Act3 faty

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PRESENTA: M.C. FÁTIMA GONZÁLEZ BARRÓN 29/NOV./2012

Transcript of Act3 faty

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

PRESENTA: M.C. FÁTIMA GONZÁLEZ BARRÓN

29/NOV./2012

1)HISTORIA

De acuerdo con las ideas defendidas por Carranza, en la Constitución de1917 se suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes que sólo abarcaba al Distrito Federal y los territorios federales.

Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron los cambios para poner remedio a esta situación.

En primer término, se le otorgó al Departamento Universitario la función educativa que tenía el gobierno del Distrito Federal.

El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública Federal, requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asume la rectoría de la Universidad Nacional, el Licenciado José Vasconcelos Calderón

Vasconcelos asumió las tareas educativas desde la perspectiva de la vinculación de la escuela con la realidad social:

"Al decir educación me refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa [...]

Con estas ideas, y a través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la instancia federal que se encarga de

planear, ejecutar y evaluar las políticas públicas de

educación en México.

2.-OBJETIVOS

Extender la educación a todos los habitantes del país.

Afirmar los principios de laicidad, gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza.

Asegurar la igualdad de oportunidades para todos los educandos.

Atender la formación del carácter moral y cívico de los educandos.

3.-ORGANIZACIÓNSubsecretaría de Educación Media

Superior y SuperiorSubsecretaría de educación Básica

4.-LEGISLACIÓN Y NORMATIVA

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL