Act.10 - Aporte Individual- c2

9
APORTE INDIVIDUAL COLABORATIVO 2 MARÍA DEL PILAR SÁNCHEZ C.C. 1.032.416.943 CURSO: 90002-992 TUTORA: TATIANA DEL PILAR POLANIA SERRATO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

description

acitividd individual

Transcript of Act.10 - Aporte Individual- c2

Page 1: Act.10 - Aporte Individual- c2

APORTE INDIVIDUAL

COLABORATIVO 2

MARIacuteA DEL PILAR SAacuteNCHEZ

CC 1032416943

CURSO

90002-992

TUTORA

TATIANA DEL PILAR POLANIA SERRATO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ldquoUNADrdquo

METODOLOGIacuteA DEL TRABAJO ACADEacuteMICO

NOVIEMBRE

2012

1 Interaprendizaje (formato de autoevaluacioacuten)

INTERAPRENDIZAJE

Reflexione y responda los siguientes interrogantes

1 iquestCuaacutel puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en grupo

Identifique por lo menos tres intenciones o motivos diferentes

Guiarse por la tutorial y la guiacutea de trabajo

Aprender de cada uno de los comentarios que se le haga a su trabajo individual

Aprender de las correcciones de superacioacuten que le haga el tutor o director

del curso

2 iquestEnuncie cuaacutel puede ser la forma particular de actuar de un estudiante

cuando trabaja en grupo

Actuacioacuten 1

La decisioacuten tomada en grupo sean una decisioacuten de mayor calidad

Actuacioacuten 2

Subiendo los aportes individuales de cada uno de los integrantes a tiempo

Actuacioacuten 3

Compartir la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista

3 iquestEnuncie cuaacutel es su propoacutesito y queacute estrategia va a utilizar para conseguir un

trabajo colaborativo de gran calidad y con alta corresponsabilidad

Tener el sentido de pertenencia hacia su colaboracioacuten del trabajo dando su aporte y

teniendo su responsabilidad hacia el rol que se le ha dado o escogido

2 Identifica Tu consejero

4 Aporte al debate del tema escogido

CAPITULO II

INTERAPRENDIZAJE

TEacuteCNICAS Y HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo hace posible los cambios actitudinales y comportamentales

pero especialmente en educacioacuten a distancia su funcioacuten estaacute integrada con la capacidad

para desencadenar interdependencia y motivacioacuten Es en muchas ocasiones la experiencia

IDENTIFICA TU CONSEJERO

Nombre completo

Consejero HECTOR AGUILERA CUENCA

Ciudad de

residencia del

consejero

Pitalito Huila

Correo Electroacutenico

del consejero hectoraguileraunadeduco

Skype de la zona de

consejeriacutea virtual

hector6008

consejeriazsur

Que esperas de tu

consejero

Lo que espero de mi consejero es que siga siendo mi

guiacutea mi apoyo que me siga guiando con mis dudas

como lo ha hecho hasta ahora

que ata que amarra y que no permite que los estudiantes de este sistema de estudio desistan

de su esfuerzo personal y acadeacutemico

Para que el aprendizaje colaborativo sea eficaz y productivo los integrantes de un grupo de

estudio deben ser criacuteticos con los pensamientos no con los sujetos que las expresan y

sustentan centrar su accioacuten en sustentar no en ganar respetar todas las opiniones no

solamente las que sean convergentes con su pensamiento

En el aprendizaje colaborativo subyacen valores como los de la solidaridad y la

interdependencia positiva virtudes que sostienen el entusiasmo por aprender cuando no se

estaacute integrado permanentemente a grupo de clase En este caso los pocos encuentros con el

pequentildeo grupo de estudio o con el grupo de curso son los encargados de favorecer

1048714 La cooperacioacuten entre iguales

1048714 La regulacioacuten social del conocimiento

1048714 La exposicioacuten y valoracioacuten tanto del pensamiento convergente como del divergente

1048714 El logro de las metas de aprendizaje

1048714 El sentido de pertenencia al grupo

1048714 El aumento de la autoestima

1048714 La valoracioacuten de la individualidad y de la colectividad

Un proyecto de aprendizaje solidario es una tarea conjunta que se asume con el propoacutesito

de construir un concepto o propuesta teoacuterica y en el cual se deben atender las siguientes

premisas

El nivel alcanzado por un determinado concepto depende del conocimiento previo

de quien(es) lo construye (en)

Un concepto es vaacutelido en la medida en que los expertos llegan a un acuerdo sobre su

definicioacuten

El nuacutemero de atributos necesario para definir un concepto se incrementa en la

medida que el concepto se hace maacutes especiacutefico

La estructura general de un concepto estaacute conformada por la interrelacioacuten de sus

atributos

La concrecioacuten de un concepto estaacute dada por el nuacutemero de ejemplos que puedan

ofrecerse del mismo y por su relacioacuten con situaciones reales

El grado de utilidad de un concepto se puede medir desde su capacidad para aportar

en la comprensioacuten interpretacioacuten modificacioacuten transformacioacuten y solucioacuten de un

problema o en la creacioacuten de nuevos principios para la construccioacuten de nuevos

conceptos

Como producto de un proyecto de aprendizaje solidario se deben evidenciar los siguientes

pasos

Primer Paso caracterizacioacuten de la situacioacuten del grupo colaborativo con respecto a las

demandas del proyecto de aprendizaje solidario

La concepcioacuten del trabajo en grupo es percibido maacutes como una divisioacuten del trabajo

asociado a la realizacioacuten de una tarea que como una forma de aprender conjuntamente

ldquoLos estudiantes con problemas de aprendizaje tienden a delegar el trabajo en los que

tienen maacutes eacutexito y a copiar los que estos realizan Los que tienen eacutexito asumen esta funcioacuten

ndash generalmente sin estar de acuerdo con ella ndash y nunca piensan en la posibilidad de que

otros compantildeeros o compantildeeras puedan aportarles alguacuten tipo de conocimiento

Segundo Paso formulacioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La fase o etapa de formulacioacuten es la dedicada a la creacioacuten de opciones es decir al disentildeo

de los niveles de concrecioacuten en un modelo de trabajo Es la lucha entre la inercia propia del

tradicional trabajo acadeacutemico en equipos y el deseo de transformar este trabajo en una

interaccioacuten productiva y de calidad

Tercer Paso Ejecucioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La ejecucioacuten es la materializacioacuten de lo formulado porque se trata de la construccioacuten

misma del proyecto con los aportes de cada participante Es el momento de verificar si los

resultados de la buacutesqueda y aprendizaje personal son uacutetiles al Proyecto

En este momento se organiza el pensamiento loacutegico discursivo para formar el concepto de

aprendizaje virtual y de esta manera resolver el problema teoacuterico encomendado

(Gloria Herrera Saacutenchez)

BIBLIOGRAFIacuteA

Herrera Saacutenchez Gloria (2005) Trabajo Acadeacutemico A Distancia

wwwunadceadpitalitoyolasitecom

  • HECTOR AGUILERA CUENCA
  • hectoraguileraunadeduco
  • hector6008
  • consejeriazsur
  • APORTE INDIVIDUAL
  • COLABORATIVO 2
  • MARIacuteA DEL PILAR SAacuteNCHEZ
  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ldquoUNADrdquo
Page 2: Act.10 - Aporte Individual- c2

1 Interaprendizaje (formato de autoevaluacioacuten)

INTERAPRENDIZAJE

Reflexione y responda los siguientes interrogantes

1 iquestCuaacutel puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en grupo

