Act 4 Lección Evaluativa 1

5
Act 4: Lección Evaluativa 1 1 Puntos: 1 Cuando el modelo de un sistema tiene un alto grado de complejidad es posible simplicarlo a partir de: Seleccione una respuesta. a. Subsistemas b. La insersión de nuevos bloques c. La creación de librerías d. La Definición jerarquías 2 Puntos: 1 En el modelo por espacio de estados de un sistema se definen dos ecuaciones básicas, en la siguiente ecuación A corresponde a: Seleccione una respuesta. a. Un vector columna b. Una matriz cuadrada

Transcript of Act 4 Lección Evaluativa 1

Page 1: Act 4 Lección Evaluativa 1

Act 4: Lección Evaluativa 1

1 Puntos: 1 Cuando el modelo de un sistema tiene un alto grado de complejidad es posible simplicarlo a partir de:Seleccione una respuesta.

a. Subsistemas

b. La insersión de nuevos bloques

c. La creación de librerías

d. La Definición jerarquías

2 Puntos: 1

En el modelo por espacio de estados de un sistema se definen dos ecuaciones básicas, en la siguiente ecuación A corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Un vector columna

b. Una matriz cuadrada

c. Un vector fila

d. Un escalar

3 Puntos: 1 Entre los elementos que se evaluan y consideran en la respuesta de un sistema están:Seleccione al menos una respuesta.

a. Error en estado estable

b. Tiempo de establecimiento

Page 2: Act 4 Lección Evaluativa 1

c. Tiempo de ganancia

d. Error de tolerancia

4 Puntos: 1 La instrucción que cumple con la sintaxis de fprintf es:Seleccione una respuesta.

a. fprintf(identificador,%c,a)

b. fprintf(identificador,'%d',a)

c. fprintf('identificador','%c','a')

d. fprintf('identificador','%d',5)

5 Puntos: 1 Unas características que adiciona el manejo de diagramas de bloques jerarquicos es la de permitir:Seleccione al menos una respuesta.

a. Obtener mejores respuesta del sistema

b. Faciltar la generación de la grafica de respuesta del sistema

c. Facilitar el proceso de depuración para modelos complejos

d. El manejo de capas para los bloques de los subsistemas

6 Puntos: 1 Cuál es la sintaxis correcta para abrir un archivo desde Matlab mediante el comando fopen?Seleccione una respuesta.

a. A= fopen (nombre del archivo)

b. A =fopen(‘nombre del archivo’)

c. A= fopen(‘nombre del archivo’, ‘extensión del archivo’, tamaño del archivo’)

d. A= fopen(‘nombre del archivo’, ‘tamaño del archivo’)

7 Puntos: 1 Los Toolbox de Matlab son:Seleccione una respuesta.

a. Los archivos que se importan desde otros programas

b. El nombre que reciben las ventanas de trabajo en Matlab

c. La ayuda de matlab que viene clasificada por aplicaciones

d. Herramientas avanzadas para aplicaciones específicas

8 Puntos: 1

Page 3: Act 4 Lección Evaluativa 1

En la siguiente figura la señal de la izquierda fue ingresada a matlab dentro de un sistema de comunicaciones, y el resultado obtenido fue la señal de la derecha. El proceso que se le aplico fue:

Seleccione una respuesta.

a. Filtrado

b. Amplificación

c. Modulación FM

d. Modulación AM

9 Puntos: 1 Para leer un archivo de excel desde Matlab se debe utilizar el comandoSeleccione una respuesta.

a. xlsread

b. fopen anidado con xlsread

c. readingxls

d. readxls

10 Puntos: 1

La figura siguiente representa un sistema:

Seleccione una respuesta.

a. SIMO

b. MISO

c. SISO

d. MIMO