Acta 001 reunion area de matematicas 15 feb-2010 y resultados prueba diagnostica

5
Fortaleciendo la Calidad Educativa Institucional en Matemáticas Alvernia 2010 1 INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA AREA DE MATEMATICAS ACTA 001 15 de febrero de 2010 REUNION DOCENTES DE MATEMATICAS HORA: 3:00 p.m. LUGAR: I.E. ALVERNIA (SALA DE PROFESORES) OBJETIVO: Evaluar, tabular, graficar, analizar y sistematizar la Prueba Diagnóstica de Matemáticas aplicada el día 10 de febrero del año en curso a estudiantes del grado sexto, para una posterior toma de decisiones de acuerdo con los resultados obtenidos. ASISTENTES AUSENTES PERMANENCIA OBSERVACIONES Hilda Checa 3:00 p.m. a 4:00 p.m. Reunión con padres, lleva material para terminar actividad asignada Álvaro Arteaga 3:00 p.m. a 4:00 p.m. Reunión padres, lleva material para terminar actividad asignada Libia Moreno 3:00 p.m. a 5:30 p.m. Sonia Carrillo 3:00 p.m. a 5:30 p.m. Lady Ruiz 3:00 p.m. a 5:30 p.m. Humberto Meza 3:00 p.m. a 5:30 p.m. Milton Martínez 3:00 p.m. a 5:30 p.m. Pedro Unigarro 3:00 p.m. a 5:30 p.m. Reinel Gonzalez --------------------------- -------------------------- Alexandro Solarte --------------------------- -------------------------- Amanda Chamorro --------------------------- Reunión con padres Sto Domingo En el desarrollo de la reunión se realiza la respectiva tabulación de la prueba diagnóstica de Matemáticas aplicada a estudiantes del grado sexto de la I. E. Alvernia, con el propósito de agilizar el proceso, dispendioso por cierto, se distribuye dicha actividad por grupos a cada docente, tal como se relaciona a continuación: Hilda Checa 601 Lady Ruiz 606 Álvaro Arteaga 602 Humberto Meza 605 Libia Moreno 604 Milton Martínez 604-606 Sonia Carrillo 603 Pedro Unigarro sistemat

Transcript of Acta 001 reunion area de matematicas 15 feb-2010 y resultados prueba diagnostica

Page 1: Acta 001 reunion area de matematicas 15 feb-2010 y resultados prueba diagnostica

Fortaleciendo la Calidad Educativa Institucional en Matemáticas –Alvernia 2010

1

INSTITUCION EDUCATIVA ALVERNIA

AREA DE MATEMATICAS

ACTA 001

15 de febrero de 2010

REUNION DOCENTES DE MATEMATICAS

HORA: 3:00 p.m.

LUGAR: I.E. ALVERNIA (SALA DE PROFESORES)

OBJETIVO: Evaluar, tabular, graficar, analizar y sistematizar la Prueba

Diagnóstica de Matemáticas aplicada el día 10 de febrero del año en curso a

estudiantes del grado sexto, para una posterior toma de decisiones de acuerdo

con los resultados obtenidos.

ASISTENTES AUSENTES PERMANENCIA OBSERVACIONES

Hilda Checa 3:00 p.m. a 4:00 p.m. Reunión con padres, lleva material

para terminar actividad asignada

Álvaro Arteaga 3:00 p.m. a 4:00 p.m. Reunión padres, lleva material para

terminar actividad asignada

Libia Moreno 3:00 p.m. a 5:30 p.m.

Sonia Carrillo 3:00 p.m. a 5:30 p.m.

Lady Ruiz 3:00 p.m. a 5:30 p.m.

Humberto

Meza

3:00 p.m. a 5:30 p.m.

Milton Martínez 3:00 p.m. a 5:30 p.m.

Pedro Unigarro 3:00 p.m. a 5:30 p.m.

Reinel

Gonzalez

--------------------------- --------------------------

Alexandro

Solarte

--------------------------- --------------------------

Amanda Chamorro --------------------------- Reunión con padres Sto Domingo

En el desarrollo de la reunión se realiza la respectiva tabulación de la prueba

diagnóstica de Matemáticas aplicada a estudiantes del grado sexto de la I. E.

Alvernia, con el propósito de agilizar el proceso, dispendioso por cierto, se

distribuye dicha actividad por grupos a cada docente, tal como se relaciona a

continuación:

Hilda Checa 601 Lady Ruiz 606

Álvaro Arteaga 602 Humberto Meza 605

Libia Moreno 604 Milton Martínez 604-606

Sonia Carrillo 603 Pedro Unigarro sistemat

Page 2: Acta 001 reunion area de matematicas 15 feb-2010 y resultados prueba diagnostica

Fortaleciendo la Calidad Educativa Institucional en Matemáticas –Alvernia 2010

2

RESULTADOS GENERALES PRUEBA DIAGNOSTICA DE MATEMATICAS

GRADO Nro de ESTUDIANTES

APLICARON NO APLICARON

APROBARON NO APROBARON

% %

601 41 41 0 25 60,97 16 39,03

602 40 40 0 31 77,5 9 22,5

603 41 40 1 13 32,5 27 67,5

604 40 40 0 16 40 24 60

605 41 38 3 9 23,68 29 76,32

606 41 40 1 22 55 18 45 TOTAL 244 239 5 116 48,53 123 51,47

Para determinar la Aprobación o No Aprobación de la prueba diagnóstica, se

tiene en cuenta la escala numérica adoptada por la institución en el SIEP.

GRAFICA: RESULTADOS GENERALES PRUEBA DIAGNOSTICA DE

MATEMATICAS

De un total de 239 que aplicaron la prueba el 48,53 % la aprobaron (116) y el

51,47 % no la aprobaron (123); además, en la mayoría de los casos que la

aprobaron lo hicieron con desempeño Básico y en general se percibe poco

dominio de la parte conceptual.

Siendo las 5:30 p.m. del 15 de febrero de 2010, se da por terminada la reunión.

PEDRO ANTONIO UNIGARRO MARTINEZ

JEFE DE AREA

-10

10

30

50

70

90

110

130

APROBARON 116

NO APROBARON 123

NO APLICARON 5

TOTAL ESTUDIANTES

Page 3: Acta 001 reunion area de matematicas 15 feb-2010 y resultados prueba diagnostica

Fortaleciendo la Calidad Educativa Institucional en Matemáticas –Alvernia 2010

3

ANEXOS

RESULTADOS PRUEBA DIAGNOSTICA DE MATEMATICAS GRADO SEXTO

AÑO LECTIVO 2010

RESULTADOS COMPARATIVOS POR ITEMS

Se evidencian dificultades en el Pensamiento Numérico y Sistemas Numéricos, ya

que en los ítems relacionados como el punto 1, que solo lo aprobaron el 9,62 %

(23 estudiantes) y el punto 7 que lo aprobaron el 33,89 %, referentes a problemas

rutinarios no complejos.

En el Pensamiento Espacial y Sistemas geométricos, si bien los estudiantes

reconocen una figura básica o realizan una representación gráfica, se aprecia una

deficiencia en la parte conceptual.

En el Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos se hace necesario afianzar los

conceptos estadísticos de media, mediana y moda.

Además, se refleja en aquellos ítems de pregunta abierta con respuesta corta, que

deben mejorar la redacción, ya que se detecta cierta ambigüedad en la

descripción de las respuestas, no hay coherencia entre lo que seleccionan y la

justificación.

Page 4: Acta 001 reunion area de matematicas 15 feb-2010 y resultados prueba diagnostica

Fortaleciendo la Calidad Educativa Institucional en Matemáticas –Alvernia 2010

4

GRAFICA: RESULTADOS COMPARATIVOS POR ITEMS

Se obtuvieron resultados favorables en los ítems 2,3, 8, 9 y 10 del pensamiento

numérico y en ítem 4 del pensamiento espacial, pero es fundamental un refuerzo

en estos pensamientos

GRAFICA: RESULTADOS COMPARATIVOS POR SEDES Y/O INSTITUCIONES

DE PROCEDENCIA

0

30

60

90

120

150

180

210

240

Aprobaron 23 170 167 159 110 100 81 197 200 229

No aprobaron 216 69 72 80 129 139 158 42 39 10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Alvernia 37 52 89

San Martín 20 11 31

San Nicolás 21 17 38

Ciudad de Asís 8 12 20

Santa Teresa 8 2 10

Industrial 16 14 30

Otras inst 11 10 21

APROBARON NO APROBARON TOTAL

Page 5: Acta 001 reunion area de matematicas 15 feb-2010 y resultados prueba diagnostica

Fortaleciendo la Calidad Educativa Institucional en Matemáticas –Alvernia 2010

5

Se extrae la siguiente información expresada en porcentajes:

Institución Aprobaron

No aprobaron

Total %

Sede Nro de Est % Nro de Est % estudiantes

Alvernia 37 15,4811715 52 21,7573222 89 37,2384937

San Martín 19 7,94979079 12 5,0209205 31 12,9707113

San Nicolás 20 8,36820084 18 7,53138075 38 15,8995816

Ciudad de Asís 7 2,92887029 13 5,43933054 20 8,36820084

Sta. Teresa 7 2,92887029 3 1,25523013 10 4,18410042

Tec. Industrial 15 6,27615063 15 6,27615063 30 12,5523013

Otras instituciones 11 4,60251046 10 4,18410042 21 8,78661088

TOTAL 116 48,5355649 123 51,4644351 239 100

La mayoría de los estudiantes de grado sexto proceden de nuestras sedes, el

porcentaje de aprobados es mayor respecto a las demás instituciones y teniendo

como referencia un total de 239 que aplicaron la prueba.

Se destaca a los estudiantes procedentes de las sedes San Martín y San Nicolás

ya que más del 50% aprobaron la prueba; mientras que los estudiantes de la sede

principal lo hicieron en un porcentaje menor del 50%.

CONCLUSIONES

1. Cumplir a cabalidad con el Plan de Área y de Asignatura de Matemáticas adoptado para el año lectivo 2010.

2. Realizar una nivelación o refuerzo en Matemáticas con los estudiantes de grado sexto, enfatizando en el análisis, comprensión e interpretación de problemas rutinarios y complejos en los tres pensamientos evaluados. Esto de acuerdo a los desempeños consignados en el Plan de Asignatura 2010.

3. Aplicar pruebas tipo SABER al final de cada periodo académico, de acuerdo a la temática desarrollada.

4. Tener en cuenta las observaciones y necesidades de los compañeros que trabajan en grado sexto, para cumplir con los propósitos del presente diagnóstico.