Act3.bloque2

16
Tema: La comunicación de la investigación científica Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 3>Bloque 2

Transcript of Act3.bloque2

Page 1: Act3.bloque2

Tema: La comunicación de la investigación científica

Actividades formativas transversales obligatorias comunes

ACTIVIDAD 3>Bloque 2

Page 2: Act3.bloque2

Profesor:José Joaquín Martínez EgidoDepartamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura

Page 3: Act3.bloque2

Objetivos

1. Exponer los procesos de realización de un artículo de investigación en revistas y de una comunicación oral y de un póster en congresos.

2. Identificar las diferencias y las semejanzas entre los tipos anteriores de comunicación.

Page 4: Act3.bloque2

Contenidos

1. La redacción de un artículo de investigación en revistas.

2. La comunicación oral en congresos

3. La elaboración de un póster para congresos.

Page 5: Act3.bloque2

1. La redacción de un artículo de investigación en revistas.

1.1. Definición de artículo de investigación.1.2. Estructura del artículo de investigación.1.3. Análisis de un artículo de investigación.

Page 6: Act3.bloque2

1.1. Definición de artículo de investigación.

El artículo de investigación es, una

de las formas más habituales que se

emplea para comunicar los

hallazgos o resultados originales de

proyectos de investigacion

científica, tecnológica, educativa, pedagógica

o didáctica y dar a conocer el proceso

seguido en la obtención de los

mismos. [http://nubr.co/0SYoVn]

[http://nubr.co/eTnE7m ]

Page 7: Act3.bloque2

1.2. Estructura del artículo de investigación

• Título• Resumen • Palabras Clave• Introduccion

• Presentacion del nicho de investigacion

• Contextualizacion teorica

• Hipotesis• Objetivos• Metodología

• Análisis y Resultados (análisis y discusion)

• Cuantitativo• Cualitativo

• Conclusiones• Referencias

bibliográficas

Page 8: Act3.bloque2

1.3. Análisis de un artículo de investigacion.

La redaccion y la presentacion de los

artículos de investigacion

• Contenidos teoricos

• http://nubr.co/0SYoVn• http://nubr.co/wtHe4F • http://nubr.co/1aN4J9

“El léxico económico en

el DRAE a comienzos del

siglo XXI”

http://nubr.co/WQ2JBj

Page 9: Act3.bloque2

2. La comunicación oral en un congreso

2.1. Características generales2.2. Análisis de una presentación a un congreso

Page 10: Act3.bloque2

2.1. Características de la presentacion oral en un Congreso

Finalidad: Comunicar oralmente una investigacion a colegas

• El comienzo de una investigación• Una investigación en curso• Los resultados de una investigación

Tiempo limitado • marcado por la organización: 15 a 20

minutos

Claridad discursiva • Utilizar el modo expositivo

argumentativo• Marcar objetivos claros. No

excederse en el número• Organizar las ideas y jerarquizarlas

de forma lógica Apoyo visual

• Claro, Atractivo, Sencillo, Colores corporativos

SEL, Madrid, enero 2017

Page 11: Act3.bloque2

2.2. Análisis de una presentacion a un congreso

Se corresponde con el artículo analizado en el apartado anterior: “El léxico económico en el DRAE a comienzos del siglo XXI”http://nubr.co/5FFOin

Page 12: Act3.bloque2

3. La elaboración de un cartel para exponer una investigación

en un congreso

3.1. La elaboración de un cartel para un congreso3.2. Análisis de un cartel expuesto en un Congreso

Page 13: Act3.bloque2

3.1. La elaboracion de un cartel para exponer una investigacion en un congreso

• Es la condensacion máxima de toda la informacion que se quiere transmitir en un Congreso en un soporte muy limitado.

• Se siguen los mismos pasos que en la elaboración de un artículo de investigación y la misma estructura de la presentación oral.

• Modelos con formatos predeterminado

• Diseño atractivo, claro. Fácil de seguir

Más informacion:

http://nubr.co/kQIW7B http://nubr.co/On5qsT

Page 14: Act3.bloque2

3.2. Análisis de un cartel expuesto en un Congreso

Artículo publicado http://nubr.co/S7T2AN

Póster del artículo http://nubr.co/nO8EQq

http://nubr.co/bUFx7i

Page 15: Act3.bloque2

Referencias bibliográficas utilizadas

http://nubr.co/0SYoVn http://

nubr.co/eTnE7m http://nubr.co/WQ2JBj http://nubr.co/wtHe4F http://nubr.co/1aN4J9 http://nubr.co/5FFOin http://nubr.co/kQIW7B http://nubr.co/On5qsT

• http://nubr.co/S7T2AN • http://nubr.co/nO8EQq• http://nubr.co/n13rdy• http://nubr.co/bUFx7i

Page 16: Act3.bloque2

José Joaquín Martínez [email protected]

Profesor Titular de Lengua EspañolaDepartamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura