Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

download Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

of 11

Transcript of Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    1/11

    CONFECH

    14 de NOVIEMBRE 2015

    1. Aprobacin del acta anterior2. Invitados

    3. Fin de las mesas MINEDUC y avance de la gratuidad

    4. Balance del ao y Proyecciones

    5. Varios

    ASISTENCIA MAANA ASISTENCIA TARDE

    PRESENTE AUSENTE PRESENTE AUSENTE

    1. Universidad Pedro DeValdivia Sede Chilln

    x

    2. Universidad Tcnico FedericoSanta Mara SedeConcepcin

    x

    3. Universidad del Bo Bo x

    4. Universidad Catlica deTemuco

    x

    5. Universidad del Bo Bo SedeChilln

    x

    6. Universidad de Talca x

    7. Universidad de Talca SedeCuric

    x

    8. Universidad de Magallanes x

    9. Universidad de Los LagosSede Puerto Montt

    x

    10. Universidad de Los LagosSede Osorno

    x

    11.Universidad de la Frontera

    x

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    2/11

    12. Universidad de ConcepcinSede Los ngeles

    x

    13. Universidad de ConcepcinSede Chilln

    x

    14. Universidad de Concepcin x

    15. Universidad Catlica delMaule Sede Talca

    x

    16. Universidad Catlica de laSantsima Concepcinx

    17. Universidad Austral SedeValdivia

    x

    18. Universidad Austral SedePuerto Montt

    x

    19. Universidad Tcnico FedericoSanta Mara Sede Via delMar

    x

    20. Universidad Tcnico FedericoSanta Mara Casa Central

    x

    21. Universidad Santo TomsSede Via del Mar

    x

    22. Universidad de Via del Mar x

    23. Universidad de ValparasoSede San Felipe

    x

    24. Universidad de ValparasoCasa Central

    x

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    3/11

    25. Universidad de Playa Ancha x

    26. Universidad de Las AmricasVia

    x

    27. Universidad Catlica deValparaso

    x

    28. Universidad Andrs Bellosede Via del Mar

    x

    29. Pontificia UniversidadCatlica de Chile

    x

    30. Universidad Tcnico FedericoSanta Mara Sede Santiago

    x

    31.Federacin Mapuche deEstudiantes

    x

    32. Universidad Santo TomsSede Santiago

    x

    33. Universidad Metropolitana deCiencias de la Educacin

    x

    34. Universidad Diego Portales x

    35. Universidad de ValparasoSede Santiago

    x

    36. Universidad de Santiago x

    37. Universidad de Chile x

    38. Universidad Finis Terrae x

    39. Universidad Central x

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    4/11

    40. Universidad del Desarrollo x

    41. Universidad Adolfo Ibez x

    42. Universidad Alberto Hurtado x

    43. Universidad de TarapacSede Arica

    x

    44. Universidad de La Serena x

    45. Universidad de Atacama x

    46. Universidad Catlica delNorte Sede Coquimbo

    x

    47. Universidad Santo TomsSede Ovalle

    x

    48. Universidad Catlica delNorte Sede Antofagasta

    x

    49. Universidad de TarapacSede Iquique

    x

    50. Universidad Arturo PratIquique

    x

    51. Universidad de Antofagasta x

    1. Se aprueba acta anterior

    2. Genaro Fentuech: es el momento de exigir una verdadera participacin de todos los

    estamentos de las universidades en la eleccin de las autoridades unipersonales. no exgios

    un 50 50, pero s una participacin e incidir en la toma de decisiones. tenemos problemas de

    acoso laboral por parte de jefaturas, estamos hoy da con un gobierno universitario que son

    slo unas ocho personas que se creen iluminados y toman las decisiones. quiero recordarlesde que es momento de una buena relacin y coordinacin; no estamos hablando de

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    5/11

    cogobierno, estamos hablando de una real participacin.No queremos ser el mal menor de

    la universidad, creeos que podemos aporta desde nuestro estamento a la democratizacin

    de la universidad.

    Feusach: como mesa triestamental de la Usach, queramos ofrecerle al confech y extender la

    invitacin a comenzar a trabajar sobre las normas comunes, tanto a las universidades

    estatales como privadas.

