Acosta Yamid. Seguridad Infantil

download Acosta Yamid. Seguridad Infantil

of 3

description

Artículo presentado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro". http://congresoedutic.com por Yamid Ignacio Acosta Arteaga, de la Ciudad Pasto – Nariño – Colombia.Profesión: ingeniero – Fundación Universitaria San Martín, Tecnólogo en sistemas, Institución Educativa Universitaria Cesmag, Especializaciones: Auditor De Calidad – Icontec – Gestor – Tic Mintic – Colombia.Docente: Inesur – Centro Técnico De Emprendimiento. Udenar – Gestor Tic`SParticipó en c3+d herramientas culturales interactivas con el Ministerio de Cultura y la Universidad de Antioquia. Ponente: Proyecto de tic involucrados con sistemas agroforestal - UniconfacaucaEmpresario: www.aproyecol.cu.cc yTiene una Fundación Creativida www.fundacioncreativida.tk promoviendo cultural - coaching empresarial – Politécnico de Colombia.Su ponencia va enfocada al uso seguro del internet enfocado a padres y profesores estamos en web 2.0 y 3.0 y términos tecnológicos que los usamos a menudo y que a veces no los entendemos. Es muy importante que se entienda el lenguaje básico utilizado al hablar en internet. Por ello te invitamos a que consultes -cuando lo creas necesario, este enfoque va dirigido a conocer las herramientas preventivas, la instalación del equipo, los software de cuidado para navegar con seguridad en la red, seguridad personal, sistemas de vigilancia y control con adolescentes y niños, herramientas de ayuda en las tics.En eso se enfoca esta ponencia gracias por su atención.

Transcript of Acosta Yamid. Seguridad Infantil

  • 1 Artculo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

    SEGURIDAD INFANTIL ING. YAMID IGNACIO ACOSTA ARTEAGA

    INESUR UDENAR [email protected]

    Hoy en da con la evolucin de la tecnologa y el manejo de estos medios se torna indispensable tener todas las medidas de seguridad ya que los menores de edad por el afn de darse a conocer en el mundo virtual que es una aventura, dan toda la informacin posible a personas inescrupulosas que pueden usar esta informacin para actos delictivos o mal intencionados. Hoy he querido compartir mi experiencia a travs de mis varios aos en el campo informtico, ya que por mi carrera y mi actividad como docente he tenido que ir ms all de la informacin que comnmente tenemos a la mano. Primeramente quiero hablar de algunos trminos manejados en el cyber espacio, aqu hay un buen video para mirar https://www.youtube.com/watch_popup?v=1f72RmxNaHY Luego de mirar algunos trminos vamos a dar algunas sugerencias sobre donde se encuentra ubicada la pc, o el dispositivo desde el que interactuamos con el cyber mundo. No debes colocar tu porttil u ordenador en un cuarto, especialmente en el de los nios ya que los adultos no podemos controlar o supervisar que estn haciendo los chicos en todo momento. Hay algunos temas de profundidad que puedes encontrar en la web, debes tener en cuenta las pautas de crianza y los espacios compartidos con tu familia ya que muchas de estas herramientas hacen acercar a los que estn lejos pero tambin pueden alejar a los que estn cerca, as que debes definir cul es el mejor espacio para ubicar tu computadora, puede ser en espacios abiertos y transitados de la casa, para realizar un seguimiento. Qu pasa con los padres que pasan mucho tiempo en los computadores y dedican parte del tiempo que pertenece a sus hijos a estar detrs de una computadora:

  • 2 Artculo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

    Muchas veces suelen ser padres ausentes, que conocen muy poco a los hijos, son generosos, dadores de cosas, preocupados por el xito, el dinero, la academia, competencias, ttulos, tecnocracia, les cuestan el no y los lmites facilistas, solucionadores, no les aplican consecuencias, permiten abuso y maltrato, ceden la autoridad, se olvidan de acompaar, centrados fuera de su vida y el da a da sin ver el presente de sus hijos. Cuando conectamos la tecnologa en la vida ms de lo normal se puede producir: nios interactivos, los video juegos y dems acciones los distrae y lleva a un mundo imaginario y virtual, surgen relaciones interpersonales virtuales a travs de tecnologa o de las redes sociales, actividades ocultas que se relacionan a los video juegos y que ocupan tiempo y espacio mal distribuido. Debemos cerrar crculos de tecnologa excesiva y volver al hbitat natural. Salir a la naturaleza, compartir espacios ldicos, que ame a las personas por lo que son y no por lo que tienen u ofrecen, valorar la vida interior principios y valores, espacios de intimidad y apertura secretos de nuestra familia, quines somos y de dnde venimos, humanismo, vida social, tanto en diferentes roles sociales como familiares. Debemos ofertar una educacin a nuestros hijos dndoles seguridad a travs de: la inteligencia emocional, desarrollar criterios en ellos, mostrarles que sus puntos de vista son vlidos, voluntad, discernimiento, toma de desiciones, hbitos de calidad, todos son resultados de educacin interna.

    SI HABLAMOS DE PELIGROS, CLARO QUE LOS HAY, STOS SON:

    Antes de navegar por la web debemos tener unas herramientas mnimas para ello, un antivirus, firewall (cortafuegos), y anti spyware (anti espa). Hay herramientas on line que podemos descargar como por ejemplo antivirus en lnea. En el siguiente link podrn encontrar informacin: https://www.infospyware.com/antivirus/ Es importante tambin la gestin de usuarios y sus perfiles en el ordenador, ya que dependiendo de qu acceso tenga cada usuario a instalacin y modificacin de informacin puede hacer vulnerable el dispositivo, por ello es necesario manejar contraseas seguras para los distintos usuarios. Es importante tambin instalar programas de control y de vigilancia, con ellos por ejemplo podemos acceder a los equipos de nuestro hijos a travs de un acceso remoto desde el lugar de trabajo y conocer qu hacen ellos. Para ello hay una pgina muy interesante que tiene herramientas que nos pueden ayudar a manejar estas situaciones aqu el link. http://www.segu-kids.org/padres/control-parental.html Debemos conocer ms sobre sistemas Web, es importante ya que eso nos da el acceso a saber si un sitio es seguro, por ejemplo debemos saber que si la pgina Web tiene el acceso de enlace httpS:// es un sitio seguro, con un candado cerrado en la barra de direccin o en la esquina inferior significa que

  • 3 Artculo publicado en el V Congreso de Ed. y TIC "La Escuela del Futuro" http://congresoedutic.com

    esta pgina tiene una conexin segura o codificada, es preferiblemente teclear las pginas en la url para mejor acceso y confiabilidad. Bueno estas son algunas sugerencias que quera compartir de la enorme informacin que existe sobre el tema; espero que sea de su ayuda gracias. Yamid Acosta Arteaga INGENIERO Y TECNOLOGO EN SISTEMAS AUDITOR INTERNO DE CALIDAD GESTOR Y EMPRESARIO TICS DOCENTE INESUR