Act. 5 Quiz

6
Act 5: Quiz 1 1 Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad. Nos estamos refiriendo a: a. Frederick W. Taylor b. Hugo Munsterberg c. Henry Fayol d. Frank Gilberth 2 En el departamento de producción de la empresa de Ensamble de Muebles de Lujo, el coordinador ha tenido una gran productividad ya que se fundamenta en “el grado en que los recursos organizacionales contribuyen a la productividad. Se mide por la proporción del total de los recursos organizacionales usados durante el proceso de producción”. De acuerdo con lo anterior, estamos hablando de: a. Proceso de producción b. Recursos Organizacionales c. Unidad de Proceso d. Eficiencia administrativa 3 Un enfoque adecuado sobre la aplicación universal de la administración de empresas es:

Transcript of Act. 5 Quiz

Page 1: Act. 5 Quiz

Act 5: Quiz 1

1 Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad. Nos estamos refiriendo a:

a. Frederick W. Taylor

b. Hugo Munsterberg

c. Henry Fayol

d. Frank Gilberth

2 En el departamento de producción de la empresa de Ensamble de Muebles de Lujo, el coordinador ha tenido una gran productividad ya que se fundamenta en “el  grado en que los recursos organizacionales contribuyen a la productividad.  Se mide por la proporción del total de los recursos organizacionales usados durante el proceso de producción”.

 De acuerdo con lo anterior, estamos hablando de:

  a. Proceso de producción

b. Recursos Organizacionales

c. Unidad de Proceso

d. Eficiencia administrativa

3 Un enfoque adecuado sobre la aplicación universal de la administración de empresas es:

a. Para solucionar los problemas de la organización únicamente se tiene en cuenta sus contextos.

b. Las funciones administrativas solo operan en la gerencia de la empresa.

c. Las funciones administrativas deben poder explicarse en cualquier lugar del mundo.

d. Las funciones administrativas solo operan en el contexto nacional.

Page 2: Act. 5 Quiz

4 Carlos Mahecha ha sido nombrado Gerente de la “Empresa Gestionando el Cambio”. Su gestión administrativa enfatiza en mejorar las relaciones entre los trabajadores.

 El énfasis que le da Carlos a su gestión corresponde a los planteamientos de la Teoría:

a. Científica

b. Estructuralista

c. Humanística

d. Tradicional

5 Pedro trabajaba en una granja, donde le toca ordeñar todos los días. Un día ordeño muy temprano porque tenía que ir a la ciudad.

Al día siguiente recordó que no había entregado la leche; Se hizo el loco y cuando llego el capataz y le pregunto por qué razón se encontraba la leche agria, a Pedro se le ocurrió responder: LA CULPA ES DE LA VACA

 La mejor recomendación que  se le puede hacer a Pedro como administrador es que utilice la ética profesional para que:

  a. Aplique planeación estratégica

b. Se acuerde de lo que hace

c. Sea más comprometido con lo que hace

d. Sea más organizado

6 La jerarquización, llevó a los estructuralistas a representar la organización como una pirámide en cuya cúspide está la Autoridad máxima, la cual se va distribuyendo en grados hacia abajo. Nos estamos refiriendo a:

 

a. La jerarquización de jefes

b. División del trabajo

Page 3: Act. 5 Quiz

c. Pirámide de Aquiles

d. Pirámide de la estructura empresarial

7 Dentro de los principios planteados por Taylor encontramos “En las distintas etapas de un proceso o actividad deben intervenir supervisores especialistas, de acuerdo a las técnicas propias del trabajo”. Este principio es:

a. La Equidad

b. La responsabilidad

c. La selección científica de personal

d. Supervisión Especializada

8 Cuando se utiliza las herramientas básicas, como son: la motivación, la comunicación y el liderazgo. Podemos afirmar que se está cumpliendo adecuadamente la función de:

a. Dirección

b. Planeación

c. Control

d. Organización

9 La teoría Clásica de la Administración nace en:

a. Inglaterra

b. Estados Unidos

c. Francia

d. España

10 Pedro trabajaba en una granja, donde le toca ordeñar todos los días. Un día ordeño muy temprano porque tenía que ir a la ciudad.

Al día siguiente recordó que no había entregado la leche; Se hizo el loco y cuando llego el capataz y le pregunto por qué razón se encontraba la leche agria, a Pedro se le ocurrió responder: LA CULPA ES DE LA VACA

Page 4: Act. 5 Quiz

 De acuerdo con la lectura se podría pensar que Pedro tiene un problema de:

a. Organización

b. Atención

c. Compromiso

d. Colaboración

11 La empresa ABC, cuenta con 30 empleados quienes debido a la gran responsabilidad contractual, permanecen gran parte del tiempo en la empresa, esto ha permitido que realicen actividades extra laborales, estrechando así los lazos de amistad entre los mismos. De acuerdo a lo anterior, qué tipo de estructura se evidencia?:

a. Estructura formal

b. Estructura informal

c. Estructura formal e informal

d. Estructura de relaciones interpersonales

12 La Administradora de Empresas Leidys Velasco, es contratada en el área de mercadeo de la empresa “Financiando El futuro”. Una de sus tareas es establecer la elaboración de los objetivos, planes, presupuestos, programas, procedimientos y pronósticos del Departamento. Se puede afirmar que Leidys Velasco estaba encargada de:

a. Planear

b. Controlar

c. Organizar

d. Dirigir

13 La actividad administrativa está sujeta constantemente a las influencias del cambio, que limita o posibilita la eficiencia de organización. Establezca la clasificación de los factores del cambio que interviene en los actores de la empresa, como son:

a. Factores generales y factores externos

b. Factores externos y factores particulares

Page 5: Act. 5 Quiz

c. Factores generales factores internos

d. Factores externos y factores internos

14 Tanto la Escuela Estructuralista como su teoría, enfocan su atención hacia la:

a. Planeación

b. Dirección

c. Organización.

d. Control

15 El ingeniero norteamericano  ideó la organización científica del trabajo, fue:

a. Frank Gilberth

b. Henry Fayol

c. Hugo Munsterberg

d. Frederick W. Taylor

Calificación 24.7 de 37