Act2.1.toalakarol.multimedia

23
NOMBRE: KAROL TOALA ASIGNATURA: MULTIMEDIA CARRERA: LIC. EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO DE APOYO: SANTO DOMINGO# 70 NOMBRE TUTOR: ING. MYRIAM NOURY FECHA: 28/01/2015 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Transcript of Act2.1.toalakarol.multimedia

N O M B R E : K A R O L T O A L A

A S I G N A T U R A : M U L T I M E D I A

C A R R E R A : L I C . E N E D U C A C I Ó N I N F A N T I L

C E N T R O D E A P O Y O : S A N T O D O M I N G O # 7 0

N O M B R E T U T O R : I N G . M Y R I A M N O U R Y

F E C H A : 2 8 / 0 1 / 2 0 1 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

TIPOS DE ÁNGULOS Y PLANOS DE IMAGEN

• Los ángulos nos sirven para elegir desde qué punto de vista queremos captar una imagen y existen tres tipos de ángulos que son:

Ángulo normal: Este tipo de ángulo es el más frecuente en las grabaciones, ya que toma la escena a la altura de la persona u objeto que se desea filmar.

Ángulo picado: Este tipo de ángulo se sitúa

por encima del objeto o personaje que se desea filmar, haciendo que la cámara se incline enfocando hacia abajo.

Ángulo contrapicado: Este tipo de ángulo es contrario al ángulo picado ya que se ubica por debajo de la persona u objeto que se

desea grabar, haciendo que la cámara tenga una inclinación hacia arriba

TIPOS DE ÁNGULOS Y PLANOS DE IMAGEN

• Existen otros tres tipos de ángulos que son muy particulares:

Nadir: Este ángulo es un enfoque contrapicado en su totalidad, es decir que se la cámara tiene una inclinación absoluta hacia arriba

Cenital: Este ángulo apunta directamente hacia el suelo

Aberrante: Este ángulo enfoca la cámara de forma lateral dando una sensación de inestabilidad.

TIPOS DE ÁNGULOS Y PLANOS DE IMAGEN

• El término plano se lo utiliza, para expresar la simetría de lo que queremos fotografiar con el encuadre , el plano nos indica que porción de la imagen debe salir en la toma.

• Existen 6 tipos de planos que son:

1. Planos Generales: Es tipo de plano tratar de brindar una

mayor cobertura del escenario, las personas que salen en la imagen quedan muy reducidas.

2. Planos enteros: En este tipo de plano se muestra la figura humana y cierta parte del escenario.

TIPOS DE ÁNGULOS Y PLANOS DE IMAGEN

3. Plano Americano: En este plano recoge la tercera cuarta parte de la imagen que queremos enfocarnos, aproximadamente de la rodilla para arriba.

4. Plano Medio: En el plano medio se muestra a las personas , desde la parte del pecho o cintura hacia arriba.

5. Primer Plano: Muestra la cabeza humana o un objeto en

detalle, este plano pueda tomar desde debajo de las axilas o solo el rostro.

6. Plano Detalle: Este plano muestra en detalle un objeto que está cerca o solo una parte del rostro.

DIGITALIZACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO

• El proceso de digitalización de un video consiste en procesar la información desde nuestra cámara de video a nuestra computadora, ya que al momento de transferir los datos estos se, registran en forma de dígitos, 0 y 1.

• Para la edición digital del un video se necesita: Un disco duro con capacidad suficiente,

un puerto firewire y cables de conexión firewire, además de un sofware de edición de videos.

• En el caso de que la cámara sea analógica, se necesitaría una tarjeta de televisión, cableado y un sofware de edición de videos.

DIGITALIZACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO

• Para editar un video en windows movie maker, es necesario realizar los siguientes pasos:

1. Tener listos, los videos, imágenes y el audio que se desee poner en el video.

2. Luego nos colocamos en el editor, y damos click en el botón de importar las diversas

opciones mencionadas en el paso anterior.

3. Después de tener las imágenes(videos y sonidos) cargados, arrastrar a la línea de tiempo que se encuentra en la parte inferior, en esta barra se debe hacer click para acomodar el tiempo o la velocidad a la que se quiere mostrar el video,

4. Para ayudarnos a visualizar el trabajo que hemos hecho hasta el momento nos

ayudará la opción que menciona: mostrar guión gráfico.

