ACT12PORTAFOLIOMAURICIOFLORESAGUILARITESM

download ACT12PORTAFOLIOMAURICIOFLORESAGUILARITESM

of 46

description

Portafolios de evidencias de CEP para evidencias como un instrumento de evaluación por competencias

Transcript of ACT12PORTAFOLIOMAURICIOFLORESAGUILARITESM

Ing. Mauricio Flores Aguilar

Universidad Tecnolgica del Norte de Aguascalientes

Diplomado en evaluacin del desempeo en modelos de educacin basada en competencias.

Portafolio de herramientas de evaluacin para la clase Control Estadstico del Proceso de la carrera de Tcnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial

Presentacin Profesional

Ing. Mauricio Flores AguilarPerfil Profesional

Ingeniero Qumico egresado de la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco con once aos de experiencia como docente, desarrollado como: Profesor de Asignatura en la Preparatoria Fray Bernardino de Sahagn. En la ciudad de Mxico, impartiendo clases de lgebra, Trigonometra y Clculo Integral y Diferencial. De Septiembre de 1988 a Marzo de 1989.Ayudante de profesor durante un ao en la UAM-Azcapotzalco impartiendo, en la carrera de Ingeniera Qumica , clases para resolucin de ejercicios de Transferencia de Calor, Mecnica de Fluidos y Termodinmica. De Abril de 1989 a Abril de 1990.Profesor de Asignatura en la Universidad Bonaterra en Aguascalientes impartiendo las materias de Matemticas III en las escuelas de Ingeniera, Administracin y Contadura. De Enero a Diciembre de 1991.Puesto: Profesor de Asignatura en el Instituto Superior de Matemticas (INSUMA) impartiendo cursos de regularizacin en lgebra, Trigonometra, Clculo. Fsica, Biologa a nivel bachillerato y Licenciatura, Tambin desarrollando cursos para EXANI I Y II, CENEVAL acuerdo 286 (Matemticas y Ciencias experimentales), y en la preparacin para examen EXHCOBA en las reas de Matemticas ,Fsica, Qumica y Biologa. De 2006 al 2014.Profesor de Asociado y de Tiempo completo en la Universidad Tecnolgica del Norte de Aguascalientes UTNA en las reas de Ingenieras, Administracin, Contaduria y Desarrollo de Nuevos Negocios impartiendo las materias de lgebra,Matemticas Avanzadas I y II, Matemticas para TICS,Control Estadstico del Proceso y Compras e Inventarios. Del 2006 a la fecha.Contenido1"Tpico 1: Reflexin personal"11.1Mi concepcin personal de una evaluacin basada en competencias11.2Mi opinin sobre las diferentes herramientas de evaluacin analizadas11.2.1Los reactivos de falso y verdadero11.2.2Los reactivos de opcin mltiple11.2.3Los reactivos de correlacin de columnas21.2.4El reactivo de produccin de composicin corta21.2.5El portafolios31.2.6Registros personales y diarios de campo31.2.7La Evaluacin de procesos de solucin de problemas41.2.8Evaluacin en tcnicas de aprendizaje basado en la solucin de problemas42"Tpico 2: Herramientas de evaluacin diseadas.52.1Presentacin de Herramientas52.2Muestras de diseo de herramientas de evaluacin62.2.1Verdadero o falso62.2.2Opcin Mltiple62.2.3Correlacin de columnas.62.2.4Respuesta corta62.2.5Produccin de respuesta corta72.2.6Produccin de respuesta extensa.72.2.7Portafolio72.2.8Registros personales y diarios de campo72.2.9Evaluacin de procesos de solucin de problemas72.2.10Evaluacin en tcnicas de aprendizaje basado en la solucin de problemas83Plan de uso de herramientas de evaluacin en mi clase94Tpico 4: Auto-evaluacin114.1Logros114.2reas de mejora114.3Apreciacin personal sobre mi competencia docente como evaluador11Anexo 1: Verdadero o Falso13Anexo 2: Opcin mltiple15Anexo 3: Correlacin de columnas17Anexo 4: Respuesta corta20Anexo 5: Produccin de respuesta corta21Anexo 6: Produccin de respuesta extensa22Anexo 7: Portafolio24Anexo 8: Registros personales diaro de campo28Anexo 9La Evaluacin de procesos de solucin de problemas30Anexo 10Evaluacin en tcnicas de aprendizaje basado en la solucin de problemas32

1. "Tpico 1: Reflexin personal"Mi concepcin personal de una evaluacin basada en competencias

La evaluacin basada en competencias se puede considerar como una serie de herramientas que permite valorar tanto el saber o conocimiento terico de una materia, como el saber hacer o la aplicacin del conocimiento, ya que es necesario que nuestros estudiantes no solo demuestren tener conocimientos en alguna rama del conocimiento, sino adems la aplicacin de estos en la vida profesional, ya que estamos en un mundo en donde es necesario no solo entender los procesos, procedimientos o leyes que intervienen en los mismos, sino que es necesario el poder trasladar esto a la realidad e incluso combinar un conjunto de conocimientos diversos para su uso en el campo laboral. Por lo antes dicho, creo que la evaluacin basada en competencias es una forma interesante de evaluar las diferentes habilidades cognitivas de nuestro alumnos, adems de fomentar el espritu colaborativo entre ellos para la resolucin de problemticas o incluso para comparar puntos de vista diferentes, lo que les permite enriquecer sus puntos de vista y estrategias.Mi opinin sobre las diferentes herramientas de evaluacin analizadas

