acrilonitrilo

5
Hola, el acrilonitrilo se obtiene por oxidación catalítica de propeno en presencia de amoniaco y oxígeno. El catalizador es fosfomolibdato de bismuto y la reacción ajustada: Acrilonitrilo (propenonitrilo) EL acrilonitrilo se obtiene a partir del propileno mediante el siguiente proceso: Es un líquido a temperatura ambiente (de incoloro a amarillo pálido). Su punto de fusión es de -83,55 ºC y su punto de fusión de 77,3 ºC. Es soluble en agua. Se usos más importantes son la obtención de adiponitrilo, resinas ABS/SAN, fibras acrílicas, acrilamida, elastómeros de nitrilo, polímeros y fibra de carbono. EL acrilonitrilo se polimeriza a poliacrilonitrilo cuyo monómero es: El poliacrilonitrilo se utiliza para fabricar fibra de carbono. Los copolímeros que contienen principalmente poliacrilonitrilo se utilizan como fibras para hacer tejidos (medias, suéteres, etc.) y también productos expuestos a la intemperie (carpas, cubiertas, etc.). Si en la etiqueta pone "acrílico" es que el producto está hecho con algún copolímero del acrilonitrilo. En general son

description

el acrilonitrilo metodos de obtencion y derivados del acrilonitrilo

Transcript of acrilonitrilo

Page 1: acrilonitrilo

Hola, el acrilonitrilo se obtiene por oxidación catalítica de propeno en presencia de amoniaco y

oxígeno.  El catalizador es fosfomolibdato de bismuto y la reacción ajustada:

 

Acrilonitrilo (propenonitrilo)EL acrilonitrilo se obtiene a partir del propileno mediante el siguiente proceso:

Es un líquido a temperatura ambiente (de incoloro a amarillo pálido). Su punto de fusión es de -83,55 ºC y su punto de fusión de 77,3 ºC. Es soluble en agua.

Se usos más importantes son la obtención de adiponitrilo, resinas ABS/SAN, fibras acrílicas, acrilamida, elastómeros de nitrilo, polímeros y fibra de carbono.

EL acrilonitrilo se polimeriza a poliacrilonitrilo cuyo monómero es:

El poliacrilonitrilo se utiliza para fabricar fibra de carbono. Los copolímeros que contienen principalmente poliacrilonitrilo se utilizan como fibras para hacer tejidos (medias, suéteres, etc.) y también productos expuestos a la intemperie (carpas, cubiertas, etc.). Si en la etiqueta pone "acrílico" es que el producto está hecho con algún copolímero del acrilonitrilo. En general son copolímeros de acrilonitrilo y metil acrilato o acrilonitrilo y metil metacrilato.

EL poli(acrilonitrilo-co-metil acrilato) está compuesto por el siguiente comonómero:

Page 2: acrilonitrilo

EL comonómero del poli(acrilonitrilo-co-metil metacrilato) es:

El acrilonitrilo es producido en cantidades comerciales casi exclusivamente por un

método desarrollado en fase vapor en el que se produce la oxidación del propileno

y amoníaco con catalizadores.

C3H6 + NH3 + 3/2O2 catalizador  C3H3N + 3H2O

El proceso comercial utiliza un reactor de lecho fluido en el cual el propileno el

amoníaco y el aire se ponen en contacto con un catalizador sólido a una

temperatura de 400 a 510 °C y una presión entre 0.5 y 2 atmósferas. Es un

proceso de una sola pasada y por cada 1.1 Kg. de propileno se obtiene 1 Kg. de

acrilonitrilo.

Page 3: acrilonitrilo

El efluente caliente que sale del reactor es dirigido a una torre de absorción en

contracorriente donde se separa una solución de acrilonitrilo de gases N2, CO,

CO2 e Hidrocarburos que no reaccionaron. Los gases se hacen pasar por un

incinerador para quemar el CO y los HC.

La solución que contiene acrilonitrilo es pasado a una columna de recuperación

donde se obtiene una corriente de acrilolinitrilo crudo que contiene también HCN.

Del fondo de la columna se obtiene un efluente que en una segunda columna de

recuperación se obtiene acetonitrilo y agua. En una última columna se separa el

acrilonitrilo de impurezas.

Como residuos del proceso se obtiene HCN el cual es usado principalmente en la

manufactura de metil metacrilato y acetonitrilo el cual puede ser tratado para

obtener un producto industrial utilizado como solvente.

Page 4: acrilonitrilo

1.4.1. Proceso Sohio El proceso Sohio fue patentado en 1949, pero hasta 1959 no se descubrió un catalizador que permitiera producir acrilonitrilo de manera económicamente viable mediante este proceso. Actualmente más del 90% de la producción de acrilonitrilo es llevada a cabo mediante el proceso Sohio, que parte de propileno, amoníaco y aire para producir el acrilonitrilo, usando un catalizador de Bi-Mo-O. El proceso tiene lugar en un reactor de lecho fluidizado a 400-500ºC y 0.5-2 bares. Es un paso simple por el reactor con una gran conversión. En el proceso Sohio se obtienen como subproductos principales acetonitrilo y ácido cianhídrico.

Una vez a la salida del reactor el corriente de salida se pasa por un equipo llamado quench, que permite neutralizar con ácido sulfúrico los restos de amoníaco, mediante una absorción en contracorriente con agua. El corriente resultante se pasa por una columna de recuperación de acrilonitrilo junto a una de recuperación de acetonitrilo, obteniendo también el ácido cianhídrico. Con éste proceso se puede obtener una conversión del 85% aproximadamente de acrilonitrilo respeto al propileno.

1.4.2. Procesos obsoletos -Proceso de producción a partir de cianohidrina de etileno. Proceso basado en la deshidratación catalítica de la cianohidrina de etileno, producida en una base catalítica a 60ºC a partir de óxido de etileno y HCN. Finalmente se producia una deshidratación en fase líquida a 200ºC en la presencia de carbonato de magnesio y sales de ácidos orgánicos con alcalinos y alcalinotérreos. La principal ventaja de este proceso era la escasa generación de impurezas, pero al no ser económicamente competitiva éste proceso de producción dejo de ser usado en los años 60. -Proceso de producción a partir de acetileno y HCN. Proceso consistente en la adición catalítica de ácido cianhídrico en acetileno. El proceso se llevaba a cabo a 80ºC en ácido clorhídrico diluido y que contenía cloruro de cobre. El rendimiento del proceso era bueno, pero las materias primeras eran caras, se producían diversas impurezas no deseadas y el catalizador requería de una frecuente regeneración, por lo que este proceso dejo de usarse en 1970 aproximadamente. Otras rutas de producción de acrilonitrilo, de menor importancia, son nitratación de propeno, dehidrogenación de propionitrilo, acetaldehído y HCN, etc.