ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines...

24
AÑO 01 NO. 05 1 MAYO DE 2006 ACREDITARON PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN EL ICAP FESTEJÓ EL DÍA DEL NIÑO VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO Magali Cerón... universitario talento Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Transcript of ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines...

Page 1: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

O 0

1

N

O. 0

5

1

MAY

O D

E 20

06

ACREDITARON PROGRAMAS DE

LICENCIATURA EN EL ICAP

FESTEJÓ ELDÍA DEL NIÑO

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Magali Cerón...

universitariouniversitariouniversitariotalento

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 2: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

SERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOS

Servicio Social Comunitario

Brinda atención médica a la comunidad.

10

NOTICIAS������� ���������������� ����������������������������������������������������ÍNDICE Directorio

LUIS GIL BORJARector de la UAEH

MARCO ANTONIO ALFARO MORALESSecretario General

CARLOS DANIEL GARCIA REYESCoordinador de la División de Administración y Finanzas

ENRIQUE ESPINOSA AQUINOCoordinador de la División de Docencia

MARCIAL GUERRERO ROSADOCoordinador de Extensión de la Cultura y los Servicios

OTILIO ARTURO ACEVEDO SANDOVALCoordinador de Investigación y Posgrado

MAYRA LILY SANTANDER ESPINOZADirectora General de Comunicación Social

DIRECCIÓNMayra Lily Santander Espinoza

COORDINACIÓN DE PRENSAFlorencia Vite Álvarez

DISEÑO GRÁFICOGerardo Ortega RodríguezAndrés González Escamilla

JEFATURA DE INFORMACIÓNRocío Maribel Vázquez Álvarez

REPORTEROSJuan Gerardo Pérez Neria

Hugo Sánchez CabreraSusana Hernández Hernández

FOTOGRAFÍAJuan Crispín Cabrera Licona

Reforma migratoria…un atentado contra la

libertad de tránsito

16

El mezquite como una alternativa

para la reforestación de zonas áridas

07

INVESTIGACIÓN

15

Garceta UAEH, órgano informativo oficial de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Número 5, 1 de mayo de 2006. / ISSN No. 1870 – 3720.

Derechos reservados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. / Abasolo No. 600 colonia Centro, C.P. 42000, Pachuca Hidalgo, México.

www.uaeh.edu.mx / Tel. 01 771 7172000 ext. 1612 fax 01 771 7172098 / e-mail: [email protected] / Garceta UAEH, órgano informativo oficial de

la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es una publicación quincenal editada por la Dirección General de Comunicación Social. Reserva de

derecho al uso exclusivo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN No. 1870 – 3720. El tiraje consta de 30,000 ejemplares. Se prohibe la

reproducción del contenido sin el consentimiento de la UAEH a través de la Dirección General de Comunicación Social.

Presentación

¿QUÉ OPINANLOS UNIVERSITARIOS?

Existen varios rubros en los que se demuestra el ta-lento universitario y en esta ocasión destacamos la enorme trayectoria de una universitaria que a

sus 24 años tiene un récord de más de 60 medallas gracias a su dedicación como deportista de Judo. Su esfuerzo por más de una década ha cosechado enor-mes satisfacciones no sólo para ella y su familia, si no para la universidad que esta vez la reconoce como uni-versitaria destacada. Este esfuerzo nos muestra que el motor de nuestra sociedad se encuentra en los jóve-nes y la responsabilidad de los universitarios se vuel-ve fundamental en cualquiera de las distintas esferas de la vida. Su constancia y dedicación es un ejemplo a seguir y sobre todo una demostración de lo que vale el capital humano de la universidad.

Y siguiendo con los reconocimientos universitarios, es importante señalar la acreditación de las licenciaturas de Ingeniería en Manejo de Recursos Forestales e Inge-niería Agroindustrial del Instituto de Ciencias Agrope-cuarias de la UAEH, otorgado por el Comité Mexicano de la Educación Agronómica A.C.; con lo anterior se deja constancia de la calidad de los programas que se imparten en estas dos licenciaturas.

Durante estas semanas la actividad de la institución se invadió de múltiples eventos que abarcan las dis-tintas disciplinas del conocimiento. Se celebró la cuar-ta semana cultural del ICSHu, el Congreso estatal de Tecnologías de la información y comunicaciones, la semana de Geología, Minería y Metalurgia, así como la reunión de la CONTU, que agrupa a los sindicatos universitarios donde la institución recibió a más de 40 personas representando a distintas universidades de todo el país.

Asimismo, la labor social de la universidad se expresó nuevamente a través del Voluntariado, ya que gracias a la colaboración de los universitarios, principalmente de la Preparatoria número 3, se recolectaron cerca de 5000 juguetes que fueron entregados a centenares de niños con pocas posibilidades económicas, todo en el marco del festejo del 30 de abril, día del niño.

Esperamos que tu participación se haga presente en la Garceta, y como en cada número, los invito a colabo-rar, esperamos sus aportaciones y sugerencias.

¡Ocupa el espacio que es tuyo!

MAYRA LILY SANTANDER ESPINOZADirectora General de Comunicación SocialComentarios: [email protected]

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 3: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

33

NOTICIAS������� ���������������� ����������������������������������������������������

Sabias que... El primer periódico semanal en el mundo fue publicado en Alemania en el año de 1609

ACREDITARON PROGRAMAS DE

LICENCIATURA EN EL ICAPRedacción Garceta

El Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica A.C. entregó acreditación nacional a los programas

educativos de las licenciaturas de Ingeniería en Manejo de Recursos Forestales e Ingenie-ría Agroindustrial, ambas carreras son im-partidos en el Instituto de Ciencias Agrope-cuarias (ICAP) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Carlos César Maycotte Morales, director del ICAP, en su mensaje dio a conocer que los certificados de acreditación fueron otorga-dos con base en la calidad de los programas que se imparten en este instituto; agregó que estas acciones obligan a seguir esfor-zándose para cumplir el Modelo Educativo que impulsa el Rector de la máxima casa de estudios en el estado, Luis Gil Borja, con el

fin de fortalecer al plantel educativo y poder así superar rezagos al tiempo que se contri-buye de manera más eficiente al avance del estado.

Ante funcionarios de esta casa de estudios y representantes del COPAES, Maycotte Mora-les destacó que debido a la alta calidad edu-cativa, el ICAP ha logrado integrarse al Con-sorcio al que pertenecen las instituciones de educación superior que ofrecen alternativas de estudios en materia agropecuaria, pues la licenciatura en Manejo de Recursos Foresta-les es el primer programa que a nivel nacio-nal se acredita por este comité, dependiente del Consejo para la Acreditación de la Edu-cación Superior (COPAES) y la licenciatura en Ingeniería Agroindustrial es el segundo que se reconoce en el país.

Bajo la coordinación del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y del Centro de Cómputo Académico

(CeCA), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) fue sede del Primer Con-greso Estatal Universitario en Tecnologías de Información y Comunicaciones (CITI’s).

Es importante destacar que con la realiza-ción de este congreso se cumple con el in-tercambio de experiencias al tiempo que se fortalecen los programas que colocan a la UAEH como una de las once mejores insti-tuciones públicas del país.

Los contenidos contemplados en el Congre-so desarrollado los días 25, 26 y 27 de abril fueron: computación educativa, redes y tele-comunicaciones, computación inteligente y sistemas de información y mecatrónica.

Las conferencias impartidas estuvieron a cargo de distinguidos maestros e investiga-dores de la UAEH y de otras instituciones de educación superior en el país y fueron: “Cómputo Forense y Delitos Informáticos”, “Tecnología Informática y su papel como detonador de la Competitividad”, “Seguri-dad en Sistemas para la Educación en Línea”

CELEBRÓ UAEH PRIMER CONGRESO ESTATAL UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Redacción Garceta

En la entrega de acreditaciones

y “Sociedad del Conocimiento: Impacto en la Educación”, todas tuvieron lugar en el Cen-tro de Vinculación Internacional y Desarro-llo Educativo (CEVIDE).

En tanto que los talleres de “Desarrollo de Módulos y Componentes para Mambo CMS”, “Multimedia”, “Desarrollo de Sistemas para la Educación en Línea”, “Mantenimiento de sistemas de cómputo” y “Seguridad de re-des” así como “Realidad Virtual y Paginas Web con Flash”, se realizaron en el Centro de Cómputo Académico (CeCA).

Cabe mencionar que en el Congreso parti-ciparon estudiantes, profesores, investiga-dores, empresarios e industriales, quienes presentaron trabajos de investigación con resultados en el desarrollo científico y tec-nológico del estado.

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 4: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

4

“Química Agustina Rome-ro Hoyos” es la denomina-ción que desde hoy lleva la Sala de Maestros inaugu-rada en la Escuela Prepa-ratoria Cuatro; el nombre se eligió como parte del reconocimiento que la comunidad universitaria realiza a la trayectoria docente de quien es funda-dora y Maestra Decano de esta escuela.

������� ���������������� ����������������������������������������������������NOTICIAS

“A quien teme preguntar, le avergüenza aprender”Proverbio danés

Fue el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Luis Gil Borja quien cortó el listón inaugural de la nueva aula de la Preparatoria Cuatro y de tres cubículos para atención a los

alumnos en las áreas de Psicología, Trabajo Social y Tutorías.

En recorrido por el plantel, el Rector, acompañado de funcionarios uni-versitarios y ex directores de la escuela, felicitó a los alumnos por la construcción de una barda de 45 metros de longitud y un techado en el acceso al bachillerato, logros que fueron posibles dijo, gracias a la co-operación y respaldo entre académicos y estudiantes.

Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada y manifestó, “las personas con hábitos de efectividad son las piedras angulares para formar organiza-ciones altamente efectivas. Reconocerlas, permite valorar su labor como la de la Química Agustina Romero Hoyos, quién se ha caracterizado por su alto nivel ético en la difusión de la verdad, la honestidad, la responsa-bilidad y el trato con sus alumnos”.

En su mensaje, Gil Borja felicitó a la catedrática por la entrega y dedica-ción que ha tenido con la comunidad estudiantil, especialmente con los jóvenes de la Prepa Cuatro. Al tomar la palabra, Romero Hoyos, visible-mente emocionada dio las gracias a las autoridades universitarias por haber considerado su trayectoria académica para otorgarle este recono-cimiento.

