,

inclinan el tórax hacia adelante y cuan-do retroceden inclinan hacia atrás. Enlos varones se aprecia mayor intensi-dad en los dos movimientos.

2° Etapa. En los giros individuales lasmujeres realizan los siguientes movi-mientos: si el giro es al lado izquierdo,sigue la línea de los hombros, el hom-bro derecho se levanta hacia arriba yel hombro izquierdo se baja doblandohacia atrás. En el cambio de giro, elhombro izquierdo sube arriba y elhombro derecho baja. Este movimien-to se va alternando sucesivamente. Enlos varones se repite esta secuencia,pero es ligeramente más rápido.

3° Etapa. En los giros con pareja, ambosdeben seguir la línea de los hombros,inclinando hacia el lado lateral delbrazo entrelazado, en el cambio degiro se inclina al otro lado. De estamanera se va repitiendo una y otravez hasta el cambio del tono de lamúsica.

4° Etapa. En los movimientos y despla-zamientos grupales, mujeres y varo-nes avanzan con el tórax inclinadohacia atrás.

Los saltos.1° Etapa. Los danzantes inician los saltos

hacía adelante con la pierna derecha,mientras que la pierna izquierdaimpulsa el cuerpo dando 2 toques enel piso. Cuando la pierna derechahace contacto con el piso, luego del

40 La Vida & la Historia ISSN 2312-9115; 2015(4) : 37-44

Irene Benita Gil Quispe, Acondicionamiento idiocinético y carnaval de Ichu - Puno.

salto, la izquierda se eleva en arcodando el salto repetitivo, el pie dere-cho a su vez impulsa en dos movi-mientos. Así continúa alternadamen-te.En las mujeres la altura del pie levan-tado desde el piso, es de 30 cm y en losvarones es de 40 cm aproximadamen-te. La distancia de pierna a pierna esde 40 cm en las damas y en los varones50 cm.En este mismo movimiento los dan-zantes ejecutan 3 saltos hacia adelantey 3 saltos hacia atrás.

2° Etapa. En los saltos en zigzag, los rea-lizan en diagonal. Inicialmente dan 3saltos en diagonal derecho, luego danotros tres saltos en diagonal izquier-do, así van avanzando hacia adelanteen zigzag. En el desarrollo de lospasos llegan a dar 7 saltos en cadadiagonal.

3° Etapa. Los saltos laterales se iniciancon la pierna derecha doblada haciaabajo, mientras que la pierna izquier-da sirve como soporte e impulsa con 2movimientos cuando la pierna dere-cha pisa firme. Inmediatamente lapierna izquierda se levanta para elsalto, sostenido e impulsando por laderecha. También se despliegandando 5, 6 y 7 saltos laterales, paraluego retornar con la misma cantidadde saltos.

Los giros1° Etapa. Los que danzan ejecutan una

vuelta completa en un mismo sitio,diseñando su proyección en un círcu-lo. Inician el paso con la pierna dere-cha que gira por adelante, dando unapoyo en el piso a 180º y con elsiguiente paso completa los otros 180ºdel círculo. La pierna derecha tieneque ejecutar 2 pasos amplios en elgiro, en cambio la pierna izquierda 2pasos cortos, en el mismo sitio y luego

se cambia de posición por el giro delcuerpo. El retorno es al revés, la pier-na izquierda se mueve con 2 pasosamplios y la derecha con 2 pasos cor-tos. Estos giros son idénticos tanto enmujeres como en varones.

2° Etapa. Giran avanzando hacia adelan-te, dando 3 pasos en un semicírculolargo, luego con 2 pasos cierran elgiro. Los tres primeros pasos son lar-gos y los otros dos cortos. El retorno essimilar, solo cambiando el movimien-to de las piernas.En mujeres y varones las formas yextensiones de los pasos son idénticas.

3° Etapa. En esta fase las parejas giran,pero con los brazos entrelazados ydoblando los codos y cada uno de losdanzantes estira para su lado y de estamanera ambos brazos quedan bastan-te tensados y no deben soltarse.Posteriormente, se inicia el giro en uncírculo más amplio, trotando con variospasos hasta completar el círculo. Luegoeste movimiento se invierte, cambian-do el movimiento de los brazos entrela-zados y giran en sentido contrariodando hasta 7 pasos cada uno.Hay momentos en que se incrementala intensidad de los pasos y movi-mientos y los danzarines parecencorrer. De esta manera los giros ymovimiento se hacen mucho másrápido. En esta posición, se corre elriesgo de perder la armonía de la dan-za, es por ello que tiene que ser bienejecutado y los ensayos son importan-tes para no cometer errores.