    Fech: Estamos de acuerdo con que se pueda armar algo universidades estatales y privadas

    Se deben invitar a todos los actores de todas las universidades. Qu relacin se tiene con el

    cuech? Qu relacin existe con las otras federaciones de funcionarios?

    Genaro: necesitamos cohesionarnos en una sola organizacin, queremos tener una sola voz

    dentro de los trabajadores, y avanzar hacia una Confederacin,este es un objetivo primordial

    sino seguiremos dispersos. no queremos participacin en los organismos colegiados porque

    es insignificante, queremos participacin en la eleccin de autoridades unipersonales

    Feusach: existe un nimo de trabajar en conjunto y tener una propuesta comn

    U valpo: al igual que la usach tenemos estatutos, es fundamental avanzar hacia una

    democratizacin y la relacin directa con los trabajadores, por lo que sera bueno realizar un

    encuentro entre la confech y los funcionarios para poder trabajar sobre las normas

    comunes. el criterio de democracia en las universidades para acceder a la gratuidad es super

    ambiguo. este es nuestro ltimo confech pero las dos listas que hay mencionan este tema.

    generar una propuesta amplia que contraste lo que va a proponer el Cuech y el Mineduc.

    tenemos que tomarle el peso para estar en una mejor posicin para el debate.

    Fech: Hoy en da se est discutiendo de los cft estatales. Queremos saber qu informacin se

    tiene acerca de ese tema.

    Genaro: a la usach ya se le adjudic un CFT en Pealoln. sin embargo todo est en las

    manos de Zolezzi, slo l sabe cmo va a funcionar todo; existe un Consejo pero que slo

    sirve para opinar, no para tomar decisiones los trabajadores sern funcionarios pblicos?

    por eso es importante las mesas triestamentales en las universidades, a pesar de que no

    siempre se estar de acuerdo, es importante cmo se han instalado temas en la palestra

    Feusach: El invitado que tenamos quera presentarnos una propuesta acerca de la nueva

    Universidad que se va a crear, por eso quiere que lo invitemos a otro confech para explicarla

    peda: tambin tenemos una mesa triestamental, a raz de la propuesta que levanta la usach,

    hay un elemento que nos hace ruido, ya se ha levantado una propuesta sobre normas

    comunes, por lo tanto, en qu medida podremos incidir. si llegamos a generar cualquier tipo

    de propuesta jams habr acuerdo; hacemos la diferencia entre participar e incidir y ah est

    lo importante. cmo vamos a ser capaces de poder incidir debe ser una temtica de las

    mesas triestamentales, otorgndole una metodologa clara que nos permita avanzar y

    trabajar. la demanda de democratizacin sigue siendo una demanda que slo los politizados

    conocen, entonces cmo hacemos que a nuestros compaeros le genere inters esto; se

    agradece la invitacin pero hay trabajo previo que realizar.

    Udp: Han tenido conversaciones con la federacin Lumi Videla?

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    6/11

    Genaro: el punto es cmo se van a manejar los gobiernos universitarios, por lo tanto es

    importante la metodologa.los porcentajes de participacin por ejemplo, es una discusin

    que hay que dar. para que haya una real democracia tenemos que poder incidir en las tomas

    de decisiones pero no slo de organismos colegiados.

    3. u de chile: Respecto a las mesas con el mineduc, presentamos el documento resumen de

    las mesas prelegislativas con las condiciones que habamos presentado ac en el Confech,

    que slo fuera una sntesis. como el ministerio recin estaba viendo quedaron de revisarlo,

    donde deban ver cosas de forma como redaccin he llamado a los asesores para saber en

    qu va la discusin, pero no han terminado de revisarlo. Haba un documento de disensos y

    otro de acuerdos, pero este ltimo lo rechazamos como confech, lo ms probable es que

    entre lunes y martes nos tengan una respuesta. El ministerio nos haba prometido que a

    finales de noviembre nos iban a hacer una presentacin, pero an siquiera han revisado el

    documento de las mesas prelegislativas. la gratuidad se aprob ayer con los mismos criterios

    que ya conocamos; se hizo una reduccin al AFI de un 50%, la plata se distribuir a las

    estatales y G9, a stas ltimas por convenio de desempeo.

