Acordeon Misionero

10
SEÑAL DE LA CRUZ La señal de la cruz es un signo, un sacramental, por el cual manifestamos nuestra fe que Cristo nos redimió por Su Cruz. Como todo signo, vale en cuanto se hace como expresión auténtica del corazón. Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. PADRE NUESTRO (Mateo 6, 5-15) Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; No nos dejes caer en tentación, y líbranos del mal. Amen. AVE MARÍA Dios te salve María, llena eres de gracia El Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, Amén. GLORIA Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén CREDO Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén. SALVE

description

Acordeon Misionero

Transcript of Acordeon Misionero

Page 1: Acordeon Misionero

SEÑAL DE LA CRUZ La señal de la cruz es un signo, un sacramental, por el cual manifestamos nuestra fe que Cristo nos redimió por Su Cruz. Como todo signo, vale en cuanto se hace como expresión auténtica del corazón.

Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro. En el nombre del Padrey del Hijo y del Espíritu Santo.Amén.

PADRE NUESTRO (Mateo 6, 5-15)Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; No nos dejes caer en tentación, y líbranos del mal. Amen.

AVE MARÍA Dios te salve María, llena eres de gracia El Señor es contigo, bendita tu eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte, Amén.

GLORIAGloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahoray siempre, por los siglos de los siglos. Amén

CREDOCreo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.

SALVEDios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida y dulzura y esperanza nuestra: Dios te salve. A ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos y, después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima! ¡oh piadosa! ¡oh dulce Virgen María! V. Ruega por nosotros santa Madre de Dios,R. Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.Amén.

YO CONFIESOYo confieso ante Dios Todopoderoso, y ante ustedes hermanos que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén.

Page 2: Acordeon Misionero

ACTO DE CONTRICIÓNSeñor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero, me pesa de todo corazón de haber pecado, porque he merecido el infierno y he perdido el cielo, pero sobre todo porque te ofendí a ti, que eres bondad infinita, a quien amo sobre todas las cosas. Propongo firmemente, con tu gracia, enmendar y evitar las ocasiones próximas de pecado, confesarme y cumplir la penitencia. Confío en que me perdonarás, por tu infinita misericordia. Amén.

LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA Bautismo Confirmación Eucaristía Penitencia

Unción de los enfermos Orden Matrimonio

LOS 5 MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA Oír misa entera los domingos y fiestas de precepto.  Confesar los pecados mortales al menos una vez al año, en peligro de muerte, y si se ha de

comulgar. Comulgar por Pascua de Resurrección. Ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia. Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.

LAS OBRAS DE MISERICORDIAObras de misericordia espirituales: Enseñar al que no sabe y dar buen

consejo al que lo necesita. Corregir al que se equivoca. Perdonar

las injurias.

Consolar al afligido. Tolerar los defectos del prójimo. Hacer oración por los difuntos.

Obras de misericordia corporales: Dar de comer al hambriento. Dar de beber al sediento. Vestir al desnudo. Visitar a los enfermos.

Asistir al preso. Dar posada al caminante. Sepultar a los muertos.

LOS DONES Y FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO

a. DONES:Don de Sabiduría, es concedido por el Espíritu Santo que nos permite apreciar lo que vemos, lo que presentimos de la obra divina. Don de entendimiento, es el del Espíritu Santo que nos lleva al camino de la contemplación, camino para acercarse a Dios. Don de consejo, saber decidir con acierto, aconsejar a los otros fácilmente y en el momento necesario conforme a la voluntad de Dios. Don de Fortaleza, es el don que el Espíritu Santo concede al fiel, ayuda en la perseverancia, es una fuerza sobrenatural. Don de Ciencia, Es el don del Espíritu Santo que nos permite acceder al conocimiento. Es la luz invocada por el cristiano para sostener la fe del bautismo. Don de Piedad, el corazón del cristiano no debe ser ni frío ni indiferente. El calor en la fe y el cumplimiento del bien es el don de la piedad, que el Espíritu Santo derrama en las almas. Don de Temor de Dios, es el don que nos salva del orgullo, sabiendo que lo debemos todo a la misericordia divina.

Page 3: Acordeon Misionero

b. FRUTOS: 1. Caridad. 2. Gozo. 3. Paz.

4. Paciencia. 5. Longanimidad. 6. Bondad.

7. Benignidad. 8. Mansedumbre. 9. Fe.

10.Modestia. 11.Continencia. 12.Castidad

c. FALTAS CONTRA EL ESPÍRITU SANTO1. Desesperar de la misericordia de Dios. 2. Presunción de salvarse sin ningún

mérito. 3. La impugnación de la verdad conocida.

4. La envidia de los bienes espirituales del prójimo.

5. La obstinación en el pecado. 6. La impenitencia final.

LOS SIETE PECADOS CAPITALES Y LAS SIETE VIRTUDES

Pecados Capitales Virtudes para  vencerles

Soberbia (ante el deseo de alto honor y gloria).Consiste en una estima de sí mismo, o amor propio indebido, que busca la atención y el honor y se pone uno en antagonismo con Dios

Humildad: Reconocer que de nosotros mismos solo tenemos la nada y el pecado.

Avaricia (ante el deseo de acaparar riquezas). Inclinación o deseo desordenado de placeres o de posesiones. Es uno de los pecados capitales, está prohibido por el noveno y décimo mandamiento

Generosidad: Dar con gusto de lo propio a los pobres y los que necesiten.

Lujuria (ante el apetito sexual) El deseo desordenado por el placer sexual. Los deseos y actos son desordenados cuando no se conforman al propósito divino, el cual es propiciar el amor mutuo de entre los esposos y favorecer la procreación.

 

Castidad: Es la virtud que gobierna y modera el deseo del placer sexual según los principios de la fe y la razón. Por la castidad la persona adquiere dominio de su sexualidad y es capaz de integrarla en una sana personalidad, en la que el amor de Dios reina sobre todo. Por lo tanto no es una negación de la sexualidad. Es un fruto del Espíritu Santo

Ira (ante un daño o dificultad) El sentido emocional de desagrado y, generalmente, antagonismo, suscitado por un daño real o aparente. La ira puede llegar a ser pasional cuando las emociones se excitan fuertemente.

Paciencia: Sufrir con paz y serenidad todas las adversidades

 

Gula (ante la comida y bebida) La gula es el deseo desordenado por el placer conectado con la comida o la bebida.

Templanza: Moderación en el comer y en el beber. La virtud de la templanza conduce a evitar toda clase de exceso, el abuso de la comida, del alcohol, del tabaco y de las medicinas. Quienes en estado de embriaguez, o por afición inmoderada de velocidad, ponen en peligro la seguridad de los demás y la suya propia en las carreteras, en el mar o en el aire, se hacen gravemente culpables (Catecismo I.C. 2290).

Envidia (resiente las cualidades, bienes o logros de otro porque reducen nuestra autoestima)

Caridad: Desear y hacer siempre el bien al prójimo.

Page 4: Acordeon Misionero

Rencor o tristeza por la buena fortuna de alguien, junto con el deseo desordenado de poseerla. Es uno de los siete pecados capitales. Se opone al décimo mandamiento.

Pereza (del desgano por obrar en el trabajo o por responder a los bienes espirituales), Falta culpable de esfuerzo físico o espiritual; asedia, ociosidad

Diligencia: Prontitud de ánimo para obrar el bien

¿Por qué la Biblia es la palabra de Dios?"Revelación" significa darse a conocer. A través de todas las palabras de la Sagrada Escritura, Dios revela a su Hijo, en quien él se dice en plenitud (Heb 1,1-3). Por esta razón, la Iglesia ha venerado siempre las Sagradas Escrituras como venera también el Cuerpo del Señor. La Iglesia, guiada por el Espíritu Santo, determinó los libros de la Biblia y los reconoció como revelación divina.

Dios es el autor de la Sagrada Escritura. Las verdades reveladas por Dios, que se contienen y manifiestan en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo. Dios inspira a sus autores humanos: actúa en ellos y por ellos. Da así la seguridad de que sus escritos enseñan sin error la verdad que salva.

¿Todas las Biblias son iguales?No. Las biblias protestantes no incluyen todos los libros que incluyen las biblias católicas. Los libros que le hacen falta a las biblias protestantes son los Macabeos, Tobías, Judith, Baruc, Sabiduría y Eclesiástico. Además, las traducciones hechas por los protestantes, no siempre han sido acertadas a su conveniencia, por ejemplo, en Lc 1, 28, el saludo de Isabel a su prima, la virgen María, algunas traducciones protestantes omiten las palabras “bendita tú entre las mujeres”.

Otra diferencia entre las biblias protestantes y las católicas es que, siguiendo a su doctrina, las biblias protestantes no incluyen enseñanzas ni comentarios de las Sagradas Escrituras, las cuales siempre se incluyen en mayor o menor cantidad en las biblias católicas, y estas enseñanzas nos ayudan a mejor entender lo que Dios nos quiere decir mediante su Palabra.

