Act 1 Cultura Politica

9
1 Puntos: 1 El uso de redes sociales globales (twitter, Facebook, youtube, etc.) por entes u organismos adscritos a ideologías de carácter político, que crean comunidades (muchas veces virtuales, pero con consecuencias reales) y que de esta manera expresan su solidaridad con corrientes de pensamiento propio; podríamos denominarlo como ejemplo de: Seleccione una respuesta. a. Politiquería b. Cultura Local c. Fanatismo d. Cultura Política Correcto Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Vivir en sociedad implica adaptarse a ciertas reglas, normas, costumbres, principios que ya se encuentran establecidas; algunas desde hace mucho tiempo; otras con menos y que cumplen la función de regular nuestra vida en sociedad. Como ejemplo de esta afirmación y enfocándonos al concepto de cultura encontramos que esta se puede ver en: Seleccione una respuesta. a. LE cambio de paradigma en nuestro actuar, aprendido a través de generaciones Incorrecto b. Las fiestas patronales, carnavales y celebraciones arraigadas de nuestra localidad c. El seguimiento e imitación de manifestaciones culturales, socializadas a través de medios de comunicación Incorrecto

Transcript of Act 1 Cultura Politica

  • 1 Puntos: 1

    El uso de redes sociales globales (twitter, Facebook, youtube, etc.) por entes u organismos adscritos a ideologas de carcter poltico, que crean comunidades (muchas veces virtuales, pero con consecuencias reales) y que de esta manera expresan su solidaridad con corrientes de pensamiento propio; podramos denominarlo como ejemplo de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Politiquera

    b. Cultura Local

    c. Fanatismo

    d. Cultura Poltica Correcto

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    2 Puntos: 1

    Vivir en sociedad implica adaptarse a ciertas reglas, normas, costumbres, principios que ya se encuentran establecidas; algunas desde hace mucho tiempo; otras con menos y que cumplen la funcin de regular nuestra vida en sociedad. Como ejemplo de esta afirmacin y enfocndonos al concepto de cultura encontramos que esta se puede ver en:

    Seleccione una respuesta.

    a. LE cambio de paradigma en nuestro actuar, aprendido a travs

    de generaciones

    Incorrecto

    b. Las fiestas patronales, carnavales y celebraciones arraigadas de

    nuestra localidad

    c. El seguimiento e imitacin de manifestaciones culturales,

    socializadas a travs de medios de comunicacin

    Incorrecto

  • Puntos para este envo: 0/1.

    3 Puntos: 1

    El estudiante UNADISTA, asume el curso de Cultura Poltica debido a que:

    Seleccione una respuesta.

    a. La cultura poltica est de moda en los mbitos

    acadmicos y nos hace pensar en torno al que hacer

    humano

    b. La cultura poltica es fundamental en la

    formacin del profesional ntegro de la UNAD,

    reconocido como parte de una sociedad

    Correcto!!!!!!!, este curso es bsico en la formacin de un

    profesional con sentido crtico, integral y solidario con su

    nacin

    c. El curso de Cultura poltica nos ensea a ser

    participativos y democrticos

    d. Una cosa es la poltica y otra la politiquera, es

    por eso que tenemos que aprender a ser sujetos

    polticos.

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    4 Puntos: 1

    Las fiestas, los rituales los bailes, el vestido; propios de muchos lugares de nuestro pas podemos catalogarlos en el marco de la definicin de cultura dada en la lectura, como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los mbitos de la sociedad relativos a la

    organizacin del poder

    b. Lo estudiado en el curso

    c. El conjunto de smbolos, normas, creencias,

    ideales, costumbres, mitos y rituales que se transmiten

    de generacin en generacin

    Correcto...!!!

  • d. La poltica de la sociedad

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    5 Puntos: 1

    Cuando pensamos en cultura poltica y en tica democrtica para Colombia, creemos que aqu no hay cultura poltica; porque la que existe o existen, estn marcadas notoriamente por el autoritarismo, la intolerancia, la violencia o la manipulacin clientelista de las necesidades y desigualdades sociales. Segn lo anterior, cules seran las razones por las que se da esta situacin poltica en nuestro pas:

    Seleccione una respuesta.

    a. Porque priman los intereses individualistas en algunos

    colombianos, ms que pensar en el bien comn

    Muy Bien. En esa cultura han crecido muchas

    generaciones

    b. Porque el destino lo quiere as

    c. Porque todo gira en torno al bien comn

    d. Por la falta de cultura en el pas

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    6 Puntos: 1

    La prctica cotidiana de derechos como el de la libertad, equidad, solidaridad, justicia; valores centrales del ser social, como la participacin en mbitos polticos; le dan al ser humano, ser social por naturaleza, un espacio de reflexin y expresin frente al poder. Este tipo de prcticas puede denominarse como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Actitudes culturales locales

  • b. Cultura Poltica Correcto

    c. Ser social

    d. Politiquera

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

  • Act 1: Revisin de Presaberes

    Question 1

    Puntos: 1

    El uso de redes sociales globales (twitter, Facebook, youtube, etc.) por entes u organismos

    adscritos a ideologas de carcter poltico, que crean comunidades (muchas veces virtuales,

    pero con consecuencias reales) y que de esta manera expresan su solidaridad con corrientes

    de pensamiento propio; podramos denominarlo como ejemplo de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Cultura Poltica

    b. Cultura Local

    c. Politiquera

    d. Fanatismo Question 2

    Puntos: 1

    En el presente curso hacemos nuestra la estrategia de abordar la cultura poltica desde la

    relacin de tres variables fundamentales que se retroalimentan. Cules son estas tres?

