ACRA Cuadernillo

download ACRA Cuadernillo

of 11

Transcript of ACRA Cuadernillo

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    1/11

    ACRAESCALA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

    (Romn Jos Mara & Gallego Sagrario, 1994)

    INSTRUCCIONES

    Esta Escala tiene por objeto identificar las estrategias de aprendizaje ms

    frecuentemente utilizadas por los estudiantes cuando estn asimilando la informacin

    contenida en un texto, en un artculo, en unos apuntes, es decir, cuando estn

    estudiando.

    Cada estrategia de aprendizaje puedes haberla utilizado con mayor o menor

    frecuencia. Algunas puede que no las hayas utilizado nunca y otras, en cambio,

    muchsimas veces. Esta frecuencia es precisamente la que queremos conocer.

    Para ello se han establecido cuatro grados posibles segn la frecuencia con la que t

    sueles usar normalmente dichas estrategias de aprendizaje:

    A. NUNCA O CASI NUNCA

    B. ALGUNAS VECES

    C. BASTANTES VECES

    D. SIEMPRE O CASI SIEMPRE

    Para contestar, lee la frase que describe la estrategia y, a continuacin, marca en la

    hoja de repuestas la letra que mejor se ajuste a la frecuencia con la que la usas. Siempre

    en tu opinin y desde el conocimiento que tienes de tus procesos de aprendizaje.

    EJEMPLO

    1. Antes de comenzar a estudiar leo el ndice, o el resumen, o los apartados,

    cuadros, grficos, negritas o cursivas del material de aprenderA

    B C D

    En este ejemplo el estudiante hace uso de esta estrategias BASTANTES VECES y

    por eso contesta la alternativa C.

    Esta Escala no tiene lmite de tiempo para su contestacin. Lo importante es quelas respuestas reflejen lo mejor posible tu manera de procesar la informacin cuando

    ests estudiando artculos, monografas, texto, apuntes, es decir, cualquier material a

    aprender.

    SI NO HAS ATENDIDO BIEN LO QUE HAY QUE HACER, PREGUNTAAHORA Y SI LO HAS ENTENDIDO CORRECTAMENTE COMIENZA YA.

    NO ESCRIBAS NADA EN ESTE CUADERNILLO

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    2/11

    A Nunca o casi nunca B Algunas veces C Bastantes veces D Siempre o casi siempre

    ESCALA IESTRATEGIAS DE ADQUISICIN DE INFORMACIN

    1.Antes de comenzar a estudiar leo el ndice, o elresumen, o los apartados, cuadros, grficos,negritas o cursivas del material a aprender.

    2.

    Cuando voy a estudiar un material, anoto lospuntos importantes que he visto en una primeralectura superficial para obtener ms fcilmenteuna visin de conjunto.

    3.Al comenzar a estudiar una leccin, primero laleo toda por encima.

    4.A medida que voy estudiando, busco elsignificado de las palabras desconocidas, o delas que tengo duda de su significado.

    5.

    En los libros, apuntes u otros materiales aaprender, subrayo en cada prrafo las palabras,datos o frases que me parecen msimportantes.

    6.

    Utilizo signos (admiraciones, asteriscos,dibujos...), algunos de ellos slo inteligibles porm, para resaltar aquellas informaciones de los

    textos que considero especialmenteimportantes.

    7.Hago uso de lpices o bolgrafos de distintoscolores para favorecer el aprendizaje.

    8.Empleo los subrayados para facilitar lamemorizacin.

    9.

    Para describir y resaltar las distintas partes deque se compone un texto largo, lo subdivido envarios pequeos mediante anotaciones, ttulos yepgrafes.

    10.Anota palabras o frases del autor, que meparecen significativas, en los mrgenes de loslibros, artculos, apuntes, o en hoja aparte.

    11.

    Durante el estudio, escribo o repito varias veces

    los datos importantes o ms difciles derecordar.

    12.Cuando el contenido de un tema es denso ydifcil vuelvo a releerlo despacio.

    13.Leo en voz alta, ms de una vez, lossubrayados, parfrasis, esquemas, etc., hechosdurante el estudio.

    14.

    Repito la leccin como si estuviera

    explicndosela a un compaero que no laentiende.

    15.Cuando estudio trato de resumir mentalmente loms importante.

    16.Para comprobar lo que voy aprendiendo de untema, me pregunto a m mismo apartado porapartado.

    17.Aunque no tenga que hacer examen, suelopensar y reflexionar sobre lo ledo, estudiado, uodo de los profesores.

    18.Despus de analizar un grfico o dibujo deltexto, dedico algn tiempo a aprenderlo oreproducirlo sin el libro.

    19.Hago que me pregunten los subrayados,parfrasis, esquemas, etc., hechos al estudiar eltema.

    20.Cuando estoy estudiando una leccin, parafacilitar la comprensin, descanso, y despus larepaso para aprenderla mejor.

    FIN DE LA ESCALA I

    COMPRUEBA QUE HAS CONTESTADOTODAS LAS CUESTIONES

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    3/11

    A Nunca o casi nunca B Algunas veces C Bastantes veces D Siempre o casi siempre

    ESCALA IIESTRATEGIAS DE CODIFICACIN DE INFORMACIN

    1.Cuando estudio hago dibujos, figuras, grficos ovietas para representar las relaciones entreideas fundamentales.

    2.Para resolver un problema empiezo por anotarcon cuidado los datos y despus trato derepresentarlos grficamente.

    3.Cuando leo diferencio los aspectos y contenidosimportantes o principales de los accesorios osecundarios.

    4.Busca la estructura del texto, es decir, lasrelaciones ya establecidas entre los contenidosdel mismo.

    5.Reorganizo o llevo a cabo, desde un punto devista personal, nuevas relaciones entre las ideascontenidas en un tema.

    6.

    Relaciono o enlazo el tema que estoyestudiando con otros que he estudiado o condatos o conocimientos anteriormenteaprendidos.

    7.Aplico lo que aprendo en unas asignaturas paracomprender mejor los contenidos de otras.

    8.Discuto, relaciono o comparo con loscompaeros los trabajos, esquemas, resmeneso temas que hemos estudiado.

    9.

    Acudo a los amigos, profesores o familiarescuando tengo dudas o puntos oscuros en lostemas de estudio o para intercambiarinformacin.

    10.Completo la informacin del libro de texto o delos apuntes de clase acudiendo a otros libros,artculos, enciclopedias, etc.

    11.

    Establezco relaciones entre los conocimientosque me proporcionan el estudio y lasexperiencias, sucesos o ancdotas de mi vidaparticular y social.

    12.

    Asocio las informaciones y datos que estoyaprendiendo con fantasas de mi vida pasada opresente.

    13.Al estudiar pongo en juego mi imaginacin,tratando de ver como en una pelcula aquelloque me sugiere el tema.

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    4/11

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    5/11

    14.Establezco analogas elaborando metforas conlas cuestiones que estoy aprendiendo (v.gr.: losriones funcionan como un filtro).

    15.

    Cuando los temas son muy abstractos, trato debuscar algo conocido (animal, planta, objeto osuceso), que se parezca a lo que estoyaprendiendo.

    16.Realizo ejercicios, pruebas o pequeosexperimentos, etc., como aplicacin de loaprendido.

    17.Uso aquello que aprendo, en la medida de loposible, en mi vida diaria.

    18.Procuro encontrar posibles aplicaciones socialesen los contenidos que estudio.

    19.Me intereso por la aplicacin que puedan tenerlos temas de estudio a los campos laborales queconozco.

    20.Suelo anotar en los mrgenes de lo que estoyestudiando (o en la hoja aparte) sugerencias delas aplicaciones prcticas que tiene lo ledo.

    21.Durante las explicaciones de los profesores,suelo hacerme preguntas sobre el tema.

    22.

    Antes de la primera lectura, me planteo

    preguntas cuyas respuestas espero encontraren el material que voy a estudiar.

    23.Cuando estudio, me voy haciendo preguntassugeridas por el tema, a las que intentoresponder.