DISTINGUEN A

FUNDADORA Y DECANO DE LA PREPA CUATRO Redacción Garceta

Luis Gil Borja en la develación de la placa

CUARTA SEMANA SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVA

REALIZÓ ICSHu

Redacción Garceta

Para finalizar la ceremonia, el Rector y la Maestra Decano develaron la placa de la sala de maestros, cortaron el listón inaugural e ingresaron al lugar. A las afueras, como parte del homenaje a la Química Agustina, se realizó una convivencia entre los funcionarios universitarios y la comunidad de la Preparatoria Nº. 4. Cabe señalar que Agustina Romero Hoyos es egresada de la UAEH, tiene una especialidad en Control de Calidad y Productividad, diplomados en la Práctica Docente y en Lingüística Avanzada del Español, así como en Computación Básica, además ha participado en cursos en el área Disciplinar y Didáctico Pedagógicos se ha destacado como Secretaria de Academia, Maestra Tutora y Maestra Consejera Técnica además de Maestra Decano, aprobado por el Consejo Técnico desde el año 2003.

Del 22 al 28 de abril se desarrolló la Cuarta Semana Social, Cultural y Deportiva del Instituto de Ciencias Sociales y Humani-

dades (ICSHu). Durante la inauguración el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Luis Gil Borja manifestó que estos even-tos permiten el fortalecimiento de las funciones docentes y de investigación así como de extensión entre los profesores, alumnos y directivos.

Adolfo Pontigo Loyola, director del ICSHu, precisó que durante la semana social, cultural y deportiva los universitarios conjuntan esfuerzos, dejan fl uir la creatividad y abren foros para el intercambio de conocimientos.

En su mensaje ante la comunidad universitaria, el Rector Gil Borja manifestó su reconocimiento a los integrantes del cuerpo académico de Histo-ria y Antropología toda vez que fue el primero en

consolidarse dentro del ICSHu, precisando que la consolidación se debió al resultado de las políticas de actualización y capacitación permanente de los maestros de esa área académica.

En el marco de la clausura de esta Semana Cul-tural, Pontigo Loyola, entregó reconocimientos al licenciado Augusto Hernández Abogado, al Doctor Eduardo Montaño Sandoval y a la Doctora Rosa Ma-ría Valles Ruiz quienes se distinguieron por su des-tacada labor académica en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.

Cabe mencionar que durante la Cuarta Semana del ICSHu se desarrollaron: mesas de discusión, expo-siciones pictóricas y editoriales, conferencias ma-gistrales, paneles, mesas redondas y seminarios así como actividades deportivas y culturales en las que participaron destacados ponentes tanto del país como del extranjero.

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 5: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

55

������� ���������������� ���������������������������������������������������� NOTICIAS

Sabias que... Los discos compactos fueron diseñados para recibir 72 minutos de música porque es la duración de la Novena Sinfonía de Beethoven.

El Instituto de Ciencias Básicas e Ingenie-ría (ICBI), realizó del 24 al 28 de abril, la Sexta Semana de Geología, Minería

Metalurgia y Materiales dedicada al maestro Diego Córdoba Méndez.

En el acto inaugural desarrollado en el au-ditorio “Luis Farias Espinosa”, Luis Gil Bor-ja, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), precisó que esta casa de estudios cumple con la función de otorgar alternativas para acceder a mejores niveles de vida a través de estudios profe-sionales y de calidad.

En su mensaje, Octavio Castillo Acosta, di-rector del ICBI, precisó que esta semana so-cial y cultural es dedicada a la memoria del maestro Diego Córdoba, destacado investi-

GEOLOGÍA, MINERÍA METALÚRGIA Y MINERALES EN EL ICBI.

gador y fundador del Instituto de Investiga-ciones en Ciencias de la Tierra de la UAEH del cual surgió el Centro de Investigaciones en Materiales y Metalurgia.

Durante la semana se impartieron 33 con-ferencias entre las que destacan: “Estructura de silícidos y suelo lunar”; “Geología de ma-terias primas para cemento”; “Importancia de la minería social”; “Estudio de la reacti-vidad de elementos potencialmente tóxicos (EPTs) en suelos del distrito minero de Zima-pán”, entre otras; 8 cursos y dos visitas in-dustriales con la participación de 50 ponen-tes de organismos estatales y federales así como de instituciones de educación superior nacionales e internacionales, editoriales y empresas relacionadas con el sector minero metalúrgico.

Redacción Garceta

UAEH SEDE DE LA

CONFEDERACIÓNNACIONAL DETRABAJADORESUNIVERSITARIOS

Los asistentes en la fotografi a del recuerdoRedacción Garceta

Con la participación de representantes de más de 40 universidades públicas del país como Chihuahua, Monterrey, Veracruz,

Querétaro y Puebla, entre otras, se inauguró en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) la Asamblea Extraordinaria de la Confe-deración Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU).

Durante el Foro: “Aplicación de los Impuestos a los Trabajadores Universitarios”, el Rector de la UAEH, Luis Gil Borja destacó que en la última ne-gociación salarial y contractual se lograron avan-ces considerables al superar la media nacional, gracias al apoyo del gobierno estatal encabezado por el Lic. Miguel Osorio Chong.

La asamblea celebrada los días 27 y 28 de abril tuvo como finalidad analizar la aplicación de los impuestos a los trabajadores universitarios. Rami-

ro Mendoza Cano, Secretario General del Sindica-to de Personal Académico de la UAEH (SPAUAEH) y Secretario de Finanzas de la CONTU, dijo que en la actualidad los sindicatos se han fortaleci-do en sus acciones prioritarias, compaginándo-las con el crecimiento y desarrollo económico y social. Durante la asamblea rindió su Informe Financiero sobre las distintas actividades y re-cursos que se han cumplido y canalizado en el seno del SPAUAEH, subrayando que la aplicación de los recursos ha sido honesta y transparente y con ello contribuye al sano goce de finanzas del organismo sindical. En representación del man-datario hidalguense, el Secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) Jorge Romero Romero, reconoció que los trabajadores académicos y ad-ministrativos de las universidades son pieza fun-damental para lograr la calidad de la educación superior.En su momento, Enrique Lavet Gorozpe, Secretario General de la CONTU, destacó los pro-

pósitos de esta reunión que se desarrolla en la infraestructura de una institución prestigiada, según mencionó, al subrayar que la educación es el elemento principal para que los países crez-can.

Al acto también asistieron el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la UAEH (SUTEUAEH), José Luis Hernández Ur-bina; y el Presidente de la Asociación Nacional de Sindicatos Administrativos Universitarios (AN-SAU) Héctor Juárez Ramos.

SEXTA SEMANA DE

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 6: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

6

������� ���������������� ����������������������������������������������������NOTICIAS

“La lectura es el viaje de los que no pueden tomar el tren”Francis Croisset

Las comunidades de Matías Rodríguez y Santa María Nativitas, perte-necientes a los municipios de Singuilucan y Cuautepec de Hinojosa, recibieron el viernes 28 de abril la caravana de 200 jóvenes univer-

sitarios quienes a nombre del voluntariado universitario encabezado por la Sra. Olivia Cano de Gil hicieron la entrega de los juguetes recabados por ellos mismos.

Antonio Mota Rojas, coordinador del voluntariado se manifestó congra-tulado ante la alegría de los niños y niñas de las comunidades y subrayó la participación de la Preparatoria Tres para lograr la reunión de los juguetes.

Por su parte, Cano de Gil, presidenta del Voluntariado Universitario des-tacó el esfuerzo de los jóvenes estudiantes para reunir y donar cada ju-guete a cambio de las sonrisas de los pequeños al recibir sus obsequios. De manera emotiva, Arturo, un chico de la comunidad, leyó una carta ante todos los presentes, agradeció a los miembros del Voluntariado acordarse de brindarles un motivo de felicidad a los niños.

El sábado 29 de abril, las escalinatas del edificio central fueron testigo de la emoción de los pequeños avecinados en los barrios altos de la ciudad de Pachuca quienes se congregaron para recibir un regalo y celebrar así el Día del Niño.

FESTEJÓ EL DÍA DEL NIÑO

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Bajo el lema “La suma de volun-tades, nuevamente se manifies-ta… contamos con tu apoyo”, el Voluntariado Universitario de la Universidad Autónoma del Es-tado de Hidalgo (UAEH) festejó a los pequeños de zonas vulne-rables, entregándoles juguetes con motivo del Día del Niño.

Redacción Garceta

El voluntariado hizo realidad el sueño de muchos niños

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de propiciar innovación tecnológica a través del desa-

rrollo de proyectos de aplicación industrial que permitan la transferencia y protección tecnológica así como la retroalimentación a los programas académicos.

El acto tuvo lugar dentro del marco inaugural del Diplomado en “Propiedad Industrial y Tecnología de la Información” al que convocó la Dirección de Empresas Universitarias de la UAEH y que concluirá el próximo 3 de junio, y tiene por objetivo que empresarios, investigadores, funcionarios públicos y estudiantes conozcan lo referente a la propiedad industrial y conozcan información tecnológica para generar innovación en sus procesos.

Luego de firmar el convenio, en su mensaje, el Rector Luis Gil señaló que la UAEH es un aliado en la búsqueda del desarrollo estatal. Por su parte, Cristino Morales Reséndiz, Presidente del Consejo Coordinador Empresa-rial (CCE) agradeció la voluntad de las autoridades universitarias para lle-var a la práctica las acciones que producen beneficios a los pequeños y medianos empresarios y confió en los logros que obtendrán en materia de vinculación con los sectores educativo, empresarial y estudiantil.

VÍNCULOS CON ELSECTOR EMPRESARIAL

FORTALECE UAEH

Redacción Garceta

Luis Gil Borja y Cristino Morales Reséndiz

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 7: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

77Sabias que... El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de araña

INVESTIGACIÓN������� ���������������� ����������������������������������������������������

En México la superficie cubierta por la asocia-ción vegetal Mezquite-Acacias es de 2, 794, 435 ha., de las cuales aproximadamente el 12 % se encuentra en el estado de Hidalgo. El estado se caracteriza por poseer zonas semiáridas y tem-pladas, en donde uno de los recursos forestales más importantes, lo constituye el mezquite (P. laevigata). La especie es importante por su am-plia distribución en la entidad, por su participa-ción en la estabilidad ecológica del ecosistema y por los múltiples beneficios que proporciona al hombre.

En la actualidad la especie ha sido sobreexplo-tada y por consecuencia sus poblaciones se han reducido a tal grado que es raro encontrar-la como elemento principal de la comunidad

El mezquite como una alternativa

para la reforestación de zonas áridas

vegetal y por lo general los árboles están cerce-nados, mal conformados y enfermos. Ante esta situación es importante promover la repobla-ción de las zonas que han sido sobreexplotadas. Sin embargo, para la reforestación de áreas de distribución natural o nuevas, así como para la explotación racional del recurso, es funda-mental conocer la constitución y la variación genética de las poblaciones naturales mediante marcadores moleculares, técnicas basadas en el análisis del ADN (ácido desoxirribonucleico), así como las características morfológicas, fisiológi-cas y reproductivas que favorecen la variación genética; para definir estrategias efectivas en el establecimiento de programas de reforestación en los que se contemple tratar de conservar los niveles de variación genética presentes en las poblaciones naturales, con la finalidad de asegu-rar su sobrevivencia. Resultados preliminares en el estudio de la variación genética llevados a cabo en el Centro de Investigaciones Forestales de la UAEH, muestran claramente que es mayor la variación genética dentro de las poblaciones analizadas que entre ellas. Los resultados de este trabajo también permitieron identificar un total de 27 genotipos, de los cuales 11 están presentes en las dos poblaciones analizadas.

El número, frecuencia y proporción de los genotipos observados en un primer estudio de ambas poblaciones de Mezquite, se han utiliza-do como modelos para establecer un área piloto de reforestación, la cual se inicio de manera preliminar en la comunidad de Sauz Xathe del municipio de Atotonilco el Grande, estado de Hidalgo, mismo que se continuara a mediados del presente año.

La reforestación con esta especie, además de permitir la recuperación de las zonas áridas del estado de Hidalgo, en un futuro podría cons-tituir al mismo tiempo una fuente de ingresos para las comunidades de escasos recursos de la zona, por el gran potencial de usos de la planta, por ejemplo su madera se emplea para la cons-trucción, elaboración de muebles, artesanías, y por el alto contenido de fibra sus hojas se utilizan como forraje y las semillas por su alto contenido de proteínas, para la obtención de harinas empleadas en la elaboración de pan.

Dra. Juana Juárez Muñoz/ profesora investigadoraInstituto de Ciencias AgropecuariasÁrea Académica de Ingeniería ForestalUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Las zonas áridas y semiáridas son ecosiste-mas que ocupan cerca de la tercera parte de la superficie terrestre mundial. La ma-

yor parte de la vegetación que ahí prospera está formada por especies leñosas arbóreas y/o ar-bustiva, las cuales son determinantes en la vida de estos ecosistemas. Dentro de estas especies se encuentran las del género Prosopis (Mezqui-te). Sí bien este género es endémico de las zonas áridas y semiáridas de las Antillas, México y Centroamérica, actualmente esta ampliamente distribuido en zonas áridas y semiáridas del mundo. Este género constituye uno de los recu-sos forestales con gran potencial, recientemente ha sido incluido dentro de los árboles multipro-pósito por la Organización mundial de la ali-mentación (FAO), por lo que se ha considerando utilizar algunas de sus especies en programas de reforestación, ya que cumplen un papel importante contra la desertificación de suelos erosionados. Además de presentar un rápido crecimiento, es resistente a la sequía y prospera en suelos áridos y poco fértiles, crece en sitios donde no pueden cultivarse otras plantas, por lo cual ha sido introducido exitosamente en otras áreas.

Reforestación en la comunidad de Sauz Xathe del municipio de Atotonilco el Grande, Hidalgo.

Usos delMezquite

El mezquite es un género constituye uno de los recuso forestal con gran potencial, recientemente ha sido incluido dentro de los árboles multipropósito por la FAO

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 8: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

8 “No todos los hombres pueden ser grandes, pero pueden ser buenos”Confucio

BRÚJULA VOCACIONAL ������� ���������������� ����������������������������������������������������

La oferta educativa de la Universidad Autónoma del Estado de Hidal-go (UAEH) se ha incrementado de forma considerable en los últimos años; esto con la necesidad que representa la creación de nuevos es-

pacios académicos para que los estudiantes desarrollen habilidades pro-fesionales en favor de la sociedad.

En el año 2002 el H. Consejo Universitario aprueba el plan de estudios de la licenciatura en mercadotecnia, para que a partir del semestre enero - junio del año 2003 se pusieran en marcha las actividades de esta licen-ciatura, que a la fecha cuenta ya con una población estudiantil de 487 estudiantes, y una plantilla docente de 50 catedráticos de los cuales el 60% cuenta con grado académico de maestría.

La licenciatura en mercadotecnia pertenece al Instituto de Ciencias Eco-nómico Administrativas (ICEA), y el plan de estudios está conformado por nueve semestres; del primero al tercer semestre se aplican materias de tronco común afines a la carrera, de cuarto a séptimo es la etapa de formación en la cual se ofrecen materias especificas de la carrera, y oc-tavo y noveno se imparten materias de especialización vinculadas a las diferentes áreas de la mercadotecnia que son: política, social, industrial y ecológica.

La oferta del licenciado en mercadotecnia formado en la UAEH, es dotar de las herramientas necesarias a los estudiantes para que ellos salgan y ofrezcan a las empresas estrategias de posicionamiento de imagen, de investigación de mercado, análisis del consumidor, promociones, posi-cionamiento y diseño del producto. Estas son algunas de las líneas que puede seguir el licenciado en mercadotecnia.

La coordinación del área académica se encuentra actualmente bajo la dirección de la maestra Arlen Cerón Islas, quien señala algunas de las características con las que cuenta el licenciado en mercadotecnia formado en esta casa de estudios. “Esta es una carrera en donde se les enseña a los estudiantes a tomar decisiones no sólo profesionales sino personales, y sobre todo que aquí se hace una mercado-tecnia estratégica; en estos momentos el país requiere de jóvenes innovadores y con una visión amplia para detectar problemáticas y soluciones en el área mercadológica”.

En la actualidad la mercadotecnia representa una gran importancia para nues-tro país, puesto que las empresas tienen la necesidad de contar con profesio-nales que les ofrezcan estrategias de cómo dar a conocer de manera efectiva el contacto entre productor y consumidor.

El mercado laboral para los mercadólogos es muy amplio, éste va desde pequeños establecimientos hasta los grandes coorporativos y toda aquella empresa que deseé o necesite tener un contacto directo con su mercado.

Entre los proyectos futuros que se tienen contemplados para esta oferta es la construcción de nuevos módulos para la impartición de asignatu-ras, se pretende también la construcción de salas de computo con pa-quetería especializada, así como la actualización de la infraestructura a través de pantallas inteligentes.

MERCADOTECNIA

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 9: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

99Sabias que... En promedio cada habitante de la tierra utiliza 4 litros de petróleo al día.

PLUMAS DE GARZA������� ���������������� ����������������������������������������������������

Subcomandante Marcos / Paco Ignacio Taibo II

Un misterio: El que suscitan una serie de lla-madas telefónicas realizadas, supuestamente, por un hombre asesinado hace 34 años y que

denuncian a “Morales” como el responsable, bajo el amparo del gobierno, de varios crímenes.

Una investigación: La que emprenden, por senderos distintos, el zapatista Elías Contreras en los límites de Chiapas y, paralelamente, el detective Héctor Belas-coarán Shayne desde la ciudad de México, a fi n de encontrar al indescifrable, escurridizo y enigmático “Morales” , vinculado a un sinfín de delitos.

Un encuentro: El de los dos investigadores, Elías Con-treras y Belascoarán Shayne, que unen esfuerzos para desenredar la complicada urdimbre donde la explotación de áreas protegidas en el sureste mexi-cano, el asesinato de varios indígenas, el tráfi co de especies animales en la Selva Lacandona, la implan-tación del gobierno de grupos paramilitares en comu-nidades zapatistas y otros sucesos, van tomando for-ma y develando, a su vez, el rostro de la corrupción, la violencia y la discriminación.

Un monstruo: Para el investigador del EZLN Elías Contreras, la ciudad de México: ese titán de casas, automóviles y soledades que nunca terminan de en-contrarse; para Belascoarán Shayne, el mismo Elías Contreras y, para todos, el Leviatán oculto tras las palabras poder, justicia, democracia, libertad, Estado y que, por el momento, se agazapan bajo el nombre de “Morales”. Escrita a cuatro manos y publicada previamente en una sección dominical del diario “La Jornada”, “Muer-tos incómodos (falta lo que falta)” no es, defi nitivamen-te, una luminosa obra literaria ni mucho menos una novela que revolucione o aporte nuevos elementos a la narrativa contemporánea. A lo más, puede consi-derarse una denuncia, un grito de protesta que clama por el respeto de la identidad indígena.

Desafortunadamente, la intención creativa y la pasión con que el Subcomandante Marcos y Paco Ignacio Taibo II desean dotar a la novela, resultan lacónicas en comparación del resultado, hasta el grado de hacer de “Muertos incómodos” una obra mutilada, deforme, en la que “falta lo que falta”.

“Encontré la maldad sentada enlos tribunales en el Senado la

encontré vestida y peinada,torciendo los debates y las ideas

hacia los bolsillos”Pablo Neruda

Por Marco Polo Taboada

Muertos incómodos (falta lo que falta)

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 10: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

1010 “Quien ve hacia fuera, sueña; quien ve hacia adentro, despierta”Carl Young

SERVICIOS UNIVERSITARIOS ������� ���������������� ����������������������������������������������������SERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOSSERVICIOS UNIVERSITARIOS ������� ���������������� ����������������������������������������������������

Realizar el Servicio Social, es requisi-to ineludible de quienes se forman en la Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo (UAEH). Los universi-tarios encuentran en el servicio la oportu-nidad de entregar parte de su tiempo en beneficio de la sociedad.

Vincular a los alumnos con los diversos sectores de la comunidad es parte funda-mental de realizar el servicio social. Entre las modalidades de éste se encuentra el servicio social comunitario, a través del cual se brinda a la población en general atención en materia de salud.

La dirección de Servicio Social de la Uni-versidad Autónoma del Estado de Hidal-go (UAEH), cuenta con asistencia médica en las áreas de: consulta general, oftal-mología, psicología, nutrición, ginecolo-

Por Susana Hernández HernándezCon información de la Dirección de Servicio Social

Servicio Social Comunitario

Brinda atención médica a la comunidad.

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 11: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

1111Sabias que... 78 millones de personas se suman anualmente a la población del planeta.

������� ���������������� ���������������������������������������������������� SERVICIOS UNIVERSITARIOS

cole

ccio

nabl

e

��

gía, traumatología, otorrinolarin-gología, cirugía y odontología, así como un espacio destinado a la farmacia.

Los jóvenes universitarios reali-zan labores médicas cumpliendo con las consideraciones y requi-sitos exigidos por las diferentes instancias de salud. Asimismo los servicios son brindados con la infraestructura necesaria, pues se cuenta con los aditamentos médicos para diagnosticar a cada paciente.

A través del servicio social comu-nitario, se realizan brigadas des-tinadas a atender los problemas de salud en zonas apartadas y de alta marginación. Metzquititlán, El Arenal, Calnali y Acatlán son algunos de los puntos que reco-rren los prestatarios de servicio social comunitario cada fin de se-mana con el propósito de otor-gar a los sectores vulnerables una alternativa de atención a su salud y así cumplir con su compromiso social.

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 12: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

1212 “Si crees que no puedes tienes razón, pero si crees que puedes, tienes razón”Henry Ford

Sabias que...La tierra viaja por el espacio en promedio a 30 kilómetros por segundo.

MENCIÓN HONORÍFICA ������� ���������������� ����������������������������������������������������MENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICAMENCIÓN HONORÍFICA ������� ���������������� ����������������������������������������������������

universitariouniversitariouniversitariotalento

“Considero que me he esforzado

para lograr lo que hasta ahora

he hecho, se que me falta aún

mucho por conseguir, pero

creo tener la clave para ello”.

Magali Cerón.

El deporte no es una obligación propia de quien lo practica, tampoco es un deber establecido por la sociedad y las instituciones, sin embargo cuando

el talento se conjuga con una mentalidad sana, con la vo-luntad y las ganas de triunfar, los logros deportivos sal-tan a la vista.

Cuando se es universitario, con todas las responsabili-dades que ello implica, y se ejercen además diferentes roles sociales, la práctica del deporte pareciera quedar en segundo término. Para Magali Cerón Ávila, estudiante del séptimo semestre de la licenciatura en psicología, con casi 13 de años dentro de la práctica del Judo, y un mag-nífi co récord de medallas en su haber, así como un sin número de competencias, en muchas de ellas saliendo triunfadora, debe ser reconocida como una de las atletas más destacadas de esta casa de estudios. Merecedora de nuestra sección Mención Honorífi ca, Magali Cerón nos comparte sus experiencias profesionales.

¿Cómo nace el gusto personal de Magali Cerón por prac-ticar el Judo?, un deporte de contacto, considerado en su momento exclusivo de hombres.“Principalmente por la identifi cación y el reconocimiento, cuando yo era niña quería practicar algún deporte, sin embargo no era buena para ninguna disciplina, no era buena para correr, nunca me escogían en los equipos, mi estatura no me ayudaba, hasta que encontré un deporte adecuado a mis facultades físicas, fue cuando descubrí a la deportista que llevo dentro. Creo que todos llevamos un deportista dentro, sólo que a veces no estamos bien canalizados”.

¿Cuáles fueron las difi cultades a las que te enfrentaste en el inicio de tu carrera?“Me costó mucho trabajo porque era un deporte diferen-te, de mucho contacto, muy pocas mujeres lo practica-ban, hice mucho esfuerzo para mantenerme en espacios donde sólo había hombres entrenando, pero salí adelan-te con una mentalidad fuerte y positiva, claro que a veces te derrumbas pero tus ganas de triunfar te ayudan a salir adelante. Antes era demostrarle a los hombres que si podía, ahora con la madurez adquirida es demostrarte a ti misma que si puedes”.

¿Cómo fue el proceso de convertirte en la deportista amateur a una atleta de alto rendimiento?“Ser un deportista profesional implica técnicas más de-puradas, tienes que demostrar otras capacidades, y tus perspectivas ya no son sólo a nivel estatal, te enfrentas a

situaciones de mayor exigencia y eso implica mayor pre-paración. Quizá lo más difícil fue distribuir mis tiempos”

Distribuir las 24 horas del día en la escuela, el deporte, las competencias y la familia no es tarea fácil ¿Cómo ca-nalizas esta situación?“No es para nada fácil, y menos cuando eres un deportista de alto rendimiento. Pero principalmente la organización, en la medida en que tengas una óptima organización se-guramente vendrán los resultados positivos en todos los ámbitos de tu vida. Yo personalmente me levanto a las 5:30 a.m., preparo mis alimentos, voy al gimnasio, asisto a la escuela y en ocasiones las 24 horas no son sufi cien-tes, pero la organización te va guiando”.

¿Cuáles son las características propias que consideras han contribuido a alcanzar tus logros personales y pro-fesionales?“Soy una persona muy aguerrida y realmente creo que eso es lo que caracteriza tanto mi vida personal como deportiva, soy muy “luchona”, y he recibido comentarios que me dicen “es que tú no te caes” y efectivamente yo no me caigo con cualquier cosa, obviamente hay situaciones que no puedes manejar. Sin embargo, paradójicamente soy también muy sensible ante mi realidad social, mirar los problemas que acontecen a mi alrededor me sensibi-liza y me ayuda a ser una mejor persona”.

Ser una deportista universitaria de alto rendimiento -como es tu caso- ¿Cómo crees que te benefi cie en lo per-sonal y a la institución propiamente?“Tengo que ser muy respetuosa de la institución, no pue-do faltar a mis clases, yo creo que para ser una excelente deportista primero tienes que prepararte mental y aca-démicamente, en este sentido creo que es un compro-miso mutuo entre la institución y yo. En la medida que nosotros como deportistas obtengamos reconocimientos obviamente la universidad se verá benefi ciada también. Cada uno de mis triunfos obviamente son victorias per-sonales y familiares, pero desde luego que también son de la UAEH”.

¿Cuántas participaciones has tenido en tu vida deportiva, y que resultados obtuviste en ellas?“He participado en dos Universiadas; en las ciudades de Pachuca y Toluca en 2004 y 2005 respectivamente. Pero el reconocimiento que más me ha marcado en mi vida fue el Premio Estatal del Deporte, mismo que recibí en el año 2000, en diciembre del año pasado me propusieron para recibir el Mérito Deportivo a nivel estatal, y eso me

llena de orgullo, que mi universidad se haya fi jado en mí para hacerme acreedora a esta propuesta. Hace algunos meses fui nombrada por la Federación de Judo para re-presentar a mi país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, aunque aun tengo que pelear por ser la titular dentro de mi disciplina en dicha competencia, y bueno en cuanto a medallas no tengo exactamente la cifra pero serán unas 60 medallas en mi haber, sin embargo consi-dero que me he esforzado para lograr lo que hasta ahora, se que me falta aun mucho por conseguir, pero creo te-ner la clave para ello”.

El roce que has tenido con atletas de otros niveles ¿Qué te ha dejado para el desarrollo de tu carrera deportiva?“Principalmente mucha madurez, el hecho de ir a entre-nar a otro país y competir con chicas de distintas nacio-nalidades, te deja mucho aprendizaje en cuanto a técni-cas de competencia y de mentalidad”.

Por último coméntanos ¿Cómo concibes el apoyo hacia el deporte por parte de las instituciones, en nuestro estado y en el país? “A nivel estatal honestamente muy pobre, creo que ape-nas estamos abriendo las brechas del desarrollo de-portivo. La inclusión de áreas académicas enfocadas al deporte en las universidades sería un buen inicio para vincular a los estudiantes con una disciplina profesional de manera más seria y efectiva, y esto requiere obvia-mente el apoyo de los gobiernos federal y estatal, así como de las propias universidades. Aunque por otro lado creo también que el gusto por practicar un deporte ini-cia desde el hogar, así como la educación se aprende en casa, considero que el gusto por una disciplina deportiva también”.

Por Juan Gerardo Pérez Neria

Magali Cerón...

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 13: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

1313“Si crees que no puedes tienes razón, pero si crees que puedes, tienes razón”Henry Ford

Sabias que...La tierra viaja por el espacio en promedio a 30 kilómetros por segundo.

Por Rocío Maribel Vázquez Álvarez

La vida en los arbustos del jardín del Edifi cio Central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) comenzó cuando a José Guadalupe Pérez Flores “Don Lupe” se le vino a la mente la idea de hacer fi guras con los arbustos plantados en los

jardines del edifi cio central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Era el año de 1949, cuando el 4 de agosto, José Guadalupe Pérez Flores entró a laborar como jardinero y velador al Instituto Científi co Literario Autónomo (ICLA), hoy Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); su salario era de 2 pesos con 50 centavos.

“Al ICLA ingrese como jardinero y velador, conocí a grandes hombres como el Doctor Ri-cardo García Izunza, el Ing. Manuel Manning, el Lic. Carlos Ramírez Guerrero y otros que se me escapan a la memoria, todo ellos, magnífi cos patrones y guías de los estudiantes”. El orador, la diana cazadora, venados, osos, el ángel, canastas, ciervos, patos, toros, hienas, el águila, la Virgen de Guadalupe –estas dos últimas ya desaparecidas- y demás fi guras, un total de 137, que con alambres y tijeras para pasto, Don Lupe logró moldear, son en conjunto arbustos que parecen ir en fi la india y que forman un mundo inmóvil, callado pero expresivo que torna de vida los jardines de la UAEH. Cada una tiene su historia, refi ere Don Lupe, más de una vez, las autoridades quisieron derribar los árboles argumentando “le quitan vida al antiguo edifi cio de la casa de estudios en el estado” y fue entonces cuando tuve que ponerme a pensar, dice Don Lupe y para salvar los arbolitos, se me ocurrió hacer fi guras.

Don Lupe explicó que para que las fi guras tengan una buena consistencia y no se destruyan fácilmente, los arbustos tienen que ser cedro blanco, rosas, granado y plúmbago. “Todo lo invente yo, lo hice a lo lírico, pues nunca he tenido un maestro, tal vez mis actividades de agricultor, mi cariño a la siembra halla en mi Real del Monte me han dado la habilidad para tener estos jardines como los ves”. Cada árbol tiene su historia, vivencia del jardinero José Guadalupe Flores Pérez. El orador hecho en la cúspide de un cedro blanco, uno de los ár-boles más altos del jardín, fue una de las fi guras que más trabajo le dio hacer a Don Lupe, precisamente por la altura.

“Esa fi gura la hice porque en una ocasión llegaron acá estudiantes de otras escuelas a competir en un concurso de oratoria y al fi nal de su discurso, levantaban las manos y de-cían he dicho”. La Diana Cazadora y otra que él bautizó como Olga Briskey son las últimas fi guras que realizó antes de jubilarse de la máxima casa de estudios en el estado hace aproximadamente 10 años.