    UAH: haciendo una breve evaluacin de las mesas prelegislativas, ya no hay mucho que

    agregar, en Iquique ya dijimos que no haba sido significativo, remarcar algo relevante que

    tiene que ver con los tiempos, en septiembre se present una carta gantt donde deca que

    en diciembre se iba a presentar el proyecto, lo que no deja en una situacin complicada.

    entendiendo que una dificultad que tuvimos este ao fue marcar posturas certeras, ojal

    que tengamos una postura sobre las glosas presupuestarias, puesto que las becas no son

    gratuidad. en las prximas semanas tenemos que masificar y hacer entendible nuestras

    posturas, buscar una metodologa que clarifique. Si es que ingresa en enero, decir que no

    estamos de acuerdo con esa fecha y proponer otra, entregar una carta diciendo que no

    queremos que el proyecto ingrese en enero.

    udec: Por una parte el proceso prelegislativo y otro sobre gratuidad. se avizoraba que este

    no iba a ser una instancia donde se pudiera incidir, por lo que decidimos no seguir

    participando de esta instancia porque legitimaba el proyecto. El movimientos social jams

    debe ser un movimiento que respalde los procesos de la casta poltica, la evaluacin es

    bastante crtica, el bloque dominante jams har por voluntad propia una reforma que

    queramos los movimientos sociales, la fuerza est en las manifestaciones callejeras. el

    balance en cuanto a las propuestas es lo que esperbamos del gobierno, es una reforma

    hecha a la medida de la educacin de mercado. No hay un aumento significativo en la

    cobertura ni avances reales para acceder a estudiar, se cede ante los criterios privados sin

    hacerle mayores exigencias. es tmido no pronunciarse en cosas tan bsicas como el fin al

    subcontrato,no lo exigimos. la reforma perpeta el sistema y no genera cambios sustanciales

    y esto tenemos que visualizarlo; los mismos estudiante se dan cuenta que no son cambios

    estructurales. Tuvimos una reunin con el seremi de educacin y el resultado fue nefasto,

    puesto que nosotros conocamos ms que el mismo seremi. la beca bicentenario hasta ahora

    cubre los cursos de verano, tenemos la duda de si la gratuidad lo cubrir tambin, as como

    la matrcula. ahora que est aprobada la glosa presupuestaria podramos tener ms

    claridades. est la duda tambin, de si los estudiantes podrn decidir de mantener sus becas

    y no acceder a la gratuidad. el mismo seremi de educacin nos dijo que se iba a abrir un

    proceso de postulacin de la gratuidad.

    UCATOLICATEMUCO: fue catastrfico mantenerse en las mesas con el gobierno, para

    generar solo contrastacin con el gobierno, sin nuestras posturas definidas y pisos mnimos.

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    7/11

    Hemos ido otra vez contra una pared como movimiento estudiantil. Fue nuestra debilidad

    este ao no tener un ambiente nacional fuerte de movilizacin con el cual presionar

    mayormente y que se bajaran algunas universidades cuando estbamos movilizados. el mov

    estudiantil debe hacer hincapi en cosas tan bsicas como las fechas. La gente no tiene

    conocimiento sobre la gratuidad, y los mismos rectores tienen un montn de dudas. Hay

    universidades como la nuestra que tiene graves problemas presupuestarias y el gobiernohace odos sordos. A modo general, el confech aport al retroceso del movimiento

    estudiantil durante este ao.