Evaluar siempre es un proceso delicado, debido a la incertidumbre que se genera en cuanto a la habilidad de los instrumentos utilizados, para evaluar a nuestros alumnos, es por eso que es importante definir las habilidades y saberes que se quieren evaluar con el fin de delimitar los criterios de evaluacin ms adecuados para detectar el aprendizaje cognitivo de nuestros alumnosA continuacin se muestra el listado y anisis de los diferentes herramientas utilizadas en este cursoLos reactivos de falso y verdadero Son de utilidad en mi prctica docente pero no es una herramienta completa para mi . Las ventajas de este tipo de reactivos son que me permiten ver si el alumno reconoce los conceptos y trminos importantes de la materia, que permitan valorar competencias relacionadas con el saber . La desventaja es que no todo el conocimiento se puede estimar con preguntas de falso y verdadero, ya que este tipo de pruebas no permiten el empleo de un anlisis reflexivo, limitandose solamente a respuestas muy especficas o a conceptos ya definidos o establecidos, aunque hay que reconocer que este tipo de test permite una valoracin rpida y concreta.Los reactivos de opcin mltiple Resultan de mayor ayuda que los de falso y verdadero, y es una herramienta mucho ms til, en la medida de que permite a los alumnos, recordar con mayor precisin informacin. Las ventajas de este tipo de reactivos son que me permiten ver si el alumno reconoce los conceptos y trminos importantes de la materia que permiten valorar competencias relacionadas con el saber. La desventaja nuevamente es que no garantiza que el alumno no escoja al azar la respuesta, pero si las preguntas son variadas, y adems estn relacionadas entre s, permiten apreciar con mayor certeza si el alumno adquiere una serie de conceptos de manera ms coherente, aun as no todo se puede estimar con preguntas de opcin mltiple, ya que en muchas ocasiones los conceptos y aprendizajes son un cmulo de experiencias ms complejas. Este tipo de test es ms completo que el anterior porque permite de manera un poco ms precisa determinar si el alumno comprendi de manera ms minuciosa los conceptos o trminos.Los reactivos de correlacin de columnas En mi prctica docente este instrumento suele ser ms preciso para medir conocimientos de nuestros alumnos de manera ms efectiva, ya que son instrumentos que se prestan menos al azar, porque requiere que el alumno discrimine las respuestas, para lo cual se necesita un conocimiento ms slido de los temas, adems de que la estructura de este instrumento precisa que el que lo contesta tenga una nocin coherente de los temas. Este tipo de reactivos son ms verstiles porque pueden aplicarse a casi cualquier temtica. Tambin es til para el alumno porque lo empuja a la reflexin de sus preguntas, a que estas tengan coherencia. Otra cualidad que tienen estos reactivos, es que son rpidos para evaluar por el docente y por lo tanto se puede ser ms objetivo a la hora de calificar, por otra parte el docente puede determinar con mayor claridad el grado de conocimiento y habilidad que tiene el alumno en el manejo de los temas.El reactivo de produccin de composicin corta Al estar enfocado a mostrar conocimiento y comprensin es un instrumento poderoso que nos permite analizar tambin la forma en que puede transmitir el alumno sus ideas acerca de un tema especfico y nos puede reflejar no solo el saber sino tambin el ser, ya que esto nos permite ver los puntos de vista de nuestros alumnos en forma ms profunda, aunque tambin, dependiendo de las habilidades del que redacta, puede ser difcil de desarrollar por parte del alumno si este no domina el tema o si tiene dificultad para expresar sus ideas por escrito, aunque esto sirve para detectar esto, como reas de oportunidad para el desarrollo de nuestros alumnos. Otra ventaja, es que este tipo de reactivos permite la comprensin, de manera integral, de las temticas a abordar. Otra ventaja de este tipo de test es que es muy difcil que las respuestas sean ambiguas, ya que los objetivos quedan bien definidos desde el principio. Aunque tambin en ocasiones es ms difcil de calificar porque depende de las habilidades de redaccin y comunicacin del alumno. Este tipo de examen es sencillo porque es muy dificil que los reactivos se presten a ambigedad.Adems de que no existe forma de adivinar las respuestas, ya que los reactivos requieren que el alumno recuerde informacin. Es til para verificar la habilidad memorstica del alumno. Son rpidos de contestar por el alumno y de calificar para el docente aun cuando los temas sean extensos. La desventaja que veo es que no siempre se puede aplicar para evaluar temas que sean de aplicacin o de solucin basado en proyectos, tampoco es posible evaluar temas a profundidad, o detectar el desarrollo de pensamiento ms complejo. Este tipo de reactivos no son tiles para evaluar el aprendizaje significativo sobre todo en reas de ciencias y matemticas. Tambin puede ser difcil para algunos alumnos si la redaccin de los reactivos no es clara. Por ejemplo es importante que al redactar estos reactivos se utilice el mismo vocabulario usado en clase.

El portafolios Es un tipo de estrategia de evaluacin que promueve la auto reflexin en la aplicacin e interpretacin de herramientas de calidad mediante el desarrollo de un proyecto de aplicacin de la materia en equipos. Permite tomar una muestra selectiva de los diferentes temas para evaluar al equipo. Nos da evidencias que pueden demostrar el uso del conocimiento desarrollado a lo largo del cuatrimestre, as como de la deteccin de fallas o inconsistencias en el desarrollo del mismo. Permite evaluar de manera ms clara el resultado de trabajo colaborativo. Promueve el trabajo colaborativo y que el alumno vea el resultado de su toma de decisiones de manera directa.El uso del portafolios permite crear un archivo histrico del desempeo de los alumnos en el desarrollo de proyectos.Por ltimo a diferencia del sistema tradicional, donde el alumno presenta exmenes que en apariencia estn desconectados de la realidad o de los conocimiento entre s, el alumno obtiene del portafolio una percepcin ms clara entre la relacin del conocimiento y su aplicacin, que le permite darse cuenta de sus habilidades o competencias, adems de que le facilita medir de manera ms autntica sus habilidades en la materia.

Registros personales y diarios de campo Esta forma de evaluacin permite que los alumnos relacionen de manera prctica las actividades prcticas con la teora , ademas de impulsar la reflexin al intentar relacionar la teora con la realidad, lo cual les permite desarrollar criterios que les puede ayudar a ser ms competentes en su desempeo como profesionistas. Ayudar a los alumnos a detectar reas de oportunidad importantes y al mismo tiempo plantear posibles soluciones a estas. Esta herramienta es ideal en ambientes constructivistas , lo cual ayuda como docente a disear actividades que los alumnos solos pueden desarrollar. Es una manera de que el alumno desarrolle investigacin basado en problemas y que le impulse a la busqueda de soluciones basado en experiencias previas o teoricas. Tambien orienta a que el alumno desarrolle procesos reflexivos que le permitan la resolucin de problemas de forma creativa, conjuntando la parte terica y la prctica bajo un contexto determinado, y en el cual el pueda interactuar con el profesor a un nivel ms profundo.

La Evaluacin de procesos de solucin de problemas Es til para promover la reflexin y la bsqueda de solucin a problemas que se puedan presentar a mis alumnos, ya que no solo es necesario que sepan realizar clculos y desarrollar, a partir de estos, grficos o herramientas estadsticas, ya que estas por si solas no resuelven problemticas, y eso es importante que lo tengan presentes los alumnos. Ya que el desarrollo profesional actualmente no depende solamente de la elaboracin de grficos y clculos, estos ahora pueden ser desarrollados y realizados por softwares, ahora es ms importante el manejo de la informacin a travs de su interpretacin y manejo para la resolucin de problemas. El alumno por medio de estos instrumentos de evaluacin puede desarrollar su sentido crtico y a su vez impulsar que ellos mismos desarrollen argumentos que puedan justificar los anlisis hechos adems de fundamentar las soluciones que puedan proponer.

Evaluacin en tcnicas de aprendizaje basado en la solucin de problemasEl uso de la herramienta de evaluacin basado en problemas, es una propuesta interesante que puede servir para vincular el aspecto terico prctico visto en clase , con la resolucin de problemas reales, en donde los alumnos deben de aprender a trabajar bajo objetivos, bajo presin y en donde no puede haber medias tintas en los resultados, es til adems para que los alumnos puedan trabajar en equipo y en donde el alumno puede autoevaluar sus habilidades para negociar y plantear alternativas de solucin incluso para defender puntos de vista de manera racional. Adems este tipo de herramientas pueden ser un aliciente cuando se aplica a la realidad porque el alumno puede palpar los resultados o comparar alternativas a sus planteamientos. Sobre todo sirve para organizar equipos de trabajo en donde se delegan o distribuyen reponsabilidades, lo que permite el desarrollo de liderazgos dentro del proceso.Es importante que el docente verifique que los integrantes de cada equipo demuestren haber colaborado y aportado de manera propositiva en el proceso de anlisis, planteamiento y resolucin del problema.

Cada una de las herramientas descritas arriba permiten, en la medidad de lo posible, evaluar el saber , saber hacer y el ser de los alumnos, pero esto solo es posible con la definicin de los objetivos a evaluar y la aplicacin de rbricas claras y precisas.Pgina | 16

"Tpico 2: Herramientas de evaluacin diseadas.

