Act 12 Conciencia Social en Colombia

5
CONCIENCIA SOCIAL EN COLOMBIA El tema de la responsabilidad social, ha tomado fuerza en las últimas décadas, no es nuevo. Desde épocas muy antiguas, las sociedades han realizado acciones de su compromiso social. Colombia es uno de los países más privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y belleza de su geografía y por la diversidad de sus ecosistemas; lo cual lo hace destacarse a nivel mundial; pero la otra cara de la moneda nos indica que Colombia es uno de los países más violentos y de alta pobreza en su población. Un país en que aumentan los niveles de pobreza, marginalidad, flexibilidad laboral traducida en falsas promesas, desplazamiento de grandes poblaciones que deja como resultado desigualdad en la sociedad; Colombia atraviesa una crisis que compromete todos los sectores desde la economía hasta lo social, lo político y lo cultural ; en una país donde los mismos derechos y valores vienen siendo desconocidos; en la cual se busca que todos nos propongamos un cambio radical para Colombia, empeñarnos en ayudar a la comunidades más despojadas; un compromiso en que participen los universitarios, las reinas de belleza que nunca han hecho nada por la población de escasos recursos; que tengan un contacto directo con la gente que se encuentra pasando situaciones tan difíciles y así recapaciten de su labor social con Colombia; la ideas es ir más allá de lo que se ve y se cree. Por ello se debemos dar un stop en nuestras vidas y preguntarnos nosotros que estamos haciendo por nuestro prójimo, por el desamparado, el huérfano, el que está enfermo y no tiene las posibilidades que nosotros tenemos de una eps, para suplir estas necesidades; él que por motivos

Transcript of Act 12 Conciencia Social en Colombia

Page 1: Act 12 Conciencia Social en Colombia

CONCIENCIA SOCIAL EN COLOMBIA

El tema de la responsabilidad social, ha tomado fuerza en las últimas décadas, no es nuevo. Desde

épocas muy antiguas, las sociedades han realizado acciones de su compromiso social.

Colombia es uno de los países más privilegiado por sus riquezas naturales, por la variedad y

belleza de su geografía y por la diversidad de sus ecosistemas; lo cual lo hace destacarse a nivel

mundial; pero la otra cara de la moneda nos indica que Colombia es uno de los países más

violentos y de alta pobreza en su población.

Un país en que aumentan los niveles de pobreza, marginalidad, flexibilidad laboral traducida en

falsas promesas, desplazamiento de grandes poblaciones que deja como resultado desigualdad

en la sociedad; Colombia atraviesa una crisis que compromete todos los sectores desde la

economía hasta lo social, lo político y lo cultural ; en una país donde los mismos derechos y

valores vienen siendo desconocidos; en la cual se busca que todos nos propongamos un cambio

radical para Colombia, empeñarnos en ayudar a la comunidades más despojadas; un compromiso

en que participen los universitarios, las reinas de belleza que nunca han hecho nada por la

población de escasos recursos; que tengan un contacto directo con la gente que se encuentra

pasando situaciones tan difíciles y así recapaciten de su labor social con Colombia; la ideas es ir

más allá de lo que se ve y se cree.

Por ello se debemos dar un stop en nuestras vidas y preguntarnos nosotros que estamos haciendo

por nuestro prójimo, por el desamparado, el huérfano, el que está enfermo y no tiene las

posibilidades que nosotros tenemos de una eps, para suplir estas necesidades; él que por

motivos ajenos a su razón tiene una familia numerosa y lleva meses buscando trabajo y no le han

dado las oportunidad! Nosotros somos agradecidos con Dios por tantas bendiciones que nos da a

diario y que en ocasiones maldecimos y no somos conscientes de que lo que tenemos en las

manos cuantas personas lo anhelan….

El Padre Rafael García Herreros busca que reflexionemos sobre la situación en nuestro país; que

cuando hagamos una labor social la hagamos de corazón, que nos nazca, no porque mi vecino o x

o y persona me dijo que sería buena que hiciera tal aporte! Se debe hacer por sinceridad porque

realmente desde lo profundo de nuestro corazón queramos hacer esta labor.