¿Qué son los evangelios apócrifos?Apócrifos quiere decir cosa oculta, y los primeros cristianos utilizaron esa palabra para los libros que desarrollaban temas ambiguos aunque los presentabas como si fueran sagrados, los utilizaban para meter al cristianismo ideas de varias sectas de ese entonces, y les ponían nombres de personas célebres para tratar de darles algún valor, aunque no fueran escritos por ésas personas, sino muchos años después.Los libros apócrifos nunca serán iguales a las que forman parte de la Biblia y la Iglesia no los reconoce como revelación divina y norma de fe, tan es así que nunca se utilizan para las misas y celebraciones.

¿Es antibíblico ir a Dios por medio de los santos?Los santos que la Iglesia católica venera (venerar es honrar, y supongo que la persona que me escribe me entenderá, pues ella misma, si es buena cristiana, debe honrar a sus padres y abuelos) no son considerados como mediadores alternativos o independientes de Jesucristo, sino como buenos amigos e incluso en algún caso (la Virgen María) como familiar de Jesucristo. Respecto a la veneración de María Santísima, hemos de suponer que Jesús cumplió más que ningún otro el mandamiento de “honrar a los padres”, por tanto, honró a su Madre, la cual es María. Nosotros simplemente intentamos imitarlo en esta honra.En cuanto a los demás santos, sus imágenes, no cumplen otra función que recordarnos que esas personas fueron capaces de imitar a Jesús y que nos vamos a salvar si hacemos lo que

Page 5: Acordeon Misionero

hicieron ellos (imitar a Jesús); y como sabemos que están en el Cielo (lo dice el Apocalipsis cuando habla de la multitud de santos que asisten al trono del Cordero) y que sus oraciones suben a Dios como incienso (Apocalipsis 5,8; 8,3-4) les pedimos que en esas oraciones nos tengan presentes a nosotros.

¿Están prohibidas las imágenes y las estatuas?En Ex 20, 3-5 Dios no prohíbe la fabricación de imágenes, sino mas bien el fabricarse otros dioses, porque el pueblo judío era muy dado a eso. Es más, Dios llega a ordenar el fabricar imágenes no para adorar, sino para adornar, como en Ex 25, 18-20, 1Cro 28, 18-19, Ez 41,18 y Jesús no condenó que en las monedas se pusieran imágenes de personas (Mc 12 16-17).Si uno no cae en idolatría y en poner el objeto antes que Dios, Él no esta en contra de hacer imágenes, al contrario, se vale de ellas, por ejemplo en Nm 21, 8 mandó hacer una serpiente de bronce para curar al pueblo, pero cuando vio que la trataban como un ídolo, la mandó destruir (2Re 18, 4).

No es en cambio idolatría el solo hecho de representar a Dios con imágenes, ni el rendir a las imágenes una veneración que no termina en ellas sino en la persona venerada o en Dios mismo, del mismo modo que un joven que tiene sobre su mesa una fotografía de su novia o de su esposa no está enamorado del papel que la representa, aunque de vez en cuando la bese, sino de la persona retratada en esa foto de papel. Y lo mismo se diga de quien lleva consigo fotografías de sus hijos o de sus padres en la cartera o bolsa. Así como estas personas al mirar esos retratos piensan en las personas de carne y hueso que están allí retratadas y rezan por ellos a Dios, de la misma manera quien mira una imagen de un santo o de la Virgen, no se detiene en la imagen sino en la persona real que, desde el cielo puede interceder por nosotros ante Dios.

¿Es la superstición contraria a la fe?La superstición es un conjunto de prácticas rituales y creencias basadas en el pensamiento mágico o en una religiosidad degradada que es incompatible con la verdadera religión. Sin embargo, existen católicos que “sin quererlo” y por ignorancia la practican de modo habitual. En la superstición podemos encontrar:

1.- Superstición como culto indebido a Dios. Como lo es através de los santos, cuando se hace de manera indebida, es decir, cuando no se usan las imágenes para imitar sus virtudes, orar con ellos, pedir su intercesión, sino con el fin de tener buena suerte, conseguir novio, atraer el bien, alejar el mal, etc. Devociones a “San Juditas”, san Martín Caballero, san Antonio, etc. son ejemplos de esto, porque se les ve como amuletos y no como santos.

2.- Superstición por adivinación. La invocación de muertos, el espiritismo, la quiromancia, el tarot, la brujería, la astrología en general y la magia, tanto para beneficiar, como para perjudicar, son contrarios a la confianza que debemos de tener en Dios y el plan que tiene para nosotros, además que nadie puede contra la voluntad de Dios ni anticiparse a ella.

3.- Superstición por vanas observancias. Es la utilización de actitudes o acciones vacías de toda importancia y significado: no pasar debajo de escaleras, no pisar objetos en forma de cruz, creencia de días y colores favorables o desfavorables, etc. porque no se rinde el culto a Dios que el nos pide, que es amarlo con el corazón. (Mc 7,6)

4.- Superstición como idolatría. Es poner la confianza en objetos que tienen un supuesto poder, en elementos, amuletos, talismanes, etc. Ningún objeto tiene poder sobrenatural por sí mismo o elementos mágicos. La confianza solo la debemos de tener en Dios y su poder.

¿Está cerca el fin del mundo?En la Biblia se encuentran muchos pasajes que pueden servir para creer que el fin del mundo está cerca, sobre todo si se leen por separado, no se encomienda al Espíritu Santo su lectura y no se atiende a las enseñanzas de la iglesia. Lo cierto es que si Jesús no quiso revelar en

Page 6: Acordeon Misionero

que momento iba a ser su segunda venida (Mt 24, 36) es para que siempre estemos atentos y cumpliendo sus mandamientos.

Tan es así que san Pablo dice que no hagamos caso a falsos profetas que dicen que hablan sobre el día de la segunda venida de Cristo (2Ts 2, 1-3).

¿Existe la predestinación?Muchos creen en la existencia de un destino que esta marcado desde el día de nuestro nacimiento y de esta forma explican los males y éxitos que tienen en la vida. Quienes viven resignados pensando que sus males no tienen remedio y que son inevitables por su “mala estrella” o “mala suerte” se hacen daño a uno mismo con el pesimismo y la amargura.

En la biblia Dios no nos dice que exista la predestinación, pero si la elección de cada uno a como vivir, por eso, aunque Él quiere que todos nos salvemos, nosotros tenemos la libertad de hacer cosas que nos condenen (Jn 3, 17), y así como podemos elegir el mal y condenarnos, también podemos elegir hacer el bien y salvarnos, porque como decía san Agustín, “el que te creó sin ti, no te salvará sin ti”.

¿Por qué los católicos adoran a María?Es cierto que muchas personas en ciertas manifestaciones populares pueden ser exageraciones que se prestan a ser mal interpretadas, pero eso no quiere decir que esa sea la enseñanza de la Iglesia Católica.

La iglesia enseña que solamente se debe adorar a Dios, la virgen María no debe ser adorada porque es sólo una creatura. También la Iglesia enseña que la virgen María, al ser concebida sin el pecado original merece un culto especial por encima de los santos, pero sin llegar a ser adoración como se le debe de rendir únicamente a Dios.

¿Está en contra de la Biblia la creencia en la virginidad de María?Existen varios pasajes en la Biblia como Mt 12, 46-47, Mc 6, 2-3 y Mt 13, 55-56, de los cuales es fácil concluir que la virgen María tuvo más hijos y que por eso no fue virgen. Pero antes de sacar conclusiones fáciles, hay que significado tiene en la Biblia la palabra “hermano”.

La palabra “hermano” en griego y arameo se usa incluso para parientes más lejanos. Un ejemplo de esto lo tenemos en Gn 11, 27, donde dice que Lot era hijo de Harán, hermano de Abraham, y después, en Gn 13, 8 a este mismo Lot, Abraham lo llama “hermano”, y en Gn 14, 14ss se le llama a Lot “hermano” de Abraham. También en Gn 29, 10-12 se usa indistintamente hermano y pariente.

También existe otro pasaje muy significativo al respecto de los supuestos “hermanos” de Jesús, y es Jn 19, 25-27, cuando Jesús en la cruz entrega su madre a Juan. Entre los judíos es un signo de maldición el que una mujer se quedara sola, por lo que si hubiera tenido más hermanos, no hubiera sido necesario que Jesús la entregara a su discípulo para que le diera su protección.

¿Por que se bautiza a los niños?Los hermanos separados critican el que se bautice a los niños principalmente porque no son conscientes de lo que hacen y porque el mandamiento de bautizar no menciona que sea cuando nacen los niños. Existen varias razones por las cuales se bautiza a los niños, primero que nada, para no privarlos de un sacramento tan importante, ya que nadie sabe en que momento puede ser llamado por el Señor, y si no se es bautizado, no se puede entrar al Reino de Dios (Jn 3, 5).

También se bautiza a los niños porque la gracia que Dios nos da en el bautismo está mas allá de nuestros meritos personales, por lo que no es necesario hacer meritos personales para poder recibir el bautismo, pero si es necesario dar una respuesta, que en el caso de los niños

Page 7: Acordeon Misionero

es a través de sus padres y padrinos. Además que Dios no nos exige nada que nosotros no podamos hacer, por tanto, por tanto para salvarnos exige nada mas lo que nuestra situación y naturaleza de cada uno nos permite.

