Acondicionamiento Neuromuscular

11

Click here to load reader

Transcript of Acondicionamiento Neuromuscular

Page 1: Acondicionamiento Neuromuscular

1) Acondicionamiento neuromuscular:

Se conoce a las series de ejercicios de mediana intensidad que se realizan antes

de un entrenamiento, de una clase o de una competencia deportiva, con el fin de

preparar íntegramente al organismo para una actividad posterior de mayor esfuerzo.

Importancia

la importancia del acondicionamiento neuromuscular sea por lo que observamos con

frecuencia, un alumno, un deportista e incluso en oportunidades a equipos completos

realizar directamente actividades que requieren un alto grado de exigencia motriz sin

ejecutar el debido calentamiento; es posible, que ésta sea una de las razones por lo que

vemos con cierta regularidad casos de atletas lesionados, o que sencillamente no rinden

en sus máximas capacidades; por lo tanto es una insensatez participar en la clase o en

una competencia con los músculos tensos, rígidos, el cuerpo frío, sin interés ni

concentración.

Sus beneficios son:

1. Sirve para reducir la carga de trabajo cardíaco compensando las necesidades de oxígeno del miocardio, además de proporcionar un flujo sanguíneo coronario adecuado.

2. Se incrementan la velocidad de las reacciones bioquímicas en los músculos, así como la excitabilidad y labilidad de los mismos.

3. Mejora los suministros de energía a través de los diferentes sustratos (glucosa, aminoácidos y ácidos grasos) necesarios desde el punto de vista bioquímico para poder activar cada uno de los sistemas energéticos.

4. La elevación de la temperatura del organismo y de los músculos facilita la actividad enzimático, lo que a su vez aumenta el metabolismo del músculo. Esta elevación de la temperatura implica una más rápida y completa disociación del oxígeno de la hemoglobina. Y un mejor rendimiento en la utilización del oxígeno.

5. Mejora de los procesos neuromusculares; el aumento de la temperatura muscular incrementa el rendimiento de la velocidad del sistema nervioso y la sensibilidad de los receptores propioceptivos.

Page 2: Acondicionamiento Neuromuscular

6. Al aumentar la temperatura se disminuye la viscosidad interna del protoplasma muscular, es decir, de los roces internos de la musculatura y mejora al mismo tiempo la elasticidad de los músculos, de los tendones y ligamentos, evitando así que se altere la morfología de cada uno de estos elementos.

7. Previene lesiones, entre las que se pueden mencionar, las distensiones, los desgarramientos y los dolores musculares. Este es uno de los beneficios profilácticos más importantes que se derivan del acondicionamiento neuromuscular.

8. Mejora la predisposición síquica al mejorar la atención y especialmente la percepción visual, así como una activación de las estructuras centrales, mejorando de esta manera la coordinación y la precisión de las acciones motrices.

Como se realiza

Un acondicionamiento neuromuscular debe comenzar con trote o carrera de

aproximadamente tres a cinco minutos de duración, éste debe incluir diferentes formas

de carrera (levantando las rodillas adelante, tocando los glúteos con los talones, carrera

lateral cruzando los brazos adelante del cuerpo y llevándolos a cruz, etc.), realizar

diferentes tipos de saltos con los pies juntos, el salto del títere, saltos separando las

piernas, una hacia adelante y otra hacia atrás, luego realizar ejercicios de circunducción

del cuello; ejercicios de rotación y circunducción de los hombros; ejercicios de flexión y

extensión y rotación de las muñecas; ejercicios de circunducción de la cadera; ejercicios

de flexión y extensión de las rodillas; ejercicios en posición sentada; ejercicios en

posición de decúbito ventral; ejercicios en posición de decúbito dorsal y por último,

ejercicios en posición de pie para finalizar el calentamiento.

2)Potencia anaeróbica

La potencia anaeróbica es la capacidad que posee el cuerpo, para ejecutar distintos

tipos de ejercicios físicos, los que se caracterizan por ser de corta duración, pero no por

eso poco intensos, sino todo lo contrario, muy intensos en todo sentido.

Page 3: Acondicionamiento Neuromuscular

3)Capacidad aeróbica

La capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo (corazón,

vasos sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades

sostenidas con poco esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida

(ejercicio aeróbico).