    Usach: desde que el confech dej de sesionar, los anlisis se han basado en lo que dicen

    principalmente a fech y la feusach, que son a quien llaman para decir algo. Ayer tuvimos

    reunin con Zolezzi, donde nos dijo que la matrcula ser un promedio nacional de ms o

    menos $124 mil. sabemos que no somos la nica universidad que est planteando

    problemas presupuestarios. slo en el primer ao de gratuidad, como 10 mil alumnos ya

    estaran accediendo a sta. sobre la beca vocacin de profesor, estn viendo qu es ms

    conveniente mantener por los beneficios de esta sabamos en qu fechas se iba a discutir

    sobre las glosas presupuestarias, por lo que no es nada nuevo. no pudimos dar la discusinantes, y quizs lo nico positivo de esto es la disminucin del AFI, pero tampoco es una

    medida que podamos celebrar. no debemos tener slo una postura nica, sino que tambin

    que la glosa presupuestaria est generando complicaciones en las universidades

    Uv: Ya sabamos a lo que bamos, si el espacio fue nefasto fue porque no se supo aprovechar

    en trminos de tensionar ese espacio comunicacionalmente. Hoy, hay que salir a poner

    freno al trmino de la glosa presupuestaria. El confech tiene que salir criticando al mineduc

    ante las dudas de la gente, el traspaso de dinero AFI a las becas nuevo milenio que en

    realidad no solucionan nada ya que siguen siendo becas y finalmente una crtica poltica al

    gobierno y sus intenciones. En la U de valpo existen muchas dudas, lo de la matrcula no se

    saba y existe incertidumbre para la generacin del presupuesto universitario.

    Uch: Hay harto consenso en todas las palabras, y la verdad es que en esta poca hay pocos

    plenos para que no se hagan anlisis slo desde los representantes. A modo personal creo

    que si hay una promesa del gobierno de presentarnos la propuesta la deberamos cobrar, no

    creo que pese mucho que critiquemos de algo que ya termin hace tiempo. a partir de toda

    la evaluacin crtica que se hace de las mesas prelegisativas, su objetivo principal no era

    tener un impacto meditico, sino que contrastar posturas. de todas formas hay que sacarle

    un provecho a ese espacio, donde se discutieron muchos temas; si se hace la consulta

    debera ser el prximo ao porque an no conocemos el proyecto, pero desde ya pensar en

    un 2016 movilizado.

    UcatolicaTemuco: No puede ser que haya falta de claridades sobre la gratuidad ahora que

    los compaeros estn postulando a dichos beneficios. Hoy hay que salir a dar fuerte a este

    tema.

    UDP: es importante que el confech plantee tiempos que se condigan con el movimiento

    sociales as como plantear una metodologa, plantear una carta meditica al ministerio con

    dicha propuesta . demostrar que como movimiento si bien se nos vienen las vacaciones,

    tenemos la capacidad de seguir discutiendo sobre la reforma

    UMCE: en primer lugar nos falta una autocrtica importante, de la tesis de incidencia, hoy no

    fuimos claros con los mismos compaeros. Lo segundo, es que nuevamente nos levantamosante la coyuntura, ya que los compaeros no estn entendiendo la propuesta de gratuidad.

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    8/11

    Debemos ser claros y no volver a cometer los mismos errores ao tras ao, debemos

    trabajar el lenguaje y hacernos cargo de los errores. El discurso de ac en adelante es

    importante la falta de fortalecimiento a la educacin pblica, las casas estatales hoy siguen

    compitiendo. Por otro lado, hay que dejar en claro que lo que hay que discutir ahora no es

    sobre una reforma, sino que proyectos parcelados, por lo que al hablar de generar una

    metodologa para que sea discutida es importante esclarecer esta distincin.

    Ucmtalca: respecto a la gratuidad, nuestro rector hablaba de un dficit, pero luego de un

    estudio se dice que la universidad no estara perdiendo dinero. Existe incertidumbre desde la

    rectora hacia abajo. El rector pospuso el consejo porque no tena claridad sobre este tema.

    Uah: Hay que apostar porque efectivamente se pueda socializar los contenidos de la

    reforma, esto pasa por buscar que esta se construya avalada por los movimientos sociales.

