Acordeon Segundo Parcial

download Acordeon Segundo Parcial

of 3

Transcript of Acordeon Segundo Parcial

  • 7/21/2019 Acordeon Segundo Parcial

    1/3

    DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

    En el gobierno de Lucas Alamn se crea en 1830 e

    primer rgano descentralizado: EL BANC !E A"#:AL$N% L&E' A&A(#C#)

    En la actualidad la descentralizacin me*icana e+ui,alea lo +ue la le- denomina Administracin &ublica

    &araestatal: esta comprende rganos descentralizados.entes autnomos. empresas de participacin estatal -

    /deicomisos pblicos)

    Los artculos +ue 2acen reerencia a este tipo de rganosson el 43. 153. 63. 58)

    CONCEPTO

    Es una orma de organizacin de entes +ue pertenecenal poder e7ecuti,o. los cuales estn dotados de su propiapersonalidad 7urdica - autonoma 7err+uica paraeectuar tareas administrati,as)

    LAS EMPRESAS PBLICAS

    La llamada empresa es una organizacin de mediospersonales - reales destinados a la produccin de bienes

    - ser,icios para el mercado) El carcter de pblica latendr cuando el Estado proporciona una parte o el totalde esos medios)

    DIFERENCIA EMPRESAS PUBLICAS/ SECTORPRIVADO

    &ersigue el inter9s pblico - el bene/cio de lacolecti,idad - no el lucro)

    La ,igilancia +ue e7erce el Estado: sobre laspri,adas lo 2ace con el propsito de alcanzar

    /nes de carcter /scal. ecolgico. desalubridad. laboral)

    El tipo de acti,idad)

    CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS PBLICAS

    %on creadas por acuerdo del presidente de larepblica. e*cepcionalmente por le- del

    congreso) ozan de personalidad 7urdica. distinto al

    Estado) Cuentan con patrimonio propio) %u ob7eto es carcter industrial - comercial) %u /nalidad es satisacer necesidades colecti,as

    - no obtencin de lucro)

    FORMAS DE ORGANIZACIN JURIDICA QUE PUEDENADOPTAR LAS EMPRESAS PBLICAS

    %ociedad annima %ociedad annima de capital ,ariable

    %ociedad cooperati,a %ociedad ci,il Asociacin ci,il

    LA SOCIEDAD MERCANTIL DE ESTADO, EMPRESADE PARTICIPACION ESTATAL

    Le- general de sociedades mercantiles reconoce ;especies:

    Nombre colecti,o Comandita simple (esponsabilidad limitada

    Annima Comanditas por acciones - cooperati,as

    PROCEDIMIENTO DE CREACION

    %e comienzan con el e7ecuti,o. +ue se materializamediante un acuerdo con la secretaria de

  • 7/21/2019 Acordeon Segundo Parcial

    2/3

    su artculo 6 +ue: los Estados de la ederacin son:uana7uato de ccidente)

    %e transorman - modi/can los Estados en 18D6 aentidades)

    %e transorman los Estados por !epartamentos sietele-es de 183;F)

    Estados ederales 31 estados - un !istrito $ederal)

    CARACTERISTICAS DE LAS ENTIDADESPARAESTATALES

    %on entes autnomos - no libres - soberanos

    por+ue ello implicara ser Estados o pases#ndependientes)

    &oseen personalidad 7urdica - patrimoniopropio

    Cuentan con rganos de gobierno e7ecuti,o.legislati,o - 7udicial

    Cuentan con constitucin - le-es de carcterlocal

    E*iste igualdad. para todas ellas. en cuanto anaturaleza. derec2os - obligaciones

    UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LAADMINISTRACION LOCAL

    BE(NA!(

    %EC(E?A(# ENE(AL

    $#C#AL >AG(: %e denomina as a los empleadosgubernamentales ser,idores pblicosF

    ?E%(E(: %e 2a con,ertido en %ecretaria de $inanzas.conser,ando la competencia tradicionalmente decuestiones tributarias

