ACONDROPLASIA

39
ACONDROPLASIA GENETICA Y DIAGNOSTICO GENETICA Y DIAGNOSTICO CLINICO CLINICO DOCENTE: DOCENTE: ENIO HERNANDEZ AGUIRRE M.D. M.Sc. ENIO HERNANDEZ AGUIRRE M.D. M.Sc.

Transcript of ACONDROPLASIA

Page 1: ACONDROPLASIA

ACONDROPLASIA

GENETICA Y DIAGNOSTICO GENETICA Y DIAGNOSTICO CLINICOCLINICO

DOCENTE:DOCENTE:

ENIO HERNANDEZ AGUIRRE M.D. M.Sc.ENIO HERNANDEZ AGUIRRE M.D. M.Sc.

Page 2: ACONDROPLASIA

HISTORIAHISTORIA

Page 3: ACONDROPLASIA

ACONDROPLASIA

Antiguo Egipto: No se disponen de Antiguo Egipto: No se disponen de testimonios literarios médicos que testimonios literarios médicos que comenten sobre la enfermedad.comenten sobre la enfermedad.

Rasgo étnicoRasgo étnico

Mercancía de lujoMercancía de lujo

Page 4: ACONDROPLASIA

ACONDROPLASIA

EPOCA GRECORROMANA

- Se le da representación artística a los rasgos acondroplásicos.

- Docenas de ejemplos (figuras de marfil)- G. Steindorff- “Catalogue of the Egiptian sculpture in the

Walters art gallery”.

Page 5: ACONDROPLASIA
Page 6: ACONDROPLASIA

ACONDROPLASIA

Alto funcionario Seneb (Corte del Faraón de la IV Dinastía)

Dios Bes

Hefesto (Dios herrero)

Page 7: ACONDROPLASIA

BES HEFESTOBES HEFESTO

Page 8: ACONDROPLASIA

ACONDROPLASIA

Wirchows (1853): Estudio histopatológico utilizando el término de raquitismo congénito.

Sömmering (1871): Primer autor que realizó descripción clínica que denominó raquitismo fetal.

Page 9: ACONDROPLASIA

ACONDROPLASIA

Chondritis foetalisMiomelia condromalácicaDisplasia cretinoide

PARROT (1878): ACONDROPLASIA

Page 10: ACONDROPLASIA

ACONDROPLASIA

A: Sin

CHONDRO: Cartílago

PLASIA: Desarrollo – crecimiento

Page 11: ACONDROPLASIA

ACONDROPLASIA

Definición: Sin normal crecimiento del cartílago.

Afecta huesos largos y aquellas partes del hueso que tienen cartílago.

Page 12: ACONDROPLASIA

EPIDEMIOLOGÍA

Displasia ósea de las más frecuentes.

Carácter genético (autosómica dominante).

85 – 90%: Mutación FGR 3

Page 13: ACONDROPLASIA

EPIDEMIOLOGÍA

9 de cada 10 acondroplásicos tienen padres sanos.

Prevalencia: 1/20.500 nacidos vivos

Afecta a los dos sexos por igual

Page 14: ACONDROPLASIA

GENÉTICAGENÉTICA

Mutación puntualMutación puntual

Nucleótido 1138 del gen del receptor de Nucleótido 1138 del gen del receptor de crecimiento fibroblástico tipo 3crecimiento fibroblástico tipo 3

Localizado 4p16.3Localizado 4p16.3

Page 15: ACONDROPLASIA

GENÉTICAGENÉTICA

Page 16: ACONDROPLASIA

GENÉTICAGENÉTICA

Page 17: ACONDROPLASIA

EMBRIOLOGIAEMBRIOLOGIA

Page 18: ACONDROPLASIA

PATRÓN HEREDITARIOPATRÓN HEREDITARIO

Enfermedad monogénica, de fenotipo Enfermedad monogénica, de fenotipo autosómico dominante.autosómico dominante.

