Acta asamblea abierta sobre la ordenanza de protección

3
ACTA ASAMBLEA ABIERTA SOBRE LA ORDENANZA DE PROTECCIÓN, CONVIVENCIA Y TENENCIA DE ANIMALES. Se comienza la asamblea a las 7:40 teniendo una asistencia de 25 personas. La asamblea cuyo objetivo inicial era debatir ciertos aspectos del borrador de ordenanza propuesto, al final se destinó a aportar nuevas ideas por parte de los participantes y se queda en próximas reuniones debatir estos puntos para dar por terminado el borrador de ordenanza que se entregará en el ayuntamiento. Al finalizar la asamblea se recogen diferentes correos electrónicos de vecinas y vecinos interesados en que se les avise para las próximas reuniones. Se tiene una especial preocupación por los siguientes puntos: -Perros de raza potencialmente peligrosa, se propone: 1. Que no puedan tener estos perros las personas con antecedentes. 2. Incluir como obligatorio la realización de cursos gratuitos sobre comportamiento, adiestramiento… para los dueños y dueñas; y debiendo repetir el curso en el caso de que estos y estas cumplan infracciones. 3. Hacer más restrictiva la forma de acceder a un perro de raza potencialmente peligrosa. - Heces de los animales en la vía pública y parques: 1. Se propone que haya zonas especificadas en los parque mediante carteles de colores donde los animales puedan estar sueltos, donde puedan entrar atados y donde esté prohibido su acceso (en Castro Urdiales utilizan esta forma de convivencia en los parques) 2. Se recuerda que un operario del ayuntamiento marcaba con spray las heces y durante ese tiempo se redujo la cantidad de las mismas en la vía pública, concretamente en la calle Ronda del Ferrocarril. -Centro de acogida de animales de Miranda de Ebro: 1. Interés por parte de los asistentes en poder acceder voluntariado, inviable en estos momentos por el déficit de las instalaciones.

Transcript of Acta asamblea abierta sobre la ordenanza de protección

Page 1: Acta asamblea abierta sobre la ordenanza de protección

ACTA ASAMBLEA ABIERTA SOBRE LA ORDENANZA DE PROTECCIÓN, CONVIVENCIA Y TENENCIA DE ANIMALES.

Se comienza la asamblea a las 7:40 teniendo una asistencia de 25 personas.

La asamblea cuyo objetivo inicial era debatir ciertos aspectos del borrador de ordenanza propuesto, al final se destinó a aportar nuevas ideas por parte de los participantes y se queda en próximas reuniones debatir estos puntos para dar por terminado el borrador de ordenanza que se entregará en el ayuntamiento. Al finalizar la asamblea se recogen diferentes correos electrónicos de vecinas y vecinos interesados en que se les avise para las próximas reuniones.

Se tiene una especial preocupación por los siguientes puntos:

-Perros de raza potencialmente peligrosa, se propone:

1. Que no puedan tener estos perros las personas con antecedentes.2. Incluir como obligatorio la realización de cursos gratuitos sobre

comportamiento, adiestramiento… para los dueños y dueñas; y debiendo repetir el curso en el caso de que estos y estas cumplan infracciones.

3. Hacer más restrictiva la forma de acceder a un perro de raza potencialmente peligrosa.

- Heces de los animales en la vía pública y parques:1. Se propone que haya zonas especificadas en los parque mediante

carteles de colores donde los animales puedan estar sueltos, donde puedan entrar atados y donde esté prohibido su acceso (en Castro Urdiales utilizan esta forma de convivencia en los parques)

2. Se recuerda que un operario del ayuntamiento marcaba con spray las heces y durante ese tiempo se redujo la cantidad de las mismas en la vía pública, concretamente en la calle Ronda del Ferrocarril.

-Centro de acogida de animales de Miranda de Ebro:

1. Interés por parte de los asistentes en poder acceder voluntariado, inviable en estos momentos por el déficit de las instalaciones.

2. La necesidad de una furgoneta específica y preparada para la recogida de animales abandonados con un logotipo que la identifique.

-Animales abandonados:

1. Preocupa la poca preparación de la policía municipal para recoger a los animales abandonados, así como actuar ante un perro de raza potencialmente peligrosa.

-Los incidentes que se produjeron con la riada en la zona del prado y el pradillo:

1. Se propone crear un protocolo de actuación y evacuación desde las instituciones ante esta situación; y se recuerda que si no hubieran estado los perros atados estas muertes no se hubieran producido.

2. Incluir sanciones a aquellos dueños y dueñas que dejen a sus animales en situaciones peligrosas.

Page 2: Acta asamblea abierta sobre la ordenanza de protección

Se coincide en:

1. la importancia de un plan de sensibilización, concienciación y educación comenzando en las escuelas. Incluyendo en este punto pedagogía sobre cómo hay que acercarse a un perro y destinar planes o cursos a la policía para formarles en los procedimientos para la recogida de un animal (incluso en la utilización de pistola de dardos tranquilizantes).

2. No tratar a un animal como objeto de compra-venta.3. Realizar un protocolo de actuación para censar a todos los perros, por ejemplo

que cuando acudan por primera vez al veterinario éste les ponga obligatoriamente el chip, considerando el censo de los mismos como punto importante para la protección de los mismos; pudiendo hacer un grupo de difusión por redes sociales de todos los censados para avisos en el caso de situaciones peligrosas como sucedió en la riada.

4. Creación de nuevas instalaciones para el centro de acogida de animales, en las que están ahora invertir es una pérdida de dinero.