    No hay que generar pautas para ver cmo discutiremos, yo tampoco tena hambre de incidir

    con esto.Esta propuesta presentarla con una carta.

    udec: el discurso que debe tener la confech, que no se remita a una redistribucin de

    recursos del AFI a la beca nuevo milenio, si que hubo una redistribucin a nivel macro. no

    hay que hablar de una reforma insuficiente, sino que esta glosa viene a mantener el sistema

    educativo, donde se mantiene el voucher. de la propuesta que se habla hay que darle un

    poco ms de vuelta, somos pocas las federaciones presentes. ahora no slo ser el confech,

    sino que todo el mundo educativo por lo que tenemos que reflexionarlo bien a fondo.

    fech: la evaluacin es compartida, hay una visin crtica de las mesas prelegislativas y la

    incidencia en ese espacio. Veo dos cosas concretas propuestas: entrega de la carta para

    exigir presentacin del proyecto al ministerio en los plazos que se haba dicho. Y lo segundo,

    es bajar la discusin de mecanismos de evaluacin del proyecto en s, ayudando a que se

    reactiven la discusin en los espacios. Hay que aprovechar que el proyecto an no est

    ingresado y que en ese entonces podamos responder un poco ms rpido.

    uct: por ahora no estamos validando el proceso de gratuidad ni los proyectos del gobierno.

    feusach: en sntesis quedaran los dos elementos que mencion la Valentina.

    udp: no entrar en marzo sin discusin ni elaboracin de algo que nos podemos plantear,

    como por ejemplo la manera de abordar la reforma, o los proyectos parcelados. de esta

    forma, a comienzo de ao tener algo ms robusto y no estar comenzando el tema.

    4. Proyecciones

    uct: existen sumarios y querellas contra la federacin, el que estn yendo pacos de civil anuestras casas o que tengamos los celulares pinchados, son cosas que han pasado antes y

    que siguen pasando ahora, pero que la confech ha invisibilizado por estar en disputas con el

    gobierno sobre la reforma. Tenemos compaeros que estn presos por haber estado

    movilizados y queremos agregar esto como balance del ao, que ha sido el hostigamiento a

    quienes se movilizan, entonces qu tenemos que esperar para hacer algo, no slo cuando

    toquen a las federaciones ms grandes recin se har algo. Pedimos y ahora insistimos que

    se haga un video de la confech hablando y denunciando esto, necesitamos el apoyo. Sea cual

    sea la movilizacin que se estuviera reivindicando, hay compaeros que estn siendo

    perseguidos y como confech los hemos dejado tirados. la iglesia catlica nos quiere

    presentar otra querella por atentar contra la catedral. como federacin estamos sumariados

    y a la vez negociando.

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    9/11

    ufro: aportando con lo que hablaba el compaero, en la regin de la araucana la represin

    al movimiento estudiantil fue bastante fuerte. En la ufro el da de ayer sesion un tribunal,

    dos compaeros resultaron libres y otro se redujo la sancin a trabajos comunitarios, en el

    fondo es un castigo igual, y siguen 15 compaeros en investigacin. este tribunal

    triestamental el 2008 se logr y sirve hoy como mtodo de defensa. Tambin existe una

    persecucin directa desde el Estado, con procesos judiciales, firmas en fiscala mensual. Esimportante elaborar un lnea de denuncia, y as tambin una lnea poltica a esto.

    Fech: me parece que lo que plantean es muy grave, se ofrece todo tipo de apoyo desde la

    confech. Es importante que tambin nos hagamos cargo de las cosas que nos

    comprometemos, me acuerdo que un confech una compaera dijo que se hara cargo de

    ste y nunca pas nada al respecto. Quien se comprometa a ejecutarlo que lo haga, a veces

    adquieren compromisos, no los hacen y se les atribuyen a la mesa ejecutiva; por lo que si

    hay otra federacin que pudiera hacerse cargo.

    uv: estamos en plena disposicin de ayudar, ahora mismo podramos hacer el video incluso

    con un celular, es cosa de tomar la iniciativa.

    uct: no es necesario tener un borrador, sino que rechazar las persecuciones, pero que se

    haga. no saba que una compaera d temuco se haba comprometido con un borrador. Lo

    haremos al final del confech

    ucmtalca: queremos darle orgnica a la mesas triestamentales de trabajo entre las

    universidades catlicas de chile, entonces la idea es que ahora quede zanjado y pongamos

    fechas.