El elefante, lo hice un día que pasó el desfi le de un circo por aquí y dije “ese no se me esca-pa” y me puse a hacerlo. De aquel lado – en el primer jardín de la derecha- hay un arbusto con forma de borracho que esta detenido al tronco de un árbol y que además no sabe lo que hace- dice entre risas Don Lupe- ese, lo hice porque de vez en cuando amanecía aquí uno que otro borracho. Cada fi gura le llevó en su realización un lapso de 3 meses, mientras crecían las ramas para poder moldearse y convertir al árbol en un animal o en una fi gura humana, luego de estar ya con forma, se necesita de una poda continua de cada uno de los árboles para que no pierdan la armonía. Y es precisamente la dedicación en cada fi gura lo que no hace olvidar el histórico pleito entre los estudiantes del ICLA y los del entonces Instituto Politécnico cuando funcionaban en el mismo edifi cio “fue entonces cuando hice el coraje de mi vida pues los jardines fueron destruidos, pero mi paciencia no se agotó y aquí están todavía”.

José Guadalupe Pérez Flores trabajó pacientemente en cada uno de los árboles del jardín de la UAEH, un espacio que ya es identifi cado por los pachuqueños.

Los jardines de

“Don Lupe”

Sabias que...La tierra viaja por el espacio en promedio a 30 kilómetros por segundo.Sabias que...La tierra viaja por el espacio en promedio a 30 kilómetros por segundo.Sabias que...La tierra viaja por el espacio en promedio a 30 kilómetros por segundo.Sabias que...La tierra viaja por el espacio en promedio a 30 kilómetros por segundo.Sabias que...La tierra viaja por el espacio en promedio a 30 kilómetros por segundo.

LLjardines del edifi cio central de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Era el año de 1949, cuando el 4 de agosto, José Guadalupe Pérez Flores entró a laborar como jardinero y velador al Instituto Científi co Literario Autónomo (ICLA), hoy Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); su salario era de 2 pesos con 50 centavos.

“Al ICLA ingrese como jardinero y velador, conocí a grandes hombres como el Doctor Ri-cardo García Izunza, el Ing. Manuel Manning, el Lic. Carlos Ramírez Guerrero y otros que se me escapan a la memoria, todo ellos, magnífi cos patrones y guías de los estudiantes”. El orador, la diana cazadora, venados, osos, el ángel, canastas, ciervos, patos, toros, hienas, el águila, la Virgen de Guadalupe –estas dos últimas ya desaparecidas- y demás fi guras, un total de 137, que con alambres y tijeras para pasto, Don Lupe logró moldear, son en

QUIENES SOMOS...������� ���������������� ����������������������������������������������������

universitariotalento

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 14: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

14 “Elogio en alto, pero culpo bajito”Catalina II

POSGRADO ������� ���������������� ����������������������������������������������������

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgoa través del

Instituto de Ciencias Básicas e IngenieríaCentro de Investigaciones Químicas, CIQ.

C O N V O C Aa cursar el programa de

Doctorado en Ciencias Ambientales

Mayores Informes:M. en C. Juan Homero Roldán Rojas Coordinador de Postgrado del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería.Tel. (01-771) 7172000 Extensiones 6301 y 6302.E-mail: [email protected].

Centro de Investigaciones Químicas, CIQ.Ciudad Universitaria. Carretera Pachuca-Tulancingo Km. 4.5 Ciudad UniversitariaTel. (01-771) 7172000 extensión 6501, Fax. Extensión 6502.

Dra. Elena María Otazo Sánchez.Coordinadora del programa.E-mail: [email protected].

Dirigido a:Egresados con título de nivel de licenciatura o maestría en

disciplinas pertenecientes a las ciencias naturales, exac-

tas, técnicas y otras áreas afines.

Propósito del Programa del DoctoradoFormar recursos humanos de alto nivel académico, con

conocimientos de los sistemas, leyes y procesos que

intervienen en las ciencias ambientales, con capacidad

para la investigación y solución de problemas en las áreas

de: Química Ambiental, Tecnología Ambiental, Toxicología

y Salud Ambiental, Desarrollo Sustentable y Recursos

Naturales.

Perfil de IngresoTener conocimientos generales en química, física, mate-

máticas, estadísticas, biología, ecología, inglés y computa-

ción. Poseer facilidad de análisis y síntesis, expresión oral

y escrita, creatividad, formalidad, responsabilidad, honesti-

dad, integración en equipos de trabajo, toma de decisiones

e iniciativa ante la solución de problemas.

Calendario de ActividadesEntrega de documentos en el Centro de Investigaciones

Químicas. Fecha límite 29 de mayo de 2006.

Fecha de pre-registro el día 29 de mayo en Abasolo 600,

en Dirección de Postgrado de Control Escolar de 8:00 a

14:00 h

El costo del semestre es de $1,500.00/MN.

Examen de admisión Lunes 12 de junio de 2006, 9:00 am

en el CIQ.

Resultados y entrega de carta de admisión 26 de junio de

2006.

Inscripciones: 29 de junio en la Dpto. Postgrado de la

dirección de Control Escolar de la UAEH.

Inicio de clases 25 de julio de 2005.

Proceso de Selección1.- Entregar en el Centro de Investiga- ciones Químicas

(CIQ):

Currículum vitae con copias de documentos probatorios.

Carta de solicitud de ingreso dirigida al Comité Tutorial del

Programa, que exprese su motivación y compromiso de

dedicación de tiempo completo.

Carta de recomendación académica.

Asistir a una entrevista del 14 al 16 de junio con el Comité

Tutorial del programa.

2.- Aprobar el examen de ingreso (aspirantes sin Maestría)

Requisitos de Ingreso

Una vez aprobado en el programa, se realiza la inscripción

en las oficinas de Postgrado de la Dirección de Control

Escolar.

Promedio mínimo de 8 en estudios anteriores

Llenar solicitud y presentar el recibo de pago de inscrip-

ción

Copia de Título Profesional o acta del examen.

Currículum vitae con copia de documentos probatorios.

Comprobante del examen médico.

Comprobante de comprensión de Inglés emitido por el

Centro de Autoacceso de la UAEH.

Carta de admisión por aprobación de la entrevista y el

examen de ingreso.

Copia del Título de Maestría*.

* Para los aspirantes con Maestría.

Duración del Programa El programa de doctorado (antecedentes de licenciatura)

consta de ocho semestres: En el 1ro se cursarán 4 asigna-

turas obligatorias. Del 2do al 5to semestres se cursarán 8

asignaturas optativas. En cada uno de los semestres 2do

al 7mo, un examen de seminario de tesis.

Existe la variante del programa en 6 semestres (antece-

dentes de maestría) con 4 asignaturas optativas en los

semestres 1 y 2. En cada uno de los 6 semestres del pro-

grama, presentan un examen de seminario de tesis desde

el primer semestre.

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 15: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

15Sabias que... La flor más grande del mundo, la Raffesia Arnoldi llega a pesar más de 7 kilos.

������� ���������������� ����������������������������������������������������

Por: Juan Gerardo Pérez Neria

EL ARTISTAArtista por naturaleza y con el talento en las venas, así como toda una vida dedicada al dominio de la técnica del atrezzo, Francisco Quiroz Santelises músico y escultor de pro-fesión, transmite desde hace seis años sus conocimientos plásticos – musicales a alum-nos del Centro Cultural Universitario de esta casa de estudios.

Después de dedicar gran parte de su vida a la música, Francisco Quiroz retoma la técni-ca del atrezzo a principios de los años 90, y consciente de la pobreza extrema que se vive en el Valle del Mezquital, comenzó a enseñar a los pobladores de la región la elaboración de máscaras en base a esta técnica, que es considerada la más antigua y austera para la producción de la mascarería

EL ATREZZOEs considerada la técnica más tradicional y efectiva para la elaboración de máscaras, y escenografías de representaciones teatrales principalmente. Los materiales para mane-jarla son: cartón, papel estraza, pegamento y pintura vinílica.

Una vez que se ha definido la figura a elabo-rar, se corta el cartón de acuerdo al molde de ésta, y se forra con el papel del color y textura deseada, finalmente se aplican los detalles -comenta el artista-. Otra manera de poner en práctica esta técnica, es remojar el papel periódico en engrudo, y se moldea de acuerdo a la figura deseada, una vez seca, se pinta y de la misma manera se aplican los detalles deseados.

El atrezzo estaba considerado mundialmen-te como un arte muerto, esto debido a su poca utilización y al uso recurrente de plás-ticos, así como materiales alejados de lo tra-dicional.

Cabe destacar que la Universidad Autóno-ma del Estado de Hidalgo es la única insti-tución educativa en la entidad interesada en esta propuesta de arte, para retomarla y ser transmitida a las nuevas generaciones.

LOS ALUMNOSHace algunos meses Francisco Quiroz y sus alumnos, a quienes él mismo considera los principales artistas plásticos del Centro Cul-tural Universitario, tal es el caso de: Gabriel Téllez Márquez, Ruy Lohengrin Peña, Gabrie-la Bárcenas y Dulce Isela Hernández Balles-teros, realizaron la donación de la escultura titulada “Los elementos”, a la UAEH, misma que se considera ya, patrimonio universita-rio; figura caprichosa que muestra muchos frentes, es la representación de los cuatro elementos, que nos muestra la fiereza del toro, sólo equiparable con la de la tierra, las temibles garras, alegóricas del fuego, las alas de libélula, que viven en simbiosis con el aire y la cola de pez, que nos lleva a las apacibles aguas de nuestro planeta.

La escultura nos presenta además la piedra que todos los hombres cargamos y perfec-cionamos día con día, así como un ocho, representativo del infinito y la clave de Sol, alegórica de la musicalidad.

Esta combinación de elementos nos regala una visión distinta del mundo que nos ro-dea, es la visión universal que a todos nos es común.

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 16: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

16 “La belleza es un acuerdo entre el contenido y la forma”Henrik Ibsen

Por Juan Gerardo Pérez Neria

La libertad de tránsito entendida como la facultad que representa para los seres humanos el poder trasladarse

de un espacio a otro, independientemente de los motivos que lo obliguen a hacerlo, se vuelve en ocasiones riesgosa por los contextos ajenos a los que se enfrenta el migrante.

Desde siempre la cercanía territorial que ha representado los Estados Unidos de Nor-teamérica con nuestro país, ha sido una de las discordancias que permean las relacio-nes bilaterales entre México y el vecino del norte, debido al fenómeno de la migración ilegal, que en los últimos años ha aumenta-do considerablemente de nuestro país hacia los Estados Unidos.

Si bien es cierto que el trabajo y el envío de remesas de los connacionales a nuestro país es una de los sustentos más importan-tes de nuestra economía y de la economía estadounidense, el fenómeno migratorio es una situación que preocupa tanto a quienes se enfrentan de manera directa como indi-recta a esta situación.

De acuerdo a los datos del Centro Hispáni-co Pew, en los Estados Unidos viven y tra-bajan entre ocho y 12 millones de indocu-mentados de origen hispano, de los cuales el 56%, es decir 6.2 millones, son de origen mexicano.