¿Por qué se debe de confesar uno con un sacerdote y no directamente con Dios?En los Evangelios se encuentran muchas citas en las cuales se reafirma que Jesús tiene el poder de perdonar nuestros pecados (Jn 8; Mc 2,5; Lc 23, 43 y el lo afirma directamente en Mc 2, 10), pero la misma Biblia dice que este poder de perdonar los pecados le fue dado a los apóstoles, en Mt 16, 19 a Pedro, y a todos los apóstoles, cuando los mandó a predicar en Jn 20, 22-23.

No hay que perder de vista que los apóstoles sabían que les había ordenado Jesús, ya que Pablo después, en 2Co 5, 18, dice que tienen encargada la reconciliación.

Ahora, el hecho que los sacerdotes tengan éste poder no significa que sean santos ni que el poder está condicionado a su santidad. Los sacerdotes pueden perdonar los pecados por el poder recibido en la ordenación, pero al mismo tiempo, él necesita del perdón de sus pecados, y por eso debe confesarse con otro sacerdote.

¿Por que no se casan los sacerdotes?En la Biblia vemos claramente que el celibato y la virginidad no sólo no están prohibidos, sino que se aconseja seguirlos. El mejor ejemplo es Jesús, que fue igual a nosotros en todo menos en el pecado. Todos sabemos que casarse bien no es ningún pecado, al contrario, es un sacramento reconocido por la Iglesia y aún así Jesús no se casó. No rompió ninguna ley, sino que quiso dar un ejemplo de generosidad al entregarse por completo al anuncio del Reino de Dios. El mismo Jesús en Mt 19, 12 nos dice que el celibato es una opción y cuando es por entregarse a Dios, es mejor. Pablo también nos dice en 1Cor 7, 32-38 que el casarse o vivir célibe son dos opciones y recomienda el celibato como mejor opción a casarse.

Algunas personas critican que no todos cumplen con su celibato. Puede ser cierto, pero si hay alguna persona que no es fiel a su matrimonio no por eso se dice que el matrimonio es malo. Así también, porque una persona no pueda guardar el celibato, eso no quiere decir que sea malo el mismo y que todas las personas que lo practican lo sean.

¿Por que el matrimonio debe ser indisoluble?Esto es por el origen divino del matrimonio, en Mt 19, 6 Jesús nos dice que el hombre no debe separar lo que Dios ha unido, y la Iglesia respeta ese principio.

En el caso de matrimonio entre bautizados, este adquiere la dignidad de sacramento, pero de cualquier forma, entre bautizados o no, es por su naturaleza indisoluble, por mandato directo de Jesús.

¿Son iguales todas las religiones?No, no son iguales todas las religiones, y esto es debido a que Jesús instituyó a Pedro como cabeza visible de su Iglesia, y a los apóstoles como los pastores de su pueblo. Por esto, la única Iglesia fundada por Jesús en la tierra es la Iglesia Católica, a la cual, Jesús se reveló como hombre y Dios mismo (Jn 14,7. 9)

Así también, a sus apóstoles les otorgó poderes para administrar los sacramentos y les ordenó que proclamarán sus enseñanzas, por lo que la verdad divina y única salvadora se encuentra en la Iglesia Católica y las personas, que no teniendo una causa invencible para poder conocer la fe católica y abrazarla, no se salvarán, ya que Jesús les dijo a sus apóstoles que quien rechaza a ellos, rechaza a Dios (Lc 10, 16)

¿Por qué la Iglesia prohíbe la devoción a la “Santa Muerte”?

Page 8: Acordeon Misionero

Porque está fundada en el engaño, la muerte no es un ser, una persona, a la cual uno se pueda dirigir, sino un suceso, un acontecimiento que alcanza a todos los seres vivos. Por tanto es absurdo dirigirse a un acontecimiento como puede ser el nacimiento, la enfermedad, una caída grave, etc. Venerar a la santa muerte es meterse en el mundo de la hechicería, que tanto condena la Biblia (Ex 22, 18, Dt 18, 10-12).

La iglesia católica nunca ha aceptado el santerismo, ni la brujería, ni el espiritismo. En los cultos que hacen los hechiceros y las brujas, siempre se utilizan las oraciones e imágenes católicas para engañar a la gente y hacerles creer que la Iglesia católica está de acuerdo con ellos. El culto a la “Santa Muerte” es auténtica idolatría, desobediencia a la palabra de Dios y camino abierto a la acción del demonio.