Page 2: Act 12 Conciencia Social en Colombia

Es decir que debemos tener muy claro el concepto de caridad, que no consiste en nuestras

actitudes ni forma de pensar, ni de hablar o actuar referente a las situaciones que se nos

presentan; caridad es el compromiso que hacemos referente a nuestros semejantes que están

urgidos de muchas necesidades, y debemos tener cuenta que este compromiso aparte de ser con

una persona, también es con Dios; ya que nos enseña en sus santas escrituras que siempre en

nuestra vida debemos ayudar a los más limitados. “La caridad, en su forma vigorosa, se enfrenta a

condiciones concretas se enfrenta al combate y entra en algo maravilloso que se llama

compromiso” (Padre Rafael García Herreros pág. 2).

El Padre Rafael García Herreros busca que toda la comunidad de Colombia se comprometa con

esta obra social no solo de palabras sino de hechos. La responsabilidad social es asunto de todos;

por eso, en las últimas décadas, ha adquirido un amplio reconocimiento considerada como un

compromiso de las personas, comunidades y organizaciones tanto públicas como privadas con el

desarrollo social, se requiere que todos asumamos el reto de formarnos con propósitos claros

profesionalmente responsables y éticamente comprometidos con una sociedad que demanda de

Nosotros una solución a sus problemas; Para ello se requiere de un análisis personal de nuestras

capacidades como seres humanos que nos lleve a formularnos estrategias de cambio, desde

nuestra realidad y la de aquellos que la necesitan.

El padre lleva a cabo en su catedra de responsabilidad social una invitación a vivir de acuerdo a los

valores, de acuerdo a principios que el profesaba y que la Iglesia nos enseña. Motivado por ese

grito de los pobres, “de la voz de los que no tiene voz, como decía pablo VI”. Pero el padre no

solamente decía, sino que quería hechos, quería despertar eco en la comunidad. “En 1955 inició la

atención a los pobres, la erradicación de tugurios y la construcción de viviendas, en

diversos barrios de Bogotá. En 1956 comenzó, en la capital, el barrio Minuto de Dios, experiencia

que el BID consideró modelo de erradicación de la pobreza” (padre Rafael García Herreros) Es un

llamado a la responsabilidad, en general a todos, no excluye a nadie. Qué bueno que nosotros a

reflexionemos en este tema de la responsabilidad, quiere decir que nosotros no somos

espectadores de lo que está sucediendo, sino que nos debemos involucrar de una manera activa

con la realidad de nuestro país.

Para Ser responsable y tener un compromiso social se requiere ver y sobretodo escuchar la

situación de aquella persona necesitada y comunicarla para tener un apoyo poder solucionar esta

necesidad lo más pronto posible.

Page 3: Act 12 Conciencia Social en Colombia

En conclusión la comunicación, la integración y la confianza en la gente siguen siendo los pilares

que sustentan la responsabilidad social.

Y es que en todo proceso de responsabilidad social, un punto clave es la construcción el llamado

capital social, lo que tiene que ver con la capacidad de crear confianza, de asociarse, de trabajar

en equipo con fines de cambio y superación, que vaya más allá de lo local, pensando en el país en

su conjunto e, incluso, en la humanidad Así, el concepto de responsabilidad implica la capacidad

para responder, siendo receptivo o hacia los demás y responsable consigo mismo; concepto que

debemos tener muy claro cuando vallamos a adquirir un compromiso social.

Se puede entonces llamar responsabilidad social al compromiso u obligación que los miembros de

una sociedad ya sea en tantos individuos o como miembros de un grupo tienen que realizar para

cumplir un objetivo en pro de una comunidad. Esto lo debemos tener muy claro ya que adquirir un

compromiso social es una gran meta que tenemos que cumplir de hacerle realidad esos sueños

que tienen aquellas comunidades, personas necesitados; que tienen todas sus ilusiones puestas

en nosotros.