Act. 1 Derecho Procesal Del Trabajo

download Act. 1 Derecho Procesal Del Trabajo

of 2

Transcript of Act. 1 Derecho Procesal Del Trabajo

  • 8/16/2019 Act. 1 Derecho Procesal Del Trabajo

    1/2

    Cristel Margarita Hardy Almaguer.Derecho Procesal del trabajo.

    Mtro. Juan Carlos de León Pérez. Actividad 1.- Derecho Procesal del Trabajo.

    La jurisdicción es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el

    Derecho en el caso concreto, resolviendo de modo definitivo e irrevocable una

    controversia, que es ejercida en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados

    por jueces autónomos e independientes.

    La competencia es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del

    Estado de una cantidad de jurisdicción respecto de determinadas pretensiones procesales

    con preferencia a los demás órganos de su clase.

    La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales dentro

    de un territorio jurisdiccional.

    Se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de administrar justicia, la

    competencia fija los límites dentro de los cuales se ejerce tal facultad. Es decir, los jueces

    ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia.

    La función de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, es impartir justicia,

    promoviendo la paz social y armonía en las relaciones laborales, mediante la conciliación

    y el arbitraje. Garantizando a trabajadores y patrones o empleadores de las ramas

    industriales y empresas de jurisdicción federal, respeto a la Ley, transparencia, certeza y

    seguridad jurídica en la resolución de los conflictos laborales. 

    Ejemplos:

    1.- Conflictos entre el organismo público descentralizado Instituto Mexicano del Seguro

    Social y sus trabajadores, con motivo de la aplicación de la Ley Federal del Trabajo, su

    Contrato Colectivo de Trabajo, el Régimen de Jubilaciones y Pensiones y demás

    ordenamientos de carácter contractual.

    2.- Empresas que usen o exploten las vías generales de comunicación a través del

    espectro radioeléctrico, las redes públicas de telecomunicaciones y los sistemas de

    comunicación vía satelital, que operen por concesión federal, tales como radiodifusoras,

    televisoras, servicio telefónico, Internet, comunicación o geolocalización satelital u otros

    similares.

    3.- Empresas que sean administradas en forma directa o descentralizada por el Gobierno

    Federal, sectorizadas de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y del Trabajo y

  • 8/16/2019 Act. 1 Derecho Procesal Del Trabajo

    2/2

    Previsión Social, así como las empresas que su actividad u objeto social sean conexos y

    los Fideicomisos Públicos.

    4.- Empresas que desarrollen un servicio público en maniobras de carga, descarga,

    estiba, desestiba, alijo, acarreo, almacenaje o transbordo en zona federal y aguas

    territoriales.

    5.- El organismo público descentralizado Instituto Mexicano del Petróleo, todo el personal

    de la Industria petroquímica en las ramas no especificadas y en empresas que le sean

    conexas, así como lo referente a las agencias de venta de esos productos; con excepción

    de la distribución de gas que se efectúe por empresas particulares.

    Las juntas locales de conciliación y arbitraje de las entidades federativas, son los

    órganos competentes para dirimir las controversias que se presentan entre trabajadores y

    patrones, su carácter local lo adquiere debido a su competencia territorial, la cual se

    encuentra establecida en alguna Entidad Federativa o en el Distrito Federal y conoce

    solamente de los conflictos obrero-patrón que se suscitan en ese territorio.

    Ejemplos:

    1.- Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), con 30 denuncias. 

    2.- Sistema de Transporte Colectivo, con 27 denuncias. 

    3.- Operadora Wall Mart, con 23 denuncias. 

    4.- La Red de Transportes de Pasajeros del Distrito Federal, con 22 denuncias. 

    5.- Cadena Comercial Oxxo, S. A. de C. V. con 15 denuncias. 

    Bibliografía:

    eleconomista.com.mx www.stps.gob.mxwww.tfca.gob.mx