5. En el reproductor hay opciones que nos ayudarán a presentar de mejor forma el video y para ello existe la opción “Efectos de transición de video” y podemos escoger la que más se acoge a nuestros intereses.

6. Para dar el título y créditos a nuestro video colocamos en la opción de “crear títulos o créditos”.

7. Por último damos click en la opción finalizar para concluir nuestra presentación.

FORMATOS DE VIDEO

• Es el formato estándar para almacenar videos

• Traspaso de cámara digital a ordenador con formato DV.

• Peso de archivo elevado.

• Se puede reproducir en mayoría de reproductores.

• Es ideal para guarda videos originales.

Audio y video

Intercalado

• Formato estándar para la compresión de videos digitales.

• Códec propio que evoluciona en versiones.

• Son archivos de extensión MPG o MPEG

• Admite distintos tipos de códec para compresión

• Se reproduce en WMP y Quick Time.

Grupo de Expertos de películas

• Se recomienda reproducir en Quick time. • Es un formato de video y audio desarrollado por Apple.

• También puede tener extensión QT.

• Es ideal para publicar videos en internet.

• Admite streaming.

MOV

FORMATOS DE VIDEO

• Es desarrollado por Microsoft.

• Utiliza el códec mpeg-4 para la compresión de videos.

• Puede tener extensión .ASF

• Se puede visualizar con una versión actualizada de windows media 7 o superior

• Es ideal para publicar videos en internet.

• Admite streaming.

Windows Media Video

• Es una propuesta de Real Networks

• Utiliza un códec propio para comprimir el audio.

• Los archivos tienen extensión .RM y .RAM.

• Se visualiza específicamente con Real Player

• Se puede publicar videos en internet.

• Admite streaming.

Real Media

• Formato que utiliza reproductor adobe Flash para observar videos en internet.

• Utiliza el formato Sorenson spark y Códec On2PV6

• Son archivos con extensión .flv

• Opción recomendada para la web por ser muy accesible.

• Permite configurar varios parámetros del video.

Flash Video

TÉCNICA DE STREAMING TANTO PARA AUDIO Y VIDEO

• La tecnología de streaming se utiliza para aligerar la descarga y ejecución de audio y vídeo en la web, ya que permite escuchar y visualizar los archivos mientras se están descargando.

• Este tipo de tecnología funciona mediante un búfer de datos que va almacenando lo que se va descargando en la estación del usuario para luego mostrarle el material descargado. Esto se contrapone al mecanismo de descarga de archivos, que requiere que el usuario descargue por completo los archivos para poder acceder a su contenido.

TÉCNICA DE STREAMING TANTO PARA AUDIO Y VIDEO

• TIPOS DE STREAMING:

• El proceso de streaming se puede dividir en dos categorías,

en función de cómo se obtiene la información a difundir: streaming en directo o bajo demanda

• El streaming en directo es aquel que transmite eventos que están sucediendo justo en el momento de la difusión. Por ejemplo, la transmisión de conciertos, transmisión de radio y

televisión por Internet también tiene estas características

• En un stream multimedia bajo demanda, la transmisión del medio empieza desde el inicio del evento a ser reproducido para cada uno de los clientes

CÓMO REALIZAR UN GUIÓN PARA UN PROYECTO AUDIOVISUAL.

• QUÉ ES UN GUIÓN: Es un texto que, es una creación literaria, pero que también forma parte de una creación audiovisual.

• Para realizar un guion para un proyecto audiovisual debe tener en cuenta lo siguiente:

• ESCENA: es un fragmento de la narración que se desarrolla en continuidad en un mismo escenario. La escena se desarrolla en un mismo escenario y su desarrollo cronológico ha de ser lineal y continuo, es decir, sin elipsis

• SECUENCIA: es un conjunto de escenas unidas por la misma idea. Posee dentro del guión un sentido completo y puede desarrollarse en distintos escenarios y distintos tiempos.

• PLANO SECUENCIA: En el plano secuencia la cámara recorre el escenario y sigue a los actores realizando diferentes tipos de planos y movimientos sin que haya corte alguno en la grabación.

CÓMO REALIZAR UN GUIÓN PARA UN PROYECTO AUDIOVISUAL.