Identifique por lo menos tres intenciones o motivos diferentes

Guiarse por la tutorial y la guiacutea de trabajo

Aprender de cada uno de los comentarios que se le haga a su trabajo individual

Aprender de las correcciones de superacioacuten que le haga el tutor o director

del curso

2 iquestEnuncie cuaacutel puede ser la forma particular de actuar de un estudiante

cuando trabaja en grupo

Actuacioacuten 1

La decisioacuten tomada en grupo sean una decisioacuten de mayor calidad

Actuacioacuten 2

Subiendo los aportes individuales de cada uno de los integrantes a tiempo

Actuacioacuten 3

Compartir la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista

3 iquestEnuncie cuaacutel es su propoacutesito y queacute estrategia va a utilizar para conseguir un

trabajo colaborativo de gran calidad y con alta corresponsabilidad

Tener el sentido de pertenencia hacia su colaboracioacuten del trabajo dando su aporte y

teniendo su responsabilidad hacia el rol que se le ha dado o escogido

2 Identifica Tu consejero

4 Aporte al debate del tema escogido

CAPITULO II

INTERAPRENDIZAJE

TEacuteCNICAS Y HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo hace posible los cambios actitudinales y comportamentales

pero especialmente en educacioacuten a distancia su funcioacuten estaacute integrada con la capacidad

para desencadenar interdependencia y motivacioacuten Es en muchas ocasiones la experiencia

IDENTIFICA TU CONSEJERO

Nombre completo

Consejero HECTOR AGUILERA CUENCA

Ciudad de

residencia del

consejero

Pitalito Huila

Correo Electroacutenico

del consejero hectoraguileraunadeduco

Skype de la zona de

consejeriacutea virtual

hector6008

consejeriazsur

Que esperas de tu

consejero

Lo que espero de mi consejero es que siga siendo mi

guiacutea mi apoyo que me siga guiando con mis dudas

como lo ha hecho hasta ahora

que ata que amarra y que no permite que los estudiantes de este sistema de estudio desistan

de su esfuerzo personal y acadeacutemico

Para que el aprendizaje colaborativo sea eficaz y productivo los integrantes de un grupo de

estudio deben ser criacuteticos con los pensamientos no con los sujetos que las expresan y

sustentan centrar su accioacuten en sustentar no en ganar respetar todas las opiniones no

solamente las que sean convergentes con su pensamiento

En el aprendizaje colaborativo subyacen valores como los de la solidaridad y la

interdependencia positiva virtudes que sostienen el entusiasmo por aprender cuando no se

estaacute integrado permanentemente a grupo de clase En este caso los pocos encuentros con el

pequentildeo grupo de estudio o con el grupo de curso son los encargados de favorecer

1048714 La cooperacioacuten entre iguales

1048714 La regulacioacuten social del conocimiento

1048714 La exposicioacuten y valoracioacuten tanto del pensamiento convergente como del divergente

1048714 El logro de las metas de aprendizaje

1048714 El sentido de pertenencia al grupo

1048714 El aumento de la autoestima

1048714 La valoracioacuten de la individualidad y de la colectividad

Un proyecto de aprendizaje solidario es una tarea conjunta que se asume con el propoacutesito

de construir un concepto o propuesta teoacuterica y en el cual se deben atender las siguientes

premisas

El nivel alcanzado por un determinado concepto depende del conocimiento previo

de quien(es) lo construye (en)

Un concepto es vaacutelido en la medida en que los expertos llegan a un acuerdo sobre su

definicioacuten

El nuacutemero de atributos necesario para definir un concepto se incrementa en la

medida que el concepto se hace maacutes especiacutefico

La estructura general de un concepto estaacute conformada por la interrelacioacuten de sus

atributos

La concrecioacuten de un concepto estaacute dada por el nuacutemero de ejemplos que puedan

ofrecerse del mismo y por su relacioacuten con situaciones reales

El grado de utilidad de un concepto se puede medir desde su capacidad para aportar

en la comprensioacuten interpretacioacuten modificacioacuten transformacioacuten y solucioacuten de un

problema o en la creacioacuten de nuevos principios para la construccioacuten de nuevos

conceptos

Como producto de un proyecto de aprendizaje solidario se deben evidenciar los siguientes

pasos

Primer Paso caracterizacioacuten de la situacioacuten del grupo colaborativo con respecto a las

demandas del proyecto de aprendizaje solidario

La concepcioacuten del trabajo en grupo es percibido maacutes como una divisioacuten del trabajo

asociado a la realizacioacuten de una tarea que como una forma de aprender conjuntamente

ldquoLos estudiantes con problemas de aprendizaje tienden a delegar el trabajo en los que

tienen maacutes eacutexito y a copiar los que estos realizan Los que tienen eacutexito asumen esta funcioacuten

ndash generalmente sin estar de acuerdo con ella ndash y nunca piensan en la posibilidad de que

otros compantildeeros o compantildeeras puedan aportarles alguacuten tipo de conocimiento

