Acoplador Antena Hilo Paralelo

download Acoplador Antena Hilo Paralelo

of 2

Transcript of Acoplador Antena Hilo Paralelo

  • 7/24/2019 Acoplador Antena Hilo Paralelo

    1/2

    14 - URE (8-9/2003)

    INTRODUCCIN

    Uno de los acopladores ms

    usados actualmente es el trans-

    match para bajadas de cable co-

    axial. No todos lo tienen, pero

    para poderlo utilizar con bajadas

    simtricas algunos incluyen a la

    salida un balun relacin 4:1

    con un toroide. Los puristas sue-

    len decir que es una solucin de

    compromiso pues esa combina-

    cin no es lo buena que sera de-

    sear para la simetra de la bajada

    de hilos paralelos. Los pioneros

    de la radio s usaban los acopla-

    dores correctos para ese tipo de

    bajadas, aunque eran grandes y

    sus bobinas requeran un buen

    trabajo artesanal.

    Soy muy perezoso a la hora de

    trasladar un gran equipaje, as

    que tiendo a minimizar. Por tanto

    el acoplador que voy a describir

    tiene incluido un indicador de on-

    das estacionarias.

    EL ACOPLADOR DE ANTENA

    A la hora de elegir el acoplador

    me interes la sencillez de uno

    que G3ROO describi en Rad-

    Com (Enero 96, pag. 44), que no

    parece muy corriente y que he

    modificado a mi gusto. En la figu-

    ra n 1 podemos apreciar que en

    realidad es un acoplador z-

    match simplificado. Alguien po-

    dra apuntar que esta no es una

    configuracin muy simtrica pre-

    cisamente para el tipo de bajada

    que vamos a utilizar, pero esto

    se soslaya debido al fuerte aco-

    plamiento del primario con el se-

    cundario devanados sobre el to-

    roide de polvo de hierro.

    G3ROO, en su acoplador, que

    era para uso QRP, las bobinas

    que utiliz eran simples arrolla-

    mientos de hilo de cobre enfun-

    dado en plstico de los usados

    como hilo de conexiones. Los

    arrollaba a mano con las espiras

    juntas y en dos aros cuyo dime-

    tro era de unos 5 cm que sujeta-

    ba en un solo extremo con cinta

    aislante y cuyo acoplamiento lo

    variaba segn el ngulo que daba

    a ambos conjuntos de arrolla-

    miento. En nuestro caso y como

    se va a manejar ms potencia va-

    mos a conseguir ms rigidez me-

    cnica con las espiras bobinadas

    sobre un toroide y con hilo de co-

    bre esmaltado de un dimetro de

    uno a dos milmetros. El nmero

    de espiras ser de 16 aunque se

    podra probar con 14; el del se-cundario, 6 intercaladas en el

    centro del primario. Como prcti-

    ca usual cuando manejamos ms

    potencia, antes de depositar el

    hilo sobre el toroide es conve-

    niente que lo aislemos con una o

    dos capas de cinta aislante de

    buena calidad..

    El amplificador veraniego que

    uso actualmente es a lmparas y

    por eso la entrada a travs del

    condensador variable C1 va a la

    parte extrema de la bobina L1. En

    caso de amplificadores finales

    transistorizados, esta toma de en-

    trada la podramos desplazar, es

    decir, hacia impedancia ms baja.

    Si ponemos una de las salidas

    simtricas a masa entonces el

    acoplador servir para lneas co-

    axiales. Recomiendo instalar co-

    mo conector de antena las hem-

    bras que se usan con cable coa-

    xial RG-8. As podremos utilizar

    las bananas clsicas para termi-

    nar la bajada de lnea paralela ya

    que encajan perfectamente en el

    agujero central de los conectores

    de salida. Con un conector ma-

    cho para RG-8 en el que hacemos

    un puente cortocircuitando el

    centro con la parte donde ira la

    malla del coaxial, tendremos la

    posibilidad de trabajar con lnea

    asimtrica, es decir, con cable

    coaxial. He evitado aqu poner un

    conmutador de una posicin por

    un circuito por falta de espacio y

    tambin porque no se est conti-nuamente cambiando de bajada

    de antena.

    EL INDICADOR DE ONDAS

    ESTACIONARIAS

    Cuando se han conocido los

    modernos indicadores con doble

    acoplador direccional ya no se

    quiere saber nada de los que se

    estuvieron usando durante dca-

    das y cuyo ajuste era bastante

    crtico, al tener que retocar la sin-

    tona del pequeo trimmer de

    unos 10 pF que llevaban hasta

    conseguir la simetra de la entra-

    da con respecto a la salida. A me-

    dida que he ido trabajando con

    los de acoplador direccional he

    cogido ms experiencia en ellos y

    si el primero que mont y que si-

    gue en activo con xito lo blind

    en exceso, en ste no ha sido as

    y no he tenido problemas. Me he

    basado en uno de W1FB pero mo-

    dificndolo. El criterio a seguir ha

    sido buscar la sencillez pues con

    un conmutador podra haberlo he-

    cho trabajar como medidor de

    R.O.E. o vatmetro para varias po-

    tencias, pero el tamao de la caja

    y un mando aadido me ha hecho

    desistir. Por tanto me he decidido

    slo por el medidor de ondas es-

    tacionarias que con un potenci-

    metro doble de 20 kohmios puedo

    variar la sensibilidad segn traba-

    je en QRP o QRO.

    Estaba muy preocupado al te-

    ner que meter todo en una cajatan pequea, as que los sensi-

    bles microampermetros los desa-

    copl con dos condensadores ca-

    da uno de 33 pF y 1,5 nF, para te-

    ner diferentes reactancias y cubrir

    ms frecuencias a desacoplar.

    Otro peligro era la proximidad de

    la bobina toroidal. Pero gracias a

    sus propiedades de autoblindaje

    por no tener el campo esparcido

    en forma de huso la cosa funcio-

    n sin problemas.

    ACOPLADOR DE ANTENA PARA

    BAJADAS DE HILO PARALELOPor Jorge Dorvier, EA4EO

    El verano es la ocasin para usar los equipos porttiles con una antena multibanda que podra ser la Zeppelin-Levy de longitud indeterminaday con bajada de hilos paralelos. Tenemos acopladores de antena para ese tipo de bajadas o los que usamos rinden realmente?

    A la derecha est el condensador de entrada donde se aprecia el aislamientode su eje. En el centro en vertical, el toroide del circuito de sintona;

    el tndem de salida a la izquierda y al fondo el indicador de ROE.

    Tcnica

    yDivulg

    acin

    El mando del circuito sintonizado est situado a la

    izquierda y el de entrada, a la derecha. Medidor deestacionarias directas, arriba, y reflejadas, acontinuacin. El mando de ajuste de sensibilidad, abajo.

  • 7/24/2019 Acoplador Antena Hilo Paralelo

    2/2

    URE (8-9/2003) - 15

    Creo que es necesario exten-

    derse algo en la descripcin de la

    parte de los toroides de polvo de

    ferrita T1 y T2 porque no ser fa-

    miliar a la mayora. Como una

    imagen vale ms que mil pala-

    bras lo mejor es ver la figura n 2.

    Lo que en el esquema de la figu-

    ra n 1 parece que es una espira

    para los secundarios, es realidad

    la parte interior de dos trocitos

    de cable coaxial RG-58 que atra-

    viesan por el centro cada uno de

    los toroides. Como se ve en el di-

    bujo, se retirar de cada uno to-

    da la cubierta de plstico negro

    que lo recubre y parte de la ma-

    lla. Slo en un extremo se pondr

    la malla a tierra para que haga de

    pantalla de Faraday. Antes de pa-

    sar los toroides por estos cablescoaxiales una vez que se hayan

    bobinado, el centro de cada ca-

    ble coaxial se asla con un poco

    de cinta aislante que adems

    ayuda a fijarlos.

    PREAJUSTE DEL INDICADOR

    DE R.O.E.

    Aqu me voy a referir a los

    trimpot PT1 y PT2. El PT1 de

    potencia directa, es decir, RF ha-

    cia la antena, lo ajustamos para

    que la aguja de M1 est a tope

    cuando tenemos el mando exte-

    rior del potencimetro a menos

    de la mitad, haciendo este ajuste

    con el transmisor a mxima po-

    tencia y por supuesto empleando

    una carga (antena o bombilla de

    100 vatios). Con esta forma de

    ajuste cuando trabajemos en

    QRP podremos llevar a tope el

    mando del potencimetro hacia

    la zona de mayor sensibilidad.

    Para el circuito de corriente re-

    flejada vamos a usar otro criterio

    que no servira si este indicadorlo utilizramos para medir tam-

    bin potencia. Entonces lo que

    vamos a hacer aqu es ajustar el

    PT2 para tener ms sensibilidad

    y poder medir mejor el nulo para

    buscar la relacin de ondas esta-

    cionarias unitaria. Entonces ajus-

    tamos PT1 en la zona de menos

    resistencia para que pueda pasar

    ms corriente y hacer un ajuste

    del acoplador de antena mejor.

    LEDS EN VEZ DE MICROAM-

    PERMETROS

    Por si a alguien le pueda inte-

    resar y como cada vez es ms di-

    fcil encontrar microamperme-

    tros, hice pruebas con diodos lu-

    minescentes LED como indicado-

    res y la experiencia que he saca-

    do es la siguiente.

    El microampermetro M1, indi-

    cador de potencia directa, lo po-demos sustituir por un LED verde

    de alta intensidad, iniciando el

    ajuste del trimpot PT1 desde la

    mxima resistencia para no da-

    arlo y con el transmisor a mxi-

    ma potencia.

    Sin embargo, en el caso de la

    potencia reflejada, como se est

    trabajando con lecturas mnimas

    ya no podremos usar un LED de

    alta intensidad sino que ser de

    los antiguos de baja corriente

    (LED rojo para la indicacin de

    potencia reflejada).

    Pero desist de este sistema

    porque si la indicacin en directo

    con el LED verde de alta intensi-

    dad era vlida, con el de reflejada

    ya no era tan precisa porque la in-

    dicacin del nulo no era tan agu-

    da. Aunque para los que no les

    asusta tener algo ms de la uni-

    dad de R.O.E., este sistema, que

    es una solucin de compromiso,

    s podra ser vlido.

    CONSTRUCCIN

    Tuve que agrandar la cajita cu-

    yas medidas externas eran

    20*14*8,1 cm con unos suple-

    mentos metlicos y reformar el

    panel frontal y trasero, para que

    cupiera el tndem, hasta

    20*14*9 cm. Aisl el eje del

    condensador C1 as como su car-

    casa para que estuviera flotante

    y sin ninguna conexin a chasis,

    cosa que en el caso del tn-

    dem C2-AB no es necesario, co-

    mo se ve en el esquema de la fi-

    gura 1. La placa impresa del indi-

    cador de R.O.E. la situ en el pa-

    nel trasero, por tanto en vertical,

    y los cables de las tomas de los

    microampermetros los blind por

    si acaso.

    PRUEBAS

    En las primeras pruebas que

    se hicieron con 100 vatios, du-

    rante los ajustes con una antena

    COMUDIPOLO-4EO de 7,77 me-

    tros por rama, en ningn momen-

    to se form arco entre espiras.

    Por supuesto que para la prueba

    de la antena anterior se us en el

    acoplador la configuracin para l-

    nea de bajada asimtrica. Se hi-

    zo otra prueba en el interior de la

    casa con un dipolo en V hecho

    con antena de varillas de un tan-

    que y alimentado con lnea para-

    lela de 300 ohmios, siendo la

    longitud por rama de 3,61 m. Con

    el transmisor en la banda de 20

    metros, a pesar de no ser reso-

    nante, se le pudo ajustar perfec-

    tamente. Aqu habra que decir

    que estos circuitos tan simples

    para casos de compromiso mu-

    chas veces no sirven para deter-

    minadas antenas en ciertas ban-

    das debido a impedancias com-

    plejas que el acoplador no puedeajustar. Cosa que es ms fcil

    con antenas resonantes en la

    banda elegida.

    Quiero indicar que el conden-

    sador tndem C2-AB en las

    pruebas en 20 metros estaba a

    mitad de su capacidad, cosa que

    hace indicar que L1 con 14 espi-

    ras puede cubrir todas las ban-

    das de decamtricas.

    73 y DX.

    LISTA DE COMPONENTESL1: 16 espiras, hilo de 1,2 mm de dimetro. Sobre toroide T-200-2.

    L2: Secundario de 6 espiras, hilo 1,2 mm de dimetro sobre L1.

    T1 y T2: 12 espiras de hilo de 0,6 mm. Sobre toroide FT-50-61.

    C1: 410 pF.

    C2-AB: Tndem de 410+410 pF.

    C3,4,9 y 10: 10 nF.

    C5 y 6: 33 pF

    C7 y 8: 1,5 nF

    R1,2,3 y 4: 100 ohmios, 2 vatios (no inductiva).

    D1 y D2: 1N4148.

    PT1 y PT2: 25 kohmios.

    P1 y P2: Potencimetro doble, 20 + 20 kohmios.

    CH1 y CH2: 1 mH.M1 y M2: 500 microamperios.

    Detalle de la parte de la sonda de RF del indicador de ROE. Con la ayuda delesquema de la figura n 1 se puede completar la circuitera de los

    trimpot y potencimetro doble de sensibilidad.

    Figura 1

    R.F.

    R.F.

    100

    100

    100

    100

    LADO

    CONDUCTOR

    PLACA

    A POTENCIOM.

    A POTENCIOM.

    TOROIDE TOROIDE

    Figura 2