    &(C@(A!@(#A !E @%?#C#A

    CARACTERISTICAS DEL DISTRITO El congreso de la ederacin radica en el distrito %u gobierno recae en el ee de obierno %on los principales donde mue,en la ederacin:

    ee de obierno. &residente de la (epublica.!elegaciones)1;F

    JEFE DELEGACIONAL: deben tener la edad mnimade 5D a=os - ser electo por suragio uni,ersal)

    MUNICIPIO: una organizacin polticoadministrati,a delimitada en una poblacin.territorio - gobierno

    A0UNTAMIENTO*Asamblea del cuerpo colegiado

    ORIGEN DEL MUNICIPIO*

    Escuela %ociolgica: $erdinand ?onnisF el municipioes consecuencia de los lazos de ,ida sedentaria) @na,ez +ue 2a- sociedad - parentesco

    Escuela #usnaturalista: Cicern - >arco ?ulioF El2ombre por ser 2ombre tiene ciertos derec2os)

    $amilia - el 2ombre es social por naturaleza) $aliaClan?ribu$ratria Ciudad>unicipio

    Escuela del positi,ismo: %olo se basa en lo cient/co.la creacin la 2ace el Estado)

    Escuela Anglosa7ona: El origen del municipio seubica cuando los re-es en,iaban al interior del pas

    a los 7ueces de paz)

    Escuela $rancesa: los municipios ,an a ser iguales

    mediante cdigos de comunas. el municipiomoderno se origin con la re,olucin rancesa. el

    Estado segn esta teora lo crea. sin embargo loregula - lo transorma)

    EL MUNICIPIO EN LA EPOCA COLONIAL ENME1ICO*1D14 "illa (icca de la "eracruz ue /cticia.se und un municipio donde no 2aba poblacin)

    1D51 se establece el primer municipio real enCo-oacn donde si 2aba poblacin)

    145 el a-untamiento estaba compuesto: alcaldema-or. 5 alcaldes comunes. 8 ediles. 1 escribano - 1ma-ordomo

    El municipio tena como unciones bsicas promo,erla ,ecindad - planear el crecimiento del municipio

    2 GRUPOS DEL MUNICIPIO SEGN RAFAEL DEALTAMIRA

    1) &ueblos no religiosos. pueblos creados:sacerdotes - railes. pueblos de negros "eracruz -AcapulcoF)

    5) &ueblos espa=oles - pueblos indios)

    3) &ueblos por descubridores. personas indi,iduales.emigrantes autorizados para poblar. emigrantes no

    autorizados ,enidos de otras partes de Espa=a)

    ) >unicipios creados por disposicin legislati,a

    remate anual para el derec2o de ,ender carne -panF)

    LA 3ACIENDA DEL MUNICIPIO* se distinguen 5grupos de ingresos: &ropios rentas -apro,ec2amientosF) Arbitrarios: (ama de impuestos)

    AF %#%A: cuando se construaBF !E((A>A: distribuir a la poblacin sobre algn

    cargo)

    EJIDO*%igni/ca salida ?errenos +ue estn ueraF secambia por tierras de labrar ismo e* ere)

    CONSTITUCION DE 4567*Es la primera en normaral municipio

    LEGISLACION VIGENTE DEL MUNICIPIO*Constitucin poltica de los Estados @nidos>e*icanos: Artculo 11D)

    BANDO MUNICIPAL: Articulo 84 raccin # - 11Draccin ##) Los a-untamientos poseern basesnormati,as de los bandos de polica - buen gobiernodentro de sus respecti,as 7urisdicciones) Contenido:%er,icios &blicos. Bienestar %ocial. &oblacin.

  • 7/21/2019 Acordeon Segundo Parcial

    3/3

    CREACION DE REGLAMENTOS: Anlisis denecesidad. #niciati,a. !iscusin en cabildo.

    !ictamen. &ublicacin. Aplicacin)

    INSTITUTO DE PLANEACION MUNICIPAL;OBJETIVOSunicipalF)

    DEUDA* Estrategia de /nanciamiento. polticacrediticia. limitaciones legales)

    CAUSAS DE COORDINACION GUBERNAMENTAL*concurrencia. au*ilio. interdependencia. inter9scomn)

    FORMAS DE COORDINACION*

    &or su propsito: Administrati,a - Economa/nanciera)