    ucv: ms que como establecer un trabajo constante en conjunto, es importante entender

    que el tema de democratizacin tiene caractersticas particulares, puesto que tiene

    reglamentaciones distintas, disposiciones de la propia iglesia que intervienen endemocratizacin. La idea es que este trabaja permita generar una coordinacin y un punto

    comn. Presentalo desde las ues catlicas para poder disputar esta demanda del

    movimiento estudiantil.

    feuc: se plantea a la feuc del momento, ahora queremos trabajar entorno a esta temtica. Se

    dan distintos niveles de influencia; ver como se dan las condiciones de democratizacin en

    los diferentes espacios, tanto de la iglesia como de la universidad se ve que es contraria su

    postura en torno a la democratizacin. Se quiere presentar al confech para otras ues.

    UAH: consultarle a los compaeros porque algo nos habamos enterado. las universidades

    que estn viendo esto, son aquellas universidades que estn dentro de la institucionalidadde la iglesia, esa es mi consulta. nosotros somos parte de otro tipo de institucin pero igual

    podramos ingresar porque tenemos el mismo tipo de debate.

    feuc: Son ambas aristas. tanto en trminos de identidad como en lo que dices tu.

    fech: celebro esta iniciativa, pero de todas maneras creo que cualquier espacio que se

    genere desde la confech debe ser abierto a cualquier miembro de la confech, sino nos

    estaramos pareciendo al cruch, donde segn su naturaleza se juntan a discutir, y podramos

    hacer el mismo ridculo que los rectores. No hay problema pero que quede explcito.

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    10/11

    uct: nosotros tenemos mesas triestamentales hasta julio del otro ao; ir viendo las trabas y

    el espacio es abierto, el principal rol es que van haciendo los curas y nosotros, y como

    avanzamos en la institucionalidad. Nuestras discusiones van a ser pblicas.

    uv: recordar que recin el invitado que tuvimos habl sobre democracia, y lo que plantean

    los compaeros ahora tiene relacin con eso tambin. no creo que sea un espacio cerrado

    sino que es una instancia que aporta a la discusin de las normas comunes entre otras cosas.

    fech: creo que debe quedar explcito que cualquier persona puede participar; pasar por

    plenarias, importante es explicitar desde el inicio.

    ucv: contribuir en cmo al final construimos democratizacin a partir de las experiencias que

    tienen las universidades. no est en nuestras lneas adoptar posturas polticas porque eso le

    corresponde al confech. respecto a lo otro, nos parece que algo muy importante es cmo

    vamos logrando unir un desafo importante respecto a los trabajadores, como confech

    tambin generamos trabajo con los trabajadores. alrededor de dos o tres semanas hicimos

    una movilizacin que tena que ver con democratizacin y cmo nos adscribiramos a la

    gratuidad y cmo esto intervena en la comunidad, o que queramos era tener ganadas en

    temas de democracia. un desafo importante es poder construir movilizacin en torno a

    estas temticas y que las sustenten. durante el 2016 debera existir un cambio de estatuto,

    lo que es muy difcil porque all se restan de los espacios y de las instancias; por lo que el

    trabajo en conjunto con los actores de la comunidad educativa nos va a permitir avanzar en

    las transformaciones de nuestra casa de estudio desde un punto de vista de la democracia.

    peda: a raz de la intervencin de Genaro, creemos que es necesario q la mesa ejecutiva se

    rena con ellos, es necesario conocer cuales son las propuestas, repensar escenario en torno

    a normas comunes entre universidades.

    feusach: no creo que sea problema que la mesa ejecutiva tenga una reunin con lasorganizaciones que han generado propuestas, de tal forma de bajar bien la informacin y

    quizs generar una pauta sobre qu es lo que estn proponiendo las diferentes comunidades

    en torno a democratizacin. Sera bueno generar un encuentro entre organizaciones, no

    pudo poner fecha ahora porque no s cules son nuestras capacidades ahora.

    fech: estoy de acuerdo pero vera cul sera el objetivo de estas reuniones. por lo que

    primero tratara de buscar las convergencias programticas, porque al intentar generar

    reuniones con tantas organizaciones al final no pasa nada. Con la Conatuch, logramos

    generar un documento programtico con ellos. Por lo que debera partir con reuniones con

    trabajadores de las universidades, ver si hay convergencias, luego por ejemplo con los

    acadmicos y ver si hay convergencias tambin, para ir fortaleciendo las convergenciasprogramticas. Para ser prolijos en el funcionamiento, se debera ir dando cuenta en las

    plenarias sobre los avances de estas reuniones.

    udp: tener en cuenta q hay un sector de las universidades que es perseguido para que no

    participen en las decisiones ni se sindicalicen. Considerar que deben incluirse los diferentes

    sectores de la educacin, cft, institutos, etc.

    uv: la propuesta del encuentro, tienen que ser al final, luego de varias plenarias y que est la

    discusin. es cierto que hay que juntarse, pero tambin hay que juntarse con los

    funcionarios de nuestras propias universidades, por lo que el llamado tambin es que las

    universidades comiencen esas conversaciones y buscar uniones,el trabajo de hormiga est

  • 7/24/2019 Acta CONFECh 14 de noviembre (Usach)

    11/11

    dentro de la universidad y es tarea de las federaciones. Un llamado a que se instalen mesas

    triestamentales en todas las universidades.

    feusach: sugiero hacer una especie de cuadros comparativos, para poder priorizar con

    quienes estn ms cercanos.

    -Varios:

    fech: la asociacin de colegios de profesionales invitan a tener discusin en torno a

    estrategia nacional de desarrollo. Algunos puntos son planificacin, difusin del

    conocimiento, etc. La idea es que por ejemplo las voceras nos juntemos, si se harn solo con

    mesas ejecutivas o en plenarias debido a los qurum del mismo confech; pero para eso

    debemos ver qu vamos a presentar, etc. Ojala sea un fin de semana. Mandarn declogo.

    udp: el presidente de la la federacin nicols fernndez renunci a la presidencia; siguiendo

    los estatutos de la federacin hicimos un pleno, pero no hubo qurum por lo que no se pudo

    presentar la terna; el cambio de mando es en diciembre as que por el momento asume la

    vicepresidencia que soy yo. Sin embargo, las pegas se van a asumir y no se bajar el ritmo detrabajo.

    uct: algo que pas en temuco hace unos das, sobre la mujer que lleg al hospital que se

    haba hecho un aborto y los mdicos la denunciaron, por lo que rechazamos este tipo de

    actuaciones de denuncia, y ojal tomar alguna medida al respecto.

    Uls: todos saben sobre la tragedia en la regin de coquimbo. Al da siguiente de eso

    empezamos a trabajar con la municipalidad y otras universidades. Hacemos el llamado a que

    si algunas universidades tienen trabajos de verano (zona ms afectada limar y choapa), la

    posibilidad de gestionar alimentacin con colegios de la zona y alojamiento. Nosotros nos

    hemos enfocado en ayudar a viviendas, tambin trabajos puntuales que hacen acadmicos y

    en reas de construccin y arquitectura. Llamado a las federaciones que si quieren realizar

    los trabajos voluntarios en el norte nos digan para nosotros coordinar lo que mencionamos

    antes. El Serviu tienen catastro de cuntas casas tienen daos, por lo que estn los datos

    para hacer una coordinacin mejor.

    Uai: es importante que se hagan balances y proyecciones para no empezar de cero el

    prximo ao, por lo que quizs es importante generar una autocrtica, para que la mesa

    ejecutiva pueda elabora un documento que d cuentas de stas y poder retomarlas el

    prximo ao. Analizar desde que los confech empiezan muy tarde, hasta cuestiones ms

    polticas como la permanencia en las mesas prelegislativas.

    fech: an no hay que dar por cerrado el ao, est la discusin sobre gratuidad entre otros

    temas. No corresponde que la mesa ejecutiva elabore la autocrtica, debera ser una pauta

    desde el confech

    feusach: se propone que ltimo confech sea de balance, elaborar a travs de una pauta.el

    prximo confech debera ser en dos semanas ms en el zonal quinta (sbado 28 noviembre).