• TIPOS DE GUION

• El guionista deberá enfrentarse a tres tipos fundamentales de producción que son: las que exigen un guión completo como la ficción, la que necesitan un guión parcial como los documentales y aquellas donde los acontecimientos están sujetos al azar y el guión es totalmente abierto.

• FASES DE ELABORACIÓN DE UN GUIÓN

CÓMO REALIZAR UN GUIÓN PARA UN PROYECTO AUDIOVISUAL

• Estructura interna del guión de ficción

La estructura del guión es eje principal de la historia, es una sucesión de hechos principales por los que trascurre la narración.

La composición dramática ha tendido siempre a una estructura en tres actos que coinciden con los de planteamiento, nudo y desenlace.

• Estructura externa del guión de ficción

El guionista debe escribir imágenes y superar la barrera de que el 90% de las expresiones verbales no tienen equivalente fílmico. Hay que contestar a la pregunta ¿Qué veo en la pantalla?. Y describimos solo lo que es fotografiable.

• Elementos de la historia

Los elementos básicos de una historia son: -el acontecimiento que narra -los personajes que participan de él -el tiempo en que se desarrolla -el espacio que lo acoge y que queda retratado

CÓMO REALIZAR UN GUIÓN PARA UN PROYECTO AUDIOVISUAL

• Guión Técnico

El guión se escribe tres veces; en la mesa, en el rodaje y en el montaje. En si mismo solo es la base de todo proyecto al que le seguirá un largo proceso, se expone todas las especificaciones de carácter

técnico para el rodaje o grabación

-nº de escena -nº de plano -encuadre y tamaño de plano -movimiento y dirección de cámara y

personajes -angulación, altura y posición de la cámara -cobertura en grados -óptica a utilizar -decoración -sonido

-iluminación

-efectos especiales, iluminación.

• Story board

• Consiste en añadir a las

especificaciones del guión técnico

una viñeta dibujada en la que se

representa el contenido visual de

cada plano, formando luego una

secuencia de dibujos que

representan distintos momentos de

la película.

PROCESO PARA SUBIR UN VIDEO AL YOUTUBE.

• Para comenzar a subir videos a YouTube desde nuestra

computadora, hay que seguir estos pasos:

• Primero accedemos a YouTube.

• Hacemos clic en el botón Subir un video que está en la parte superior de la página.

• Antes de empezar a subir el video, se puede seleccionar

la configuración de privacidad del video.

• Se selecciona el video que se desea subir desde la computadora, como también se puede grabar un video con la cámara web desde la computadora, crear una presentación de diapositivas de video o importar un video desde Google.

• Una vez cargado hacemos clic en Publicar para terminar de subir el video a YouTube.

• Se puede ajustar la configuración de privacidad del video a Privado o No listado, después se hace clic en Listo para terminar de subirlo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ADOBE FLASH

• VENTAJAS

• Flash se basa en imágenes vectoriales lo que permite que al

calibrar sus tamaños éstas no se pixélen o pierdan calidad.

• Esta respaldado por el 95% de los navegadores y funciona independientemente del sistema operativo.

• Flash logra presentaciones semi o profesionales de muy buena calidad.

• Flash permite que se puedan ejecutar libretos de acciones, colectar datos y hacer las mismas cosas que los scripts normales pueden hacer.

• No requiere de plugin dependiente para ver videos, como lo hace el mediaplayer o el quick time.-

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ADOBE FLASH

• DESVENTAJAS

• Flash posee limitaciones de ancho de banda y velocidad,

por que en general, las paginas en flash suelen ser muy

pesadas para cargar.

• Flash puede generar problemas con algunos

navegadores, ya que si no se instala el plugin de adobe,

nuestra web “desaparece”.

• La sobre exposición de animación o sonido es molesto.

Muy frecuentes son las que al cargarlas reproducen un

MP3 y no tienen botón desde dónde silenciarlo.

• Para realizar cambios nuevos en paginas con Flash se

necesita esperar un tiempo considerable.

FORMAS DE CONVERTIR A SÍMBOLO, EN QUÉ SE DIFERENCIA CADA UNA, Y COMO PUEDE EDITAR UN

SÍMBOLO

• Un símbolo es un gráfico, un botón o un clip de película que se

crea una vez y que se puede volver a utilizar a lo largo de la

película o en otras películas. Al crear un símbolo, éste pasa

automáticamente a la biblioteca de la película.

• Para crear en general un símbolo, hay dos opciones:

• En el escenario: convirtiendo un gráfico que ya se haya

creado: mediante menú INSERTAR - CONVERTIR A SÍMBOLO, y a

continuación, darle un nombre al símbolo creado y definir el tipo

de símbolo (gráfico, botón o clip de película) que se desea

utilizar.

• Desde el comienzo crear un símbolo directamente: a través

de menú INSERTAR - NUEVO SÍMBOLO, y a continuación darle

un nombre al símbolo creado y definir el tipo de

símbolo (gráfico, botón o clip de película) que se desea utilizar.

FORMAS DE CONVERTIR A SÍMBOLO, EN QUÉ SE DIFERENCIA CADA UNA, Y COMO PUEDE EDITAR UN

SÍMBOLO

• Existen fundamentalmente 3 tipos de comportamiento de los símbolos:

• Gráfico: se utilizan para imágenes estáticas y también para animaciones que son reutilizables ligadas a la línea de tiempo de la película principal.

• Botón: Es un elemento interactivo en la película para dar respuesta a la pulsación y desplazamiento del mouse y teclado.

• Clip de película: Es un elemento animado reutilizable. Tiene su propia línea de tiempo de varios fotogramas que se reproducen independientemente de la línea de tiempo de la película principal

FORMAS DE CONVERTIR A SÍMBOLO, EN QUÉ SE DIFERENCIA CADA UNA, Y COMO PUEDE EDITAR UN

SÍMBOLO

• Editar un símbolo

• 1ra forma

• Primero se selecciona la ilustración que desea utilizar como símbolo.

• Se puede hacer clic en el botón Nuevo símbolo del panel símbolos.

• Se debe arrastrar la ilustración hasta el panel símbolos.

• Se selecciona Nuevo símbolo del menú del panel.

• 2da forma

• En el cuadro de diálogo Opciones de símbolo, se escribe un nombre para el símbolo.

• Seleccione el tipo de símbolo: Clip de película o Gráfico. Si planea exportar los símbolos a Flash, lleve a cabo el procedimiento siguiente:

• Para Texto, seleccione Clip de película, El tipo de símbolo predeterminado en Flash y en Illustrator es Clip de película.

• Especifique una ubicación en la cuadrícula Registro de en la que desee establecer el punto de ancla del símbolo. La ubicación del punto de ancla afecta a la posición del símbolo en las coordenadas de la pantalla.

• Elija Activar guías para la escala de 9 sectores en el caso de que desee utilizar esta escala en Flash.

• Seleccione la opción Alinear con cuadrícula de píxeles para aplicar la propiedad de pixelado perfecto al símbolo. Para obtener más información, consulte Alineación de símbolos con la cuadrícula de píxeles

MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE FLASH EXPLIQUE CÓMO PODEMOS DAR MOVIMIENTO A UNA PERSONA

UTILIZANDO UN SOLO FOTOGRAMA.

• Antes que nada, debemos crear un documento nuevo de Flash.

• Luego dibujamos nuestro personaje, usando la herramienta Pincel:

• Para comenzar a darle movimiento, nos situamos sobre el Fotograma 2 y repetimos nuestro personaje se copia y se pega.

• Para dar la sensación de que el personaje camina, vamos a crear un piso que se vaya moviendo.

• Se debe realizar un piso muy largo y que salga de la pantalla, este se tiene que ir moviendo cuadro a cuadro.

• Para no mezclar lo que estábamos haciendo, debemos crear una nueva capa para el piso, debajo de la que ya estaba creada, en la que está el personaje.

MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE FLASH EXPLIQUE CÓMO PODEMOS DAR MOVIMIENTO A UNA

PERSONA UTILIZANDO UN SOLO FOTOGRAMA.

• Existe una manera fácil de mover el piso que es de manera automática, para ahorrarnos bastante tiempo: Una vez que creamos el piso en el fotograma 1, hacemos clic derecho en el fotograma para seleccionar todo el piso y le damos click en Crear interpolación de movimiento.

• Luego vamos más adelante e insertamos un nuevo fotograma con F6, puede ser otro

número de fotograma, nos situamos sobre él y movemos el piso todo para la izquierda. De esta manera, se creó una animación automática en la que se mueve el suelo durante algunos fotogramas.

• Después, podemos copiar y pegar estos fotogramas la veces queramos, dependiendo de cuánto dure la animación.