La reforma migratoria ya ha sido aprobada por la Cámara baja del Congreso, y entrará en vigor en julio de 2007. Si se mantiene la versión actual en el Senado, podría impo-nerse estrictas medidas sobre los trabaja-dores ilegales y sus empleadores, además

de reforzar los controles policiales en la frontera con México.

La iniciativa incluye un programa de traba-jadores invitados, uno de empleados tem-porales y la posibilidad de regularizar su situación a millones de trabajadores que ya están en aquel país, siempre y cuando cum-plan con determinadas condiciones.

La propuesta permitiría a los inmigrantes ilegales aplicar permisos de trabajo tempo-rales que pueden durar 6 años. Para ello, el aspirante debe carecer de registro criminal, pasar una prueba de conocimiento de inglés y pagar US$ 2.000 para aplicar el permiso laboral. Luego de 6 años, los trabajadores y sus familias podrían aplicar por la residen-cia permanente y tras otros 5 años, por la ciudadanía estadounidense. La propuesta también permitirá a los extranjeros aplicar por trabajos de baja remuneración que los estadounidenses no quieren hacer.

Esta propuesta de ley ha levantado una polémica exorbitante, y mientras algunos la consideran inaudita, otros la conciben como justa y necesaria, el hecho es que esta situación vulnera la seguridad personal y laboral de nuestros connacionales, que de manera directa e indirecta en cada uno de los estados de la Unión Americana, partici-pan en las manifestaciones para abolir esta propuesta.

En los últimos años a los jóvenes se les han atribuido ciertas responsabilidades vincula-das al cambio social, es por ello que en Qué opinan los universitarios, algunos estudian-tes de la UAEH, plasman a continuación sus opiniones y cuestionamientos referentes a la Reforma Migratoria.

Reforma migratoria…un atentado contra la libertad de tránsito

OpinionesMario Arturo Coronado NevilleICBI / Ingeniería IndustrialSemestre 9º

“Creo que afecta en gran medida a nuestro país, puesto que aparte de PEMEX siendo la principal entrada económica fuerte para nuestra nación, la segunda es el envío de remesas por parte de nuestros connacionales. Al existir este tipo de iniciativas por parte del gobierno de los Estados Unidos considero que no le conviene en ningún sentido.Estoy en desacuerdo total con esta Ley, pero por otro lado me da gusto que por fin los mexica-nos y desde luego la comunidad latina pongan en marcha acciones que demuestra que existe unión, tal como nos podemos dar cuenta en las marchas emprendidas en diferentes estados de la unión americana, y lo mejor es que ha sido de forma pacífica. Considero que con unión y respeto se puede lograr algo con estas marchas.Ahora, si a nosotros como mexicanos que vivi-mos en nuestro país, y desde luego a los habi-tantes de otras naciones, se nos pide que cola-boremos en este tipo de movimientos, de una u otra forma deberíamos de apoyar”.

Anel Cruz OrtizICEA / Administración Semestre 7°

“Considero que es una posición denigrante al manifestar que los mexicanos no nos merece-mos un lugar ahí, puesto que nuestros conna-cionales han apoyado en gran medida al creci-miento de la economía estadounidense. Por otra parte deben pensarse bien las alterna-tivas para que la mayoría de los mexicanos ob-tengan su residencia en aquel país. Creo que de esto dependerá mucho la estabilidad económica de ambos países”.

Gabriela Cabrera CabreraICEA / Comercio ExteriorSemestre 3°

“Es un tema que afecta a los mexicanos y es-pecialmente a quienes viven en los Estados Unidos, creo que los gobiernos deben tener una comunicación estrecha para encontrar una solución a éste, que considero es un problema grave, desde luego soluciones que no afecten a ningún país.Por otro lado con las manifestaciones los mexi-canos están demostrando que el trabajo y su permanencia en los Estados Unidos es necesaria,

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 17: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

17Sabias que... El 18 de febrero de 1979 nevó en el desierto del Sahara.

CAMPUS... TEPEJI DEL RÍO������� ���������������� ����������������������������������������������������

E X T E N S I O N E S UNIVERSITARIAS

Los campus universitarios se han consti-tuido como una parte fundamental en el desarrollo de la Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo (UAEH); es en estos lugares en donde se forman profesionistas altamente competitivos en los diferentes campos del saber que contribuirán al desarrollo de la región, el estado y el país.

La descentralización de la matrícula escolar en escuelas e institutos dependientes de esta casa de estudios ubicados en la capital del Estado, es una prioridad de las autoridades universita-rias y estatales, para atender de manera más cercana a la población estudiantil de las diferen-tes regiones del estado de Hidalgo.

El 30 de septiembre del año 2002 fue inaugu-rado el campus Tepeji del Río, para ofertar las licenciaturas en ingeniera industrial y adminis-tración, así como el bachillerato general.

Este campus es el primero en ofertar estudios de bachillerato dependiente de esta casa de estudios, y con ello satisfacer las demandas de una educación de calidad que representa para población de esta región.

El Campus Tepeji es creado como parte del proceso de descentralización de los progra-mas educativos de la UAEH, a fin de atender

las demandas regionales y dar respuesta a las necesidades económicas, sociales y educativas de la región.

Asimismo el plantel tiene como objetivo prin-cipal coordinar oportuna y eficazmente las acciones administrativas, académicas y docen-tes que permitan elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, generadas en su entorno, tales como: avance y cumplimiento de programas, asistencia a catedráticos, asistencia a alumnos, carga de trabajo de los laboratorios, los servicios de auto-acceso y de cómputo, así como para captar información precisa y opor-tuna sobre las condiciones en que se realiza el proceso educativo.

Esta extensión universitaria se estableció sobre una superficie de 40,000 m2, y cuenta con mo-dernas y funcionales instalaciones.

Recientemente se incorporó el servicio de transporte universitario que beneficiara alrede-dor de 600 alumnos, mismos que conforman la población estudiantil del plantel. Esto se logró a través del compromiso realizado por el rector Luis Gil Borja en su reciente visita al campus, con motivo de la inauguración de cursos del actual semestre.

Tepeji del Río, Hidalgo se encuentra localizado a tan solo 40 minutos al norte del Distrito Fede-ral, en el km. 69 de la autopista México- Queré-taro, y A 98 km. de la ciudad de Pachuca.

pero también se necesita que sus derechos sean respetados y que no sufran discrimina-ción de tipo social y económica”.

Yésica Valdéz MárquezICBI / Lic. en QuímicaSemestre 3°

“Mucha gente en los últimos años ha toma-do la alternativa de emigrar a los Estados Unidos con el fin de alcanzar un mejor nivel de vida, considero que esta situación ha sido orillada por el propio gobierno y el sistema en donde no se crean fuentes de trabajo, y para no luchar por la nacionalidad ameri-cana se deberían de crear nuevos y mejores empleos aquí en nuestro país para que así la gente no tenga que emigrar y ser discrimina-da”.

Antonio de Jesús Contreras TeheránPreparatoria No. 1Semestre 6°

“Es una mala postura pretender que los mexicanos continúen entrando a los Esta-dos Unidos, pienso que es algo absurdo el que no se den cuenta que todos los latinos son la base de la economía estadounidense. Como lo manejan en la película un día sin mexicanos, creo que un día sin latinos va a repercutir en que Estados Unidos sufra un colapso en cuanto a la falta de mano de obra, para los trabajos que los norteamericanos realizan”.

Francisco Javier Delgado HernándezICBI / Sistemas ComputacionalesSemestre 5°

“Esta situación que actualmente se vive entre México y Estadio Unidos, representa un grave problema respecto a la cantidad monetaria que simbolizan las remesas para nuestro país, y la mano de obra para los estadouni-denses.Pero ante todo es un problema de racismo, creo yo que las fronteras no existen, y no se debería de interferir en el trabajo de nadie, y más cuando éste se realiza de forma honesta como los hacen nuestros connacionales. Tomando en cuenta que el estado de Hidalgo es uno de las entidades que más inmigran-tes exporta, esta situación causaría un gran desequilibrio económico y social”.

Opiniones

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 18: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

18 “El ignorante tiene valor, el sabio, miedo”Alberto Moravia

DEPORTES ������� ���������������� ����������������������������������������������������

Con información de la Dirección de Deportes de la UAEH

La delegación que representará a Hidal-go en la Universiada Nacional Deporti-va 2006 a celebrarse del 27 de abril al

8 de mayo, viajó ya a Mérida Yucatán, sede de la competencia. Los deportistas de la Universidad Autóno-ma del Estado de Hidalgo (UAEH) tienen por objetivo mejorar el lugar 18 que trajeron el año pasado cuando compitieron contra 300 instituciones. En judo los deportistas son: Magali Cerón, Leidi Moreno, Ixchel García, Ileana Beltrán, Taydé García, Jovani Camarena, Antonio Go-dinez, Arian Espinoza y Gerardo Mendoza; entrenados por Raúl García.El selectivo de tae kwon do, comandado por Juan Madrigal lo conforman: Mayté Ramírez,

Con información de la Villa Deportiva Universitaria

Para los corredores habituales que ya tienen años de practicar esta disciplina, el salir a co-rrer por las mañanas (independientemente de

la temperatura), suele ser mucho más sencillo, pero si usted está recién adquiriendo la sana costumbre de correr, trotar y/o caminar, seguramente estará lu-chando a diario, en las mañanas contra la posibili-dad de quedarse un rato más en la cama y dejar el ejercicio para mejores ocasiones.Algunas formas de hacer menos difícil la tarea de levantarse temprano e iniciar sin problemas en su sesión de entrenamiento se las describimos a con-tinuación:• Establezca sus metas (que sean alcanzables) por escrito y defínase un plazo para su obtención, una excelente meta puede ser el participar en alguna ca-rrera, pues ello implica un reto físico y tiene su plazo bien definido, y además nosotros le ayudaremos a lograr su propósito.• Dedique una agenda personal exclusiva a sus no-tas y apuntes relacionados con lo que hace con res-pecto a sus objetivos de ejercicio físico.

• Planee previamente la ruta o recorrido a seguir ya sea para cuando sale a correr, trotar y/o caminar desde el día o la noche previos.

Lezly Ávila, Marianable García y Gamaliely López. En tenis, por primera ocasión, la UAEH será representada por Adolfo Miguel Pontigo To-var y Jorge Tovar Soto; su instructor es Ed-gar Marcelo Suárez.Carlos Xopin va al frente del equipo de fút-bol con Allan Penguelly, Fernando Jiménez, Daniel Vega, Hugo Ríos, Ángel González, Al-fredo Montiel, Noé Rosales, Daniel Calderón, Josué Hernández, Ernesto Arana y Raymun-do Sánchez.Al frente de la delegación de deportistas hidalguenses viaja Bruno Adrián Baltazar, director de deportes de la UAEH y dos mé-dicos, Radames Gaxiola y Silviano González Cabello.Por su parte Bruno Baltazar destacó el ex-celente papel que realizó la delegación hi-dalguense en la eliminatoria regional de la

Universiada 2006 efectuada en Tlaxcala; elogió el desempeño de los universitarios, los exhortó a ofrecer su máximo esfuerzo en la fiesta nacional y ratificó el respaldo total para cumplir con los objetivos, agregó que lo realizado es un buen augurio para aspirar a una digna actuación en la fase nacional. El respaldo, se ha reflejado en el desempeño de los deportistas, quienes, sin descuidar su preparación académica, recurren a la prácti-ca de alguna disciplina, como parte integral de su desarrollo. En el presente año, desde la eliminatoria in-terna se activaron a 250 competidores, por 160 que intervinieron hace un año, un reto que se irá superando anualmente, de ahí que la promoción deportiva llegará con más constancia a todas las escuelas dependien-tes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

• Reúna su equipo necesario y acérquelo a la mano para que en la mañana no batalle para encontrarlos (tenis, ropa deportiva, camisetas, todo lo necesario).• En cuanto suene el despertador enderécese inme-diatamente sin pensarlo dos veces y rápidamente vís-tase de corredor.• Verifique la temperatura ambiental para realizar ade-cuadamente los ejercicios de calentamiento; a menor temperatura mayor duración del calentamiento, de ser posible inicie con una marcha ligera e incremen-te luego su intensidad para complementar posterior-mente su calentamiento con una rutina de ejercicios de estiramiento.• Realice su entrenamiento de acuerdo a lo que le co-rresponda en su programa sin excederse y tratando de cumplirlo al pie de la letra en duración y combina-ción de trotey caminata.• Al terminar su sesión de entrenamiento enfríe con otra caminata ligera y una nueva serie de ejercicios de estiramiento.• Tome un baño con agua tibia, aumente un poco la temperatura del agua y luego disminúyala poco a poco hasta que el agua esté nuevamente tibia para terminar.

• Apunte todos los datos que le puedan ser útiles en su control personal; peso con el que inicia el progra-ma, distancia que recorre, frecuencia cardiaca, tiempo que tarda en recuperarse, la temperatura y condicio-nes del medio ambiente, cómo se sintió y todo lo que crea que le pueda servir de referencia para analizar su desempeño.

Es importante que sepa que los dolores musculares que seguramente sintió (o siente aún) los primeros días después de haberse iniciado en el programa, pueden considerarse como normales después de que usted había olvidado ejercitar su cuerpo durante mu-cho tiempo de su vida.

Presente la UAEH en la Universiada 2006

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 19: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

19Sabias que... La palabra esquimal significa “persona que come carne cruda”

DEPORTES ������� ���������������� ����������������������������������������������������PREGÚNTALE A...SERVICIO SOCIAL

������� ���������������� ����������������������������������������������������

Nombre: Jacqueline Vega DuránEscuela o Instituto: ICSaCarrera: NutriciónSemestre: Octavo

P: ¿Puede entregar un amigo o familiar mi reporte de servicio social?R: Sí, siempre y cuando la información esté completa, y comprometer a la otra persona a recibir notificaciones y hacérselas saber al interesado.

Nombre: Anaid L. Morales GonzálezEscuela o Instituto: ICEACarrera: AdministraciónSemestre: Pasante

P: ¿Por qué el servicio dura seis meses? R: Así lo marca el reglamento de servicio social. Seis meses es el tiempo idóneo para desarrollar o demostrar aptitudes propias

de cada carrera.

Nombre: Daniel Zambrano RodríguezEscuela o instituto: ICSa Carrera: OdontologíaSemestre: Pasante

P: ¿Qué finalidad tiene el plan de trabajo que se entrega en el primer informe de servicio social? R: Justificar la estancia del prestador de servicio social durante los seis meses con actividades que ayuden a su formación pro-fesional.

Nombre: Laura Cervantes BarreraEscuela o instituto: ICEACarrera: MercadotecniaSemestre: Octavo

P: ¿Puedo hacer el servicio social en el lugar que quiera?R: Únicamente puede gestionar la unidad receptora alumnos con promedio igual o mayor a 9, en instituciones públicas o pri-vadas, en caso contrario debes esperar a la convocatoria de la Dirección de Servicio Social para que conozcas las opciones y se te asigne un lugar.

Nombre: Claudia Patricia Castillo RodríguezEscuela o Instituto: ICEACarrera: ContabilidadSemestre: Noveno

P: ¿Cuál es el horario para realizar cual-quier trámite? R: Lunes a viernes de 9:00-15:00 hrs.

Nombre: José Luis Moreno JiménezEscuela o Instituto: ICEACarrera: AdministraciónSemestre: Noveno

P: ¿Qué ocurre si me doy de baja en el servicio social?R: Si la baja es voluntaria, no hay ningún problema, por oficio se notificaran los moti-vos y te puedes inscribir al siguiente periodo normalmente. Si la institución envía baja de Servicio social, el alumno no puede hacer ningún trámite al siguiente semestre.

Personal de la Dirección de Servicio Social

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 20: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

20

Únete alequipo...

�������������� � �� � ������������ � ��������� ��������������������������������������

“Es más fácil perdonar a un enemigo que a un amigo”William Blake

PIZARRÓN ������� ���������������� ����������������������������������������������������

Deseada palabra

Desearía conocer los secretos del pin-tor y con matices iluminar mi vida junto a la tuya, quisiera robar del

poeta las frases más grandiosas para darle forma a mis extraviadas letras, o del profe-ta el don de los dioses tan solo para hablar, pues me faltan palabras, me falta aliento, me falta vida, para decir la expresión más corta, pero tan profunda que brota de la fuente inexperta hasta que se arraiga en los huesos, que eleva al paraíso o encierra en un abismo.

Busco mi pensamiento entre el cielo, las nubes y el sol, pero te lo has llevado tú, tú y el constante que limita mi inspiración, tú y el viento que trina la tierna canción de la vida, tú y la fallida razón que se extiende y no entiende que fuerza sobrenatural esta rigiendo mi ser; y yo sin poder revelarte el secreto que mi corazón guarda, aunque este loco por compartirlo.

Solo un hilo de ilusión

Pero es que era tan delgado, frágil como lo es el tiempo, era un nexo sin sustento pero unido a tu pesar; se había tejido con hilos que apenas eran visibleslargos días… imposibles, que me pesa recordar. ¿Remedios? Había a montones, afianzarlo con ternura, cucharadas de sonrisas.caminar por caminar, lo alimentaba con todo con mi piel, nutrida en sueños, desbordados los empeños

La promesa

Dicen los que cuentan las viejas historias, que llegaron lucesa un atardecer. Y las hojas ocre del entrante otoño, semejando espejos pusieron alerta, a los sentimientos, de pasos extraños en su acontecer. Y en tonos azulesSe envolvió la magia de amores tardíosllenos de ansiedad, habiendo palabras,llenas de nostalgia, con tenues temores y la inseguridad de no haber mañanassólo mil ahorasllenos de miradas, de tenues contactosy suaves alientos, de día completos de amor y de paz,

sin tiempos distintossiendo complemento, de exactas medidaspara continuar.

Y se unieron lucescon atardeceres, callaron las horas, se ocultaba el sol, se murió la causa, se ausentaron todos,hasta los jardines y las mismas flores, perdieron su olor. La promesa vino el mutuo consensofebriles palabras brotaron así, qué importaba el mundo y sus alrededores, si en un dual de pronto se dijeron sí.

Reyna Hinojosa Villalba.Directora del instituto de Artes de la UAEH.

El rincón de los encuentros.

He contado las tardes desde que nuestras miradas se cruzaron dando luz a este senti-miento; he visto anochecer y amanecer pero mi vida sigues siendo tú, no ha pasado un solo segundo en mi alma que no te sienta parte de ella.

Nada me falta con esa mágica mirada que surge de los mismos rayos del sol, todo me basta con probar la gloria que dan tus labios, misterioso éxtasis que provoca tu respirar junto al mío. Vaya que si lo divino existe, comprobado certeramente al verte; que un sin fin de elogios más me faltan para complacerte.

Siento recorrer tu inmensidad en mis venas, cual camino plagado de autos al anochecer, cual fuerza de río que evoca los sueños más suspirados e inspirados por ti, por ti mi vida y esperanza.

Impresionante el don de amar y su alegoría que causa cuando como esclavos caemos en las redes que sublimes nos envuelven en la seda de unas manos, en la brisa del perfu-

me más exquisito que mantiene los víncu-los eternos entre lo espiritual y lo terrenal.

Que decirte ahora si me has despojado del dominio de mí existir, si quedan los pensa-mientos distraídos y la lengua muda. Como expresarte, si lo que siento sale de mis ma-nos, eleva mis pies cual ave emprende vuelo para alcanzar a Dios en el firmamento.

El cielo he conocido, ahí eh de vivir mien-tras nuestras manos enlazadas recorran las veredas, contemplen días que van y vienen sin parar, sin detenerse un solo momento, sin perder el compás de las cordiales notas del amor.

Amor de míticos milagros, amor, justo lo que siente este ardiente corazón, que por tu amor he perdido la razón al borde de la locura, autor de espejismos en este desierto que con tu presencia se vuelve mar, con la misma inmensidad sobre mi piel, sobre mi vida, por tu amor de tu vida fiel.

Mirian Viridiana Pérez López

disimulando el mirar, pero apareció el engañose le fueron los matices, ahí estaban sus raíces como era en la realidad, y mi cordón de nostalgia de sortilegios y fe se me escurrió de la viday se fue… se fue, se fue.

Reyna Hinojosa Villalba.

El rincón de los encuentros.

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 21: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

21

Comprobante de InscripciónDocumento que da la condición de alumno, y

le otorga derechos e impone obligaciones en

una institución educativa.

Grado AcadémicoNombre de los títulos de ciertos estudios: Gra-

do de bachiller, de licenciado, de maestro o de

doctor.

Examen de AdecuaciónEs la presentación final del trabajo recepcional

de maestría o doctorado ante la comisión re-

visora para la obtención de Grado Académico.

En la que el alumno hace su presentación y la

comisión pregunta, en caso de ser necesario,

hace observaciones finales al trabajo.

Examen RecepcionalEs aquel mediante el cual los egresados de

nivel medio superior terminal, técnico superior

universitario y licenciatura obtienen su título

profesional.