Transmisión a través de individuos Transmisión a través de individuos heterocigotos, que se aparean con otros heterocigotos, que se aparean con otros normales y los hijos tendrán el 50% de normales y los hijos tendrán el 50% de probabilidad de recibir el gen mutado.probabilidad de recibir el gen mutado.

Mutación de Novo: 80 – 90%Mutación de Novo: 80 – 90%

Page 19: ACONDROPLASIA

PATRÓN PATRÓN HEREDITARIOHEREDITARIO

AaAa aaaa

AaAa aaaaPadre Normal

a/a

Gametos

aa

Padre afectadoA/a

Gametos

A a

Page 20: ACONDROPLASIA

APAREAMIENTO APAREAMIENTO HETEROCIGOTOHETEROCIGOTO

AAAA AaAa

AaAa aaaaPadre Afectado

A/a

Gametos

Aa

Padre afectadoA/a

Gametos

A a

Page 21: ACONDROPLASIA

CRITERIOS PARA HERENCIA CRITERIOS PARA HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTEAUTOSOMICA DOMINANTE

1.1. El fenotipo aparece en cada generación, cada El fenotipo aparece en cada generación, cada individuo afectado posee un progenitor individuo afectado posee un progenitor afectado, excepto las mutaciones de novo y la afectado, excepto las mutaciones de novo y la no penetrancia. no penetrancia.

2.2. Cualquier hijo de un progenitor afectado tiene Cualquier hijo de un progenitor afectado tiene el 50% de riesgo de heredar el rasgo.el 50% de riesgo de heredar el rasgo.

Page 22: ACONDROPLASIA

CRITERIOS PARA HERENCIA CRITERIOS PARA HERENCIA AUTOSOMICA DOMINANTEAUTOSOMICA DOMINANTE

3. Los miembros fenotípicamente normales de una 3. Los miembros fenotípicamente normales de una familia no transmiten el fenotipo a sus hijos. familia no transmiten el fenotipo a sus hijos. Excepciones: No penetrancia y la variabilidad Excepciones: No penetrancia y la variabilidad de la expresividad.de la expresividad.

4. Los varones y las mujeres poseen la misma 4. Los varones y las mujeres poseen la misma probabilidad de transmitir el fenotipo a sus probabilidad de transmitir el fenotipo a sus hijos de cualquier sexo.hijos de cualquier sexo.

Page 23: ACONDROPLASIA

1 Nacimiento

Talla baja= 46 cms

• Rizomélico o Micromélico.

Adultez

Estatura = V 130 cms

M 124 cms

2 Macrocráneo

Megalocefálea

FENOTIPOFENOTIPO

Page 24: ACONDROPLASIA

3 Frente prominente

4 Puente nasal deprimido o plano

5 Hipoplasia de los maxilares

6 Tronco (normal) Largo en comparación con las

extremidades

7 Manos en forma de “tridente”

Page 25: ACONDROPLASIA

8 Hiperlordosis lumbar

9 Genu – Varu

10 Pies cortos, anchos y planos

11 Anomalías en la marcha:

• Marcha de pato

• M. festinante

• M. Estepaje

Page 26: ACONDROPLASIA
Page 27: ACONDROPLASIA

DIAGNÓSTICO PRENATALDIAGNÓSTICO PRENATAL

Ecografía fetal: 2º trimestreEcografía fetal: 2º trimestre

Amniocentesis: 16 – 18 semanasAmniocentesis: 16 – 18 semanas

Page 28: ACONDROPLASIA

DIAGNÓSTICO NATALDIAGNÓSTICO NATAL

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO• Acortamiento rizomélico de los miembrosAcortamiento rizomélico de los miembros• Cabeza grande - frente prominenteCabeza grande - frente prominente• Depresión del puente de la narizDepresión del puente de la nariz• Manos cortas y anchas (Tridente)Manos cortas y anchas (Tridente)• HipotónicoHipotónico

HISTORIA CLÍNICAHISTORIA CLÍNICA

Page 29: ACONDROPLASIA

DIAGNÓSTICO NATALDIAGNÓSTICO NATAL

RADIOGRAFÍA: Cráneo, dorsal, espinal y RADIOGRAFÍA: Cráneo, dorsal, espinal y extremidades.extremidades.

Base de cráneo acortadaBase de cráneo acortada

Pelvis corta con alas iliacas anchas.Pelvis corta con alas iliacas anchas.

Distancia entre pedículos vertebrales lumbares Distancia entre pedículos vertebrales lumbares disminuidas.disminuidas.

Page 30: ACONDROPLASIA

DIAGNÓSTICO NATALDIAGNÓSTICO NATAL

Techos acetabulares horizontales y escotaduras Techos acetabulares horizontales y escotaduras sacrociáticas estrechas y profundas. sacrociáticas estrechas y profundas.

Agujero magno irregular y pequeñoAgujero magno irregular y pequeño

Extremidades cortasExtremidades cortas

Metáfisis con ensanchamientoMetáfisis con ensanchamiento

Page 31: ACONDROPLASIA
Page 32: ACONDROPLASIA

DIAGNÓSTICO POR DIAGNÓSTICO POR PREIMPLANTACIÓNPREIMPLANTACIÓN

Nueva técnica que comprende fertilización Nueva técnica que comprende fertilización in vitro y evaluación genética de los in vitro y evaluación genética de los embriones antes de implantarlos en el embriones antes de implantarlos en el útero materno.útero materno.

Page 33: ACONDROPLASIA

Dx Diferencial Dx Diferencial HIPO-HIPO-CONDROPLASIACONDROPLASIA

DISPLASIA DISPLASIA TANATOFORICATANATOFORICA

EstaturaEstatura BajaBaja Muy bajaMuy baja

MiembrosMiembros CortosCortos CortosCortos

CabezaCabeza NormalNormal GrandeGrande

MandíbulaMandíbula No prominenteNo prominente

Manos y piesManos y pies Cortos y anchos (No Cortos y anchos (No tridente)tridente)

BraquidactiliaBraquidactilia

ColumnaColumna Hiperlordosis lumbarHiperlordosis lumbar

PelvisPelvis InclinadaInclinada

TóraxTórax

Nariz Nariz

NormalNormal

Puente nasal no Puente nasal no deprimidodeprimido

Muy pequeñoMuy pequeño

Puente nasal Puente nasal deprimidodeprimido

MusculaturaMusculatura HipotónicoHipotónico

DiagnósticoDiagnóstico 2 – 3 años2 – 3 años NacimientoNacimiento

Page 34: ACONDROPLASIA

DISPLASIA TANATOFORICADISPLASIA TANATOFORICA

Page 35: ACONDROPLASIA

HIPOCONDROPLASIAHIPOCONDROPLASIA

Page 36: ACONDROPLASIA

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

QUIRÚRGICOQUIRÚRGICO Alargamiento fémur Alargamiento fémur

(30 cm) (30 cm)

ORTODONCIAORTODONCIA Correcciones dentalesCorrecciones dentales

OTORRINOOTORRINO Otitis, infecciones (Drenajes Otitis, infecciones (Drenajes en membrana timpánica)en membrana timpánica)

Terapia con GRHTerapia con GRH SomatostatinaSomatostatina

Page 37: ACONDROPLASIA

ADAPTACIÓN SOCIALADAPTACIÓN SOCIAL

NiñosNiños Caminar, sentarse, de Caminar, sentarse, de piespies

MujerMujer Menorragia, fibromas, Menorragia, fibromas,

mamas grandesmamas grandes

DolorDolor Lumbar y piernasLumbar y piernas

ObesidadObesidad Al final de la infanciaAl final de la infancia

PsicológicoPsicológico

MatrimonioMatrimonio

Page 38: ACONDROPLASIA

ADAPTACIÓN SOCIALADAPTACIÓN SOCIAL

MuerteMuerte

5 – 24 años: Anomalías respiratorias5 – 24 años: Anomalías respiratorias

25 – 54 años: Enf. Cardiovasculares25 – 54 años: Enf. Cardiovasculares

Page 39: ACONDROPLASIA