    24.Suelo tomar nota de las ideas del autor, en losmrgenes del texto que estoy estudiando enuna hoja aparte, pero con mis propias palabras.

    CONTINA EN LA PGINA SIGUIENTE

    A Nunca o casi nunca B Algunas veces C Bastantes veces D Siempre o casi siempre

    ESCALA II (Continuacin)

    25.Procuro aprender los temas con mis propiaspalabras en vez de memorizarlos al pie de laletra.

    26. Hago anotaciones crticas a los libros y artculosque leo, bien en los mrgenes, bien en hojas

    aparte.

    27.Llego a ideas o conceptos nuevos partiendo delos datos, hechos o casos particulares que

    contiene el texto.

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    6/11

    28.Deduzco conclusiones a partir de la informacinque contiene el tema que estoy estudiando.

    29.Al estudiar, agrupo y/o clasifico los datos segncriterios propios.

    30.Resumo lo ms importante de cada uno de losapartados de un tema, leccin o apuntes.

    31. Hago resmenes de lo estudiado al final decada tema.

    32.Elaboro los resmenes ayudndome de laspalabras o frases anteriormente subrayadas.

    33.Hago esquemas o cuadros sinpticos de lo queestudio.

    34.Construyo los esquemas ayudndome de laspalabras o frases subrayadas y/o de losresmenes hechos.

    35.Ordeno la informacin a aprender segn algncriterio lgico: causa efecto, semejanzas diferencias, problema solucin, etc.

    36.

    Cuando el tema objeto de estudio presenta lainformacin organizada temporalmente(aspectos histricos por ejemplo), la aprendoteniendo en cuenta esa secuencia temporal.

    37.

    Si he de aprender conocimientosprocedimentales (procesos o pasos a seguirpara resolver un problema, tarea, etc.) hago

    diagramas de flujo, es decir, grficos anlogos alos utilizados en informtica.

    38.

    Durante el estudio, o al terminar, diseo mapasconceptuales o redes para relacionar losconceptos de un tema.

    39.

    Para elaborar los mapas conceptuales o lasredes semnticas, me apoyo en las palabras-clave subrayadas, y en las secuencias lgicas o

    temporales encontradas al estudiar.

    40.

    Cuando tengo que hacer comparaciones oclasificaciones, semejanzas o diferencias decontenidos de estudio utilizo los diagramascartesianos.

    41.

    Al estudiar algunas cuestiones (ciencias,matemticas, etc.) empleo diagramas en V paraorganizar las cuestiones clave de unproblema, los mtodos para resolverlo y lassoluciones.

    42. Dedico un tiempo de estudio a memorizar, sobretodo, los resmenes, los esquemas, mapas

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    7/11

    conceptuales, diagramas cartesianos o en V,etc., es decir, lo esencial de cada tema oleccin.

    43.Para fijar los datos al estudiar, suelo utilizarnemotecnias o conexiones artificiales (trucostales como acrsticos, acrnimos o siglas)

    44.

    Construyo rimas o muletillas para memorizarlistados de trminos o conceptos (como Tablade elementos qumicos, autores y obras de lageneracin del 98, etc.)

    45.

    A fin de memorizar conjuntos de datos empleola nemotecnia de los loci, es decir, sitomentalmente los datos en lugares de un espaciomuy conocido.

    46.Aprendo nombres o trminos no familiares oabstractos elaborando una palabra clave quesirva de puente entre el nombre conocido y elnuevo a recordar.

    FIN DE LA ESCALA II

    COMPRUEBA QUE HAS CONTESTADOTODAS LAS CUESTIONES

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    8/11

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    9/11

    A Nunca o casi nunca B Algunas veces C Bastantes veces D Siempre o casi siempre

    ESCALA IIIESTRATEGIAS DE RECUPERACIN DE INFORMACIN

    1.

    Antes de hablar o escribir, voy recordandopalabras, dibujos o imgenes que tienenrelacin con las ideas principales del materialestudiado.

    2.

    Previamente a hablar o escribir evoconemotecnias (rimas, acrnimos, acrsticos,muletillas, loci, palabra-clave u otros) que utilicpara codificar la informacin durante el estudio.

    3.

    Cuando tengo que exponer algo oralmente o porescrito recuerdo dibujos, imgenes,metforas,mediante los cuales elabor lainformacin durante el aprendizaje

    4.

    Antes de responder a un examen evocoaquellos agrupamientos de conceptos(resmenes, esquemas, secuencias, diagramas,mapas conceptuales, matrices) hechos a lahora de estudiar.

    5.

    Para cuestiones importantes que me es difcilrecordar, busco datos secundarios, accidentaleso del contexto, con el fin de poder llegar aacordarme de lo importante.

    6.

    Me ayuda a recordar lo aprendido el evocarsucesos, episodios, ancdotas (es decirclaves), ocurridos durante la clase o en otrosmomentos del aprendizaje.

    7.

    Me resulta til acordarme de otros temas ocuestiones (es decir conjuntos temticos) queguardan relacin con lo que realmente quierorecordar.

    8.

    Ponerme en situacin mental afectiva semejantea la vivida durante la explicacin del profesor oen el momento del estudio, me facilita elrecuerdo de la informacin importante.

    9.

    A fin de recuperar mejor lo aprendido tengo encuenta las correcciones y observaciones que losprofesores hacen en los exmenes, ejercicios otrabajos.

    10.Para recordar una informacin, primero la buscoen mi memoria y despus decido si se ajusta a

    lo que me han preguntado o quiero responder.

    11.Antes de empezar a hablar o escribir, pienso ypreparo mentalmente lo que voy a decir oescribir.

    12.Intento expresar lo aprendido con mis propiaspalabras en vez de repetir literalmente o al piede la letra lo que dice el libro o profesor.

    13.

    A la hora de responder un examen, antes deescribir, primero recuerdo, en cualquier orden,todo lo que puedo, luego lo ordeno o hago unesquema o guin y finalmente lo desarrollopunto por punto.

    14.

    Cuando tengo que hacer una redaccin libresobre cualquier tema, voy anotando las ideasque se me ocurren, luego las ordeno yfinalmente las redacto.

    15.Al realizar un ejercicio o examen me preocupode su presentacin, orden, limpieza, mrgenes.

    16.Antes de realizar un trabajo escrito confeccionoun esquema, guin o programa de los puntos atratar.

    17.Frente a un problema o dificultad considero, enprimer lugar, los datos que conozco antes deaventurarme a dar una solucin intuitiva.

    18.

    Cuando tengo que contestar a un tema del queno tengo datos, genero una respuestaaproximada haciendo inferencias a partir del

    conocimiento que poseo o transfiriendo ideasrelacionadas de otros temas.

    FIN DE LA ESCALA III

    COMPRUEBA QUE HAS CONTESTADOTODAS LAS CUESTIONES

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    10/11

    A Nunca o casi nunca B Algunas veces C Bastantes veces D Siempre o casi siempre

    ESCALA IVESTRATEGIAS DE APOYO AL PROCESAMIENTO

    1.

    He reflexionado sobre la funcin que tieneaquellas estrategias que me ayudan a ircentrando la atencin en lo que me parece msimportante (exploracin, subrayados,epgrafes)

    2.

    He cado en la cuenta del papel que juegan lasestrategias de aprendizaje que me ayudan amemorizar lo que me interesa, medianterepeticin y nemotecnias.

    3.

    Soy conciente de la importancia que tienen lasestrategias de elaboracin, las cuales me exigenestablecer distintos tipos de relaciones entre loscontenidos del material de estudio (dibujos ogrficos, imgenes mentales, metforas,autopreguntas, parfrasis)

    4.

    He pensado sobre lo importante que esorganizar la informacin haciendo esquemas,secuencias, diagramas, mapas conceptuales,matrices.

    5.

    He cado en la cuenta que es beneficioso(cuando necesito recordar informaciones paraun examen, trabajo, etc.) buscar en mi memorialas nemotcnicas, dibujos, mapas conceptuales,etc. que elabor al estudiar.

    6.

    Soy consciente de lo til que es para recordarinformaciones en un examen, evocar ancdotasu otras cuestiones relacionadas o ponerme en lamisma situacin mental y afectiva de cuandoestudiaba el tema.