Segundo Paso formulacioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La fase o etapa de formulacioacuten es la dedicada a la creacioacuten de opciones es decir al disentildeo

de los niveles de concrecioacuten en un modelo de trabajo Es la lucha entre la inercia propia del

tradicional trabajo acadeacutemico en equipos y el deseo de transformar este trabajo en una

interaccioacuten productiva y de calidad

Tercer Paso Ejecucioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La ejecucioacuten es la materializacioacuten de lo formulado porque se trata de la construccioacuten

misma del proyecto con los aportes de cada participante Es el momento de verificar si los

resultados de la buacutesqueda y aprendizaje personal son uacutetiles al Proyecto

En este momento se organiza el pensamiento loacutegico discursivo para formar el concepto de

aprendizaje virtual y de esta manera resolver el problema teoacuterico encomendado

(Gloria Herrera Saacutenchez)

BIBLIOGRAFIacuteA

Herrera Saacutenchez Gloria (2005) Trabajo Acadeacutemico A Distancia

wwwunadceadpitalitoyolasitecom

  • HECTOR AGUILERA CUENCA
  • hectoraguileraunadeduco
  • hector6008
  • consejeriazsur
  • APORTE INDIVIDUAL
  • COLABORATIVO 2
  • MARIacuteA DEL PILAR SAacuteNCHEZ
  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ldquoUNADrdquo
Page 3: Act.10 - Aporte Individual- c2

2 Identifica Tu consejero

4 Aporte al debate del tema escogido

CAPITULO II

INTERAPRENDIZAJE

TEacuteCNICAS Y HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO COLABORATIVO

El aprendizaje colaborativo hace posible los cambios actitudinales y comportamentales

pero especialmente en educacioacuten a distancia su funcioacuten estaacute integrada con la capacidad

para desencadenar interdependencia y motivacioacuten Es en muchas ocasiones la experiencia

IDENTIFICA TU CONSEJERO

Nombre completo

Consejero HECTOR AGUILERA CUENCA

Ciudad de

residencia del

consejero

Pitalito Huila

Correo Electroacutenico

del consejero hectoraguileraunadeduco

Skype de la zona de

consejeriacutea virtual

hector6008

consejeriazsur

Que esperas de tu

consejero

Lo que espero de mi consejero es que siga siendo mi

guiacutea mi apoyo que me siga guiando con mis dudas

como lo ha hecho hasta ahora

que ata que amarra y que no permite que los estudiantes de este sistema de estudio desistan

de su esfuerzo personal y acadeacutemico

Para que el aprendizaje colaborativo sea eficaz y productivo los integrantes de un grupo de

estudio deben ser criacuteticos con los pensamientos no con los sujetos que las expresan y

sustentan centrar su accioacuten en sustentar no en ganar respetar todas las opiniones no

solamente las que sean convergentes con su pensamiento

En el aprendizaje colaborativo subyacen valores como los de la solidaridad y la

interdependencia positiva virtudes que sostienen el entusiasmo por aprender cuando no se

estaacute integrado permanentemente a grupo de clase En este caso los pocos encuentros con el

pequentildeo grupo de estudio o con el grupo de curso son los encargados de favorecer

1048714 La cooperacioacuten entre iguales

1048714 La regulacioacuten social del conocimiento

1048714 La exposicioacuten y valoracioacuten tanto del pensamiento convergente como del divergente

1048714 El logro de las metas de aprendizaje

1048714 El sentido de pertenencia al grupo

1048714 El aumento de la autoestima

1048714 La valoracioacuten de la individualidad y de la colectividad

Un proyecto de aprendizaje solidario es una tarea conjunta que se asume con el propoacutesito

de construir un concepto o propuesta teoacuterica y en el cual se deben atender las siguientes

premisas

El nivel alcanzado por un determinado concepto depende del conocimiento previo

de quien(es) lo construye (en)

Un concepto es vaacutelido en la medida en que los expertos llegan a un acuerdo sobre su

definicioacuten

El nuacutemero de atributos necesario para definir un concepto se incrementa en la

medida que el concepto se hace maacutes especiacutefico

La estructura general de un concepto estaacute conformada por la interrelacioacuten de sus

atributos

La concrecioacuten de un concepto estaacute dada por el nuacutemero de ejemplos que puedan

ofrecerse del mismo y por su relacioacuten con situaciones reales

El grado de utilidad de un concepto se puede medir desde su capacidad para aportar

en la comprensioacuten interpretacioacuten modificacioacuten transformacioacuten y solucioacuten de un

problema o en la creacioacuten de nuevos principios para la construccioacuten de nuevos

conceptos

Como producto de un proyecto de aprendizaje solidario se deben evidenciar los siguientes

pasos

Primer Paso caracterizacioacuten de la situacioacuten del grupo colaborativo con respecto a las

demandas del proyecto de aprendizaje solidario

La concepcioacuten del trabajo en grupo es percibido maacutes como una divisioacuten del trabajo

asociado a la realizacioacuten de una tarea que como una forma de aprender conjuntamente

ldquoLos estudiantes con problemas de aprendizaje tienden a delegar el trabajo en los que

tienen maacutes eacutexito y a copiar los que estos realizan Los que tienen eacutexito asumen esta funcioacuten

ndash generalmente sin estar de acuerdo con ella ndash y nunca piensan en la posibilidad de que

otros compantildeeros o compantildeeras puedan aportarles alguacuten tipo de conocimiento

Segundo Paso formulacioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La fase o etapa de formulacioacuten es la dedicada a la creacioacuten de opciones es decir al disentildeo

de los niveles de concrecioacuten en un modelo de trabajo Es la lucha entre la inercia propia del

tradicional trabajo acadeacutemico en equipos y el deseo de transformar este trabajo en una

interaccioacuten productiva y de calidad

Tercer Paso Ejecucioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La ejecucioacuten es la materializacioacuten de lo formulado porque se trata de la construccioacuten

misma del proyecto con los aportes de cada participante Es el momento de verificar si los

resultados de la buacutesqueda y aprendizaje personal son uacutetiles al Proyecto

En este momento se organiza el pensamiento loacutegico discursivo para formar el concepto de

aprendizaje virtual y de esta manera resolver el problema teoacuterico encomendado

(Gloria Herrera Saacutenchez)

BIBLIOGRAFIacuteA

Herrera Saacutenchez Gloria (2005) Trabajo Acadeacutemico A Distancia

wwwunadceadpitalitoyolasitecom

  • HECTOR AGUILERA CUENCA
  • hectoraguileraunadeduco
  • hector6008
  • consejeriazsur
  • APORTE INDIVIDUAL
  • COLABORATIVO 2
  • MARIacuteA DEL PILAR SAacuteNCHEZ
  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ldquoUNADrdquo
Page 4: Act.10 - Aporte Individual- c2

que ata que amarra y que no permite que los estudiantes de este sistema de estudio desistan

de su esfuerzo personal y acadeacutemico

Para que el aprendizaje colaborativo sea eficaz y productivo los integrantes de un grupo de

estudio deben ser criacuteticos con los pensamientos no con los sujetos que las expresan y

sustentan centrar su accioacuten en sustentar no en ganar respetar todas las opiniones no

solamente las que sean convergentes con su pensamiento

En el aprendizaje colaborativo subyacen valores como los de la solidaridad y la

interdependencia positiva virtudes que sostienen el entusiasmo por aprender cuando no se

estaacute integrado permanentemente a grupo de clase En este caso los pocos encuentros con el

pequentildeo grupo de estudio o con el grupo de curso son los encargados de favorecer

1048714 La cooperacioacuten entre iguales

1048714 La regulacioacuten social del conocimiento

1048714 La exposicioacuten y valoracioacuten tanto del pensamiento convergente como del divergente

1048714 El logro de las metas de aprendizaje

1048714 El sentido de pertenencia al grupo

1048714 El aumento de la autoestima

1048714 La valoracioacuten de la individualidad y de la colectividad

Un proyecto de aprendizaje solidario es una tarea conjunta que se asume con el propoacutesito

de construir un concepto o propuesta teoacuterica y en el cual se deben atender las siguientes

premisas

El nivel alcanzado por un determinado concepto depende del conocimiento previo

de quien(es) lo construye (en)

Un concepto es vaacutelido en la medida en que los expertos llegan a un acuerdo sobre su

definicioacuten

El nuacutemero de atributos necesario para definir un concepto se incrementa en la

medida que el concepto se hace maacutes especiacutefico

La estructura general de un concepto estaacute conformada por la interrelacioacuten de sus

atributos

La concrecioacuten de un concepto estaacute dada por el nuacutemero de ejemplos que puedan

ofrecerse del mismo y por su relacioacuten con situaciones reales

El grado de utilidad de un concepto se puede medir desde su capacidad para aportar

en la comprensioacuten interpretacioacuten modificacioacuten transformacioacuten y solucioacuten de un

problema o en la creacioacuten de nuevos principios para la construccioacuten de nuevos

conceptos

Como producto de un proyecto de aprendizaje solidario se deben evidenciar los siguientes

pasos

Primer Paso caracterizacioacuten de la situacioacuten del grupo colaborativo con respecto a las

demandas del proyecto de aprendizaje solidario

La concepcioacuten del trabajo en grupo es percibido maacutes como una divisioacuten del trabajo

asociado a la realizacioacuten de una tarea que como una forma de aprender conjuntamente

ldquoLos estudiantes con problemas de aprendizaje tienden a delegar el trabajo en los que

tienen maacutes eacutexito y a copiar los que estos realizan Los que tienen eacutexito asumen esta funcioacuten

ndash generalmente sin estar de acuerdo con ella ndash y nunca piensan en la posibilidad de que

otros compantildeeros o compantildeeras puedan aportarles alguacuten tipo de conocimiento

Segundo Paso formulacioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La fase o etapa de formulacioacuten es la dedicada a la creacioacuten de opciones es decir al disentildeo

de los niveles de concrecioacuten en un modelo de trabajo Es la lucha entre la inercia propia del

tradicional trabajo acadeacutemico en equipos y el deseo de transformar este trabajo en una

interaccioacuten productiva y de calidad

Tercer Paso Ejecucioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La ejecucioacuten es la materializacioacuten de lo formulado porque se trata de la construccioacuten

misma del proyecto con los aportes de cada participante Es el momento de verificar si los

resultados de la buacutesqueda y aprendizaje personal son uacutetiles al Proyecto

En este momento se organiza el pensamiento loacutegico discursivo para formar el concepto de

aprendizaje virtual y de esta manera resolver el problema teoacuterico encomendado

(Gloria Herrera Saacutenchez)

BIBLIOGRAFIacuteA

Herrera Saacutenchez Gloria (2005) Trabajo Acadeacutemico A Distancia

wwwunadceadpitalitoyolasitecom

  • HECTOR AGUILERA CUENCA
  • hectoraguileraunadeduco
  • hector6008
  • consejeriazsur
  • APORTE INDIVIDUAL
  • COLABORATIVO 2
  • MARIacuteA DEL PILAR SAacuteNCHEZ
  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ldquoUNADrdquo
Page 5: Act.10 - Aporte Individual- c2

La estructura general de un concepto estaacute conformada por la interrelacioacuten de sus

atributos

La concrecioacuten de un concepto estaacute dada por el nuacutemero de ejemplos que puedan

ofrecerse del mismo y por su relacioacuten con situaciones reales

El grado de utilidad de un concepto se puede medir desde su capacidad para aportar

en la comprensioacuten interpretacioacuten modificacioacuten transformacioacuten y solucioacuten de un

problema o en la creacioacuten de nuevos principios para la construccioacuten de nuevos

conceptos

Como producto de un proyecto de aprendizaje solidario se deben evidenciar los siguientes

pasos

Primer Paso caracterizacioacuten de la situacioacuten del grupo colaborativo con respecto a las

demandas del proyecto de aprendizaje solidario

La concepcioacuten del trabajo en grupo es percibido maacutes como una divisioacuten del trabajo

asociado a la realizacioacuten de una tarea que como una forma de aprender conjuntamente

ldquoLos estudiantes con problemas de aprendizaje tienden a delegar el trabajo en los que

tienen maacutes eacutexito y a copiar los que estos realizan Los que tienen eacutexito asumen esta funcioacuten

ndash generalmente sin estar de acuerdo con ella ndash y nunca piensan en la posibilidad de que

otros compantildeeros o compantildeeras puedan aportarles alguacuten tipo de conocimiento

Segundo Paso formulacioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La fase o etapa de formulacioacuten es la dedicada a la creacioacuten de opciones es decir al disentildeo

de los niveles de concrecioacuten en un modelo de trabajo Es la lucha entre la inercia propia del

tradicional trabajo acadeacutemico en equipos y el deseo de transformar este trabajo en una

interaccioacuten productiva y de calidad

Tercer Paso Ejecucioacuten del proyecto de aprendizaje solidario

La ejecucioacuten es la materializacioacuten de lo formulado porque se trata de la construccioacuten

misma del proyecto con los aportes de cada participante Es el momento de verificar si los

resultados de la buacutesqueda y aprendizaje personal son uacutetiles al Proyecto

En este momento se organiza el pensamiento loacutegico discursivo para formar el concepto de

aprendizaje virtual y de esta manera resolver el problema teoacuterico encomendado

(Gloria Herrera Saacutenchez)

BIBLIOGRAFIacuteA

Herrera Saacutenchez Gloria (2005) Trabajo Acadeacutemico A Distancia

wwwunadceadpitalitoyolasitecom

  • HECTOR AGUILERA CUENCA
  • hectoraguileraunadeduco
  • hector6008
  • consejeriazsur
  • APORTE INDIVIDUAL
  • COLABORATIVO 2
  • MARIacuteA DEL PILAR SAacuteNCHEZ
  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ldquoUNADrdquo
Page 6: Act.10 - Aporte Individual- c2

La ejecucioacuten es la materializacioacuten de lo formulado porque se trata de la construccioacuten

misma del proyecto con los aportes de cada participante Es el momento de verificar si los

resultados de la buacutesqueda y aprendizaje personal son uacutetiles al Proyecto

En este momento se organiza el pensamiento loacutegico discursivo para formar el concepto de

aprendizaje virtual y de esta manera resolver el problema teoacuterico encomendado

(Gloria Herrera Saacutenchez)

BIBLIOGRAFIacuteA

Herrera Saacutenchez Gloria (2005) Trabajo Acadeacutemico A Distancia

wwwunadceadpitalitoyolasitecom

  • HECTOR AGUILERA CUENCA
  • hectoraguileraunadeduco
  • hector6008
  • consejeriazsur
  • APORTE INDIVIDUAL
  • COLABORATIVO 2
  • MARIacuteA DEL PILAR SAacuteNCHEZ
  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ldquoUNADrdquo
Page 7: Act.10 - Aporte Individual- c2

BIBLIOGRAFIacuteA

Herrera Saacutenchez Gloria (2005) Trabajo Acadeacutemico A Distancia

wwwunadceadpitalitoyolasitecom

  • HECTOR AGUILERA CUENCA
  • hectoraguileraunadeduco
  • hector6008
  • consejeriazsur
  • APORTE INDIVIDUAL
  • COLABORATIVO 2
  • MARIacuteA DEL PILAR SAacuteNCHEZ
  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ldquoUNADrdquo