El análisis de los movimientoscorporales, cabeza, torso, brazos, pier-nas, altos y giros noss permiten estable-cer sus movimientos. (Tabla 1).

Los movimientos corporales delcarnaval de Ichu guardan similitudes yafinidades con la técnica clásica, permi-tiendo aplicar criterios y principios de

La Vida & la Historia ISSN 2312-9115; 2015(4) : 37-44 41

Irene Benita Gil Quispe, Acondicionamiento idiocinético y carnaval de Ichu - Puno.

acondicionamiento ideocinético, coordi-nación neuromuscular que busca unmejor alineamiento, equilibrio de acciónmuscular alrededor de articulacio-lasnes. (Tabla 2).

La aplicación del acondiciona-miento ideocinético a 20 parejas danzan-tes del carnaval de Ichu, permitió deter-minar que las actividades como concien-cia y control facilitan la aplicación de latécnica clásica; no así las actividadesreferentes al poder de las imágenes, esti-mulación mental del movimiento, apli-cación de la imagen, desarrollo de lasimágenes personales. (Tabla 3).

L A T É C N I C A C L Á S I C A Y E LCARNAVAL DE ICHU

La praxis del carnaval de Ichu,mediante el acondicionamiento corpo-

ral, permitió determinar que la aplica-ción de los criterios genéricos de acondi-cionamiento, actividades como el acon-dicionamiento corporal completo, lacarga progresiva, el principio de perio-dización, el precalentamiento, el reposoconstructivo, propenden a la aplicaciónde la técnica clásica en la ejecución delcarnaval de Ichu.

La técnica de “visualización men-tal puede definirse como «el ensayo cog-nitivo de una acción sin la plena actua-ción de los movimientos físicos implica-dos» […] o como «el ensayo de una acti-vidad física en ausencia total de cual-quier movimiento muscular»” (Flanklin,2006:19), mediante la utilización de imá-genes físicas y mentales para l logr dee ouna quemejor coordinación motorapermit al danzarín mejorar el alinea-amiento y el equilibrio de la acción de los

42 La Vida & la Historia ISSN 2312-9115; 2015(4) : 37-44

Irene Benita Gil Quispe, Acondicionamiento idiocinético y carnaval de Ichu - Puno.

Fuente: I.B.G.Q

Tabla 1. Movimientos corporales del carnaval de IchuSegmentoscorporales Etapas Criterios técnicos artísticos

CabezaBrazosPiernasTorso

Dirección del movimiento.Intensidad del movimiento.Extensión del movimiento.Distanciamiento: - Altura

- Adelante- Atrás- Laterales

Actitud emotiva.Similitud de movimientos de varón y mujer.Diferencias de movimiento de varón y mujer.En las piernas y los brazos diferencias y similitudes del lado derecho e izquierda.

Las piernas En 4 etapasLos brazos En 4 etapasEl torso En 4 etapasLos saltos En 3 etapasLos giros En 3 etapas

Tabla 2. Aplicación del proceso de visualización ideocinéticoActividades Propósito Logro

a. Conciencia y control a. Propende a reemplazar al control automático por el control de conciencia.b. Lograr que la memoria registre un patrón de movimiento más eficaz.

SiSi

b. El oder de laspimágenes

a. Aplicación de tipos selectos de visualización para mejorar la técnica de ladanza.

b. Dominio de la visualización mental como ensayo cognitivo de una

NoNo

c. Estimulación mentaldel movimiento.

a. Facilita la creación de imágenes vividas que incluyen las característicasfísicas del movimiento tal como se expresa en la realidad.

No

d. Aplicación de laimagen

a. Imaginación dinámica permanente.b. Utilización de imágenes simples y comprensibles.

NoSi

e. Desarrollo de lasimágenes personales

a. Concentración selectiva.b. Utilización del tacto.c. Ejecución del movimiento imaginario.

NoNoNo

Fuente: I.B.G.Q

Actividades Propósito Logroa. Criterios genéricos de

acondicionamientoa. Beneficia a que la mente acompañe el cuerpo durante las prácticas.b. Logra la flexibilidad corporal de un modo equilibrado.