    7.

    Me he parado a reflexionar sobre cmo preparola informacin que voy a poner en un examenoral o escrito (asociacin libre, ordenacin en unguin, completar el guin, redaccin,presentacin)

    8.Planifico mentalmente aquellas estrategias quecreo me van a ser ms eficaces para aprendercada tipo de material que tengo que estudiar.

    9.

    En los primeros momentos de un examenprogramo mentalmente aquellas estrategias quepienso me van a ayudar a recordar mejor loaprendido.

    10.Antes de iniciar el estudio, distribuyo el tiempode que dispongo entre todos los temas quetengo que aprender.

    11.

    Tomo nota de las tareas que he de realizar encada asignatura.

    12.Cuando se acercan los exmenes establezco unplan de trabajo estableciendo el tiempo adedicar a cada tarea.

    13.Dedico a cada parte del material a estudiar untiempo proporcional a su importancia odificultad.

    14.

    A lo largo del estudio voy comprobando si las

    estrategias de aprendizaje que he preparadome funcionan, es decir, si son eficaces.

    15.Al final de un examen, valoro o compruebo si lasestrategias utilizadas para recordar lainformacin han sido vlidas.

    16.Cuando compruebo que las estrategias queutilizo para aprender no son eficaces, buscootras alternativas.

    17.

    Voy reforzando o sigo aplicando aquellasestrategias que me han funcionado bien pararecordar informacin en un examen, y elimino omodifico las que no me han servido.

    18.Pongo en juego los recursos personales paracontrolar mis estados de ansiedad cuando meimpiden concentrarme en el estudio.

    19.Imagino lugares, escenas o sucesos de mi vidapara tranquilizarme y para concentrarme en eltrabajo.

    CONTINA EN LA PGINA SIGUIENTE

  • 7/28/2019 ACRA Cuadernillo

    11/11

    A Nunca o casi nunca B Algunas veces C Bastantes veces D Siempre o casi siempre

    ESCALA IV (cont.)

    20.

    S autorrelajarme, autohablarme, autoaplicarme

    pensamientos positivos para estar tranquilo enlos exmenes.

    21.Me digo a mi mismo que puedo superar mi nivelde rendimiento actual (expectativas) en lasdistintas asignaturas.

    22.Procuro que en el lugar que estudio no hayanada que pueda distraerme, como personas,ruidos, desorden, falta de luz y ventilacin, etc.

    23. Cuando tengo conflictos familiares, procuroresolverlos antes, si puedo, para concentrarmemejor en el estudio.

    24.

    Si estoy estudiando y me distraigo conpensamientos o fantasas, los combatoimaginando los efectos negativos de no haberestudiado.

    25.

    En el trabajo, me estimula intercambiaropiniones con mis compaeros, amigos ofamil iares sobre los temas que estoyestudiando.

    26.Me satisface que mis compaeros, profesores yfamiliares valoren positivamente mi trabajo.

    27.Evito o resuelvo, mediante el dilogo, losconflictos que surgen en la relacin personalcon compaeros, profesores o familiares.

    28.Para superarme me estimula conocer los logroso xitos de mis compaeros.

    29.Animo y ayudo a mis compaeros para queobtengan el mayor xito posible en las tareas

    escolares.

    30.Me dirijo a mi mismo palabras de nimo paraestimularme y mantenerme en las tareas deestudio.

    31.Estudio para ampliar mis conocimientos, parasaber ms, para ser ms experto.

    32. Me esfuerzo en el estudio para sentirmeorgulloso de m mismo.

    33.Busco tener prestigio entre mis compaeros,amigos y familiares, destacndome en losestudios.

    34.Estudio para conseguir premios a corto plazo ypara alcanzar un estatus social confortable en elfuturo

    35.

    Me esfuerzo en estudiar para evitarconsecuencias negativas, comoamonestaciones, representaciones, disgustos uotras situaciones desagradables en la familias,etc.

    FIN DE LA ESCALA IV

    COMPRUEBA QUE HAS CONTESTADOTODAS LAS CUESTIONES