Act 2 Henry Sarmiento O

12

Click here to load reader

description

sistemas de transmision

Transcript of Act 2 Henry Sarmiento O

Page 1: Act 2 Henry Sarmiento O

SISTEMAS AVANZADOS DE TRANSMISION I

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

INTEGRANTES:

HENRY SARMIENTO

COD.: 72268404

TUTOR: CAMILO ACUÑA CARREÑO

CURSO: SISTEMAS AVANZADOS DE TRANSMISION I

208001-5

PROGRAMA: INGENIERIA ELECTRONICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y DISTANCIA – UNAD

CEAD-LA GUAJIRA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS DE TECNOLOGIA E INGENIERIA

Colombia, 2012

Page 2: Act 2 Henry Sarmiento O

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los principales aspectos

que encierra el curso de SISTEMAS AVANZADOS DE TRANSMISION I, así

como la interacción entre el grupo de trabajo colaborativo al cual pertenecemos

integrando de manera real a los estudiantes con el proceso de formación virtual

que posee la universidad nacional abierta y a distancia UNAD, con ello se

busca dar a cada estudiante una visión general de lo que encontrara a lo largo

del semestre pudiendo encontrar herramientas que lo ayuden en su desarrollo.

Así mismo mostrar de manera consistente el contenido del curso hacia el

estudiante y las herramientas que la plataforma virtual suministra para que sea

más practica la educación en este tipo de escenarios.

Page 3: Act 2 Henry Sarmiento O

GRUPO NUMERO: 208001-5 SISTEMAS AVANZADOS DE TRANSMISION I

NOMBRE CEAD ROL PROGRAMA CORREO PREFIL

HENRY

JOSE

SARMIENT

O ORTIZ

RIOHACH

A

ESTUDIANT

E

ING.

ELECTRONIC

A

Henry-

[email protected]

HOLA A TODOS, MI NOMBRE ES HENRY JOSE SARMIENTO ORTIZ, DE 29 AÑOS, ORIGINARIO DE LA CUIDAD DE VALENCIA-VENEZUELA NACIONALIZADO EN COLOMBIA POR SER HIJO DE PADRES COLOMBIANOS, TECNOLOGO EN TELECOMUNICACIONES DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE SOLEDAD ATLANTICO.

ESTOY TRABAJANDO DESDE EL AÑO 2004 Y DESDE HACE 4 y MEDIO EN CERREJON, MI FAMILIA VIVE EN BARRANQUILLA POR CUESTIONES DEL TRABAJO ME RADIQUE EN RIOHACHA CON MI ESPOSA QUIEN ES ENFERMERA Y ESTA ESTUDIANDO TRABAJO SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.

MIGUEL

VALDERRA

MA

Duitama ESTUDIANT

E

ING.

ELECTRONIC

A

[email protected]

Mi nombre es Miguel Valderrama Rincon, naci en Duitama y mi

Direccion es Kra 5 Nº15-02, Soy soldador y electromecanico de

minas y me gustaria cumplir contodas las espetativas de la unad.

y pertenesco al cead de Duitama.

Juan Carlos

Moreno Yopal

ESTUDIANT

E

ING.

ELECTRONIC

A

[email protected]

Mi nombre es Juan Carlos Moreno , mi correo electrónico [email protected] ; la educación virtual es una oportunidad para personas que por el tiempo y disposición no pueden acceder a una educación presencial, dicha formación se la da uno mismo con dedicación y empeño, espero cumplir mis expectativas.

ARISTOBUL

O

BARRERA

TUNJA ESTUDIANT

E

ING.

ELECTRONIC

A

[email protected]

Hola compañeros y tutor, soy estudiante de Ing. Electronica del

CEAD de la ciudad de Tunja, espero q esta experiencia sea

fructifera para todos nosotros,hasta pronto y espero estar

constantemente en contacto, gracias..

HORACIO

TRUJILLO

CARTAGE

NA

ESTUDIANT

E

TEC.

TELECOMUNI

CA

CLIMACOLLAMAS@GMAIL.

COM Estudiante de Tecnologia en Telecomunicaciones

Page 4: Act 2 Henry Sarmiento O

CUESTIONARIO

1.1 ¿De cuantos días disponemos para el desarrollo de la actividad?

R: Contamos con un numero de 47 dias.

