act 2 servicio de instalaciones electricas sena

5
1. ENTRADAS SALIDAS Sensor inductivo Bomba Interruptor Bombillo Termocupla Motor Final de Carrera Led Actuador Válvula 2. Describa como conectar un motor DC y un pulsador a las salidas y entradas de un PLC, respectivamente. Se conecta el pulsador In.a. Normalmente abierto al bloque de entrada del PLC, Al bloque de salida del PLC se conecta el circuito de control del motor DC de tal manera que cuando In.a. = O el motor este apagado, y cuando In.a.=1 el motor se encienda.

description

act 2 servicio de instalaciones electricas sena

Transcript of act 2 servicio de instalaciones electricas sena

Page 1: act 2 servicio de instalaciones electricas sena

1.

ENTRADAS SALIDASSensor inductivo BombaInterruptor BombilloTermocupla MotorFinal de Carrera Led

ActuadorVálvula

2. Describa como conectar un motor DC y un pulsador a las salidas y entradas de un PLC, respectivamente.

Se conecta el pulsador In.a. Normalmente abierto al bloque de entrada del PLC, Al bloque de salida del PLC se conecta el circuito de control del motor DC de tal manera que cuando In.a. = O el motor este apagado, y cuando In.a.=1 el motor se encienda.

Page 2: act 2 servicio de instalaciones electricas sena

3. Describa las diferencias y enumere algunas ventajas de los PLC compactos y modulares.

PLC MODULARES PLC COMPACTOS Compuestos de conjuntos de elementos que conforman el controlador final.

Fuente de alimentación CPU Módulos de I/O Módulo de memoria Terminal de programación

Este tipo soporta gran cantidad de I/O (Miles).

Tienen incorporado la fuente de alimentación, su CPU y módulos de I/O en un solo modulo principal y permiten manejar dese unas pocas I/o hasta varias cientos (500 I/O). Soporta Gran variedad de módulos especiales.

Entradas análogas Módulos contadores rápidos Módulos de comunicaciones Interfaces de operador Expansiones de i/o

4. Analice la siguiente situación: Si se activa la bobina cuáles de los siguientes bombillos encenderán: Los bombillos están representados por las letras A, B, C, D.

Page 3: act 2 servicio de instalaciones electricas sena

• Los bombillos que encenderán cuando la bobina sea activada serán:

.- Bombillo C, Bombillo D, Bombillo B por el cambio de estado a Normalmente Cerrado.

5. Consulte e investigue acerca de la historia de los PLC. Luego realice un mapa conceptual en el cual dé cuenta de lo aprendido, haciendo relaciones jerárquicas y cronológicas de los hechos importantes en la misma.

1968 Aparición del primer PLC. Nacieron por la necesidad de remplazar los altos costos generados por los relevadores y contactores

Los 70´s Los PLC incorporan microprocesadores aumentando sus prestaciones, Los PLC entran al mundo analógico

Los 80´s Las compañías productoras tratan de crear un estándar en las comunicaciones entre PLC´s, se reduce considerablemente su tamaño. Se introduce el modulo de control fuzzy, se incrementan las entradas y salidas.

Los 90´s Es la época mas critica del PLC, tiende a ser remplazada por las PC, se implementa un estándar de comunicación el IEC 1131-3

Actualidad.

Los PLC se convierte en microautomatas y Nanoautomatas, su robustez de poder operar en condiciones adversas es lo que los ha mantenido operando.

Page 4: act 2 servicio de instalaciones electricas sena

6. Observe el siguiente esquema. Determine cuáles son las entradas y salidas del sistema y defina su misión en el proceso; tenga en cuenta que las “Y” hacen referencia a válvulas, las “K” a motores, las “Z” a los actuadores y las “S” a sensores.

ENTRADAS:

So: Sensa la existencia del objeto a procesar.S1,S2: Indican la posición del cilindro Z1.S3,S4: Indican la posición del cilindro Z2.S5,S6: Indican la posición del actuador Z3.S7: Indica la existencia del objeto procesado.

SALIDAS:

Y1: Permite el ingreso del fluido al cilindro Z1Y2: Permite el ingreso del fluido al cilindro Z2K1: Permite el la rotación para perforación del objeto a procesar.