Importancia

Nos ayuda a tener una mejor oxigenación cerebral esto quiere decir estar mas

despierto, mejora tu agilidad mental

y recuerda que la fuerza del músculo es el oxigeno y contribuye a tener un excelente

ritmo cardiaco.

Además también sirve para tener una buena capacidad aeróbica debes realizar ejercicio,

y durante la ejercitación en tu cuerpo se liberan endorfinas

(Son hormonas que te hacen sentir bien, placer). Y al tener una buena capacidad

aeróbica hace suponer que tu condición física en general esta muy bien y esto es bueno

para una buena autoestima e imagen corporal.

Page 4: Acondicionamiento Neuromuscular

4) Educación física

Es la educación que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un

punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que

con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación

de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior.

Importancia

1.  La educación física es la base -junto con una alimentación equilibrada- para evitar la

aparición de la obesidad infantil y por tanto, en un futuro, bajar los índices de obesidad

de la población adulta, ya que el 80% de los niños obesos serán obesos de adultos. Los

estudios realizados demostraban a las claras que en los niños que practicaban deporte

regularmente el índice de obesidad bajaba de forma drástica.

 2.  Hace que los niños se interesen por su cuerpo y su salud, lo que llevará a que

desarrollen hábitos saludables. Los niños que hacen deporte son mucho menos

propensos a consumir drogas, beber alcohol y fumar cuando se hacen adultos.

 3.  Es un medio integrador que fomenta el trabajo en equipo, el compañerismo, la

socialización y el respeto a los demás. De esta manera se logra un mayor autocontrol

y los brotes violentos disminuyen (Agresiones, bulling, xenofobia, etc)

 

4.  El deporte enseña a conocer y respetar el propio cuerpo. Se ha demostrado que el

índice de embarazos no deseados disminuye en las chicas que hacen deporte.

 

5.  Fomenta la competitividad y prepara al niño a enfrentarse a las victorias y a las

derrotas, por tanto al desempeño profesional de la vida de adulto.

 

6.  Eleva la autoestima y el respeto hacia uno mismo, mejorando sustancialmente el

estado psicológico del niño.

 

Page 5: Acondicionamiento Neuromuscular

7.  Contribuye no solo al desarrollo físico, sino también mental del individuo mejorando

su concentración y su fuerza de voluntad, así como la orientación y capacidad de

discernimiento tridimensional y matemático.

Beneficios

1) Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general y en

especial de mortalidad por cardiopatía isquémica en grado similar al de otros factores de

riesgo como el tabaquismo.

2) Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de

tensión arterial en hipertensos.

3) Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el

colesterol HDL ).

4) Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes

5) Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.

6) Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon, uno de los

más frecuentes y sobre el que al parecer existe mayor evidencia.

7) Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.

8) Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la

capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.

9) Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. La actividad física de

intensidad moderada, como la recomendada con el fin de obtener

beneficios para la salud, no produce daño articular y por el contrario puede ser

beneficiosa para la artrosis.

10) La actividad física y de forma especial aquella en la que se soporta peso, es esencial

para el desarrollo normal del hueso durante la infancia y para alcanzar y mantener el

pico de masa ósea en adultos jóvenes.

Page 6: Acondicionamiento Neuromuscular

11) Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.

12) Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.

13) Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.

14) Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, y aumenta el

entusiasmo y el optimismo.

15) Ayuda a establecer unos hábitos de vida cardiosaludables en los niños y combatir los

factores (obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.) que favorecen el desarrollo

de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.

16) En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o

prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta

forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma

independiente.

17) Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas

enfermedades crónicas ( Cardiopatía isquémica , Hipertensión arterial,

18) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica , Obesidad, Diabetes , Osteoporosis, etc.)

19) Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad, siendo

incluso menor en aquellos que tan sólo mantienen un nivel de actividad física moderado

que en los menos activos o sedentarios.

Page 7: Acondicionamiento Neuromuscular

¿Preguntas?

1) ¿Qué es acondicionamiento neuromuscular? Importancia, beneficios y como

se realiza.

2) ¿Qué es potencia aeróbica?

3) ¿Qué es capacidad aeróbica?

4) ¿Qué es educación física? Importancia y beneficios

Page 8: Acondicionamiento Neuromuscular

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder para la educación y el deporte

Liceo bolivariano “Antonio Maria Piñate”

2 año “A”

Acondicionamiento neuromuscular

ALUMNO: JOEL VARGAS

GUARENAS 13-11-12