1.2 ¿Cuál es la fecha límite para subir la actividad?

R: la fecha limite es 24 de septiembre del 2012.

1.3 ¿De cuantas fases se compone esta actividad?

R: se compone de dos (2) fases.

Sobre la calidad de los aportes en los trabajos colaborativos:

1.4 ¿Cuantos aportes significativos debo hacer como mínimo?

R: deben ser mínimos tres (3) aportes.

1.5 ¿Cuándo debo hacer mis aportes para que sean válidos?

R: estos deben realizarse en las fechas publicadas en la agenda de trabajo.

1.6 ¿Dónde debo hacer mis aportes para que sean válidos?

R: estos deben realizarse en el foro “reconocimiento del equipo de trabajo”

1.7 ¿En que formato se deben guardar los aportes antes de subirlos?

R: en cualquier versión de Word.

1.8 En el trabajo colaborativo, aunque la tarea es grupal, la nota es individual, esto significa que mi nota dependerá de la calidad de mis aportes. Cuando un estudiante sube aportes que son copias de Internet recibe una nota de cero puntos ¿Por qué?

Page 5: Act 2 Henry Sarmiento O

R: por falsedad en documento, usurpación de creación intelectual y fraude

1.9 De acuerdo con la rubrica de la actividad, si no participo activamente, a tiempo, con aportes significativos y oportunos y en el foro de debate correspondiente para el desarrollo de la actividad obtendré una nota de cero puntos ¿por qué?

R: esta se recibe por no participar a tiempo.

1.10 Participar sólo de la portada, la introducción y las conclusiones no se considera un aporte significativo para la solución del problema propuesto ¿por qué?

R: porque estos aportes no dan solución a las situaciones planteadas en la actividad y no contienen información importante que ayude al grupo a responder las inquietudes plateadas.

1.11 Si mis aportes se reducen a copiar los aportes de los compañeros haciendo cambios poco significativos tendré una nota de cero, ¿por qué?

R: porque esto sigue siendo plagio de producción intelectual y se considera un fraude.

1.12 Si hago aportes sólo al final del plazo estipulado mi nota será de cero, ¿por qué?

R: porque se debe participar a tiempo para que asi se pueda debatir y estudiar los aportes enviados antes de consolidar el trabajo final.

1.13 Si entrego un trabajo individual sin haber evidencia en el foro de haber intentado trabajar en equipo enviando aportes a tiempo tendré una nota de cero, ¿por qué?

R: porque uno de los requisitos para la calificación final es la participación activa en el foro.

Page 6: Act 2 Henry Sarmiento O

Sobre el producto final de los trabajos colaborativos:

1.14 ¿En que formato se sube el trabajo final?

R: no se encuentra un formato especifico en la guía de actividades, mas sin embargo la experiencia nos ilustra que los formatos mas utilizados en la entrega de estas actividades es pdf y word.

1.15 ¿Dónde se sube el trabajo final?

R: este se sube en el foro “suba aquí la tarea de reconocimiento”

1.16 ¿Quien sube el trabajo final?

R: cada participante sube su producción intelectual final.

1.17 ¿Cuantos estudiantes suben el trabajo final?

R: deben ser un total de 5 estudiantes quienes conforman el grupo de trabajo. Cada uno sube su trabajo.

1.18 El equipo que no consolide un trabajo final no recibirá puntos ¿por qué?

R: porque deben consolidar su trabajo en las fechas estipuladas en la agenda de actividades.

1.19 ¿Que nombres debe llevar la portada del trabajo final?

R: esta debe llevar mi nombre y el nombre del tutor.

1.20 ¿Bajo que normas debemos elaborar las referencias?

Page 7: Act 2 Henry Sarmiento O

R: la norma APA.

1.21 ¿Qué debo hacer si mis compañeros no participan?

R: comunicarme con ellos a través de los foros creados para que se animen a participar y que lo hagan dentro de las fechas estipuladas.

1.22 ¿Qué tipo y tamaño de letra debemos usar en el trabajo final?

R: se debe utilizar letra 12 tipo Arial.

Sobre el rol de mi tutor y director de curso

1.23 El tutor es quien evaluará mi desempeño y en consecuencia calificará mi

Trabajo, también es a quien debo, en caso de requerirlo, exponer algún inconveniente. ¿Cómo se llama mi tutor?

