Act 8. Leccion Evaluativa Unidad 2

6
Act 8: Lección Evaluativa No. 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: jueves, 2 de mayo de 2013, 20:34 Completado el: jueves, 2 de mayo de 2013, 21:11 Tiempo empleado: 37 minutos 37 segundos 1 El primer ejemplo que expone la lectura sobre el desarrollo de ecosistemas de apoyo en innovación es: Seleccione una respuesta. a. Cluster para nutrir más el ambientey favorecer la innovación b. Cloud computing para favorecer el acceso a servicios informáticos. c. Cluster para nutrir más el ambiente y estar al lado de la competencia. d. Cloud computing para priorizar a la tecnologia como la ventaja competitiva de cualquier nuevo negocio. 2 Para el articulo, el proceso de formación de emprendedores debe incluir a los forjadore de politicas públicas, ya que: Seleccione una respuesta. Enviar

Transcript of Act 8. Leccion Evaluativa Unidad 2

Page 1: Act 8. Leccion Evaluativa Unidad 2

Act 8: Lección Evaluativa No. 2

Revisión del intento 1

Comenzado el: jueves, 2 de mayo de 2013, 20:34

Completado el: jueves, 2 de mayo de 2013, 21:11

Tiempo empleado: 37 minutos 37 segundos

1

El primer ejemplo que expone la lectura sobre el desarrollo de ecosistemas de apoyo en innovación es:

Seleccione una respuesta.

a. Cluster para nutrir más el ambientey favorecer la innovación

b. Cloud computing para favorecer el acceso a servicios informáticos.

c. Cluster para nutrir más el ambiente y estar al lado de la competencia.

d. Cloud computing para priorizar a la tecnologia como la ventaja competitiva de cualquier nuevo negocio.

2

Para el articulo, el proceso de formación de emprendedores debe incluir a los forjadore de politicas públicas, ya que:

Seleccione una respuesta.

a. Ellos deben ser conscientes de la importancia y del potencial de desarrollo de innovación de la sociedad a través del impacto en sus decisiones.

b. Ellos deben compender desde la raíz de la sociedad las dificultades de emprender ideas de negocio

c. Ellos deben ser entes de transformación de la sociedad a través de la creación de nuevos programas de formación en innovación y emprendimiento industrial.

d. Ellos deben ser conscientes que sus decisiones incentivarán la

Enviar

Page 2: Act 8. Leccion Evaluativa Unidad 2

inversión extranjera, lo cual permitirá tener inversionistas ángeles

3

Según la lectura, la formación del proceso del emprendedor debe ser:

Seleccione una respuesta.

a. Continua, rigurosa y orientada con metodología del caso

b. Permanente, continua y orientada con metodología del caso

c. Abierta, continua y permanente

d. Abierta, continua y riguosa

4

Acorde a la lectura, la mejor técnica para el fomentar el aprendizaje del emprendimiento industrial se basa en:

Seleccione una respuesta.

a. Contar con conferencistas internacionales que generen motivación a la población

b. La conectividad a internet para conocer ejemplos de todo el mundo

c. Incentivar programas de educación que den mayor cobertura de población.

d. Tener creatividad e innovación para el desarrollo de materiales que permitan conocer casos locales de emprendimiento

5

De acuerdo a la lectura, cual tipo de negocio tiene una alta tasa de mortandad en America Latina.

Seleccione una respuesta.

a. Aquellos financiados fuera del sistema financiero

Page 3: Act 8. Leccion Evaluativa Unidad 2

b. Aquellos financiados por inversionistas ángeles que desean un retorno a la inversión en el corto tiempo.

c. Aquellos que solo tienen un enfoque local y no con visión globalizada

d. Aquellos financiados por remesas de familiares en el exterior

6

Para el autor, el fomento de la cultura emprendedora en muchos casos es relegada a un segundo plano. Esta afirmación la sustenta en:

Seleccione una respuesta.

a. La formación es amplia a nivel universitario, pero el nivel de inversión no es aún el suficiente para América Latina y el Caribe

b. La calidad del material de enseñanza es de buena calidad pero no se logra transmitir a toda la población

c. Se limita la cultura emprendedora a pocas revistas y programas, sumado a la baja formación a nivel profesional o comunitaria

d. Se muestran ejemplos de emprendimiento local, los cuales no generan una mentalidad globalizada para los nuevos emprendedores

7

Según la lectura, que actividad ha sido generadora de gran cantidad de empresas en América Latina y el Caribe.

Seleccione una respuesta.

a. La reactivación del sector primario de la economía.

b. La mejora en la infraestructura de las naciones

c. La creación del e-commerce

d. La tercerización / outsourcing de actividades

8

Page 4: Act 8. Leccion Evaluativa Unidad 2

De las siguientes acciones que se mencionan, cual no corresponde a un facilitador al usar las redes sociales como potencializador del emprendimiento e innovación.

Seleccione una respuesta.

a. Presentar en forma asincrónica planes de negocio a inversionistas ángeles

b. Identificación de fuentas de saber-hacer y conocimiento

c. Formación d eespacios virtuales especializados

d. Intercambio de ideas de innovación y emprendimiento

9

"....del enfoque que plantea el desarrollo de una idea al enfoque que plantea el desaerrollo del talento emprendedor; de poner el énfasis en la preparación de planes de negocios a dotar a los emprendedores de la capacidad de identificar oportunidades sobre la bsae de la observación..."

Lograr el cambio de enfoque se plantea en el párrafo anterior permitirá:

Seleccione una respuesta.

a. Que la innovación y emprendimiento sea transnacional

b. Que la innovación y desarrollo sea el motor de la competitividad de los paises emergentes

c. Que se permita implementar un verdadero modelo de desarrollo de emprendedores

d. Que la academia logre poner en primer plano a la persona y no al conocimiento

10

De acuerdo a lo que indica la lectura, el emprendedor y su equipo de trabajo al momento de analizar diversas formas de construir la empresa deben tener en cuenta:

Page 5: Act 8. Leccion Evaluativa Unidad 2

Seleccione una respuesta.

a. Recursos actuales y necesidades tecnológicas.

b. Socios estratégicos y posiblidades de levantar el capital

c. Recursos que se disponen y posibilidades de levantar el capital

d. Fuentes de financiamiento y potenciales socios estratégicos