Presentacin de HerramientasLas herramientas que se presentan a continuacin son: Reactivos de falso y verdadero que son tiles para reconocer conceptos y trminos importantes de la materia que se trate , que permitan evaluar competencias relacionadas con el saber. Reactivos de opcin mltiple que son tiles para reconocer con de forma mas precisa informacin. Reactivos de correlacin de columnas que son instrumentos que requieren que el alumno lea y seleccione las respuestas, para lo cual es necesario un conocimiento ms profundo de los temas. El reactivo de produccin de composicin corta que es un instrumento de evaluacin robusto que orienta al docente a comprender la forma en que el alumno analiza y comunica la informacin de un tema especifco, evaluando el saber, saber hacer y el ser. Reactivo de Produccin de respuesta corta que se usa formato para obtener indicadores de conocimiento complejo en el cual se puede dar un cierto grado de subjetividad , que prmite desarrollar la creatividad del alumno. Reactivo de Produccin de respuesta extensa que se usa como un formato para obtener indicadores de conocimiento complejo en el cual se puede dar un cierto grado de subjetividad , que prmite desarrollar la creatividad del alumno. Examen de produccin de composicin extensa que es una herramienta que sirve para crear ensayos, en los cuales se describa informacin de cierto nivel de complejidad, el cual suele ser acompaado de grficos y organizadores de informacin, que tienen como objetivo la sntesis y el anlisis de informacin. El portafolios que tiene como objetivo impulsar la reflexin para la aplicacin e interpretacin de teora (saber),mediante el desarrollo de un proyecto de aplicacin(saber hacer) de la materia en equipos. Permite tomar una muestra de los diversos temas para evaluar al equipo. Proporciona evidencias que pueden demostrar el uso del conocimiento desarrollado a lo largo del curso, as como de la deteccin de inconsistencias en el desarrollo del mismo. Esta herramienta es adecuada para evaluar el resultado de trabajo colaborativo, adems impulsa la toma de decisiones de manera directa. Registros personales y diarios de campo es til tanto para el desarrollo del saber hacer como del ser, porque induce a que los alumnos relacionen de manera la prctica con la teora, lo cual les permite la creacin de criterios que les ayuda a ser ms competentes en su desempeo como profesionistas. La Evaluacin de procesos de solucin de problemas que sirve para impulsar la reflexin y la bsqueda de solucin a problemas que se puedan presentar a los alumnos, ya que no solo es indispensable el desarrollo tcnico, sino que tambien incluye el uso de grficos y herramientas estadsticas, adems del manejo de la informacin a travs de su interpretacin y aplicacin para la resolucin de problemas.

Evaluacin en tcnicas de aprendizaje basado en la solucin de problemas que es til para relacionar la parte terica y prctica revisada en clase , con la resolucin de problemas reales, donde el alumno debe aprender a trabajar bajo metas y presin para que los alumnos evaluen sus habilidades para proponer solucines, ademas de que permite la puesta en marcha de las ideasMuestras de diseo de herramientas de evaluacin

Verdadero o falso

Presento a continuacin Reactivos de falso y verdadero que son tiles para reconocer conceptos y trminos importantes de la materia que puede tratarse en la clase de Control Estadstico del Proceso , como una forma de reconocer conceptos bsicos , que permitan evaluar competencias relacionadas con el saber. El documento que se entregar a los estudiantes y su gua de evaluacin se muestra en el Anexo 1 Opcin Mltiple

A continuacin muestro Reactivos de opcin mltiple que son tiles para reconocer conceptos de forma mas precisa y en los que la informacin es posible relacionarla de forma ms confiable.Para este caso tiene que ver con el reconocimiento de formulas utilizadas en CEP(Control Estadstico del Proceso) El documento que se entregar a los estudiantes y su gua de evaluacin se muestra en el Anexo 2Correlacin de columnas.

A continuacin muestro Reactivos de correlacin de columnas que son instrumentos que requieren que el alumno lea y seleccione las respuestas, para lo cual es necesario un conocimiento ms profundo de los temas, que en este caso es adecuado para el reconocimiento de las Siete Herramientas de Calidad Estadsticas, desarrolladas en la materia de CEP(Control Estadstico del Proceso)El documento que se entregar a los estudiantes y su gua o rbrica de evaluacin se muestra en el Anexo 3

Respuesta corta

En este rubro se muestra un Reactivo de Produccin de respuesta corta que usa un tipo de examen sencillo para verificar la habilidad memorstica del alumno en la materia de CEP para recordar las diferentes filosofas de calidad observadas en la materia.El documento que se entregar a los estudiantes y su gua de evaluacin se muestra en el Anexo 4

Produccin de respuesta corta

En este punto se indica un Reactivo de Produccin de respuesta corta que se es posible usar para analizar el uso de teoras de calidad como la de Shigeo Shingo( de la materia de CEP) en este caso que requieren un ensayo hacerca de la filosofa de calidad representada por Shingo.El documento que se entregar a los estudiantes y su guia de evaluacin se muestra en el Anexo 5Produccin de respuesta extensa.

En este caso se presenta la herramienta de Produccin de respuesta extensa con el fin de crear un ensayo en el cual se describa parte de la filosofa de Edward Deming para la materia de CEP(Control Estadstico del Proceso). El documento que se entregar a los estudiantes y su gua de evaluacin se muestra en el Anexo 6

Portafolio Aqu se presenta la herramienta de Portafolio como una forma de evaluacin que documenta la aplicacin de la teora en el desarrollo de un proyecto de elaboracin de un auto escala con la finalidad de evaluar el saber, el saber hacer y el ser y que forma parte de la puesta en prctica de las herramientas de calidad de la materia de CEP(Control Estadstico del Proceso)El documento que se entregar a los estudiantes y su gua de evaluacin se muestra en el Anexo 7

Registros personales y diarios de campo Aqu se presenta la herramienta Registros personales y diaro de campo que busca que el alumno aplique los conocimientos adquiridos en la materia de CEP(Control Estadstico del Proceso)para el anlisis y resolucin de un problema propuesto. El documento que se entregar a los estudiantes y su rbrica de evaluacin se muestra en el Anexo 8

Evaluacin de procesos de solucin de problemas A continuacin se propone el uso de La Evaluacin de procesos de solucin de problemas para que el alumno de CEP(Control Estadstico del Proceso) conjunte las diferentes habilidades adquiridas en la materia para la resolucin de un problema propuesto.El documento que se entregar a los estudiantes y su gua o rbrica de evaluacin se muestra en el Anexo 9

Evaluacin en tcnicas de aprendizaje basado en la solucin de problemas Se muestra a continuacin la herramienta de Evaluacin en tcnicas de aprendizaje basado en la solucin de problemas que es til para relacionar la parte terica y prctica revisada en la clase de CEP(Control Estadstico del Proceso) , con la resolucin de un problema real, donde el alumno debe aprender a trabajar bajo un objetivo especifco y en un tiempo definido con el fin de que los alumnos evaluen sus habilidades aprendidas. El documento que se entregar a los estudiantes y su rbrica de evaluacin se muestra en el Anexo 10

Plan de uso de herramientas de evaluacin en mi clase

Materia: Control Estadstico del ProcesoHerramientaDescripcin taxonmica segn MarzanoTiempo estimado requerido para su implementacinPunto del semestre en el cual aplicaPonderacin

Evaluacin en tcnicas de aprendizaje basado en la solucin de problemasEl alumno, al finalizar la Unidad VI, ser competente para examinar los factores que afectan la variabilidad del proceso de ensamble de levas en la empresa Maquinaria Triunfo; a travs de probar diferentes herramientas estadsticas para encontrar las causas raz de la variabilidad, del proceso de ensamble de levas en la empresa. Esto ser evaluado para obtener una calificacin del 80% como aprendizaje basado en problemas de acuerdo con la rbrica dada.4 semanasEn el 4 mes del cuatrimestre para el nivel de competencia NC440%

Evaluacin de procesos de solucin de problemasEl alumno, al finalizar la Unidad V, ser competente para identificar los factores que afectan la variabilidad de una grfica de control X-R y diagnosticar las posibles causas de variacin; a travs de anlizar y diagnosticar 10 problemas grficos de control como tarea y obtener una calificacin de 80% o ms en un examen de cinco problemas evaluados de acuerdo con la rbrica dada.4 semanasEn el 3 mes del cuatrimestre para el nivel de competencia NC340%

Reactivos de opcin mltipleEl alumno revisara los grficos de control, para evaluar la capacidad del proceso.1 semanaEn el 2 mes del cuatrimestre para el nivel de competencia NC220%

100 puntos

Tpico 4: Auto-evaluacinLa evaluacin de este proceso de aprendizaje es difcil , porque uno no puede dejar de ser subjetivo y esto no siempre es intencionalmente. Pero siempre es importante recapitular acerca de lo aprendido y de lo que se tiene que mejorar

Logros

1. Hacer ms coherente y definidos los procesos de evaluacin.Es decir ahora tengo la posibilidad de desarrollar evaluaciones bajo un proceso ms sistematico y que defina de ms clara los objetivos2. Definir Rbricas de manera ms clara y de acuerdo a los objetivos del programa educativo, pero sin perder esa parte creativa que es necesario para desarrollarlos3. Crear instrumentos de evaluacin mas ad hoc a el tipo de competencias a evaluar, lo que quiere decir que no se puede desarrollar instrumentos iguales si se quieren evaluar diferentes competencias en los alumnos.4. Establecimiento de criterios para seleccionar las herramientas de evaluacin de adecuadas para los diferentes tipos de competencias.5. Desarrollar objetivos de aprendizaje de acuerdo al vocabulario de la taxonomia de Marzano, lo que permite ser ms objetivo a la hora de querer definir que se va a evaluar?.

reas de mejora

1. La redaccin de rbricas completas y claras, porque creo que aqu lo importante es que el alumno pueda entender los objetivos de la evaluacin y que estos sean claros y completos.2. La redaccin de los objetivos de acuerdo a la taxonomia de Marzano, ya que es importante ser lo suficientemente claro en la redaccin de los competencias a evaluar.3. Definicin de los tiempos de evaluacin de acuerdo a las competencias a evaluar, es decir hay que cuidar que el instrumento a evaluar sea desarrollado en el tiempo que los alumnos puedan hacerlo, para que este no los sobrepase, y se convierta el instrumento en una herramienta til.

Apreciacin personal sobre mi competencia docente como evaluador

Creo que ahora soy solo un poco mejor para evaluar, pero aun me falta un trecho muy largo para desarrollar todo lo que puedo hacer para poder evaluar en su justa medida las diferentes competencias de mis alumnos. Pero creo que lo que ha mejorado en mi es:1st. Ahora soy ms cuidadoso para elaborar un instrumento de evaluacin, porque ahora s que la taxonoma de Marzano es una herramienta de ayuda, clara y precisa para definir los objetivos a evaluar, para lo cual debo trasladar los temas de los programas de las materias a impartir a un lenguaje que me permita de manera clara definir lo que quiero evaluar primeramente.

2nd. Ahora s que aunque hay herramientas sencillas tengo que ubicar la competencia que quiero evaluar y hacerlo con la herramienta ms acorde con los objetivos de la materia, y que al seleccionar una herramienta debo reflexionar si est realmente me va ayudar a evaluar la competencia requerida o si puede ser solo una herramienta complementaria que me pueda servir para evaluar de manera parcial los objetivos de algn tema.

3rd. Al usar diferentes herramientas de evaluacin tengo que equilibrar el peso especfico de cada una de ellas, con el fin de que la evaluacin mida realmente las competencias para las que se han desarrollado y las competencias realmente sean evaluadas en su justa medida.

4th. No tengo porque solo utilizar un tipo de evaluacin, tengo un abanico de posibilidades que debo manejar de manera sistemtica y precisa. Pero esto no significa que siempre me darn resultados precisos, siempre hay algo de subjetividad, adems de que tambin hay que considerar, bajo qu circunstancias se aplican.

5th. La redaccin es fundamental para definir los objetivos a evaluar, antes que Cmo evaluarlos?, porque es necesario un lenguaje sencillo que puedan entender nuestro alumnos, pero que no ignoren la taxonoma de Marzano, ya que esta permite definir bien las competencias a evaluar.

6th. Esto es un proceso de mejora contina, por lo que debo de estar atento a definir bien no solo los objetivos de enseanza aprendizaje, sino a que estos instrumentos no son estticos que por lo tanto tienen que estar evolucionando y mejorando constantemente.

7th. Por ltimo debo estar atento a los puntos de vista tanto de mis colegas y mis alumnos acerca de los instrumentos de evaluacin que desarrollo, porque nadie puede escapar a la subjetividad. Tambin a pesar de haber mejorado mis habilidades para evaluar, esto no quiere decir que no puedo estar abierto a una mejora continua en mis procesos de diseo de instrumentos de evaluacin.

8th. El xito de una evaluacin estriba en que estas herramientas sean instrumentos claros y precisos que entiendan no solo nuestros alumnos sino nuestros dems colegas docentes, y que por lo mismo estemos atentos a sugerencias y aclaraciones en cuanto a nuestra intencionalidad al aplicar determinadas herramientas.

ANEXOSAnexo 1: Verdadero o Falso

Diseo del reactivo:De acuerdo al enunciado siguiente diga si la aseveracin es falsa o verdadera

A) Enunciado del reactivo de verdadero y falso:El principio de 80-20 de Pareto seala que el 80% de los problemas es causado por el 20% de los defectos.

B) Opciones de respuesta:

Verdadero: El 80% de los problemas es causado por el 20% de los defectos

Falso: El 20% de los problemas es causado por el 80% de los defectos

C)Respuesta correcta: El 80% de los problemas es causado por el 20% de los defectos

C) Breve explicacin para el alumno de porque es la respuesta correcta: El Principio de Pareto indica que los problemas que se presentan en un proceso productivo son causados por el 20 % del total de los defectos o causas detectados en el mismo proceso.

Diseo del reactivo:Gua de evaluacin: De acuerdo al enunciado siguiente diga si la aseveracin es falsa o verdadera

A)Enunciado del reactivo de verdadero y falso:El diagrama de causa efecto clasifica las causas de variacin de un proceso identificando las 4 Ms : Medio ambiente, Medicin, Mtodo y Mano de Obra

D) Opciones de respuesta:Verdadero: El diagrama de causa efecto clasifica los orgenes de variabilidad de un proceso en: Medio ambiente, Medicin, Mtodo y Mano de Obra Falso: El diagrama de causa efecto clasifica las orgenes de variabilidad de un proceso en: Medio ambiente, Medicin, Mtodo, Materia prima, Maquinaria y Mano de Obra

Respuesta correcta: El diagrama de causa efecto clasifica las orgenes de variabilidad de un proceso en: Medio ambiente, Medicin, Mtodo, Materia prima, Maquinaria y Mano de Obra

E) Breve explicacin para el alumno de porque es la respuesta correcta:Las causas de variacin de un proceso dependen de la habilidad de la mano de obra, las condiciones medio ambientales donde se desarrolla, el mtodo que se desempea en el proceso, las caractersticas de la materia prima, la forma en que se mide el proceso y la maquinaria utilizada para el desarrollo del proceso.

Anexo 2: Opcin mltiple

Diseo del reactivo:Gua de evaluacin Reactivos de opcin mltiple: Marque el inciso que complete adecuadamente el concepto de la oracin:Reactivo IDiseo del reactivo: Con el clculo de Cp evaluar la capacidad del proceso

A)Enunciado del reactivo de opcin mltiple: El clculo de Cp se hace con la frmula:

B)Opciones de respuesta:

Opcin (a):

Opcin (b): Opcin (c): Opcin (d):

C)Respuesta correcta:

F) Breve explicacin para el alumno de porque es la respuesta correcta: La Capacidad del proceso est en relacin a la diferencia de los lmites de especificacin, entre seis veces su desviacin estndar.

E)En caso que sea necesario: escriba una breve explicacin para el alumno de porque las otras opciones son incorrectas. Las otras respuestas no son correctas porque no toman de manera lineal la diferencia de especificaciones y la relacin inversa con seis veces la desviacin estndar de los datos del proceso.

Reactivo II Con el clculo de Cpk evaluar la capacidad del proceso

A)Enunciado del reactivo de opcin mltiple: El clculo de Cpk se hace con la frmula:

B)Opciones de respuesta:

Opcin (a):

Opcin (b):

Opcin (c):

Opcin (d):

C)Respuesta correcta:

D)Breve explicacin para el alumno de porque es la respuesta correcta:ndice de capacidad de un proceso se mide por la seleccin de la menor diferencia de la media de los datos del proceso con respecto a los lmites de la especificacin entre tres veces la desviacin estndar.

Anexo 3: Correlacin de columnasDiseo del reactivo:Gua de evaluacin de Correlacin de Columnas: Relacione la descripcin de la Columna I con la Herramienta de Calidad correspondiente de la Columna II de la siguiente tabla:

Columna IClave de respuesta correctaColumna II

1La hoja de verificacin se utiliza paraADiagrama de Ishikawa

2La variabilidad de los procesos depende deBHistograma

3Es una herramienta que sirve para detectar las diferentes causas que pueden afectar a un procesoCCiclo de Deming

4Es un grfico que es til para determinar la correlacin entre variablesDCausas comunes y especiales

5Este diagrama permite identificar visualmente la frecuencia de los diferentes problemas que hay en un procesoEPara determinar variacin de un proceso

6Diagrama que sirve para detectar los pocos vitales dentro de un procesoFDiagrama de Pareto

7Las Grficas de Control son tiles GRecoleccin de datos

8Esta herramienta permite que los datos se puedan clasificar para su utilizacinHDiagrama de dispersin

9Se utilizan para desarrollar el diagrama de causa efectoIEstratificacin

10Es til para determinar si dos variables tienen una relacin verdaderaJMedio ambiente, Medicin, Mtodo, Materia prima, Maquinaria y Mano de Obra

KCoeficiente de correlacin

A) Respuesta correcta:

Clave de respuesta correcta

1G

2D

3A

4H

5B

6F

7E

8I

9J

10K

.

B) Breve explicacin para el alumno de porque es la respuesta correcta:

Columna I

1La hoja de verificacin se utiliza para : Recoleccin de datos

2La variabilidad de los procesos depende de Causas comunes y especiales

3Diagrama de Ishikawa :Es una herramienta que sirve para detectar las diferentes causas que pueden afectar a un proceso

4Diagrama de dispersin Es un grfico que es til para determinar la correlacin entre variables

5Histograma: Este diagrama permite identificar visualmente la frecuencia de los diferentes problemas que hay en un proceso

6Diagrama de Pareto que sirve para detectar los pocos vitales dentro de un proceso

7Las Grficas de Control son tiles para determinar variacin de un proceso

8Estratificacin es una herramienta que permite que los datos se puedan clasificar para su utilizacin

9Medio ambiente, Medicin, Mtodo, Materia prima, Maquinaria y Mano de Obra se utilizan para desarrollar el diagrama de causa efecto

10El Coeficiente de correlacin es til para determinar si dos variables tienen una relacin verdadera

Anexo 4: Respuesta cortaEnunciado I de reactivo de respuesta corta:Diseo del reactivo:Gua de evaluacin En el prrafo que a continuacin se muestra complete en el espacio en blanco con las palabras que den sentido al mismo:De acuerdo a lo mencionado por Edward Deming anteponer ______________ antes que las metas de calidad en los procesos de produccin es un error comn en las empresas sin una gestin de calidad.

A) Respuesta correcta:metas numricas

B) Breve explicacin para el alumno de por qu es la respuesta correcta:Uno de los errores ms comunes de las empresas es establecer como prioridad metas de produccin basados en la cantidad, cuando lo importante es crear metas basadas en la calidad de los producto o servicios

C) En caso que sea necesario, exprese posibles alternativas a la respuesta correcta, producto de la subjetividad del alumno: Otras opciones de respuesta son: cantidades numricas, volmenes de produccin.

Anexo 5: Produccin de respuesta corta

Enunciado I de reactivo de produccin de composicin corta:Diseo del reactivo:Gua de evaluacin Defina con sus propias palabras Qu es desperdicio? .Asegrese de citar la filosofa de Shigeo Shingo. Apoye su respuesta con un ejemplo aplicado al mbito laboral, utilice una oracin de no ms de 50 palabras para definir este concepto

Respuesta que el profesor dara a este reactivo: Segn Shingo cualquier elemento que consuma tiempo y recursos, que no agregue valor al servicio o producto, se considera desperdicio, porque al no agregar valor, el cliente absorbe los costos sin obtener beneficio. Ejemplo la entrega de servicio o producto fuera de tiempo, lo cual no beneficia al usuario y si lo puede perjudicar..

Anexo 6: Produccin de respuesta extensa

Enunciado del reactivo de produccin de composicin extensa:Suele pensarse que el desarrollo de la calidad ha sido un proceso en el que la nacin japonesa ha despuntado debido a la disciplina y compromiso, sin embargo esto no hubiera sido posible sin la asesora de Edward Deming.Gua de evaluacin Describa la importancia de la filosofa de Deming y su contribucin al desarrollo del milagro japons para lo cual escriba un ensayo de una cuartilla en Arial 12 e interlineado de 2 con las siguientes caractersticas:1. Escriba un ttulo adecuado que represente la esencia de la filosofa del pensamiento de Deming.2. Redacte un prrafo donde exponga las circunstancias histricas que ubicaron a Deming como precursor del milagro japons.3. Describa de manera resumida las principales ideas de la filosofa de Deming.4. Cite su fuente bibliogrfica con formato APA (Cuando menos tres fuentes)

A) Respuesta que el profesor dara a este reactivo:

Edward Deming el hombre detrs del milagro japonsEn 1945 a finalizar la segunda guerra mundial, Japn es invadido por E. U. por lo cual el pueblo japons se ve intervenido en su espacio y su cultura. Debido a esto y a las deudas de guerra, Japn se ve en una situacin desesperada para poder subsistir econmicamente, adems de vender sus productos, los cuales en aquella poca eran considerados de psima calidad. Bajo ese escenario las empresas japonesas se ven obligadas a solicitar apoyo tcnico a los norteamericanos, para mejorar la calidad de sus productos, respondiendo para esto con el envo de su solicitud a Edward Deming que era soporte tcnico en sistemas estadsticos para el control de a calidad, que haba estado insistentemente proponiendo una visin diferente de trabajo para producir productos de calidad, sin obtener respuesta alguna. Al reunirse Deming con los trabajadores japoneses se da cuenta que ellos representaban un terreno frtil en donde aplicar su filosofa de trabajo. Las ideas principales de Deming se basan en las siguientes premisas:Los catorce puntos de Deming, que buscan desterrar el miedo de las organizaciones, as como derribar las barreras entre los departamentos de las empresas, adems de poner como objetivo la calidad de los productos antes que la cantidad a producir, establecer sistemas de capacitacin basados en herramientas estadsticas , aparte del establecimiento de una filosofa de mejora continua, que estuviera apoyada por la alta direccin de las empresas, con una visin humanista en la que todos estn comprometidos con las necesidades del cliente.El milagro japons tiene mucho que deberle a Edward Deming, sin embrago esto no hubiera sido posible sin la disciplina y arduo trabajo de un pueblo como el japons. En conclusin BibliografaWalton, Mary. (2004) El mtodo Deming en la prctica. Editorial Norma 2004 Mxico

Anexo 7: Portafolio

DISEO DE UN PORTAFOLIO SOBRE PROBLEMAS DE CONTROL ESTADSTICO

1. Informacin general del portafolio:A) Materia: Control Estadstico del Proceso B) Nivel educativo: T.S.U. C) Grado escolar: Tercer cuatrimestre D) Tema del curso que est siendo evaluado con este reactivo: Siete Herramientas E) Competencia objetivo: F) El alumno, al finalizar el cuatrimestre, ser competente para aplicar el conocimiento de las herramientas estadsticas para adaptarlas y resolver problemas de control de procesos dentro de las reas productivas del mundo laboral por l detectado, y reportar sus resultados de acuerdo con la rbrica A (Proyecto).G) Clasificacin taxonmica: Nivel 4 de utilizacin) / Subnivel (Resolucin de problemas) / Verbo (Adaptar,Resolver)

2. Gua e Instrucciones para los alumnos:LINEAMIENTOS DE ENTREGA DEL PORTAFOLIO1. El portafolios se desarrollara a lo largo del cuatrimestre2. Se harn 4 revisiones, una cada mes, en las semanas 4, 8, 12 y 16 del cuatrimestre.3. El portafolio tendr PORTADA, con los datos de cada integrante, adems datos de la carrera, nombre de la materia y del profesor.4. Cada nivel de competencia tendr un separador indicando el nivel de competencia.Ejemplo:NC1

5. Al inicio de cada nivel de competencia se colocaran los ejercicios hechos en clase as como los proporcionados para tarea, en donde cada ejercicio debe tener su respectiva interpretacin de acuerdo al tipo de herramienta utilizada. Ejemplo:Figure 1DIAGRAMA DE ISHIKAWA

De acuerdo al Diagrama de Ishikawa se muestran las diferentes problemticas que afectan la Elaboracin del VOCHO para identificar los procesos de recoleccin de datos ms adecuados para la deteccin de las causas raz.6. Para el desarrollo del proyecto de elaboracin del VOCHO se proceder inicialmente de la siguiente forma:

a) Revisar la carpeta proceso Volkswagen y ver los archivos de video tutorial 1 y 2 para la elaboracin del Volkswagen de aluminio subidos a la plataforma.

b) Despus de realizar lo anterior revise los dibujos (vocho1 a vocho9) y haga los dibujos bajo un formato que presente dimensiones y acotaciones (inventor, AutoCAD, etc.)

7. Desarrolle el proceso de elaboracin de VOCHO identificando y justificando las herramientas de calidad que se necesitan, por ejemplo identificar materiales, herramientas y procedimientos para la elaboracin de los autos Volkswagen.

Ejemplo a continuacin se muestra el desarrollo del diagrama de flujo del inicio del proceso:

Figure 2DIAGRAMA DE FLUJO

8. Imprima una muestra de los dibujos utilizados para el ensamble en cada etapa del proyecto, indicando cambios (si es que fueron necesarios)

9. Indicar que herramienta de calidad se seleccion, y porque se utiliz para identificar las problemticas o fallas que afectan el ensamble realizado.

Ejemplo

Este diagrama de Pareto se utiliz para identificar los defectos que presentan ms incidencia en el ensamble del auto

10. Elaborar un reporte por equipo, presentando las herramientas de calidad utilizadas tanto para la construccin, como para el proceso de mejora continua del auto.

11. En esta parte colocar fotografas del producto.

12. Cada nivel de competencia se presentaran evidencias de anlisis de problemticas y uso de herramientas de calidad para la mejora del proceso del VOCHO.. Anexo 8: Registros personales diario de campo

La lectura de diario de Qu es el Control Total de Calidad? De Kaoru Ishikawa promovern que los alumnos desarrollen: Un proceso de anlisis de las estrategias de trabajo que existen de control total de calidad para la resolucin de problemas La concientizacin de que el trabajo en equipo es vital para el logro de metas de la mejora contina.Que los alumnos se den cuenta de que la calidad y el control de esta depende de una estrategia de trabajo que incluye a todos los participantes. Instrucciones para el alumno: Usando toda la informacin anterior, redacte en mnimo una y mximo dos pginas, el documento que entregar. Este documento se denomina "lineamientos de entrega de Qu es el Control Total de Calidad? De Kaoru Ishikawa".

Rbrica de Evaluacin:Criterios de desempeoDesempeo competenteMnimo aceptableDeja que desear

Redaccin clara y con ortografa correcta (5 puntos)La redaccin es clara y no presenta faltas de ortografa (4 a 5 puntos)La redaccin en general es clara pero presenta pocas faltas de ortografa(2 a 3 puntos)La redaccin no es clara y presenta muchas faltas de ortografa(0 a 1 punto)

Anlisis del problema relacionado con la lectura (15 puntos)El anlisis del problema es coherente y est bien relacionado la lectura (10 a 15 puntos)El anlisis del problema no es totalmente coherente y falta relacionarlo ms con la lectura (6 a 9 puntos)Falta coherencia al anlisis del problema, adems falta relacionarlo con la lectura (2 a 5 puntos)

Propuesta prctica justificada en el anlisis del problema y la lectura (15 puntos)Propuesta prctica, bien justificada y estructurada coherentemente con el anlisis del problema y la lectura (10 a 15 puntos)Propuesta prctica falta justificar de manera ms coherente con el anlisis del problema y la lectura (6 a 9 puntos)Propuesta prctica no se encuentra justificada con el anlisis del problema y la lectura (2 a 5 puntos)

Conclusin personal relaciona el anlisis de la lectura y el problema de forma clara y precisa (5 puntos)Conclusin personal relaciona el anlisis de la lectura y el problema de forma clara y precisa ( 4 a 5 puntos)Conclusin personal no es muy clara en cuanto relacionar la problemtica y el anlisis de la lectura(2 a 3 puntos)Conclusin personal no relaciona el anlisis de la lectura con el problema (0 a 1 punto)

.

