Act 7 Termodinamica

4
Act 7. Reconocimiento unidad 2. 1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: La energía total en un sistema cerrado corresponde a: Seleccione una respuesta. a. La energía interna. b. La energía potencial más la energía cinética. c. La energía potencial más el cambio de entalpía. d. La suma de la energía interna, la energía potencial y la energía cinética. 2 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta Enunciado: Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta en un dispositivo de estrangulamiento: Seleccione una respuesta. a. El cambio de entalpía es igual a cero. b. El cambio de energía interna es cero. c. Q = 0.0 d. W = 0.0

Transcript of Act 7 Termodinamica

Page 1: Act 7 Termodinamica

Act 7. Reconocimiento unidad 2.

1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La energía total en un sistema cerrado corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. La energía interna.

b. La energía potencial más la energía cinética.

c. La energía potencial más el cambio de entalpía.

d. La suma de la energía interna, la energía potencial y la energía cinética.

2

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta en un dispositivo de estrangulamiento:

Seleccione una respuesta.

a. El cambio de entalpía es igual a cero.

b. El cambio de energía interna es cero.

c. Q = 0.0

d. W = 0.0

3

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La eficiencia de una máquina térmica es igual a:

Seleccione una respuesta.

Page 2: Act 7 Termodinamica

a. La relación entre el calor retirado y el trabajo suministrado.

b. La relación entre el trabajo realizado por la máquina y el trabajo suministrado en el ciclo.c. La relación entre el trabajo realizado por la máquina y el calor transferido en el ciclo.

d. La relación entre el calor retirado y el trabajo realizado por la máquina en el ciclo.

4

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: El ciclo empleado en las centrales termoeléctricas para la producción de energía en donde el fluído de trabajo cambia de fase, recibe el nombre de:

Seleccione una respuesta.

a. Ciclo Diesel.

b. Ciclo de Brayton

c. Ciclo de Otto.

d. Ciclo de Rankine

5

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: El ciclo que consta de las siguientes etapas:

•Compresión isentrópica en la bomba.

•Adición de calor a presión constante en la caldera.

•Expansión isentrópica en la turbina.

•Liberación de calor a presión constante.

Recibe el nombre de:

Seleccione una respuesta.

a. Ciclo inverso de Carnot.

b. Ciclo de Rankine.

Page 3: Act 7 Termodinamica

c. Ciclo de Carnot.

d. Ciclo de Otto.

6

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Enunciado: La máquina de Carnot consta de cuatro procesos que se realizan de manera cíclica, los cuales son en su orden:

Seleccione una respuesta. a. Compresión isocórica reversible. Compresión isotérmica reversible. Expansión adiabática reversible. Expansión isotérmica reversible.b. Compresión isotérmica reversible. Compresión adiabática reversible. Expansión isotérmica reversible. Expansión adiabática reversible.c. Compresión isotérmica reversible. Compresión isobárica reversible. Expansión adiabática reversible. Expansión isentrópica reversible.d. Compresión isotérmica reversible. Compresión isobárica reversible. Expansión isotérmica reversible. Expansión isentrópica reversible.

TODO CORRECTO

530 Continuar