Act.4.Las Metas sociales amplias de la economia.docx

1
Alexis Eduardo Peña Guerrero. 6°A Metas sociales amplias En economías de planificación centralizada En economías de Mercado Comentario Eficiencia económica Las autoridades deciden cómo se asignan los recursos. Las empresas, propiedad del Estado, son poco eficientes, pero no se permite que se declaren en quiebra. Los consumidores y los productores, interactúan en los mercados, toman la mayoría de las decisiones sobre cómo asignar los recursos. La especialización que es generalizada, y el comercio internacional, incrementan la productividad y la competencia . Para mi es mejor la economía de mercado por que a diferencia de la privada puede tomar sus decisiones sobre como asignar sus recursos y se presta al comercio internacional. Equidad económica El gobierno muchas veces establece los sueldos a fin de brindar una mayor igualdad en los ingresos. Hay pocas oportunidades de lograr una transferencia o cambiar de trabajo. Por lo que es posible que las personas no utilicen todas sus habilidades y destrezas en sus trabajos. Existe la igualdad de oportunidades. Las personas tienen la posibilidad de decidir cómo utilizar sus recursos y capacidades. Pero, el éxito no está garantizado. El ingreso depende del valor del trabajo y otros recursos que la persona pueda ofrecer. Me parece mejor la de mercado porque en ella ganas de acorde a tus conocimientos y según lo que merezcas ganar y en la privada tienes un sueldo igualitario y no importa si tus habilidades merecen más. Libertad económica El gobierno es propietario de los factores tierra y capital, por lo que las autoridades toman muchas decisiones en esta materia Se permite la propiedad privada de todos los recursos; se le da una gran importancia a la libertad de personas y al control de sus recursos. Me parece mejor la economía de mercado porque permite que utilices tu materia prima como quieras sin que interrumpa el gobierno. Crecimiento económico Las autoridades asignan cuotas de producción a las diversas empresas y establecen las metas de crecimiento. Hay pocos incentivos para reducir el despilfarro (derroche). El mantenimiento de las maquinarias con frecuencia representa un problema. Los incentivos para que las personas y las empresas produzcan más y eviten el despilfarro estimulan un uso eficiente en los recursos. La especialización, la inversión en capital y en educación y capacitación de los trabajadores, así como el comercio. Impulsan alzas en los niveles de producción Me es mejor la economía de mercado por que incentiva a sus trabajadores lo que ocasiona que se aumenten las ganas de trabajar y aumente la producción. Seguridad económica El gobierno suministra o garantiza las pensiones, los empleos, los ingresos, la vivienda y la atención medica. Por lo general, cada persona debe obtener su propia atención médica, los beneficios económicos. Para su jubilación, su vivienda y sus ingresos. Sin embargo, algunos programas del gobierno, como los de asistencia a las familias de bajos ingresos, compensación por desempleo, seguridad social y capacitación laboral, procuran reducir los riesgos y suministrar una mayor seguridad Aunque en la economía privada se te suministran los servicios sin ningún costo me parece mejor aun la de mercado porque puedes elegir los servicios de tu preferencia y no los que el gobierno te asigne que muchas veces son muy malos. Estabilidad económica No hay desempleo; los precios por lo general se Se tolera cierto nivel de desempleo; el ingreso depende En cierto punto me parece mejor la

Transcript of Act.4.Las Metas sociales amplias de la economia.docx

Alexis Eduardo Pea Guerrero. 6A T/MMetas sociales ampliasEn economas de planificacin centralizadaEn economas de MercadoComentario

Eficiencia econmicaLas autoridades deciden cmo se asignan los recursos. Las empresas, propiedad del Estado, son poco eficientes, pero no se permite que se declaren en quiebra.Los consumidores y los productores, interactan en los mercados, toman la mayora de las decisiones sobre cmo asignar los recursos. La especializacin que es generalizada, y el comercio internacional, incrementan la productividad y la competencia.Para mi es mejor la economa de mercado por que a diferencia de la privada puede tomar sus decisiones sobre como asignar sus recursos y se presta al comercio internacional.

Equidad econmicaEl gobierno muchas veces establece los sueldos a fin de brindar una mayor igualdad en los ingresos. Hay pocas oportunidades de lograr una transferencia o cambiar de trabajo. Por lo que es posible que las personas no utilicen todas sus habilidades y destrezas en sus trabajos.Existe la igualdad de oportunidades. Las personas tienen la posibilidad de decidir cmo utilizar sus recursos y capacidades. Pero, el xito no est garantizado. El ingreso depende del valor del trabajo y otros recursos que la persona pueda ofrecer.Me parece mejor la de mercado porque en ella ganas de acorde a tus conocimientos y segn lo que merezcas ganar y en la privada tienes un sueldo igualitario y no importa si tus habilidades merecen ms.

Libertad econmicaEl gobierno es propietario de los factores tierra y capital, por lo que las autoridades toman muchas decisiones en esta materiaSe permite la propiedad privada de todos los recursos; se le da una gran importancia a la libertad de personas y al control de sus recursos.Me parece mejor la economa de mercado porque permite que utilices tu materia prima como quieras sin que interrumpa el gobierno.

Crecimiento econmicoLas autoridades asignan cuotas de produccin a las diversas empresas y establecen las metas de crecimiento. Hay pocos incentivos para reducir el despilfarro (derroche). El mantenimiento de las maquinarias con frecuencia representa un problema.Los incentivos para que las personas y las empresas produzcan ms y eviten el despilfarro estimulan un uso eficiente en los recursos. La especializacin, la inversin en capital y en educacin y capacitacin de los trabajadores, as como el comercio. Impulsan alzas en los niveles de produccinMe es mejor la economa de mercado por que incentiva a sus trabajadores lo que ocasiona que se aumenten las ganas de trabajar y aumente la produccin.

Seguridad econmicaEl gobierno suministra o garantiza las pensiones, los empleos, los ingresos, la vivienda y la atencin medica.Por lo general, cada persona debe obtener su propia atencin mdica, los beneficios econmicos. Para su jubilacin, su vivienda y sus ingresos. Sin embargo, algunos programas del gobierno, como los de asistencia a las familias de bajos ingresos, compensacin por desempleo, seguridad social y capacitacin laboral, procuran reducir los riesgos y suministrar una mayor seguridadAunque en la economa privada se te suministran los servicios sin ningn costo me parece mejor aun la de mercado porque puedes elegir los servicios de tu preferencia y no los que el gobierno te asigne que muchas veces son muy malos.

Estabilidad econmicaNo hay desempleo; los precios por lo general se establecen por debajo del precio de mercado para garantizar la venta de los productos; con ello se controlan los indicadores oficiales de la inflacinSe tolera cierto nivel de desempleo; el ingreso depende de los recursos que la persona pueda vender; el gobierno federal utiliza las polticas monetaria y fiscal para reducir el desempleo y la inflacin y para estimular el crecimiento econmicoEn cierto punto me parece mejor la privada por que no existe el desempleo al contrario de la de mercado pero lo malo de la privada es que los precios se establecen por debajo del precio del mercado.