Act 1 10 de 10

4
Act 1: Revisión de Presaberes Question1 Puntos: 1 Según la Antropología simbólica el aprendizaje, el uso de herramientas y la manipulación del lenguaje son capacidades que nos permiten: Seleccione una respuesta. a. Comunicar y Expresar sentimientos b. Crear y mantener la cultura c. Crear y utilizar información d. Devastar y arrasar nuestros entornos Question2 Puntos: 1 Cuando hablamos de procesos de cambio cultural en un mundo en el que los países y las personas están cada vez más interconectadas y son más interdependientes, debido a las conexiones promovidas por las fuerzas económicas y políticas, junto con los modernos sistemas de transporte y comunicación, nos referimos a la: Seleccione una respuesta. a. Globalización b. Localización c. Aculturación d. Modernización Question3

description

reconocimiento

Transcript of Act 1 10 de 10

Page 1: Act 1 10 de 10

Act 1: Revisión de PresaberesQuestion1

Puntos: 1

Según la Antropología simbólica el aprendizaje, el uso de herramientas y la manipulación del lenguaje son capacidades que nos permiten:

Seleccione una respuesta.

a. Comunicar y Expresar sentimientos

b. Crear y mantener la cultura

c. Crear y utilizar información

d. Devastar y arrasar nuestros entornos

Question2Puntos: 1

Cuando hablamos de procesos de cambio cultural en un mundo en el que los países y las personas están cada vez más interconectadas y son más

interdependientes, debido a las conexiones promovidas por las fuerzas económicas y políticas, junto con los modernos sistemas de transporte y

comunicación, nos referimos a la:

Seleccione una respuesta.

a. Globalización

b. Localización

c. Aculturación

d. Modernización

Question3Puntos: 1

Page 2: Act 1 10 de 10

En el proceso de globalización se han generado tensiones entre las fuerzas culturales locales, regionales, nacionales e internacionales creando nuevas

formas de resistencia, movilización política y de expresión cultural enlazada a la autonomía de los pueblos. De las siguientes afirmaciones cuál se

puede relacionar con lo anterior:

Seleccione una respuesta.

a. Las culturas tradicionales se ven obligadas a olvidar y cambiar sus costumbres para adoptar modelos de vida foráneos.

b. Las culturas nacionales han logrado establecer nuevas alianzas que las articulan a las necesidades del consumo global.

c. Los medios masivos de comunicación han creado nuevos canales para difundir productos y modelos de vida asociados al consumismo.

d. Las culturas tradicionales han ideado diversas estrategias para hacer frente a las amenazas a su autonomía, a su identidad y a su sustento.

Question4Puntos: 1

En el marco de la antropología simbólica se plantea la existencia de capacidades humanas que nos diferencian de otras especies, por lo tanto se puede

plantear que:

Seleccione una respuesta.

a. El orden social del Homo Sapiens depende de los procesos de globalización y comunicación.

b. La complejidad del lenguaje es una de las características distintivas del Homo Sapiens.

c. La cultura es un conjunto de símbolos creados y aprendidos a través de la herencia bilógica.

d. El lenguaje verbal es la única posibilidad que tiene el Homo Sapiens para comunicarse.

Question5Puntos: 1

¿por qué razón los pidgins son catalogados como procesos de aculturación?

Seleccione una respuesta.

Page 3: Act 1 10 de 10

a. Porque son pueblos nativos que han generado relaciones de intercambio con fines comerciales, y coloniales.

b. porque son lenguas mezcladas que se desarrollan para facilitar la comunicación entre miembros de diferentes culturas en contacto.

c. Porque son procesos de cambio cultural en los cuales se difunde un determinado saber entre sociedades similares.

d. Porque son relaciones coloniales que se dan entre diferentes grupos humanos y generan intercambios de orden cultural.

Question6Puntos: 1

Debido a los medios de comunicación electrónicos la comunicación a larga distancia es más fácil, más rápida y alcanza lo que antes eran zonas

remotas, generado nuevos procesos de cambio cultural asociados a la globalización, es decir que los medios de comunicación masivos impulsan una

cultura del consumo que se difunde. En consecuencia, es posible afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. Los medios de comunicación difunden información sobre productos, servicios, derechos, instituciones y estilos de vida que estimulan la participación de los pueblos en la economía consumista mundial.

b. Los medios de comunicación difunden nuevas formas de percibir y construir una mirada critica sobre los problemas sociales que se han generado entorno al consumismo desmedido.

c. Los medios de comunicación son parte de un proceso de enculturación en el cual las generaciones jóvenes aprenden los procesos sociales, rituales y económicos que los caracterizan como parte de un grupo humano.

d. Los medios de comunicación de masas afectan las formas como los niños aprenden su lenguaje dentro de los contextos escolares y difunden las estructuras socioculturales características de su localidad.