    Seleccione una respuesta.

    a. Los votos, los actores y los smbolos polticos.

    b. Los paradigmas, los actores y los smbolos polticos.

    c. Los paradigmas, los actores y los imaginarios sociales. Puntos: 1

    Question 3

    La prctica cotidiana de derechos como el de la libertad, equidad, solidaridad, justicia;

    valores centrales del ser social, como la participacin en mbitos polticos; le dan al ser

    humano, ser social por naturaleza, un espacio de reflexin y expresin frente al poder. Este

    tipo de prcticas puede denominarse como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Actitudes culturales locales

    b. Cultura Poltica

    c. Ser social

    d. Politiquera Question 4

    Puntos: 1

    Y cmo relacionar el curso de cultura poltica con los diferentes programas que ofrece la

    universidad?

  • Seleccione una respuesta.

    a. Por ser curso para cursar en primeros semestres

    b. Porque slo desde esta perspectiva integral, la sociedad podr contar con individuos

    que se reconocen como parte de una comunidad y que saben que esta comunidad solo

    tiene sentido por la accin concreta de los individuos

    c. Por su denominacin de curso obligatorio Question 5

    Puntos: 1

    La prctica cotidiana de derechos como el de la libertad, equidad, solidaridad, justicia;

    valores centrales del ser social, como la participacin en mbitos polticos; le dan al ser

    humano, ser social por naturaleza, un espacio de reflexin y expresin frente al poder. Este

    tipo de prcticas puede denominarse como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Actitudes culturales locales

    b. Ser social

    c. Cultura Poltica

    d. Politiquera Question 6

    Puntos: 1

    El estudiante UNADISTA, asume el curso de Cultura Poltica debido a que:

    Seleccione una respuesta.

    a. La cultura poltica es fundamental en la formacin del profesional ntegro de la

    UNAD, reconocido como parte de una sociedad

    b. El curso de Cultura poltica nos ensea a ser participativos y democrticos

    c. Una cosa es la poltica y otra la politiquera, es por eso que tenemos que aprender a

    ser sujetos polticos.

    d. La cultura poltica est de moda en los mbitos acadmicos y nos hace pensar en

    torno al que hacer humano

  • 1

    Puntos: 1

    Las fiestas, los rituales los bailes, el vestido; propios de muchos lugares de nuestro pas podemos

    catalogarlos en el marco de la definicin de cultura dada en la lectura, como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Lo estudiado en el curso

    b. La poltica de la sociedad

    Incorrecto

    c. Los mbitos de la sociedad relativos a la organizacin del

    poder

    d. El conjunto de smbolos, normas, creencias, ideales, costumbres, mitos y rituales que se transmiten de generacin

    en generacin

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question2

    Puntos: 1

    Cuando pensamos en cultura poltica y en tica democrtica para Colombia, creemos que aqu no hay

    cultura poltica; porque la que existe o existen, estn marcadas notoriamente por el autoritarismo, la

    intolerancia, la violencia o la manipulacin clientelista de las necesidades y desigualdades sociales.

    Segn lo anterior, cules seran las razones por las que se da esta situacin poltica en nuestro pas:

    Seleccione una respuesta.

    a. Porque el destino lo quiere as

    b. Porque todo gira en torno al bien comn

    Incorrecto

    c. Porque priman los intereses individualistas en algunos

    colombianos, ms que pensar en el bien comn

    d. Por la falta de cultura en el pas

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question3

    Puntos: 1

    La prctica cotidiana de derechos como el de la libertad, equidad, solidaridad, justicia; valores

    centrales del ser social, como la participacin en mbitos polticos; le dan al ser humano, ser social

    por naturaleza, un espacio de reflexin y expresin frente al poder. Este tipo de prcticas puede

    denominarse como:

    Seleccione una respuesta.

  • a. Politiquera

    Incorrecto

    b. Ser social

    c. Actitudes culturales locales

    d. Cultura Poltica

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question4

    Puntos: 1

    En el presente curso hacemos nuestra la estrategia de abordar la cultura poltica desde la relacin de tres variables fundamentales

    que se retroalimentan. Cules son estas tres?

    Seleccione una respuesta.

    a. Los paradigmas, los actores y los imaginarios sociales.

    b. Los votos, los actores y los smbolos polticos.

    c. Los paradigmas, los actores y los smbolos polticos.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question5

    Puntos: 1

    Ante la compleja situacin de pas a veces entramos en desesperanza, porque vemos que cada vez

    hay ms corrupcin poltico-administrativa, la violencia se desborda sin control y en ocasiones

    observamos poca o nula solidaridad y unin entre los colombianos. Frente a este panorama: cul

    podra ser un aporte del estudiante Unadista en busca de una solucin que mejore las condiciones de

    toda la poblacin

    Seleccione una respuesta.

    a. Ser indiferentes frente a la situacin poltica y social del

    pas

    b. Que se implantara la pena de muerte a los corruptos

    Incorrecto

    c. Que se genere una verdadera educacin poltica

    d. Estar de acuerdo con una salida militar a todos los

    problemas

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question6

    Puntos: 1

  • Y cmo relacionar el curso de cultura poltica con los diferentes programas que ofrece la universidad?

    Seleccione una respuesta.

    a. Por su denominacin de curso obligatorio

    b. Por ser curso para cursar en primeros semestres

    c. Porque slo desde esta perspectiva integral, la sociedad podr contar con individuos que se reconocen como parte de una comunidad y que saben que esta comunidad solo

    tiene sentido por la accin concreta de los individuos

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.