R: mi tutor se llama CAMILO ACUÑA CARREÑO

1.24 ¿Cual es el conducto regular para la solución de inconvenientes técnicos o académicos?

R: realizamos la consulta a nuestro tutor quien nos indicara si la misma puede ser solucionada por el o debemos remitirnos a otra instancia.

1.25 ¿Quien es el encargado de reportar mi caso al director de curso?

R: el encargado es mi tutor.

1.26 ¿Qué contestarías a un compañero que tiene en mente que la función del director de curso es la de reabrir actividades?

R: que esta errado, dado que esas no son las funciones del director del curso, el realiza el acompañamiento seguimiento y conciliación de problemas de nivel intelectual que están dentro del desarrollo de las actividades mismas del curso.

Page 8: Act 2 Henry Sarmiento O

SOBRE LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO

1.27 ¿Por qué es importante aprender a trabajar en equipo?

R: este tipo de trabajos en colaboración nos dan bases para poder llegar

al campo laboral y tener presente el ideal de trabajo en equipo

herramienta primordial en el día a día de las empresas actuales en

Colombia y el mundo.

SOBRE LA RESPONSABILIDAD Y EL ESTUDIO VIRTUAL

1.28 ¿Cuántas horas de estudio independiente debo dedicar en todo el período académico al curso de Lógica Matemática, conociendo que es un curso teórico de dos créditos? Consulta el reglamento

R: nuestro reglamento dice los siguiente referente a este punto: dos

créditos requieren un estudio “64 horas promedio de estudio

independiente”.

1.29 Si divido la respuesta anterior en los días de estudio que tengo para desarrollar todo el curso, ¿cuántas horas diarias debo dedicar al estudio de la Lógica Matemática?

R: el reglamento indica que son 64 horas promedio de estudio

independiente lo que nos daría al dividirla en solo dos días un numero de

32 horas promedio por día (sabemos que el día trae solo 24 horas).

1.30 Elegir la metodología virtual no significativa que no puedes estudiar todos los días, significa que puedes estudiar en horarios extremos o que no puedes desplazarte hacia una cede o que prefieres la educación mediada por la tecnología. ¿Que contestarías a un compañero que argumenta que la educación

Page 9: Act 2 Henry Sarmiento O

virtual es para quienes no pueden estudiar todos los días?

R: que esta errado dado que la metodología virtual si permite realizar

estudios diarios solo que desde escenarios diferentes a una aula de

clases tradicional.

1.31 Tener muchas ocupaciones no me exime de enviar mis aportes a tiempo, dado que al matricular el curso y firmar la matrícula hemos aceptado disponer del tiempo necesario para desarrollarlo de una manera responsable. ¿Qué contestarías a un compañero que argumenta no tener tiempo para participar?

R: que debe realizar un buen programa de trabajo para desarrollar los

trabajos en las fechas estipuladas.

1.32 ¿Con que actitud debí hacer la lectura juiciosa de la guía y rubrica antes de contestar estas preguntas?

R: detallada y pausada con toda la disposición de aprender de la misma.

Page 10: Act 2 Henry Sarmiento O

MAPA COMCEPTUAL DEL CURSO

Page 11: Act 2 Henry Sarmiento O

CONCLUSIONES

Al concluir la elaboración del trabajo de reconocimiento del curso y después de ahondar por la estructura general del mismo podemos darnos cuenta de la importancia del estudio del curso de SISTEMAS AVANZADOS DE TRANSMISION I, y de su aplicabilidad en el mundo de la ingeniería Electrónica, todo esto de la mano con estudios previos de algebra, calculo diferencial e integral. Así podemos concluir que el curso de SISTEMAS AVANZADOS DE

TRANSMISION I, forma parte fundamental del desarrollo de cualquier

estudiante de ingeniería Electrónica al momento de formarse como profesional

ya que se adquieren las herramientas necesarias para poder enfrentar desafíos

de diseño y resolución de problemas cotidianos de forma sistemática.

Page 12: Act 2 Henry Sarmiento O

BIBLIOGRAFIA

http://cmap.ihmc.us/download/ http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html http://www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1 http://www.monografias.com/trabajos10/mema/mema.shtml http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_3_07/ems11307.html http://www.eduteka.org/Cmap1.php