Act. 4. Lección evaluativa 1 - INFERENCIA ESTADISTICA.docx

7

Click here to load reader

Transcript of Act. 4. Lección evaluativa 1 - INFERENCIA ESTADISTICA.docx

Page 1: Act. 4. Lección evaluativa 1 - INFERENCIA ESTADISTICA.docx

Act. 4. Lección evaluativa 1

Revisión del intento 1

Question 1 Puntos: 1 Tomando en consideración la existencia del error de muestreo, entendido como la diferencia que se presenta entre el valor estimado con los datos de la muestra y el valor real e hipotético de la población. Puede considerarse que la relación entre el error de muestreo y el tamaño de la muestra obtenido con un error determinado es: Seleccione una respuesta.

a. Directamente proporcional

b. De igualdad c. Inversamente proporcional

Correcto: Porque un incremento o disminución del error de muestreo genera efectos similares en el tamaño de muestra.

d. No se pueden relacionar

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 2 Puntos: 1 Se ha proyectado realizar una encuesta sobre el consumo de leche en las familias. El número de familias de la población es 6000 y el tamaño de la muestra 840, con la siguiente clasificación de profesión u oficio: Teniendo en cuenta la fracción de muestreo que representa esta muestra, y mediante la asignación proporcional, el número de familias que deberán incluirse en la muestra, correspondiente a la categoría de Agricultores, es Seleccione una respuesta.

a. 0

b. 120

c. 82

d. 84 Correcto. Según el muestreo estratificado se debe dividir 840 entre 6000; ese factor se multiplica por cada uno de los tamaños de los estratos para determinar las submuestras en cada uno de ellos.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 3

Page 2: Act. 4. Lección evaluativa 1 - INFERENCIA ESTADISTICA.docx

Puntos: 1 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de respuesta, usted deberá seleccionar sólo dos (2) opciones que

respondan adecuadamente a la pregunta.

Sólo con la combinación correcta se obtiene un (1) punto, de lo contrario se restará 0.5 puntos por cada respuesta incorrecta, recuerde que sólo puede escoger dos (2) opciones.

Contexto:En el muestreo aleatorio estratificado la distribución de la muestra en función de los diferentes estratos se denomina afijación, entre los diferentes tipos de afijación son correctos:Seleccione al menos una respuesta.

a. Afijación Simple Afijación simple, cuando a cada estrato le corresponde el mismo número de elementos de la muestra.

b. Afijación Probabilística

c. Afijación proporcional

Afijación proporcional, cuando el número de elementos muestrales es directamente proporcional al tamaño del estrato dentro de la población.

d. Afijación Aleatoria

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 4 Puntos: 1 Si tras la extracción de una muestra se dice que “3 es una estimación de la media con un margen de error de 0,6 y un nivel de confianza del 99%”, se puede interpretar que: Seleccione una respuesta.

a. El verdadero valor de la media se encuentra entre 2,4 y 3,6, con una probabilidad del 1% b. El verdadero valor de la media se encuentra entre 2,7 y 3,3, con una probabilidad del 1%

c. El verdadero valor de la media se encuentra entre 2,7 y 3,3, con una probabilidad del 99%.

Correcto. Los valores 2,7 y 3,3 se obtienen restando y sumando, respectivamente, la mitad del error, para obtener el intervalo de confianza según las definiciones dadas.

d. El verdadero valor de la media se encuentra entre 2,4 y 3,6, con una probabilidad del 99%

Correcto

Page 3: Act. 4. Lección evaluativa 1 - INFERENCIA ESTADISTICA.docx

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5 Puntos: 1 Aunque es común trabajar con niveles de significancia α=0.1 y α=0.05, un valor critico que se obtendría si se trabajará con un α=0.1310 sería: Seleccione una respuesta.

a. -2,58

b. -1,51

Correcto. Pues el nivel de significancia es 0.1310 que dividido por 2 resulta ser 0.0655, que es el área que debe estar en cada una de las dos colas del intervalo de confianza.

c. -1,96 d. 1,96

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 6 Puntos: 1 Los tres elementos que influyen en el margen de error en la construcción de un intervalo de confianza son, la confiabilidad, la variabilidad y el tamaño de la muestra. De acuerdo con estos criterios, la relación entre el error de estimación y la variabilidad es: Seleccione una respuesta.

a. Directamente proporcional

Correcto: Porque si se incrementa o disminuye la variabilidad los efectos en el error de estimación, tendrán la misma dirección.

b. Inversamente Proporcional c. Ocasionalmente Igual d. Inversamente Sumativa

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 7 Puntos: 1 En ciencias sociales, las muestras no se obtienen tan fácilmente, puesto que los eventos se relacionan siempre con personas, las cuales son mucho menos estables en cuanto a sus pautas de actividades, valores, actitudes y conductas que algunos de los fenómenos que se estudian en las ciencias naturales. Teniendo en cuenta esta consideración cuál de los siguientes tipos de muestreo sería el adecuado para seleccionar una muestra representativa,

Page 4: Act. 4. Lección evaluativa 1 - INFERENCIA ESTADISTICA.docx

de una población que es demasiado grande con altos niveles de analfabetismo y no tiene un listado completo de todas las unidades poblacionales analfabetas Seleccione una respuesta.

a. Muestreo estratificado b. Muestreo por cuotas

c. Muestreo aleatorio simple

d. Muestreo por conglomerados

Correcto: Este es el tipo adecuado de muestreo para casos similares al planteado, porque las unidades de muestreo son grupos de unidades.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 8 Puntos: 1 Al conocer la distribución muestral de medias se puede:Seleccione una respuesta.

a. Calcular la probabilidad del comportamiento de la media muestral; porque la distribución muestral nos indica la distribución de esas medias es normal. Correcto.

b. Calcular probabilidades sólo para poblaciones finitas.

c. Hacer muy poco, pues lo que se necesita es conocer el parámetro.

d. Calcular probabilidades sólo para poblaciones infinitas. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Question 9 Puntos: 1 En estadística, la distribución muestral de un estadístico es:

Seleccione una respuesta. a. Es el conjunto de todos los valores del estadístico calculado para cada una de las muestras del conjunto de todas las posibles muestras de una población; con sus respectivas probabilidades..

Correcto.

b. Corresponde al número total de muestras que se pueden obtener en la población.

c. Es la diferencia entre el valor encontrado del estadístico y el parámetro

d. Es el conjunto de todos los parámetros de una población Correcto

Page 5: Act. 4. Lección evaluativa 1 - INFERENCIA ESTADISTICA.docx

Puntos para este envío: 1/1.

Question 10 Puntos: 1 Dada una población de plantas de la que quiere conocerse la altura media, si se toma una muestra aleatoria y en dicha muestra se calcula el promedio, este último valor es:Seleccione una respuesta.

a. Intervalo de confianza.

b. Error estándar. c. Una estimación puntual.

Correcto. Pues es una aproximación del parámetro poblacional (media poblacional) a través de lo encontrado en una muestra.

d. Parámetro poblacional.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.