Mención HonoríficaDistinción concedida a los titulados o gradua-

dos, cuando el desempeño de sus activida-

des académicas y trabajo recepcional son de

calidad excepcional conforme a los criterios

institucionales.

Únete alequipo...

�������������� � �� � ������������ � ��������� ��������������������������������������

Sabias que...El campanario de la Catedral de Tulancingo, Hidalgo tiene 83 escalones

PIZARRÓN ������� ���������������� ���������������������������������������������������� GLOSARIO������� ���������������� ����������������������������������������������������

Modalidad EscolarizadaModalidad de enseñanza presencial que se

imparte a los alumnos en grupos o individual-

mente, dentro de las instalaciones de un centro,

con horarios y calendarios de estudios comu-

nes a todos los estudiantes y como parte de un

programa educativo.

PasanteCalidad del alumno que ha cubierto casi la to-

talidad de los créditos o asignaturas de un plan

de estudios, además le falta cumplir con otros

requisitos como tesis, servicio social, etc.

Perfil de IngresoEn un programa educativo, conjunto de cono-

cimientos, habilidades y otros atributos que en

principio debe cubrir el aspirante a un programa

educativo.

Reconocimiento de AsignaturasActo administrativo basado en consideraciones

académicas por las que una institución reco-

noce a un particular, los estudios realizados en

otra institución educativa nacional o extranjera.

TutoríaAcción sistemática, específica, concreta en

tiempo y un espacio en la que el alumno recibe

especial atención académica, ya sea individual

o grupal.

INAUGURARON EN UAEH EXPOSICIÓN XILOGRÁFICA

“Ciudad de la Luna” es el nombre de la ex-posición xilográfica que fue inaugurada este viernes 28 de abril en la Sala Pilar Li-cona Olvera del edificio central de la Uni-versidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Los 30 cuadros que comprende la expo-sición son autoría del hidalguense Felipe Estrada Ramírez originario de Tepeji del Río.

El evento inaugural al que asistieron fami-liares del autor estuvo a cargo del Coor-dinador de Extensión de la Cultura y los Servicios, Marcial Guerrero Rosado.

Cabe mencionar que asistieron también funcionarios de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) así como personal del Sindicato Académi-co de la UAEH.

Luego del corte del listón inaugural, Felipe Estrada recorrió junto con las autoridades universitarias la exposición, misma de la que hizo algunas explicaciones a los asis-tentes.

La exposición estará abierta hasta el próxi-mo 21 de mayo.

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 22: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

22 “El pensamiento está libre de impuestos”Martín Lutero

������� ���������������� ����������������������������������������������������NUESTRO ÁLBUM...PREPA No. 4

Diana, Sharon, Sonia, Karen y José Luis.(Sexto semestre, grupo 1)

Nelly Abigail Pacheco Rodríguez y Lezly Hernández Rodríguez. (Cuarto semestre, grupo 3)

karen, Alfredo, Cesar, Marisol, Arely, Irlanda, Rafa y Juan Carlos. (Segundo semestre, grupo 1)

Patricia Fragoso de Luna y Karina Lezama Gutiérrez (Sexto semestre grupo 1)

Martín Apolonio y Gustavo Vivanco (Sexto semestre grupo 1)

Zaira Monroy Mercado y Carolina López González(Cuarto semestre, grupo 2)

Liliana López Ramírez y karen Cuatepotzo Bravo (Sexto semestre, grupo 1)

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 23: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

23Sabias que... La velocidad de la luz en el vacío es de 300,000 kilómetros por segundo

������� ���������������� ����������������������������������������������������NUESTRO ÁLBUM...PREPA No. 4

ZAPATOS VIEJOS������� ���������������� ����������������������������������������������������

Rento casa nueva con dos recámaras, ideal para estudiantes ubicada a la en-trada de Pachuquilla. Tel. 71 6 27 73

Ediciones profesionales de audio y video 71 80254

Modulo de credencialización de la UAEH te ofrece servicio de 6 fotogra-fías tamaño infantil instantáneas a color por la cantidad de $25.00 el pago se realiza en la Dirección de Finanzas segundo piso de la torre administrati-va.

¿Te cuesta trabajo aprender inglés? Clases particulares 044-771-110-00-08

MEG@NET. Mantenimiento y renta de equipo de Cómputo.71-92942

Vendo Videocámara Sony handycam digital 8 $3,000 y Videocámara profe-sional Panasonic AG455 VHS 71 72000 ext. 6085 ó al Tel. 71 80254.

Se venden pijamas quirúrgicas color azul material poliéster y algodón, ta-llas de la 38 a la 48 Tel. 044 –771- 683- 49-68 y 044- 771- 124- 26-95

Se renta casa amueblada para estu-diantes mujeres. Tel. 044- 771- 110- 66-60 y 044- 771- 525- 16-16

Vendo Lap Mac excelentes condiciones, precio accesible. Tel. 71-4-81-70 y 044- 771- 110- 41-09 con Nora Lidia Delgado.

Vendo motoneta marca “Vento” 150 modelo 2005. Tel. 71- 6-31-74

Vendo cámaras Canon, Eos, Rebel G, Speed Lite 430 E2, Tel. 71- 6-31-74

Se solicita tesista (estudiante de Quí-mica, Ing. en Ciencias de los Materiales, Ing. Industrial o afines), para trabajar en proyecto, Tel: 71-7-20-00 ext. 6729 con la Dra. Leticia Hernández Cruz.

Vendo curso interactivo de Francés. Informes 71-9-23-03. Después de las 19:00 Hrs.

Depodent, depósito dental. Amplio sur-tido en material dental y de curación, 5 de febrero Núm. 100 col. Periodistas

Anunciate aquí.

comunícate al

7172000 ext. 1612.

[email protected]

DIPLOMADO EN “PROPIEDAD INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN”

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Patentes

Marcas

InformaciónTecnológica

Se llevará acabo en las instalaciones del Cen-tro Incubador de Empresasdel Estado de Hidalgo de la UAEH, ubicado en el Tercer nivel del Edificio las Torres, Campus Virtual, Carretera Pachuca – Actopan Km. 4.7

Informes e Inscripciones:

Dirección de Empresas UniversitariasCARRETERA PACHUCA TULANCINGO KM. 4.5, Ed. CEVIDE, Plata Baja, Cd. UniversitariaTel.: 7172000 Ext. 6041, 6042, 6043Correo Electrónico [email protected], [email protected]

Consejo Coordinador EmpresarialCalle Constructores Hidalguenses No. 104, Col. Jales NorteTel.: 7136660, 7180588 y 7131036

Correo Electrónico [email protected]

El Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la UAEH, en el mes de mayo celebrará sus primeros 10 años de vida Académica, para lo cual, hemos organizado un convivio del día 11 de mayo con la participación de toda la comunidad del ICSa, y el 12 de mayo en colaboración con Funsalud y Fundación Nestlé, se abordará el tema “Obesidad y Pobreza.”

No faltes, te esperamos.

diez años de vida académica

Para mayores informes comunícate a las extensiones 5105 y 5106

o al correo electrónico [email protected] o al

[email protected]

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.

Page 24: ACREDITARON PROGRAMAS DE Magali EN EL ICAP DÍA DEL NIÑO · Por su parte, Jesús Osiris Leines Medécigo, director del plantel, destacó la trayectoria de la maestra homenajeada

������������������������������������������������������������������� ����

Dirección de Difusión Cultural

Cartelera CulturalCompañía de Danza Folclórica OyohualliDir. Alejandra Castañeda Sánchez

Old MusicDir. Jorge Negrete

Teatro del Centro Cultural UniversitarioDir. Fernando Pérez-Romero

La Cruz, Omitlán, Hidalgo13:00 horas

Mayo 8Banda SinfónicaDir. Agustín Domínguez Mejía

Teatro del Centro Cultural UniversitarioDir. Fernando Pérez-Romero

Rancho Nuevo, Mpio. de Apán17:00 horas

Mayo 9Grupo RaícesDir.Rogelio Vergara García

Danza modernaDir. Griselda Jarillo

Preparatoria no.4, Pachuca18:00 horas

Mayo 10Teatro del Centro Cultural UniversitarioDir. Fernando Pérez-Romero

Plaza principal, Omitlán16:00 horas

Mayo 3Banda SinfónicaDir. Agustín Domínguez MejíaIglesia de La Cruz de Tezontepec de Aldama14:00 horas

Mayo 4Pedro Jaen

•Teatro del Centro Cultural UniversitarioDir. Fernando Pérez-Romero

•Ballet Folclórico de la UAEHDir. Silvia Lozano BailletSanta Mónica Mpio. de Epazoyucan19:00 horas

Mayo 6Compañía de Danza Folclórica OyohualliDir. Alejandra Castañeda SánchezIglesia de La Cruz de Tezontepec de Aldama16:00 horas

Old MusicDir. Jorge NegreteCentro de Temazcalapa, Edo. de México19:00 horas

Mayo 7Ballet Folclórico de la UAEHDir. Silvia Lozano BailletCentro de Temazcalapa, Edo. de México19:00 horas

Banda SinfónicaDir. Agustín Domínguez Mejía

Mayo 11Banda SinfónicaDir. Agustín Domínguez Mejía

Plaza principal, Atotonilco de Tula11:00 horas

Mayo 12Ballet Folclórico de la UAEHDir. Silvia Lozano Baillet

Teatro del Centro Cultural UniversitarioDir. Fernando Pérez-Romero

Acaxochitlán17:00 horas

Rondalla CarmínDir. Gilberto Muños Mares

Danza modernaDir. Griselda Jarillo

Jazz 96°Dir. Alfredo García

Municipio de Tlaxcoapan17:00 horas

Estudiantina Azul y PlataDir. Gilberto Muños Mares

Plaza principal, Mineral de la Reforma10:00 horas

Mayo 13Grupo musical Los NahuasDir. Alfredo Chavarría

Compañía de Danza Folclórica Oyo-hualliDir. Alejandra Castañeda Sánchez

Caxuxi, San Salvador 18:00 horas

Mayo 14Old MusicDir. Jorge Negrete

Caxuxi, San Salvador18:00 horas

Mayo 16Pedro Jaen

Teatro del Centro Cultural Universita-rioDir. Fernando Pérez-Romero

Caxuxi, San Salvador18:00 horas

Mayo 20Teatro del Centro Cultural Universita-rioDir. Fernando Pérez-Romero

Rondalla CarmínDir. Gilberto Muños Mares

Grupo RaícesDir.Rogelio Vergara García

Plaza principal, Apan

Please purchase PDF Split-Merge on www.verypdf.com to remove this watermark.