Acta 3

6
3ª ACTA DEL XI CONVENIO COLECTIVO LABORAL DE TRABAJO PARA LAS EMPRESAS BARCELONA, SLU; CASINO DE TARRAGONA, SLU; Y CASINO CASTILLO DE PERELADA, SLU. Asisten: Por los Representantes Legales de los Trabajadores: Sra. Mª Isabel Piqué Ruiz Sr. Xavier González Moreno Sr. Josep Mª Galimany Sr. José Luis César Sr. Xavier Lozano Sra. Helena Fernández Casas Sr. Luis Orta Buari Sr. Jordi Rodríguez Casas Sr. Pere Reart Sr. Bernardo Cabezas Sr. Juan José Martínez Asesores de UGT : Sr. Moisés Berruezo Sr. Vicent Llovera Por la parte empresarial Sr. José Luis Cernuda Sr. Manel Abella Sr. Jorge Botellé Sr. Juan Almagro Secretario de la Comisión José Miguel Beneroso En Barcelona, a 2 de diciembre de 2013, en el local de la empresa de la calle Valencia número 3 de Barcelona, siendo las 18:15 horas, se reúnen los representantes de los trabajadores al margen relacionados, y la dirección de las empresas Gran Casino de Barcelona, SLU; Casino de Tarragona, SLU, y Casino de Castillo de Perelada, SLU, a los efectos de continuar las negociaciones del Convenio, de acuerdo con el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Aprobación y firma del acta nº 2 de la sesión del día 18/11/2013. 2. Continuación de la negociación. 3. Turno abierto de palabras Primero.- En primer lugar, las partes negociadoras proceden a la aprobación y firma de la 2ª acta de fecha 18 de noviembre 1/6

Transcript of Acta 3

Page 1: Acta 3

3ª ACTA DEL XI CONVENIO COLECTIVO LABORAL DE TRABAJO PARA LAS EMPRESAS BARCELONA, SLU; CASINO DE TARRAGONA, SLU; Y CASINO CASTILLO DE PERELADA, SLU.

Asisten:

Por los Representantes Legales de los Trabajadores:Sra. Mª Isabel Piqué RuizSr. Xavier González MorenoSr. Josep Mª GalimanySr. José Luis CésarSr. Xavier LozanoSra. Helena Fernández CasasSr. Luis Orta BuariSr. Jordi Rodríguez CasasSr. Pere ReartSr. Bernardo CabezasSr. Juan José Martínez

Asesores de UGT:Sr. Moisés BerruezoSr. Vicent Llovera

Por la parte empresarialSr. José Luis CernudaSr. Manel AbellaSr. Jorge BotelléSr. Juan Almagro

Secretario de la Comisión

José Miguel Beneroso

En Barcelona, a 2 de diciembre de 2013, en el

local de la empresa de la calle Valencia

número 3 de Barcelona, siendo las 18:15

horas, se reúnen los representantes de los

trabajadores al margen relacionados, y la

dirección de las empresas Gran Casino de

Barcelona, SLU; Casino de Tarragona, SLU, y

Casino de Castillo de Perelada, SLU, a los

efectos de continuar las negociaciones del

Convenio, de acuerdo con el siguiente

ORDEN DEL DÍA:

1. Aprobación y firma del acta nº 2 de la

sesión del día 18/11/2013.

2. Continuación de la negociación.

3. Turno abierto de palabras

Primero.- En primer lugar, las partes negociadoras proceden a la aprobación y firma de

la 2ª acta de fecha 18 de noviembre de 2013. Se acuerda que el Secretario de la Comisión

enviará las copias escaneadas a todos los miembros de la mesa negociadora.

Segundo.- Se inicia la reunión tomando la palabra el representante de la parte

empresarial, para presentar la propuesta patronal de cara a este convenio:

En primer lugar se indica que se quiere crear un solo grupo de juego, unificando en uno los

actuales 4 subgrupos, de manera que dentro del grupo de juego habrían 7 categorías, que

serían un mix entre croupier y asistentes de juego. Esto no implica ningún cambio

retributivo al tener las categorías de los diferentes subgrupos el mismo nivel salarial.

1/4

Page 2: Acta 3

Con esto se tendría que hacer un escalado único en el artículo 17 del convenio que se

refiere a los 4 subgrupos de Juego, por lo que quedaría un único grupo profesional. Es

decir, los niveles salariales ya están unificados y quedaría el problema de la distribución de

los puntos que son diferentes en el primer subgrupo respecto de los demás.

En segundo lugar, continúa la representación empresarial dando respuesta a la parte de la

plataforma de la representación social, referente a la distribución del tronco (art. 37.2 del

convenio) y que incluía una propuesta concreta respecto de la paga de calidad (marzo), de

las valoraciones, y del reparto adicional anual de propinas del Grupo I (juego). Se propone

sustituir estas pagas existentes por una única paga o incentivo mensual con base a la

propina mensual, y que se vería reflejado cada mes en la nómina. Ante las preguntas de la

otra parte, se aclara que esto en principio sería para el Grupo I.

En tercer lugar y como mecanismo de mejora de la productividad, se propone suprimir los

2 días de libre disposición, y suprimir los complementos de empresa de la Incapacidad

Temporal.

Y finalmente, en contestación a los puntos que se contienen en la plataforma de la

Representación de los trabajadores, los representantes de las empresas exponen su

posicionamiento: la empresa no puede comprometerse para este año 2014 a distribuir un

número mínimo de puntos; la distribución del tronco se propone sustituirlo por la paga

mensual descrita; la empresa no hará este años aportaciones (del promotor) al plan de

pensiones; se descarta modificar el apartado referente a los uniformes; el incremento

salarial propuesto para 2014 no puede asumirse; y por último, el exceso de jornada debe

tratarse en cada una de las empresas entre el Comité y la Dirección de la empresa, por lo

que no es un tema a incluir en el convenio.

Durante la intervención y también a renglón seguido, el asesor de los trabajadores y

sus representantes valora y contesta las propuestas de la parte empresarial:

Se hace un inciso para apuntar que después de esta intervención, con estas propuestas de

recorte, ya no se está de acuerdo con la duración la vigencia del convenio de 1 año, porque

la profundidad de las medidas hace que se replanteen entrar a hablar de otros temas

como los conceptos salariales, entre otros.

Se reprocha a la empresa que haya hablado siempre de un convenio de transición, y

aparezcan, una vez que la parte social hace entrega de su plataforma, con un cambio total

en el que también se van a tocar las categorías, que van a pasar de 28 a 7 categorías. Esto

supone un gran cambio en la polivalencia, y esa modificación debe tener una

2/4

Page 3: Acta 3

contraprestación económica por el exceso de funciones al querer reducir al máximo las

diferentes categorías dentro de los grupos profesionales existentes, es decir, no puede ser

que la empresa proponga un cambio tan radical de polivalencia a cambio de no

incrementar el salario, de incrementar la jornada en 2 días, en la supresión del

complemento de IT, de la eliminación de pagas a determinados grupos, etc…

En este sentido, la parte social entiende que en relación a la productividad de incentivar

al trabajador y ello no es posible a base de recortar condiciones laborales sino a base de

incentivos que favorezcan más y mejor la productividad.

Se manifiesta el desacuerdo con el incentivo mensual, porque esto se hará con el dinero de

los trabajadores y no servirá para incentivar.

Se muestra la duda respecto la pérdida de dinero si no se llega a los incentivos

Se discrepa en que la solución sea la desaparición de las valoraciones, que lo que hay que

hacer es centrarse para que funcionen.

No se acepta de ninguna manera que los colectivos de servicios complementarios vean

eliminada su retribución en un 1,2% tal y como propone la empresa

En definitiva, se manifiesta la indignación con la propuesta empresarial, porque entre otras

cosas la supresión de los dos días de libre disposición implica junto a la congelación salarial

un incremento en la jornada, por lo que se está bajando el valor del salario/hora.

Se indica que si la empresa no quería elevar sus costes laborales hubiera sido más

coherente haber propuesto un convenio de transición de 1 año manteniendo misas

condiciones y ello hubiera sido valorado por esta representación social.

Por la representación de la empresa también se interviene en diferentes momentos de

la discusión para aclarar algunos de los puntos de la propuesta y para rebatir los argumentos

vertidos por la parte social. Así se indica que un incentivo mensual es más cercano e inmediato

y tangible que un anual. Que no siempre una mejor retribución implica mayor productividad, y

por ello es necesario conseguir una retribución variable, y en este sentido se presentará una

propuesta que sea atractiva para el objetivo de incentivar, que es lo que se pretende. Y

finalmente se concluye que, de lo que se trata ahora es de poder mantener lo que hay ahora,

antes de adoptar medidas más traumáticas, por lo que se enviará los datos económicos en el

que se puede constatar que la caída de la cifra de negocios supera el 75% de reducción en los

últimos años, y ante eso la Dirección de la empresa no puede quedarse impasible.

3/4

Page 4: Acta 3

Concluyen los representantes de los trabajadores que no van a aceptar la propuesta

empresarial es sus términos anteriormente descrito y se solicita, que a la empresa que

reconduzca su postura inicial y apueste por un verdadero convenio de transición, y no de

recorte.

Tercero.- Abierto el turno de intervenciones se acuerda:

Posponer la reunión del próximo lunes.

Fijar la fecha de la próxima reunión, que será el día 17 de diciembre de 2013 a las

18:30 horas en los locales de la calle Valencia nº 3 de Barcelona.

Sin más asuntos que tratar se levanta la sesión, de la que se extiende la presente acta

que firman los titulares de cada una de las partes y el Sr. Secretario de la Mesa, extendiéndose

de la misma las correspondientes copias, siendo las 20:00 horas.

4/4