La actividad para concluir cada nivel de competencia ser de la siguiente manera: Dedicar media hora de lectura diaria al captulo 2 del libro Que es el Control Total de la Calidad? De Kaoru Ishikawa de Editorial Norma por una semana Ve tomando notas conforme lees Hacer un comparativo de la lectura y el desarrollo del trabajo en equipo para el proyecto final. Dar una respuesta, basado en lo anterior, a alguna problemtica con la que se encuentre el equipo. Redactar en un ensayo de una cuartilla lo anterior, en la que adems respondas a la siguiente pregunta de anlisis: Pueden las ideas sobre el Control Total de Calidad llevarse a la prctica? Presenta por lo menos tres argumentos fundamentados en la lectura y que estn ejemplificados en la problemtica encontrada. Ofrece una propuesta prctica sobre la forma en que se pueden llevar a cabo las prcticas de control de calidad en la resolucin. Por ltimo plantea una conclusin personal del anlisis hecho.

Anexo 9La Evaluacin de procesos de solucin de problemas

"Lineamientos de entrega de Interpretacin de grficos de control".La actividad tiene un peso de 30 puntos que son parte de la evaluacin de tareas.La actividad de interpretacin de grficos de control X-R tiene como finalidad, que el alumno no solo pueda desarrollar las tablas de control y grficos de control X-R, sino que tambin a travs del grfico interpretar las posibles causas de variabilidad, para que se puedan tomar los acciones pertinentes para el anlisis de las causas raz y su depuracin, para el control del proceso mismo. Acciones a realizar:a) Revise y haga los ejercicios 16 a 21 (pginas 216 a 219) captulo 7 del libroControl Estadstico de Calidad y Seis Sigma de Humberto Pulido y Romn de la Vara. 2 Edicin Editorial McGraw Hill. Desarrollando los siguientes puntos:b) En un archivo de Word con formato Arial 12, justificado e interlineado de 2, realizar las actividades siguientes para cada ejercicio.c) Realice las tablas de datos agrupados y obtenga y d) De acuerdo a los valores, diga segn los datos de especificaciones de cada problema (segn el anlisis y ) si el proceso est controlado? y Por qu? , justifique su aseveracin en cada caso. e) Construya los grficos de control utilizando la tabla de parmetros que estn en el anexo 1 del libro.f) Haga el anlisis de las cartas de control y de acuerdo a cada caso haga un diagnstico de las posibles causas de variabilidad.(utilizar el Diagrama de Ishikawa si es necesario)g) De acuerdo al diagnstico del punto anterior, haga una propuesta de solucin para el control del proceso, en caso de que sea necesario. Justifique las propuestas utilizando cuando menos dos herramientas estadsticas.

Rbrica de Evaluacin:

Criterios de desempeoDesempeo competenteMnimo aceptableDeja que desear

Formato Interlineado 2, justificado y tipo de letra arial 12 (5 puntos)El archivo cumple con el formato solicitado de Interlineado 2, justificado y tipo de letra arial 12 (4 a 5 puntos)El archivo cumple en gran parte con el formato solicitado de Interlineado 2, justificado y tipo de letra arial 12 (2 a 3 puntos)El archivo cumple en gran parte con el formato solicitado de Interlineado 2, justificado y tipo de letra arial 12 (0 a 1 punto)

Las tablas de datos agrupados estn desarrolladas, junto con las grficas en su totalidad(de acuerdo a los parmetros) (5 puntos)Las tablas de datos agrupados estn desarrolladas, junto con las grficas en su totalidad (de acuerdo a los parmetros) (4 a 5 puntos)Las tablas de datos agrupados no estn desarrolladas, junto con las grficas en su totalidad(de acuerdo a los parmetros) (2 a 3 puntos)Las tablas de datos agrupados no estn desarrolladas, y faltan grficas (de acuerdo a los parmetros) (0 a 1 punto)

El anlisis de los parmetros y de control es coherente y estn justificados (10 puntos)El anlisis de los parmetros y de control es coherente y estn justificados (8 a 10 puntos)El anlisis de los parmetros y de control no es del todo coherente o no estn suficientemente justificados (5 a 9 puntos)El anlisis de los parmetros y de control no es coherente y no hay justificacin alguna (0 a 4 puntos)

El anlisis, diagnstico y causas de variabilidad de las cartas de control est justificado (5 puntos)El anlisis, diagnstico y causas de variabilidad de las cartas de control est justificado ( 4 a 5 puntos)El anlisis, diagnstico y causas de variabilidad de las cartas de control no estn del todo justificadas (2 a 3 puntos)El anlisis, diagnstico y causas de variabilidad de las cartas de control no estn fundamentadas (0 a 1 punto)

Las propuestas de solucin estn fundamentadas haciendo uso de cuando menos dos herramientas de calidad (5 puntos)Las propuestas de solucin estn fundamentadas haciendo uso de cuando menos dos herramientas de calidad ( 4 a 5 puntos)Las propuestas de solucin no estn fundamentadas del todo, pero hace uso de dos herramientas de calidad ( 4 a 5 puntos)Las propuestas de solucin no estn fundamentadas y no hace uso de menos de dos herramientas de calidad ( 0 a 1 punto)

.

Anexo 10Evaluacin en tcnicas de aprendizaje basado en la solucin de problemas

Instrucciones para el alumno: Usando las herramientas de calidad (Calibri 11, 1.5 espacios), analice la problemtica siguiente y siga la rbrica siguiente:Tema: Problema en el ensamble de levas del molino de martillos de MAQUINARIA TRIUNFO.De acuerdo a la reunin organizada por el rea de vinculacin, Lic. Federico Carbajal, con representantes tcnicos de la empresa MAQUINARIA TRIUNFO, realizada el 14 de agosto, se ha pedido ayuda a la UTNA, con el siguiente problema: en el proceso de ensamble de las levas de su molino de martillos, MM para polvo grueso, se ha estado presentando problemas en el proceso de ensamble del rbol de levas,para lo cual estn solicitando ayuda para determinar las causas que provocan este problema, adems de que se recomiende soluciones adecuadas. Para lo cual se tiene como fecha lmite el da 20 de septiembre. Para lo cual se dar acceso a la informacin tcnica de la empresa y la Universidad proveer de los recursos logsticos y materiales que cuenta en Rincn de Romos.RBRICA"Lineamientos de entrega de Aprendizaje Basado en Problemas".La actividad tiene un peso de 40 puntos que son parte de la evaluacin de tareas del mes de Septiembre, para el NC4.La actividad de Resolucin de Problemas de Ensamble del Molino de Martillos de MAQUINARIA Tiene como objetivo que el alumno utilice las Herramientas Estadsticas de Control de Proceso para la resolucin del problema descrito arriba. Acciones a realizar:a) Formar equipos de 6 personas, para resolver el problema.b) Determinar la informacin disponible del proceso, lo que se ignora del mismo y las concepciones que se tienen del problema.c) Utilizar las herramientas estadsticas para el anlisis de las causas del problemaEjemplo:

d) En caso de dudas consultar tanto al profesor Mauricio Flores Aguilar [email protected] , como al contacto de la empresa; Ing. Hugo Fernndez Argello, al telfono 9 10 34 00 ext. 135 , o al [email protected]) Se realizaran sesiones de 2 horas extra clase para anlisis de la informacin con el profesor.f) Las decisiones o juicios se harn basados en informacin lgica y fundamentada en las herramientas de calidad.g) Se presentara un reporte de hallazgos el cual debe contener: histogramas, grficos de Pareto, Diagramas de Ishikawa, etc. que soporten la informacin, en un archivo de Word con formato Arial 12, justificado e interlineado de 1.5, la primera semana del 17 al 21 de agosto.h) De acuerdo al diagnstico del punto anterior, haga una propuesta de solucin para el control del proceso, en caso de que sea necesario. Justifique las propuestas utilizando herramientas estadsticas.i) De acuerdo a lo realizado la primera semana, se har una depuracin de lo encontrado por cada equipo mediante lluvia de ideas (se sugiere utilizar el libro de texto control estadstico de calidad y seis sigma de Humberto Gutirrez), reuniendo los puntos de coincidencia en la segunda semana del 24 al 28 de agosto.j) En la tercera semana del 30 de agosto al 4 de septiembre se realizaran propuestas de solucin, programando con MAQUINARA TRIUNFO y Vinculacin UTNA, una junta para la presentacin de las mismas. (Las propuestas se harn en Power Point con una duracin mxima de 10 min.).k) En la cuarta semana del 7 al 11 de septiembre se pondrn a prueba las propuestas consideradas por MAQUINARA TRIUNFO, para lo cual asistirn dos representantes de cada equipo para recoleccin de datos y posterior anlisis.l) El lunes se har una reunin con los alumnos para evaluacin de los proyectos, basado en las evidencias de trabajo realizado por cada equipo con respecto al anlisis efectuado de los resultados de la semana anterior.m) Se entregara reporte final por equipos el 25 de septiembre.

Rbrica de Evaluacin:

Criterios de desempeoDesempeo competenteMnimo aceptableDeja que desear

Formato Interlineado 2, justificado y tipo de letra arial 12 (5 puntos)El archivo cumple con el formato solicitado de Interlineado 2, justificado y tipo de letra arial 12 (4 a 5 puntos)El archivo cumple en gran parte con el formato solicitado de Interlineado 2, justificado y tipo de letra arial 12 (2 a 3 puntos)El archivo cumple en gran parte con el formato solicitado de Interlineado 2, justificado y tipo de letra arial 12 (0 a 1 punto)

El planteamiento y anlisis de las causas del problema, est justificado con herramientas de calidad (Histogramas, Diagrama de Pareto, Ishikawa, etc.) (5 puntos)El planteamiento y anlisis de las causas del problema, est justificado sistemticamente con herramientas de calidad (Histogramas, Diagrama de Pareto, Ishikawa, etc.) (4 a 5 puntos)El planteamiento y anlisis de las causas del problema, no est justificados sistemticamente en su totalidad con herramientas de calidad (Histogramas, Diagrama de Pareto, Ishikawa, etc.) (2 a 3 puntos)El planteamiento y anlisis de las causas del problema, no estn justificados con herramientas de calidad (Histogramas, Diagrama de Pareto, Ishikawa, etc.)(0 a 1 punto)

La propuesta de solucin del problema est bien realizado, de manera sistemtica mediante el uso de herramientas de calidad (Diagrama de Pareto, Ishikawa, Grficos de Control, etc.) (10 puntos)La propuesta de solucin del problema est bien realizado, de manera sistemtica mediante el uso de herramientas de calidad (Diagrama de Pareto, Ishikawa, Grficos de Control, etc.) (8 a 10 puntos)La propuesta de solucin del problema no est del todo bien planteada, falta sistematizacin (en parte), no hay un uso totalmente claro de las herramientas de calidad (Diagrama de Pareto, Ishikawa, Grficos de Control, etc.) (5 a 9 puntos)La propuesta de solucin del problema no est bien planteada, falta sistematizacin , no hay evidencia de uso de las herramientas de calidad (Diagrama de Pareto, Ishikawa, Grficos de Control, etc. (0 a 4 puntos)

El anlisis de los resultados de la ltima reunin estn bien integrados y justificados (10 puntos)El anlisis de los resultados de la ltima reunin estn bien integrados y justificados (8 a 10 puntos)El anlisis de los resultados de la ltima reunin estn del todo integrados y justificados (5 a 9 puntos)El anlisis de los resultados de la ltima reunin no estn integrados y justificados (0 a 4 puntos)

Cierre de la actividad:

En la siguiente seccin de su documento Word para propsitos de revisin presente lo siguiente: Tiene una pregunta/comentario para su tutor(a)? (opcional)

Mauricio Flores Aguilar Afirmo que esta actividad es de mi autora y establezco que para la elaboracin de la misma he seguido los lineamientos del Cdigo de tica de la Universidad TecVirtual

D) Evaluacin:

La evaluacin de su portafolio se lleva a cabo en dos partes:

Tabla de cotejo del documento entregado con los lineamientos de entrega (30%) Rbrica (70%).

TABLA DE COTEJO COMO HERRAMIENTA DE AUTO-MONITOREO

Participante: marque con x el cuadro que sea pertinente. Tutor: revise la apreciacin del estudiante en reas dudosas.

CONCEPTOSiNo

1El documento separa claramente la seccin Central y la seccin de AnexosX

2Todos los elementos requeridos de la portada estn presentesX

3Se incluye la presentacin profesional.X

4La tabla de contenidos presenta adecuadamente todas las secciones del documento con identificacin precisa del nmero de pgina.X

5Los ttulos de las secciones y los subttulos estn adecuadamente distribuidos y claramente presentados. X

6La seccin 1.1 cumple con el nmero de palabras. X

7La seccin 1.1 argumenta en trminos de los conceptos de saber y saber hacerX

8La seccin 1.2 cumple con el nmero de palabras. X

9La seccin 2.1 est incluida. X

10El prrafo 2.2.1: Verdadero Falso cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

11El prrafo 2.2.2: Opcin Mltiple cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

12El prrafo 2.2.3: Correlacin de columnas cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

13El prrafo 2.2.4: Respuesta corta cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

14El prrafo 2.2.5: Produccin de respuesta corta cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

15El prrafo 2.2.6: Produccin de respuesta extensa cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

16El prrafo 2.2.7: Portafolio cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

17El prrafo 2.2.8: Una herramienta X elegida de los mtodos alternativos de evaluacin cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

18El prrafo 2.2.9: Una herramienta X elegida de los mtodos de evaluacin de habilidades del pensamiento cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

19El prrafo 2.2.10: Una herramienta X elegida de los mtodos de evaluacin de tcnicas didcticas cumple con el mnimo de palabras y muestra claramente en que Anexo est colocada la evidencia. X

20La Tabla del Tpico 3 se construy como fue indicado. X

21Se presenta la lista en 4.1 con al menos tres puntos siendo el primero el ms importante. X

22Se presenta la lista en 4.2 con al menos tres puntos siendo el primero el ms urgenteX

23Se cumple con el mnimo de palabras en la seccin 4.3 X

24Anexo 1 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

25Anexo 2 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

26Anexo 3 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

27Anexo 4 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

28Anexo 5 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

29Anexo 6 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

30Anexo 7 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

31Anexo 8 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

32Anexo 9 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

33Anexo 10 tiene una presentacin adecuada, se incluye en el orden que se nombr en el documento. X

34No hay en el portafolio fragmentos indeseables del copy-paste hecho de las actividades 07-11.X

CALIFICACIN TABLA DE COTEJO (calculada por el alumno): [ 97.05 ]

33X100/34

CALIFICACIN TABLA DE COTEJO (calculada por el tutor): [ ]