SiSi

b. Acondicionamientocorporal completo

a. Fortalece la presencia mental y la concentración con solidezb. Disposición en los ejercicios de un dialogo continuo entre la mente y

el cuerpo.

NoSi

c. El principio deespecificidad

a. Selecciona ejercicios que fortalece los músculos, para logro de unaespecífica capacidad: resistencia, flexibilidad, equilibrio, velocidad,con su entrenamiento.

No

d. Carga progresiva a. Intensidad del trabajo.b. Volumen de repeticiones.c. Frecuencia de actividades.

SiSi Si

e. El principio deperiodización

a. Fase reparatoria.pb. Fase de desarrollo.c. Fase de mantenimiento.

SiSiSi

f. El precalentamiento a. Sirve para precalentar los músculos.b. Ejercicios pausados y simples para pasar a rápidos a complejos.

SiSi

g. Reposo constructivo a. Relajación del cuerpo y estiramiento de músculos gradual.b. Enfriamiento y sesión de reposo.

SiSi

Fuente: I.B.G.Q

Tabla 3. Acondicionamiento corporal

músculos que rodean las articulaciones,pues “ l sistema nervioso central actúa,e[…], como integrador de información ygenerador de órdenes” (Massó, 2012,p.  . El 20 pare-126) ejercicio realizado porjas, de permitió apli-conciencia y control,car la técnica clásica, previa a la partici-pación en eventos de conglomeradosocial “corresponden al ciclo de laquenaturaleza, las actividades agrícolas yhumanas” (Muller, 1984 167),, p. al igualque . Enlos carnavales tal sentido lasdanzas autóctonas constituyen la expre-sión espont nea de la colectividadásocial, por eso solo busca que la memoriaregistre un patrón eficaz de movimiento.

De esa manera, c el arnaval deI ichu, permite asimilar academic smos,por ser también una expresión culturaldinámica que “no solamente la mantie-nen sino que la recrean o la transmitenconstantemente para dotarles a susmiembros de una cultura y de referenteque les permita afirmar su identidad”(Kapsoli, 1988 7),, p. en tiempos de cam-bios sociales, científicos y tecnológicos,procesos tienen efecto en la cultura queen general y la cultura andina en particu-lar.

CONCLUSIÓN

Existen similitudes y afinidadesentre los movimientos corporales delcarnaval de Ichu y la técnica de danzaclásica.

La enseñanza de la técnica clásicabasado en el acondicionamiento ideoci-nético permite una mayor calidad en laejecución de los movimientos corporalesdel carnaval de Ichu.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cuentas Ormachea, E. (1956). Estampaspuneñas – La fiesta de San Pedrode Icho. Revista del Instituto Ameri-cano de Arte. N 5.ᵒ

Cuentas Gamarra, L. (1983). Danzas delAltiplano. En: Álbum de Oro –Monografía de departamento dePuno. Puno : Los Andes., Perú

Barrinuevo, A. (1989). Los dioses de lalluvia. Lima : CONCYTEC., Perú

Flanklin, E. (2006). Danza - Acondiciona-miento físico. Barcelona, España:Edit. Paidotribo.

Gobierno Regional Puno. (2005). Etno-danzas. Puno, Perú: Gobierno

Irene Benita Gil Quispe, Acondicionamiento idiocinético y carnaval de Ichu - Puno.

La Vida & la Historia ISSN 2312-9115; 2015(4) : 37-44 43

Regional Puno.Kapsoli, W. (1988). Historia y cultura

andina – cuaderno de Folklore Nº2.Lima, Perú: Editorial del Centrode Folklore José María Arguedas.

Massó, N. (2012). .El Cuerpo en la DanzaBarcelona, España: Edit. Paidotri-bo.

Muller, T. & Helga. (1984). Cosmovisióny celebraciones del mundo andi-

Irene Benita Gil Quispe, Acondicionamiento idiocinético y carnaval de Ichu - Puno.

no. N° 23. Año XIV, vol.AllpanchisXX. Cusco, Perú: Edit. Instituto dePastoral Andina.

Palacios, V. (2009). Catálogo de la músicatradicional de Puno. Tomo II. Lima,Perú: Fondo Editorial del Congre-so del Perú.

Valencia, A. (2007). Danzas autóctonas dePuno . Puno, Perú: GobiernoRegional Puno.

44 La Vida & la Historia ISSN 2312-9115; 2015(4) : 37-44